Está en la página 1de 3

TEST DE APGAR

El test de Apgar es una prueba de evaluación del cuadro de vitalidad de un


bebé, que se realiza justo cuando acaba de nacer. Se valora a través de una
puntuación determinada al minuto de nacer, a los 5 minutos y, a veces, a los 10
minutos.

Se examinan el ritmo cardíaco (la frecuencia de los latidos del corazón), la


respiración, el tono muscular, los reflejos, y el color de la piel del bebé.

La puntuación varía de 1 a 10, en donde 10 corresponde al niño más saludable


y los valores inferiores a 5 indican que el recién nacido necesita asistencia
médica de inmediato para que se adapte al nuevo ambiente.

El resultado esperado es de 8 a 9. La puntuación al primer minuto evalúa el


nivel de tolerancia del recién nacido al proceso del nacimiento y su
posible sufrimiento, mientras que la puntuación obtenida a los 5 minutos evalúa
el nivel de adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente y su capacidad de
recuperación.

La puntuación del test de APGAR fue diseñada en 1952 por la doctora Virginia
Apgar en el Columbia University´s Babies Hospital. No obstante, APGAR
también se usa como siglas y su significado es Apariencia, Pulso,
Gesticulación, Actividad y Respiración.

Si el bebé está en buenas condiciones obtendrá una puntuación de 8 a 10


puntos. Si obtiene de 4 a 6 puntos, su condición fisiológica no está
respondiendo adecuadamente y el neonato requiere una valoración clínica y
una recuperación inmediata.

Si es menor que 4, necesita atención de emergencia como medicamentos


intravenosos y respiración asistida. A cada una de estas categorías se le da
una puntuación de 0, 1 o 2 dependiendo del estado observado en el recién
nacido.

El Test de Apgar en el bebé evalúa cinco categorías:

1. Frecuencia cardiaca

La frecuencia cardíaca se evalúa con el estetoscopio y es la evaluación más


importante. Si no hay latidos cardíacos, la puntuación del bebé es 0 en
frecuencia cardíaca. Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por
minuto, la puntuación del bebé es 1 en frecuencia cardíaca. Si la frecuencia
cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, la puntuación del bebé es 2 en
frecuencia cardíaca.
2. Esfuerzo respiratorio

Si no hay respiraciones, la puntuación del bebé es 0 en esfuerzo respiratorio. Si


las respiraciones son lentas o irregulares, la puntuación del bebé es 1 en
esfuerzo respiratorio. Si el llanto es bueno, la puntuación del bebé es 2 en
esfuerzo respiratorio.

3. Tono muscular del bebé

Si el tono muscular es flácido, la puntuación del bebé es 0 en tono muscular. Si


hay cierta flexión de las extremidades, la puntuación del bebé es 1 en tono
muscular. Si hay movimiento activo, la puntuación del bebé es 2 en tono
muscular.

4. Reflejo de irritabilidad

Reflejo de irritabilidad es un término que describe el nivel de irritación del recién


nacido en respuesta a estímulos (como un pinchazo suave). Si no hay reflejo
de irritabilidad, la puntuación del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad. Si hay
gesticulaciones, la puntuación del bebé es 1 en reflejo de irritabilidad. Si hay
gesticulaciones o tos, estornudo o llanto vigoroso, la puntuación del bebé es 2
en reflejo de irritabilidad.

5. Coloración de la piel del bebé

Si la coloración es azul pálido, la puntuación del bebé es 0 en coloración. Si el


cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, la puntuación es 1
en coloración. Si todo el cuerpo del bebé es rosado, la puntuación es 2 en
coloración.

El puntaje Apgar de 1 minuto evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido al


proceso del nacimiento, mientras que el puntaje Apgar de 5 minutos evalúa el
nivel de adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente.
Logros del test de Apgar

Este examen constituye un instrumento de evaluación para los médicos, que


les ayuda a determinar qué tipo de ayuda inmediata necesita el recién nacido
para estabilizarse. Una puntuación de 8 a 10 es normal e indica que el recién
nacido se encuentra en buenas condiciones. Un puntaje de 10 es muy inusual y
casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos azuladas.

Cualquier puntuación inferior a 8 indica que el niño necesita ayuda para


estabilizarse. Una puntuación menor en el primer minuto, que se normaliza a
los cinco minutos, no se ha asociado claramente con posibles efectos
negativos a largo plazo.

Gracias a este método, y durante los más de 50 años que lleva realizándose,
se ha logrado reducir la tasa de mortalidad y la tasa de morbilidad, al evaluar
el estado del bebé inmediatamente después de nacer. El test de APGAR es un
dato vitalicio para la Salud Pública Infantil.

BIBLIOGRAFIA
 Casey BM, McIntire DD, Leveno KJ (February 15, 2001). “The continuing
value of the Apgar score for the assessment of newborn infants”. N Engl
J Med

También podría gustarte