Está en la página 1de 16

Avance Del Proyecto

“México”

Ricardo Baquero Parrado

Brayan José Hernández Barbosa

Reyder Martínez Fajardo

Cristhian Eduardo Moreno Ortiz

Ing. Erika Vega

Universidad Cooperativa De Colombia

Facultad De Ingeniería Civil

Lógica Matemática

Villavicencio, Meta

2019

1
Índice

Contenido Pág.

Introducción

Objetivos

Objetivo general………………………………………………………………….. 4

Objetivos específicos…………………………………………………………….. 4

Marco Teórico

Historia…………………………………………………………………………… 5

Gastronomía………………………………………………………………………..5

Religión…………………………………………………………………………….6

Bibliografía…………………………………………………………………………….. 14

2
Introducción

La lógica matemática es una ciencia que utiliza un lenguaje simbólico para razonar

o deducir si un argumento es válido o no. Para esto nos brinda las herramientas necesarias

que nos permiten concluir si la información es falsa o verdadera.

En el presente trabajo escogimos a México como país de referencia para aplicar las

reglas de inferencia vistas en clase utilizando lenguajes naturales, enlaces y su respectiva

simbolización. Para ello se consultó previamente acerca de su gastronomía, cultura, religión

con el fin de tener información verídica y exacta de este país.

Este ejercicio nos permitirá practicar y aprender a razonar mediante símbolos y por

ende entender gran parte de la lógica matemática y sus teorías.

3
Objetivo General

 Aplicar mediante ejemplos las reglas de inferencia vistas en clase utilizando

información relevante de México.

Objetivos Específicos

 Consultar la historia, gastronomía y religión de México.

 Utilizar enlaces y símbolos para los ejemplos dados.

 Practicar mediante ejemplos los temas vistos en clase.

4
Marco Teórico

Historia:

La historia mexicana abarca el ascenso y caída de grandes civilizaciones, la

dramática colisión y fusión de las culturas española e indígena y una guerra revolucionaria

que iba a cambiar el panorama político del país y renovar su sentido de la identidad

cultural.

Los olmecas establecieron su civilización allí hace unos 3.000 años. A través de los

siglos, los imperios avanzados desarrollaron fascinantes tradiciones. En el siglo XVI la

capital azteca, Tenochtitlán, era una ciudad-isla floreciente donde majestuosos templos se

elevaban entre los jardines flotantes, concurridos mercados y extensos puentes. Al poco

tiempo de su llegada, los conquistadores españoles destruyeron la mayor parte de la ciudad,

preparando así las bases de lo que más adelante sería la actual Ciudad de México.

México siguió siendo parte del imperio español durante tres siglos, hasta que

alcanzó su independencia en 1810. En 1846, el país perdió casi la mitad de su territorio ante

los EE.UU. como resultado de la Guerra mexicana-americana. En el siglo XX, las

populares figuras de revolucionarios como Pancho Villa y Emiliano Zapata ayudaron a

liderar una revolución que más tarde sería famosa y representada en muchos de los murales

brillantes pintados por pintores mexicanos como Diego Rivera. Estos murales producidos

durante el movimiento muralista mexicano 

5
La historia cuenta sobre muchos pueblos indígenas que vivían en todo el Territorio

Mexicano antes de la llegada de los españoles y la conquista sobre los mismos.

Mientras tanto en México se desarrollaba una gran cultura militar ya que el

poderoso pueblo mexicano extendía su influencia a un gran número de pueblos. Cuando los

españoles llegaron a México en su primera expedición en 1517 se dedicaron solamente a

explorar el paraje, pero al ver tanta riqueza regresaron pero con el fin de conquistar a todos

los pueblos prehispánicos siendo ésta la 3ª expedición la de Hernán Cortés, donde

finalmente el 13 de agosto de 1521 Conquista Tenochtitlán sometiendo al cautiverio a los

pueblos por casi 400 años. 

Cuando el pueblo indígena se cansó de la forma de vida que llevaba se levantó en

armas con varios caudillos españoles que eran consientes del mal trato que reciban y sin

desconocer al Rey de España pero reconociendo el mal gobierno Miguel Hidalgo y Costilla

un cura del pueblo se reveló y comenzó una lucha el 16 de septiembre de 1810 y duró 11

años hasta 1821 cuando es reconocido México como independiente.

Al pasar 100 años de la independencia hubo otra vez descontento por la población

mexicana por el abuso del gobierno y se generó la Revolución Mexicana que da inicio el 20

de noviembre de 1910, levantándose grandes caudillos a luchar ya que esta batalla duró

hasta 1920 donde el gobierno se estabiliza y México vuelve a ser libre.

6
Gastronomía:

México se caracteriza por una gran variedad de platos y recetas los cuales son muy

exóticos por sus diversas combinaciones, raras, pero bastante deliciosas. El chile toque

fundamental en todos sus platillos. México no es cerrado en su Gastronomía también

comparte de España, cuba, áfrica, del oriente medio y asiático, esto quiere decir que no es

ajena con sus platillos y que debido a esto es que podemos hablar de la esencia de sus

platos por las diferentes variedades de combinaciones gastronómicas.

México es famosa por su gastronomía, es reconocida mundialmente por la

UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad debido a sus aromas y sabores

incomparables, gracias a la combinación de los diversos chiles en sus salsas. Algunos

platillos típicos entre el más sabroso y más conocido es el pozole y las tostadas que son una

tradición para celebrar las fiestas patrias. También encontramos tacos de diferentes tipos

como lo son los de suadero, dorados canasta, carnitas, también las enchiladas verdes rojas y

de mole, chiles rellenos, guacamole, tamales y cochinita pibil, por estas razones vale la

pena disfrutar una rica comida mexicana.

Religión:

La religión católica en México representa actualmente el culto más importante y

extendido del país. Establecida por la llegada de los españoles a los territorios mexicanos.

Entre los primeros sacerdotes seculares y regulares que acompañaron a las iniciales

expediciones de exploración y conquista de Grijalva y Hernán Cortés se encuentran el

padre Juan Díaz y fray Bartolomé de Olmedo. Una vez que los territorios mexicanos eran

7
incursionados y se sujetaban al control hispano las primeras órdenes franciscanas

comenzaron a establecerse.

En México no existe una religión oficial. Desde la promulgación de las leyes de

Reforma en 1859 se estableció la libertad de cultos.

Actualmente en el país Azteca, existen registradas miles de organizaciones

religiosas, las cuales cuentan con un amplio número de seguidores y devotos. Estas

asociaciones se encuentran divididas de la siguiente manera:

 Católicas: 2669

 Pentecostés: 1690

 Bautistas: 580

 Presbiterianas: 67

 Espiritualistas: 53

 Ortodoxas: 24

 Adventistas: 14

 Judías y Luteranas: 09

 Budistas: 08

 Metodistas: 08

Además de otras como científicas cristianas, testigos de Jehová, islámicas, Luz del

Mundo, mormones, hinduistas y del Ejército de Salvación, sumando todas un total de

6.484. El número de devotos es aún mayor y se dividen de la siguiente manera:

8
Cristianismo Católico Romano

Todos los años, millones de peregrinos mexicanos celebran y veneran a la virgen en

la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, el santuario mariano más visitado del

mundo. Los mexicanos pueden expresar recelos a sus líderes políticos y a la jerarquía de la

iglesia, pero nunca a la virgen de Guadalupe.

La religión católica romana es la más popular en México con el 82.7% la

población asociada a ella. La Iglesia Católica mexicana es un subconjunto del catolicismo

mundial dirigido por el Papa con su sede en el Vaticano. La historia romana mexicana se

divide en colonial y postcolonial.

Actualmente, México es el segundo país católico más grande del mundo con 18

provincias eclesiásticas y un total de 90 diócesis. La Iglesia Católica en México tiene

15.700 sacerdotes diocesanos y más de 45.000 personas en la orden religiosa. Además, la

cantidad de integrantes sobrepasa los 75 millones, a pesar de que en los últimos años ha

disminuido considerablemente.

Los evangélicos

Los evangélicos en México se originaron con los misioneros británicos y

americanos en el siglo XIX. Sus creencias son muy distintas a la de los católicos, por

ejemplo: no veneran ningún tipo de imágenes, vírgenes o santos, tampoco creen en los

9
sacerdotes, la comunión y confesión, el purgatorio, la oración por los muertos, el rosario, ni

en la autoridad del Papa.

Son conocidos como trinitarios porque creen en la Santa Trinidad, la cual establece

que el Padre, Hijo y Espíritu Santo son tres conductos diferentes para lograr la

salvación y la vida eterna. También consideran a Jesucristo como Dios reencarnado; creen

en el cielo y el infierno y el juicio final en la venida de Cristo.

En México se estima que hay una cantidad aproximada de 2.400.000 seguidores

de esta doctrina. Los cuales cuentan con 2.489 ministros de culto y 58 organizaciones

religiosas en conjunto.

Los Pentecostales

Los pentecostales en México, así como otros evangélicos, se adhieren a la Biblia

como inspiración divina. Por tanto, creen en la salvación a través de Jesucristo y el

bautismo con el Espíritu Santo, así como también en el apocalipsis y la segunda venida de

Cristo a la tierra para levantar su iglesia.

Al igual que la mayoría de cristianos, se oponen a las creencias de la Iglesia católica

y sus autoridades. Por tanto, se rigen a creer únicamente en los relatos de la Biblia. La

principal característica entre los integrantes de esta congregación, es el hablar en otras

lenguas desconocidas cuando son “llenados” por el Espíritu Santo.

La cantidad aproximada de seguidores pentecostales en México, oscilan en un

1.500.000 integrantes y cuentan con más de 23.453 ministros de culto.

10
Los Testigos de Jehová

Los integrantes de esta asociación religiosa creen que Dios es Jehová y ven a

Jesucristo como un ser divino hijo de Él. Además, su doctrina está basada estrictamente

en la lectura de la Biblia, de la cual tienen su propia versión, en donde dice que la tierra

se convertirá en un paraíso y será gobernada por Jesucristo durante mil años.  

México cuenta con aproximadamente un 1.000.000 de seguidores de Jehová,

quienes llaman a su iglesia “Salón del Reino”. Además cuentan con 2 asociaciones

religiosas y 18 ministros de culto.

Otras religiones y doctrinas

México al ser un país tan diverso religiosamente, también tiene otras instituciones

cristianas y no cristianas con un gran número de seguidores, entre las que destacan:

 El Islam y los adventistas con 500.000 seguidores.

 Los presbiterianos, metodistas y bautistas con 300.000 seguidores.

 Los Krishnas con 200.000 seguidores.

 Y otros grupos como los menonitas, ortodoxos y budistas, con menos de 50.000

seguidores cada una.

Los no creyentes

11
Las denominaciones no religiosas en México comprenden ateísmo, deísmo,

agnosticismo, secularismo y escepticismo. El 4.7% la población mexicana es atea o

agnóstica. Un ateo o persona agnóstica en México se define como cualquier persona que

no practica la fe literalmente o que no atribuye a ninguna religión o practica ninguna

actividad religiosa.

El número de asistentes a la iglesia se ha reducido drásticamente en México. Menos

del 3% los católicos asisten a la iglesia diariamente a pesar de que el 47% asiste a la

misa semanalmente. El número de ateos en el país está creciendo un 5,7% anual mientras

que los católicos están creciendo un 1,7%.

12
Aplicación De Las Reglas De Inferencia

T M

1. Si (se hacen tacos), entonces (serian mexicanos).

M A

2. Si (serian mexicanos), entonces (se le aplica mole).

B ˥A

3. Si (son de Villavicencio), entonces (no se aplica mole).

4. (Se hacen tacos).

A B

5. Por tanto (se aplica mole) y (son de Villavicencio).

Hallar A Λ B

13
Bibliografía

 REGLAS DE INFERENCIA, [en línea]. [consultado: 27 de febrero de 2019].

Disponible en internet:

https://medium.com/@matematicasdiscretaslibro/5-inferencia-y-demostraci

%C3%B3n-2a000b541c0a

 LOGICA MATEMATICA, [en línea]. [consultado: 1 de marzo de 2019].

Disponible en internet:

https://www.ecured.cu/L%C3%B3gica_matem%C3%A1tica

 DEFINICION DE LOGICA MATEMATICA, [en línea]. [consultado: 1 de marzo

de 2019]. Disponible en internet:

https://www.lifeder.com/logica-matematica/

14
 HISTORIA DE MEXICO, [en línea]. [consultado: 1 de marzo de 2019]. Disponible

en internet:

https://www.donquijote.org/es/cultura-mexicana/historia/

 RELIGION DE MEXICO, [en línea]. [consultado: 1 de marzo de 2019]. Disponible

en internet:

https://vanguardia.com.mx/articulo/la-religion-en-mexico-entre-la-fe-y-el-conflicto

 RELIGION DE MEXICO, [en línea]. [consultado: 1 de marzo de 2019]. Disponible

en internet:

http://enciclopedia.us.es/index.php/Religi%C3%B3n_en_M%C3%A9xico

 GASTRONOMIA DE MEXICO, [en línea]. [consultado: 1 de marzo de 2019].

Disponible en internet:

https://www.bancomext.com/wp-content/uploads/2018/11/Gastronomia-digital-

single4-.pdf

15
16

También podría gustarte