Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD 5

METODOLOGIA MACROS

Autores
ADRIANA LEGUIZAMÓN
CARLOS ALBERTO PERDOMO
LUDUIN ALFONSO LESMES ESPINOSA
LINA MARIA MIRANDA

Tutor
JOHAN MANUEL RODRIGUEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Bogotá, Colombia
Enero de 2020
CONTENIDO

INTRODUCCION ...................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................. 5
1. MARCO.............................................................................................................................................. 5
2. AMPLIAR .......................................................................................................................................... 7
3. CONCRETAR .................................................................................................................................... 8
4. REDISEÑAR ...................................................................................................................................... 9
5. OPTIMIZAR ..................................................................................................................................... 10
6. SHOW .............................................................................................................................................. 11
7. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 12
8. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 12
INTRODUCCION

Con nuestro proyecto abordaremos conceptos respecto a la investigación y elaboración de


nuestro producto desarrollando temas vistos para mayor satisfacción y experiencia en el mismo,
teniendo en cuenta todas las bases para hacer de nuestro proyecto un producto real en el mercado
y así aplicarlo para nuestra propia empresa.

La idea surgió de los estudiantes en edad escolar de 3 a 8 años que riegan con facilidad líquidos
en sus maletas, situación engorrosa para maestros y padres.

Debido a esto nace la idea de crear las “Maletas Mágicas”. Maletas que incorporan en su mismo
espacio natural la mochila y la lonchera, provista esta última con un sensor que le advierte al niño
o al adulto que el líquido se está regando.

Adicional a esto nos trae una gran variedad de personajes para satisfacer el gusto de nuestros
clientes infantiles, elaborando un producto totalmente adaptable a los distintos tipos de pequeños
entre dicho rango de edad, satisfaciendo sus gustos y necesidades ofreciendo confiabilidad,
comodidad y un precio asequible para todo tipo de público en la ciudad de Bogotá.

Estudiando el mercado nos ayuda a conocer a nuestros clientes actuales y a los potenciales. De
manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los pequeños, así como su ubicación,
clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podremos ofrecer los productos que ellos
desean a un precio adecuado. Lo anterior nos lleva a aumentar nuestras ventas y a mantener la
satisfacción de los clientes para lograr su preferencia.

El contenido de este trabajo trata de varios aspectos empresariales enfocados a la creación de


nuevas ideas de productos conllevando a si a la formación y manejo de las empresas teniendo en
cuenta aspectos de planeación, control y dirección, con finalidades económicas lucrativas
enfocadas al alcance de objetivos los cuales están ligados a la organización inicial de una empresa
empezando por capital económico, mano de obra, tecnología y estrategias comerciales.
Trata también de la empresa y los beneficios en diferentes aspectos como la producción,
rendimientos, eficiencia económica, estudio de los diferentes tipos de mercado obteniendo
segmentos específicos logrando un mercado meta y posteriormente identificar oportunidades de
un mercado objetivo realizando investigaciones que comprende la entidad.

Es importante resaltar que en el momento de dar a conocer un producto o de crearlo se debe


estudiar la oferta y la demanda de los productos generando una investigación de mercados con el
fin de conocer el consumidor, las fortalezas y debilidades a nivel competitivo como empresa de
modo que sean aspectos que ayuden a la empresa a estar en constantes cambios e innovación
generando deseos a los consumidores ligados posteriormente a necesidades que con el producto
se logra satisfacer fácilmente.
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar paso a paso la metodología de macros con la finalidad de crear una idea genial para
un producto innovador.

1. MARCO

Nosotros como estudiantes y algunos padres de familia, habitualmente utilizamos una maleta
común y corriente, nos dimos cuenta, por experiencia propia y por lo que hemos visto en nuestro
entorno, que la mayoría de los niños gusta de una maleta cómoda, sofisticada, amplia y
resistente. Derivado de esto, caímos en diversos debates de cómo mejorar las maletas ya
existentes en el mercado, proporcionando al niño la tranquilidad de que será avisado por un
sensor que su jugo o yogurt, tempera,
etc. se está regando en ese preciso instante.

Haciendo la investigación en el mercado sobre nuestros competidores nos encontramos con la


marca TOTTO y la marca ROCCA, quienes manejan morrales y maletas de viaje y escolares
convencionales, que no tienen nada que ver con nuestro producto en cuanto a precio y a
innovación.

En el año 2011 crearon una mochila que le ayudaba a los niños a controlar el peso que cargaban:
Una mochila ergonómica que previene el dolor de espalda entre los escolares, y que ha
desarrollado en colaboración con la empresa catalana Miquelrius.

Los últimos años ha aumentado la incidencia de dolor de espalda entre los niños y
adolescentes y estiman que un 10% de los menores de 10 años y la mitad de los
adolescentes han tenido problemas de este tipo.
Diferentes estudios relacionan el dolor de espalda a estas edades con el peso que
ésta soporta por la mochila, y con el tiempo de uso, por lo que el hospital y la firma
catalana se plantearon en 2010 la idea de crear una mochila ergonómica, tras
estudiar las mochilas existentes en el mercado y ver cómo se podían mejorar.
La nueva mochila dispone de dos compartimentos y una tira de sujeción interna
para garantizar la correcta fijación de los libros, de forma que los de mayor peso
estén lo más cerca posible de la espalda, y evitar su desplazamiento mientras el niño
se mueve. Trapezoidal e inclinada La doctora adjunta del servicio de rehabilitación
del Hospital Sant Joan de Deu, Julita Medina, que ha participado en el diseño de la
mochila, ha explicado que la base es trapezoidal, para que los libros no caigan, e
inclinada para que descanse en la parte alta de las nalgas.
En la nueva mochila, los libros más pesados deben colocarse en el compartimiento
más interior, y fijarlos con la tira de sujeción interna que tiene, y es importante
utilizar los dos tirantes para que el peso esté equilibrado, ya que si sólo se lleva uno
el niño puede tener contracturas musculares o dolor de espalda. Dispone, además,
de la espalda acolchada y de la parte superior ovalada, para que quede bien ceñida
y apoyarla en la zona lumbar.

Los expertos recomiendan cerrar las correas frontales, y ajustar la mochila a la


cintura y al pecho para que se mueva lo menos posible. Otro aspecto que se ha
modificado es el tamaño, que debe estar proporcionado a la altura de los niños, y en
los más pequeños se ha reducido unos dos centímetros.

A LA VENTA Y CON INSTRUCCIONES

Los especialistas consideran que, además del diseño de la mochila, es importante


que se utilice correctamente, y que la carga que se ponga en ella no supere el 10%
del peso del niño.

El director de mercadotecnia de Miquerius, Lluis Miquel, ha explicado que la


mochila ya está en el mercado desde hace algunas semanas en papelerías y puntos
de venta de material escolar, y que también han cuidado el exterior para hacerla más
atractiva para los niños.
La nueva mochila se comercializa con instrucciones sobre cómo debe colocarse, ya
que es importante llevarla correctamente asentada, y recomienda a los niños que se
hagan cada día con los libros y cuadernos que se necesiten para ese día.
(Colombia.com, 2011).

Por estas razones surgió la idea de la maleta lonchera que contiene sensor de líquidos que avisa
al niño a sus padres o maestros que algo se está regando al interior de la maleta.

2. AMPLIAR

Para este proyecto cada integrante del equipo de trabajo dio una idea de lo que sería el proyecto,
finalmente y después de someterlo a votación se eligió la idea de la maleta lonchera, para la
generación de ideas se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros,

Target niños en edad escolar de 3 a 8 años de edad


Que no exista en el mercado
Precio no superior a $60.000

IDEA INNOVA NECESIDA MERCA COMPETEN VIABILID


CION D DO CIA AD
TABLERO 3 3 3 4 3
TÁCTIL

CARTUCHE 3 3 3 4 3
RA MÁGICA

MALETA 4 4 4 4 4
MÁGICA

PLEGABLE 2 1 2 2 2
PARA
NIÑOS CON
SÍNDROME
DE DOWN
3. CONCRETAR

En el mercado colombiano existen varios competidores de maletas y morrales todos de uso


convencional, con ruedas sin ruedas, grandes pequeños, con diseños licenciados y otros con
diseños de marcas propias del fabricante.

Con este proyecto se busca darle valor agregado a lo que ya existe en el mercado, se realizaron
preguntas a grupos familiares de cada uno de los participantes de este proyecto con el fin de
conocer las necesidades de cada adre de familia entrevistado, en todos los casos (15) se
evidencio que les parece muy novedoso el tema del sensor de líquido ya que ninguna maleta
posee este sistema.

Su preocupación se centró en el precio y en el peso que esta maleta tendría para sus hijos sobre
todo en las edades más cortas.

El rango de edad que se busca suplir con la necesidad de la maleta lonchera está ubicada entre
los 3 y los 8 años en etapa escolar en la ciudad de Bogotá, cualquier sexo, y estrato
socioeconómico entre el 2 y el 6.

Para las anteriores dudas de los entrevistados se han realizado varias cotizaciones sobre los
costos de los posibles materiales que se emplearan en este proyecto, comprando por volúmenes
los costos bajan considerablemente, de esta manera se pueden ofrecer precios de venta al
público que se ubicarían en los rangos que el cliente está buscando, esto también basado en el
estrato socioeconómico en que se encuentre ubicado el posible comprador.
4. REDISEÑAR

FORTALEZAS DEBILIDADES
El valor agregado de olor a frutas que
Innovacion,comodidad y utilidad del
2 2 tiene nuestras maletas no sea del agrado
producto.
de los niños.

Precio adsequible para estratos 2 No tener reconocimiento de marca en el


3 3
al 4 mercado escolar.

Al tener solo un tamaño podria afectar la


4 Portafolio de servicio de todos 4
nuestros diseños. necesidad del niño.

POSICION (FO) POSICION (DO)

O
P
O Publicaciones de campañas publicitarias, Hacer carasteristico y popular el olor a
R nuestro producto comerciales en tv y pagina en frutas de nuestro producto para que el
en internet y tv internet. niño se motive a tenerla.
T
U
N Llegar a
posecionarnos en
I
almacenes de Calidad maletas de estilos y olores Teniendo encuenta calidad y precio del
D cadena a nivel diferentes para q el niño pueda producto y la publicidad en diferentes
A Nacional escoger, y sea de su gusto medios seremos reconocidos.
D
E
Promociones, Fijarnos en la necesidad del niño a la
S descuentos para Manejar portafolios de servicios hora de comprar o querer nuestro
nuestros clientes y semestrales con los diferentes producto asi logramos extendernos en
mayoristas, estilos y precios del producto. tamaños
POSICION (FA) POSICION (DA)

Con estrategias de mercadeo y Teniendo calidad y diferentes olores a


seguridad permitir que nuestro frutas en especial olores q solo maneje
Pirateria de producto sea reconocido en el nuestro producto asi seria visible
A Grandes marcas mercado por calidad y estilo cualquier replica.
M
E
N Temporada de
calendario B en Tener precios fijos para todas las Con las pautas publicitarias que
A Bogota,este tempotadas, o manejar tendremos en tv y nuestra pagina en
Z calendariono no es promosiones para una obtima internet podemos lograr que nuestra
A de alta rotacion. rotacion del producto. marca sea reconocidad.

Los diferentes Tener precios fijos para todas las


oulets de la tempotadas, o manejar
competencia con promosiones para una obtima Buscar de manera creativa que otros
promociones. rotacion del producto. tamaños son de la necesidad del niño.
5. OPTIMIZAR

Determinar las características más convenientes de la idea propuesta para poder tomar la
decisión final de creación de producto reconociendo que aceptación lograra en el consumidor.

Determinar el perfil de los futuros clientes del producto en un periodo no mayor a febrero 3 de
2020

Explorar los diferentes gustos de colores más llamativos entre la población encuestada en un
tiempo máximo de 10 a 14 febrero de 2020

Determinar las plazas donde se va a ofrecer el producto, en un tiempo no mayor a febrero de


2020, teniendo en cuenta el nivel socioeconómico.

Determinar si el descuento que se va a ofrecer es el indicado para el producto.

Crear diferentes estrategias de publicidad para lograr reconocimiento de producto y marca,


utilizando los medios de comunicación más frecuentes como tv, radio, internet.

Determinar que material va a ser usado para la elaboración del producto, que vida útil puede
tener entre uno y dos años en el mercado, teniendo en cuenta el momento de la compra de la
materia prima.

Establecer cuál será el empaque más llamativo y de mayor aceptación por parte del consumidor.

Identificar por medio de la investigación de mercados, cual es el precio que el consumidor está
dispuesto a pagar por el producto.
6. SHOW

Para este proyecto se realizó un comercial, en él se indica claramente cuáles son las funciones
de la maleta lonchera, costo promedio y donde se puede encontrar para la venta, adicional
también se creó el manual para el uso del sensor de líquido que es muy importante para su buen
funcionamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=pzWPBDx59zY
7. CONCLUSIONES

De acuerdo al estudio que se realizo sobre las maletas que están en el mercado y cada una de
sus características, se puede llegar a decir que existe un mercado potencial, es un producto que
tiene gran demanda y que se ha mantenido en el mercado por muchos años, ya que es necesidad
de los seres humanos tener una maleta ya sea para ir al colegio, universidad, trabajo entre otras.

Por eso decidimos realizar este proyecto innovador que traiga muchos beneficios tanto como a
los niños que serian los usuarios de este producto como a sus padres, por que al saber que sus
hijos cuenta con una maleta que les alerta cuando se riega algún producto ellos no tendrán que
preocuparse tal vez en que tendrían que pasar todos sus apuntes, en estar lavando o en estar
comprando una maleta nueva a lo contrario

Nuestro producto se convierte en un importante aliado para cada una de las familias debido a
que es innovador y se podría decir que inteligente y único porque el mercado nacional e
internacional aun no está desarrollado este producto y lo mejor es que contamos con diferentes
maletas que se ajustaran al gusto de cada niño ya sea por su color o el aroma que cuenta nuestras
maletas.

Creemos y estamos seguros de que es una gran idea que les ayudara mucho a los padres y sobre
todos a los niños que son quienes cargan las maletas y lo más importante es que esta maleta es
lo que los niños estaban esperando ya hace varios años.

8. BIBLIOGRAFÍA

Colombia.com. (16 de 03 de 2011). Colombia.com. Obtenido de Colombia.com:


https://www.colombia.com/vida-sana/salud/sdi/7570/disenan-una-mochila-escolar-que-previene-
el-dolor-de-espalda

También podría gustarte