Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESTRUCTURAS Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Actividad en clase 10/08/2020

Isabel Daniela Ardila Beltran


Código: 2172489

Resuelva:

1) Se recolectó la siguiente información a partir de un especímen de prueba de magnesio de 12 mm de diámetro (l0


=30.00 mm):
Carga (N) 𝐸𝑙𝑜𝑛𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (∆𝑙
(mm)
0 0
5000 0.0296
10000 0.0592
15000 0.0888
20000 0.15
25000 0.51
26500 0.90
27000 1.50
26500 2.10
25000 2.79
Después de la fractura la longitud total fue de 32.61 mm y el diámetro fue de 11. 74 mm. Grafique la curva de
esfuerzo –deformación ingenieril y calcule.
a) La resistencia a la fuencia compensada al 0,2%
b) La resistencia a la tensión
c) El módulo de elasticidad
d) % de elongación
e) %reducción de área
f) Esfuerzo ingenieril de la fractura y esfuerzo real
g) Deformación ingenieril en fractura y deformación real

1
2
3
2) Una medición de dureza de Brinell, utiliza un penetrador de 10 mm de diámetro y una carga de 500 kgf, produce
una indentación de 4.5 mm sobre una placa de aluminio. Determine el número de dureza de Brinell del metal.

3) Seleccione la respuesta correcta:

1 - El alargamiento y la estricción son medidas directas de la:

Resistencia.

Ductilidad.

Tenacidad.

Dureza.
2 - Durante el ensayo de tracción podemos decir que la deformación es elástica cuando:

4
La deformación es proporcional a la tensión.

Al representar la tensión en función de la deformación se observa una relación lineal.

El camino recorrido durante la carga y descarga es el mismo.

Todas son correctas.


3 - ¿A qué no es sensible la temperatura de transición dúctil-frágil?:

A la estructura cristalina.

A la composición.

A la temperatura de fusión.

Al tamaño de grano.
4- El límite de fatiga o la resistencia a la fatiga significa:

Una tensión por debajo de la cual no ocurrirá la rotura por fatiga.

El nivel de tensión que produce la rotura después de un determinado número de ciclos.

El mayor valor de la tensión fluctuante que no producirá la rotura en un número infinito de ciclos.

Todas son correctas.

5 - ¿Cuál de las siguientes expresiones aplicables al ensayo de tracción no es correcta? :

T = ln(1 + )

=E·

 = F/A0

 = (li - l0)/l0
6 - Una probeta de tracción con sección inicial de 10 mm2, presenta tras la rotura una sección de rotura de 6 mm2. La estricción valdrá:

4 mm2.

6 mm2.

40%.

66,7%.
7 - Los registradores de las prensas de tracción dan gráficos de:

Tensión real - deformación real.

Tensión nominal - deformación nominal.

Tensión nominal - incremento de longitud.

Fuerzas - incremento de longitud.

8 - Si durante el ensayo de flexión no sobrepasamos el limite elástico, los materiales:

Deformarán hasta rotura.

Recuperarán su forma inicial.

Se deformarán sólo parcialmente.

Ninguna es correcta.

9 - La teoría de la elasticidad hace uso de los indicadores siguientes:

5
Módulo de elasticidad y limite elástico.

Alargamiento y estricción.

Resistencia y coeficiente de Poisson.

Todas son correctas.

También podría gustarte