Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.

2
E.P.I.M Página 1/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


METALÚRGICA

SOLDADURA Y CORTE DE METALES

INFORME N° : 2

GRUPO N° : 1A

DOCENTE : Dr. Elías David Esquicha Larico

ALUMNO : Juan Carlos Ccasa Saico

2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 2/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

1. INTRODUCCIÓN
La soldadura manual por arco eléctrico con electrodos revestido es la forma más común
de soldadura. Se suele utilizar la denominación abreviada SMAW (del inglés Shielded
metal arc welding) o MMA (manual metal arc welding).
Mediante una corriente eléctrica (ya sea corriente alterna o corriente continua) se forma
un arco eléctrico entre el metal a soldar y el electrodo utilizado, produciendo la fusión de
éste y su depósito sobre la unión soldada. Los electrodos suelen ser de acero suave, y están
recubiertos con un material fundente que crea una atmósfera protectora que evita la
oxidación del metal fundido y favorece la operación de soldeo.

2. OBJETIVOS

- Conocer que es el proceso de soldadura SMAW.


- Saber cómo se realiza el proceso de soldadura SMAW
- Conocer que se utiliza en el proceso de soldadura SMAW
- Mención del equipo utilizado (ya mencionado en el anterior informe)
- Saber sobre que electrodos se utilizan en el proceso dependiendo del material a
soldar.

Objetivos específicos

- Tener una idea general de cómo y qué es lo que necesito para realizar el proceso de
soldadura SMAW, así como la elección del electrodo a utilizar dependiendo del
material que tenga.

3. FUNDAMENTO O MARCO TEÓRICO

PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEL PROCESO DE SOLDADURA SMAW

El proceso de soldadura por arco metálico protegido consiste en un arco entre un


electrodo cubierto y el metal base. El arco se inicia tocando momentáneamente el
electrodo con el metal base. El calor del arco funde la superficie del metal base para
formar un charco fundido. El metal del electrodo fundido se transfiere a través del arco
hacia el charco fundido y se convierte en el metal de soldadura depositado. El depósito
se cubre con la escoria proveniente del revestimiento del electrodo. El arco y el área
inmediata quedan envueltos por una atmósfera de gas de protección producida por la
desintegración del revestimiento del electrodo. La mayor parte del alma del alambre del
electrodo se transfiere a través del arco; sin embargo, pequeñas partículas escapan del
área de soldado en forma de salpicaduras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 3/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

METALES SOLDABLES

Este proceso puede usarse para soldar la mayoría de los aceros y algunos de los metales
no ferrosos. Su principal uso es para unir aceros, incluyendo aceros suaves o de bajo
carbono, aceros de baja aleación, aceros de alta resistencia, aceros templados y
reforzados, aceros de alta aleación, aceros inoxidables, aceros resistentes a la corrosión,
y para soldar hierro fundido y hierros maleables. Se usa para soldar níquel y aleaciones
de níquel y, en menor grado, cobre y algunas aleaciones de cobre. Puede utilízarse para
soldar aluminio, aunque rara vez se le da dicho uso, pero no para soldar magnesio,
metales preciosos o metales refractarios. La tabla muestra los metales base soldables. La
soldadura por arco de metal protegido también se usa para el recubrimiento.

Metales soldables (SMAW).


Metal Base Soldabilidad
Aluminios Posible pero no popular
Bronces Soldable
Cobre Posible pero no popular
Cupro-níquel Aceptable
Hierro fundido y maleable Soldable
Hierro forjado Soldable
Inconel Soldable
Níquel Soldable
Monel Soldable
Acero de bajo carbono Soldable
Acero de baja aleación Soldable
Alto y mediano carbono Soldable
Aceros de aleación Soldable
Aceros inoxidables Soldable
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 4/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

MATERIALES DE APORTE

Hay varios tipos de materiales que se usan para producir la soldadura los cuales se
definen como el metal que se va añadir a la unión con una soldadura ordinaria. La
American Welding Society ha emitido 31 especificaciones que cubren los materiales de
aporte de los cuales se presenta solo los de interés para soldadura por arco metálico en la
siguiente tabla:

Especificaciones del metal de aporte según la AWS


Especificac Título de la especificación Proc
ión de la eso
AWS
A5.1 Electrodos de soldadura por arco recubiertos con SM
acero al AW
carbono
A5.3 Electrodos para soldadura por arco con aleación y de SM
aluminio AW
A5.4 Electrodos para soldadura recubiertos de acero al SM
cromo y cromo-níquel resistentes a la corrosión AW
A5.5 Electrodos para soldadura por arco recubierto con SM
acero de baja AW
aleación
A5.6 Electrodos cubiertos de cobre y aleaciones de cobre SM
AW
A5.11 Electrodos para soldadura cubiertos de níquel y de SM
aleaciones de níquel AW
A5.15 Varillas desnudas y electrodos recubiertos para SM
soldar hierro AW
fundido
El electrodo recubierto es el tipo más popular de metal de aporte que se usa en la soldadura
por arco. La selección de un electrodo cubierto para un trabajo específico se basa en el uso
que se le vaya a dar al electrodo, en la composición y propiedades del metal del soldado
depositado. Para seleccionar de modo adecuado un electrodo es bueno entender la función
del revestimiento, la base de la especificación, los factores de uso y las propiedades del
metal soldado depositado.
El revestimiento del electrodo proporciona: un gas proveniente de la descomposición de
los ingredientes de revestimiento para proteger el arco de la atmósfera, desoxidantes
para depurar y purificar el metal del soldado depositado, formadores de escorias para
proteger el metal del soldado con escoria proveniente de la oxidación atmosférica,
elementos de ionización para hacer el arco más estable y operar con corriente alterna,
elementos de aleación que proporcionan características especiales al metal del soldado
depositado y polvo de hierro para mejorar la productividad del electrodo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 5/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

FACTORES EN CONSIDERACION PARA LA ELECCION DEL ELECTRODO


Existen siete factores fundamentales en la selección de electrodos para soldadura por arco
eléctrico:
- Identificación del metal base.

- Tipo de corriente disponible para la soldadura, o sea, si se cuenta con corriente


alterna o continúa para la operación.

- Posición en la cual debe efectuarse la soldadura.

- Espesor y forma del metal base.

- Diseño de la junta.

- Especificaciones o condiciones de servicio requeridas para el trabajo.

- Eficiencia y rapidez requerida en la operación.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE SOLDADURA SMAW

- Es menos costosa comparada con otros procesos, ya que solo se usa máquina de
soldar y electrodos (material de aportación) según el material a fundir

- Necesita de electricidad bien sea 110V 220V O 440V (aprox)

- A pesar de que trabaja con electricidad se requiere de precaución para evitar recibir
un impacto de electricidad

- La soldadura es más resistente y según la calificación del soldador su calidad

- Se utiliza para soldar aceros en alto y bajo carbono, aleaciones.

- Varia el material de aportación según el material a soldar

LIMITACIONES DEL PROCESO

Un electrodo se consume hasta dentro de 2plg. (5 cm.) por lo tanto el soldador debe
detenerse, romper la escoria, quitar la colilla del electrodo y colocar un nuevo electrodo en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 6/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

el soporte, esto ocurre muchas veces durante el día de trabajo y depende del tamaño y la
longitud del electrodo. Ello impide que el soldador logre un factor operativo o un ciclo de
trabajo mucho mayor al 25%. Otra limitación es la utilización del metal de aporte. Las
pérdidas de la colilla del electrodo y del revestimiento permiten una utilización total de
electrodo recubierto de aproximadamente 65%.

VENTAJAS DEL PROCESO

- Equipo simple, portátil y de bajo costo

- Aplicable a una amplia variedad de metales, posiciones de soldadura y electrodos

- Posee tasas de deposición del metal relativamente altas

- Adecuada para aplicaciones en exteriores

4. EQUIPOS UTILIZADOS

5. HERRAMIENTAS

- Máquina de soldar ( fuente de


alimentación)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 7/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

- Toma de corriente
- Cable de masa
- Cable de electrodo
- Porta electrodo
- Pinza de masa
- Martillo descoriador o piqueta
- Cepillo de alambre
- Careta
- Lentes
- Guantes de carnaza
- Botas de seguridad

6. DESARROLLO EXPERIMENTAL.

Paso 1. Cebado del arco: el primer paso para realizar una soldadura SMAW, es la
operación de establecer o encender el arco, conocida como “cebado”. El principio del
cebado se basa en el choque de la punta del electrodo con el metal base o pieza de trabajo.
Este choque se puede realizar de dos maneras, tal como muestra la figura:

 Por golpe: es decir, golpeando el metal y levantando el electrodo.


 Por raspado: deslizando el electrodo por el metal con una leve inclinación,
como si se encendiera un fósforo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 8/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

En ambos casos, el arco debe formarse y permanecer estable. Cuando se logra la


estabilidad, ya está cebado y puede comenzarse con la soldadura.

Paso 2. Para trazar el cordón de soldadura, dirigimos el electrodo al punto de inicio de la


soldadura, tratando de que la distancia entre el electrodo y la pieza sea constante y de
aproximadamente el diámetro del electrodo. La elección entre cordones rectos u oscilantes
dependerá de las exigencias del procedimiento y del tipo de cordón:

 Si la separación en la raíz no es muy grande, las primeras pasadas se


efectúan generalmente con cordones rectos.
 Si la unión tiene excesiva separación de la raíz, las primeras pasadas deben
depositarse dando, además del movimiento oscilante, un pequeño vaivén de
avance y retroceso del electrodo, a fin de dar tiempo para que el charco
de soldadura se solidifique, lo que evita la caída del material fundido.

Paso 3. La longitud del arco debe ser siempre lo más constante posible (entre 2 y 4 mm de
longitud, dependiendo del espesor del electrodo) acercando uniformemente el electrodo, a
medida que se va consumiento, hacia la pieza y a lo largo de la junta en la dirección
de soldadura.

Paso 4. Si queremos reforzar la soldadura, debemos depositar varios cordones paralelos,
separados entre sí por 8-10 mm, luego retirar la escoria y depositar una nueva pasada entre
los cordones.

Paso 5. El avance del electrodo siempre debe ser uniforme, ya que de esto depende el buen
aspecto y la calidad de la soldadura, así como la distribución uniforme del calor. Para
obtener una buena soldadura es necesario que el arco esté sucesivamente en contacto a lo
largo de la línea de soldadura, ya que si se desplaza de modo irregular o demasiado rápido
se obtendrán partes porosas con penetración escasa o nula. La penetración depende también
de la intensidad de la corriente empleada: si esta es baja, la pieza no se calienta lo
suficiente; si es demasiado elevada, se forma un cráter excesivamente grande con riesgo de
quemar o perforar la pieza.

Paso 6. Cuando terminamos de soldar o tenemos que reemplazar el electrodo consumido,


nunca debemos interrumpir el arco de manera brusca, ya que se podrían producir defectos
en la soldadura. Existen varias maneras de interrumpir correctamente el arco:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 9/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

 Acortar el arco de forma rápida y luego desplazar el electrodo lateralmente


fuera del cráter. Esta técnica se emplea cuando se va a reemplazar el
electrodo ya consumido para continuar la soldadura desde el cráter.
 Detener el movimiento de avance del electrodo, permitir el llenado del cráter
y luego retirar el electrodo.
 Dar al electrodo una inclinación contraria a la que llevaba y retroceder unos
10-12 mm, sobre el mismo cordón, antes de interrumpir el arco; de esta
forma se rellena el cráter.

Paso 7. Cuando reemplazamos el electrodo debemos observar siempre los siguientes pasos:


Interrupción del arco.

Descascarillado o remoción de la escoria con un martillo apropiado.

Limpieza con cepillo de acero para permitir la correcta deposición del
próximo cordón de soldadura.
 Reemplazo del electrodo.
 Nueva operación de cebado del arco… y así sucesivamente.
7. NORMAS DE SEGURIDAD

- Asegúrese que su equipo de soldadura por arco esté adecuadamente instalado y


conectado a tierra y que esté en buenas condiciones de trabajo.
- Revisar los aislamientos de los cables eléctricos al comenzar cada tarea
desechando todos aquellos que no están en perfecto estado o que no tengan una
capacidad suficiente.
- Se evitara que los cables descansen sobre objetos calientes, charcos, bordes
afilados o cualquier otro lugar que pudieran dañarlos.
- Se evitara que pasen vehículos por encima o que sean golpeados o que las
chispas de soldadura caigan sobre los cables.
- Cuando los cables de soldar opongan resistencia al manejarlos, no se tirara de
ellos.
- El cable de masa se conectara sobre la pieza a soldar o lo más cerca que sea
posible.
- Antes de realizar cualquier modificación en la máquina de soldar se cortará la
corriente, incluso cuando la movemos.
- No dejar conectadas las máquinas de soldar en los momentos de suspender
momentáneamente las tareas.
- Use siempre ropas de protección apropiadas para la soldadura que vaya a realizar.
- Lleve siempre protección ocular adecuada cuando vaya a soldar, rociar, cortar o
pulir.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 10/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

- Evite respirar el aire con humo directamente sobre el arco.


- Mantenga su área de trabajo limpia y libre de riesgos. Asegúrese que no haya
ningún material flamable, volátil o explosivo dentro o cerca del área de trabajo.
- No suelde en un espacio cerrado sin tomar precauciones especiales.
- No suelde recipientes que hayan contenido combustibles sin antes tomar
precauciones.
- No suelde recipientes o compartimientos sellados sin proporcionar respiraderos
y tomar precauciones especiales.
- Cuando sea necesario soldar en un área húmeda o mojada, calce botas de hule y
párese en una plataforma seca y aislada.
- Cuando el portaelectrodo no esté en uso, cuélguelo en sus ménsulas respectivas.
Nunca permita que toque un cilindro de gas comprimido.
- Deseche las colillas de electrodos en el recipiente adecuado, pues las colillas
que queden en el suelo representan un riesgo.
- Proteja a los demás de los rayos de luz producidos por su soldadura por arco.
- No suelde cerca de operaciones de desengrasado.
- Cuando trabaje a distancia del suelo asegúrese que el andamio, la escalera y la
superficie de trabajo estén sólidamente afianzados.

8. CUESTIONARIO

- EN EL CASO DE PLACAS O LAMINAS ¿EN QUE POSICIONES ES


POSIBLE REALIZAR EL SOLDEO CON EL PROCESO SMAW?

El proceso SMAW, es idóneo para todas las posiciones . Que se suelde en posición
plana, horizontal, vertical o sobre cabeza depende del tipo y del tamaño del electrodo,
de la corriente de soldadura y de la habilidad del soldador.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.2
E.P.I.M Página 11/11
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: PROCESO DE SOLDADURA SMAW Semestre: IX
Grupo : 8-9 40
CUI 20163052

9. BIBLIOGRAFÍA

- GUIA DE PRACTICAS DE SOLDADURA Y CORTE DE METALES. UNIVERSIDAD


NACIONAL DE SAN AGUSTIN.
- https://es.slideshare.net/VinicioAcuna/proceso-smaw?from_action=save
- https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-smaw-que-
es-y-procedimiento

También podría gustarte