Está en la página 1de 37

Social Media

Ana Ortiz
¿Qué significa Social Media?
• Social Media significa en español medios sociales,
son plataformas de comunicación en línea donde el
contenido es creado por los propios usuarios
mediante el uso de las tecnologías, que facilitan la
edición, la publicación y el intercambio de
información.

• Los medios sociales se basan en la influencia y la


interacción entre pares y con una audiencia pública
que es cada vez más inteligente y participativa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales
¿QUÉ REDES SOCIALES UTILIZAN?
¿Consideran que whatsapp es
una red social?
Evolución de las redes sociales

2002 2003 2004 2005 2006 2008 2010 2011 2012 2018
Las redes sociales más usadas en el mundo
¿Spotify es una red social?

• Al contrario de lo que la mayoría de las personas


piensan, spotify no es una red social. Es una aplicación
empleada para la reproducción de música vía difusión
en continuo (streaming).

• influencers tienen un perfil propio donde


crean playlists públicas para que conozcan un poco
más su personalidad. Por ello, podría confundirse en
que es una red social.
2015
Tipos de aplicaciones

• Blog: Blogger, WordPress,


• Foros en línea: vBulletin, phpBB
• Microblogueo: Twitter, Plurk, Jaiku, Tumblr
• Redes sociales: Facebook, LinkedIn, Pinterest, Tuenti, MySpace,
Orkut, Skyrock, Netlog, Hi5
• Sistemas de agregación: FriendFeed, Youmeo
• Reuniones o acontecimientos planificados: Upcoming,
Meetup.com, Anticurro.com,
• Redes sociales basadas en localización: Foursquare, Facebook
places, Tuenti Sitios, Google Latitude, Instagram
• Mensajería instantánea: Whatsapp, Line, Kik, Telegram, Viber,
WeChat, Kakao Talk, Snapchat, Chat On.
Característica de una red social

• Audiencia
• Accesibilidad
• Instantaneidad
• Edición de contenido
• Influenciabilidad
Linked In
Hi5
Facebook
Youtube
Twitter
Pinterest
Instagram
Snapchat
Tinder
Tik Tok
¿La red social como
herramienta social o como
aislamiento?

• BLACK MIRROR – Temp. 3. E1


https://www.loom.com/share/f963e98720fd421598817e2d7c8cdc91
¿Sociabiliza o aísla? Análisis

• Luego de ver la serie Black Mirror, episodio 1 de la


temporada 3. podemos observar que efectivamente
el exceso de uso de las redes sociales puede
aislarnos y convertirnos en robot, confundiendo la
sociabilidad con las ganas de conseguir likes o algún
tipo de interacción.
Excesos y enajenación

• Las redes sociales están compuestas por nuestra


información, por lo tanto cedemos la nuestra.
• El vivir a costa de las redes, nos hace perder la realidad
transitoriamente.
• El exceso de uso de redes sociales, es
contraproducente.
• En el trabajo: nos desconcentra y perjudica
• En clases: nos desconcentra
• En nuestro día a día: nos aísla de la realidad.
Efectos de las redes sociales
• Dependencia • Rapidez de la información
• Inseguridad • Conocimiento de perfiles de
• Víctima de Ciber acoso interés
• Exhibicionismo selectivo • Facilidad para retomar el
contacto
• Exceso de Vanidad
• Acceso a todo tipo de contenidos
• Fragilidad de nuestra privacidad
• Capacidad de autopromoción
• Rumores sin contrastar
• Fuente de entretenimiento
• Pérdida de tiempo
• Venta Online
¿Cómo puede cambiar una persona por las redes
sociales?

• Positivo
• Negativo
Las redes sociales y su
influencia en las costumbres
tradicionales
Inmersos en las redes sociales, las costumbres de muchos han
cambiado radicalmente en los últimos años.
Conceptos nuevos como los «seguidores» (followers/fans) o las
«cronologías cotidianas» (timelines/lifestream) se han añadido a
las redefiniciones de otros como «amigos», que ha habido que
reinventar.
Incluso las normas no escritas sobre educación y
comportamiento con otra gente dentro y fuera de la red se han
visto alteradas. Aunque habría muchos más donde elegir, estos
son tres de los aspectos que más me han llamado la atención de
esta «colisión» (encuentro, choque) entre la vida digital y la vida
real:
El concepto “amigo”

El concepto «amigo». Las redes sociales han pecado de utilizar algunos


términos de uso corriente sin que en realidad esas funciones tuvieran un
fiel reflejo sobre las relaciones en el MundoReal™.
¿Qué es exactamente un amigo en una red social?
¿Los conocidos también cuentan?
¿Gente que nunca se ha visto en persona?
¿Colegas del trabajo?
¿Jefes?
¿Familia?
Al final lo que ha sucedido es que cada usuario entiende el término a
su manera y actúa en consecuencia –lo cual da lugar a no pocos
malentendidos– por lo que conviene ser cauto a la hora de entender
cómo lo entienden los demás y cómo se comportan al respecto.
¿Debo añadir a mis familiares a mi cuenta de Facebook?
¿Es recomendable dejar que el jefe me siga en Twitter?
¿Quiero compartir mis vídeos de tontadas con alguien más que mis
colegas más cercanos?…
¿O tendré un conflicto de narices si no acepto todo lo anterior?
Dispersión de la atención

Que el hilo de conversaciones de decenas o cientos de amigos


apuntados en la misma red genere miles de mensajes al día es más
llevadero si se puede consultar en el teléfono móvil, el tablet o en la
web. Lo mismo sucede con el programa de mensajería o los SMS.

Pero mucha gente considera que esa atención debe ser prioritaria
respecto incluso a quienes le rodean en persona, produciendo
situaciones un tanto ridículas: gente que se reúne para cenar pero se
pasa el tiempo tecleando en el móvil, amigos que quedan para charlar
pero charlan más con quienes no están allí que con quienes sí están,
reuniones donde la atención está dispersa por las conversaciones
externas con el «limbo»…
¿Tiene esto solución?
Alguien tuvo la ingeniosa idea de inventar los letreros de «He apagado mi teléfono
por ti» como toque de atención ante esas situaciones incómodas.
Mi regla social favorita: interactuar con otras personas con el móvil o el portátil
mientras se está reunido es aceptable siempre que sea para hacerles partícipes de
lo que está sucediendo, pero no para charlar sobre otros temas – para lo que seguro
que hay un momento mejor. ¿Y cómo llamar entonces a una discusión de media
hora sobre trabajo o sobre a qué huelen las nubes con unos pseudodesconocidos
durante una cena con los amigos?
Simplemente «Mala educación 2.0».
Redes sociales que acercan

Uno de los fenómenos más bonitos de las redes sociales es cómo convierten
momentos de soledad en una actividad casi social. Algunos ejemplos son los hilos
de #temas (marcados con una etiqueta) que aparecen en Twitter los días de
grandes eventos tales como partidos de fútbol, carreras de Fórmula 1, finales de
tenis, incluso la última expulsión de Gran Hermano y cosas así.

Uno puede vivir el evento con los «amigos» o con un enorme grupo de
desconocidos, convirtiendo la soledad en algo del pasado: sólo hace falta tener el
móvil o el iPad a mano.

Las televisiones –y los fabricantes de aparatos de TV– se están esforzando de


hecho en encontrar una forma idónea de integrar ambos tipos de contenidos.
¿Qué otras costumbres cambiarán en los próximos años con la evolución de las
redes sociales?
Sin duda estaremos cada vez más conectados y llegará hasta nosotros más y más
información.

Así que no será raro que aparezcan nuevos conceptos con los que haya que lidiar.

Pero bueno, al fin y al cabo… todas las costumbres cambian.


¡Gracias!

También podría gustarte