Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


TIDA lV

Nombre: Fernando Jami.

Fecha: 27/07/2020.

La imagen del paisaje colectivo.

El paisaje da la referencia a determinados elementos del medio


físico, se manifiesta tanto en la materialidad de cada fisionomía
modelada por la acción humana, como en sus imágenes y
representaciones sociales, modelos paisajísticos y de preferencias,
todas estas son vinculadas a las actividades diarias estas a su vez
crean un recorrido, donde cada uno es el protagonista, el trasladarse
de un lugar a otro nos permite poder diferenciarlos, como en la
imagen donde, se trasladan de un sitio público a uno más privado.

Las circunstancias culturales e históricas de las sociedades e


incluso la edad o procedencia de los individuos, donde la
expresión social del paisaje para denominar una construcción
simbólica colectiva. La percepción está influida por varios
aspectos que dependen de la naturaleza propia del perceptor sin
que pueda desligarse la realidad observada del resultado de su
interpretación y asimilación. Cada persona solidifica el espacio
como propio, podemos ver que a pesar de que hay muchos
empleados cada uno identifica su lugar.

El paisaje adquiere la dimensión de recurso en la medida en que


es percibido por la población, gracias a su concepción de
pertenecía o como elemento destinado a satisfacer una necesidad.
El paisaje es un bien perceptible y utilizable por parte de la
sociedad. Aquí podemos ver que un espacio ya casi privado guarda
relación con otras personas, lo que conlleva a la suma de
actividades en un mismo sector. Las actividades a las que se
dediquen tienen gran influencia, nos pone como ejemplo el
médico y el corredor de bolsa, ambos comparten un espacio, pero
sus actividades son diferentes.

Incluir la percepción en la definición del paisaje obliga a


considerar la subjetividad como elemento constituyente. La
subjetividad impuesta por la percepción ha sido concebida a la
vista de diferentes factores que la componen: la propia experiencia
personal, la colectividad de exterior e interior, se puede evidenciar
en esta imagen, existen sensaciones que se transmiten al mirar. El
medio edificado pasa a ser una asociación de elementos que se
pueden mirar desde el mismo punto.

También podría gustarte