Está en la página 1de 3

Sesión 1

Taller de ideas previas


1. Describe la siguiente imagen de manera detallada

A principios de siglo XX la moda aparece


dominada por el afán de lujo, fiestas y boato
que caracteriza a la sociedad del momento;
es la llamada “Belle Epoque”. La forma de S
define la silueta de la mujer. El cuerpo
permanece rígido, con el busto hacia
delante apuntalado por el corsé y las
caderas hacia atrás. La falda, ajustada en
las caderas, se acampana en el bajo dando
opción a una pequeña cola. La rigidez de la
línea encuentra su contrapunto en la
exagerada exuberancia de los accesorios y
adornos: las blusas se llenan de encajes,
cintas y lazos, los adornos preferidos son las
plumas de avestruz y las boas.

Los zapatos se hacen puntiagudos y con


tacones barrocos. Se usan medias de seda,
guantes, sombrillas y pequeños abanicos.
La joya de moda son las perlas. Pero a
medida que avanza la época las cosas
cambian ligeramente. Siguiendo las huellas
de Worth, surgieron nuevas casas de Alta
Costura.

En 1906 es Paul Poiret el modisto que liberó


a las mujeres del corsé y creó prendas más
desestructuradas y cómodas, dando una
mayor funcionalidad a los vestidos; además,
fue el primero que lanzó su propio perfume y
descubrió la magia de oriente. Ahora, los
tonos malvas se cambian por tonos más
intensos y las faldas se hicieron más
estrechas.

Incluso los maquillajes sucumbieron a la


fiebre orientalista y adoptaron los tonos
púrpura y oro que habían fascinado a
Helena Rubinstein, fundadora de la primera
multinacional de cosméticos de la historia.

Descripción realizada:

La moda en su proceso de constitución estética, a mediados de las épocas, han generado componentes que
detallan los paradigmas socioculturales, definiendo así una característica de la sociedad en un momento en
específico. Dichos componentes se adecuan a una necesidad del consumidor, esta misma puede iniciarse
desde la necesidad de mostrarse al mundo, obedecer a caracteres de lujo, o bien sea que la indumentaria
obedezca a necesidades de consumo funcionales.

Bajo este orden de ideas, la moda está estrechamente relacionada con el pensar de la sociedad, que a su
vez, evolucionan. Mediante esta evolución conjunta, distintos factores estéticos y culturales forjan una
identidad; este es el caso de la imagen, que retrata los inicios del siglo XX, que, por ejemplo, se constituye un
cambio social y por ende un cambio de imagen. Por tal motivo, es relevante mencionar que factores tales
como lujo, excentricidad, etc.; conllevan a centrar el eje sociocultural en los componentes mencionados

Johan Sebastián Martínez Arango


anteriormente.  Respecto a lo anterior, la moda se consolida como un artífice de lo que significa la época, en
este caso se infiere la exageración, tanto en ornamentos como en indumentaria.

2. Evalúa tu nivel de acuerdo o desacuerdo en los siguientes aspectos

Aspecto En desacuerdo Ni en desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo


ni de acuerdo

Mi descripción fue X
general

Observé la imagen con X


cuidado y tuve en cuenta
los detalles

Me faltaron palabras X
para elaborar la
descripción

Me faltó información X
especializada para
realizar mi descripción

Me generó curiosidad por X


aprender más sobre el
tema

2. De los aspectos anteriores cuáles son los que distinguen a un investigador? Justifica cada uno
Conocimiento de información especializada: afinidad hacia los datos que no son visibles a
cualquier observador.
Observar el tema de investigación detalladamente: radica en la capacidad de analizar los detalles
más específicos acerca del tema a investigar.
Curiosidad: generar un interés más profundo en materia de investigación, abordando más en la
idea de conocer acerca del objeto de estudio.
Descripción general: debe lograr que el tema estudiado se entienda generalmente o tenga una
aceptación mayoritaria.

3. Realiza una lista 5 de hechos que revolucionaron el desarrollo de la moda de manera positiva o
negativa, justifica la respuesta
- nacimiento de la alta costura –surgimiento siglo XX de un segmento importante de la moda,
que acarrea la reivindicación del diseñador no solo como modisto, sino como artista

Johan Sebastián Martínez Arango


- introducción de la música en las pasarelas década de 1910s -  Palace Theatre de Londres
donde se  introducen actividades más relacionadas al performance en la moda.
- materiales sustentables para la producción textil – Las innovaciones que son pertinentes y/o
relevantes para evitar generar residuos en la producción textil de un producto de moda.
- surgimiento del fast fashion – sobreproducción de elementos de moda, y cómo este conlleva a
un mayor uso de recursos y una mayor contaminación medioambiental.
- explotación laboral (producción) – Ejemplo Beyoncé Ivy Park 2016, pago 5,5 euros por día–
dentro de este segmento, cómo se encuentra la moda en factores de explotación laboral y
violación a los derechos humanos (dentro del segmento de producción).

4. A través de tú experiencia como estudiante de diseño de modas, has encontrado situaciones,


problemas o has tenido ideas que serían interesantes de abordar, enumera 3.

- interacción 3D con la moda. ¿Cómo puede la realidad aumentada llegar a ser un nuevo
método de mostrar la moda?
- violencia y moda en el contexto colombiano. Estudio de si la moda ha sido permeada por la
violencia en Colombia y cómo esta es susceptible al contexto social de un país.
- producción sustentable. creación de textiles y reutilización de residuos en producción local.
estudiar su impacto en la sociedad

Johan Sebastián Martínez Arango

También podría gustarte