Está en la página 1de 3

Cuando estamos conformando nuestro equipo para trabajar en un nuevo negocio, es

inevitable pensar en la remuneración y en las ventajas o prestaciones que pensamos tener


como equipo de trabajo sin descuidar el negocio. A medida que vamos creciendo vamos
conociendo diferentes maneras de trabajar de las diferentes empresas, el manejo de su
personal, y los detalles que se tienen que tener en cuenta cuando tenemos personal a nuestro
cargo. Uno de los temas más complejo y completo es la nómina, ya que involucra, términos
de leyes laborales, fiscales y temas administrativos y financieros.

La nómina es un documento contable que registra y controla los salarios, prestaciones y


deducciones de los empleados de una empresa. Representa el cumplimiento del patrón
hacia los empleados, al tener listo el cálculo y los recursos correspondientes a sus
percepciones y deducciones para su pago en tiempo y forma. Simplemente, el buen
funcionamiento del área de nóminas es una parte esencial para cualquier empresa. Una
empresa con un área de nóminas desorganizada difícilmente cumplirá con los tiempos de
pago, incurriendo en incumplimientos y seguramente, en multas administrativas.

Aspectos que tiene la nómina


La nómina surge para registrar la información de los empleados de acuerdo a sus
condiciones de contratación y con base en ello realizar el pago de sus salarios. Los aspectos
básicos son los siguientes:

1. Datos informativos del empleado y de la empresa.


2. Percepciones salariales (efectivo) y prestaciones.
3. Deducciones y retenciones.
4. Ingreso neto a percibir.

Las empresas pequeñas empiezan con hojas de Excel donde van creando su nómina con la
información del personal. Si su personal no sobrepasa las 10 personas, la hoja de Excel
puede ser muy útil. Sin embargo, cuando la empresa empieza a crecer rápidamente, es
conveniente contratar software que faciliten la administración de nóminas que ayude con
esa carga de trabajo.

Periodicidad para hacer la nómina


El archivo de la nómina ya está hecho, lo que se tiene que hacer es el cálculo de las
percepciones y deducciones del personal cada vez que se requiera hacer el pago al personal.
En México, a la mayoría de empleados se les paga cada quincena. Esto dependerá del
personal contratado, ya que hay un tipo de personal que se le paga semanalmente,
catorcenal o algunos incluso se les paga mensualmente. Es importante conocer el tipo de
contratación del empleado para poder configurar las modalidades de pago adecuadas.

Cómo calcular los salarios de los empleados


Si observamos la nómina de una mega empresa, pues nos quedaremos impresionados con
todo lo que tenemos que calcular para pagar al personal. Veremos algunos conceptos claves
que nos ayudarán en el cálculo de salarios de los empleados. Primeramente, debemos saber
que el salario es la retribución se le paga al empleado por su trabajo o servicios en la
empresa. Lo más, más importante para el empleado es el Salario. El salario según la Ley
Federal del trabajo, se integra por:

 Pago en efectivo.
 Gratificaciones.
 Percepciones.
 Habitación.
 Primas.
 Comisiones.
 Prestaciones en especie y cualquier otra prestación.

La Ley parece poco clara en este artículo porque no describe cada concepto. Si señalará,
por ejemplo:  Gratificaciones Anuales o Aguinaldo, entonces sería mucho más sencillo
saber del concepto que hay que calcular. Existen conceptos en la Ley Federal del Trabajo
que deben de actualizarse a la modernidad. El pago de salario bruto, generalmente se paga
por transferencia o en cheque. Raramente se pagan los salarios en efectivo. Esto es una
medida que implementa el SAT para evitar la evasión fiscal.

El salario mínimo diario


Según el art. 90 de la LFT, el salario mínimo es la cantidad mínima que un trabajador
puede recibir por el trabajo de una jornada, es decir en un día. Cada año el valor de Salario
Mínimo Diario se actualiza por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos en función de la
inflación. Lo podemos consultar en la página del SAT en Información Fiscal, Salarios
Mínimos. Para el año 2017, éste fue fijado en $80.04 pesos para Zona Geográfica Única, es
decir, solo hay un Salario Mínimo reconocido en la República Mexicana. ¡No lo olvides!
Este valor es importante porque será referencia para el cálculo de algunos conceptos de
retención de impuestos de las prestaciones de los empleados.

Pasos para calcular la nómina


Antes que nada, cada nuevo trabajador debe darse de alta en la base de datos de la empresa,
así tendrán la información del empleado y las condiciones de contratación (sueldo,
vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, horas extras, bonos, comisiones, etc).

 Paso 1: Identificar los datos del trabajador, sueldo, periodicidad de pago (quincenal,
semanal, etc.), fecha de ingreso, las prestaciones y las incidencias durante el periodo
(faltas, incapacidades, etc.).
 Paso 2: empezaremos a calcular los pagos y los descuentos:

Pagos (incrementan los ingresos del empleado)  Descuentos (Disminuyen los ingresos del empleado)
 Sueldo  Faltas o inasistencias
 Horas Extras  Incapacidades
 Premio puntualidad  Cuota IMSS (Seguro Social)
 Prima Vacacional  Retenciones de ISR

También podría gustarte