Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“SANTA MARÍA REYNA” - 30054

ARTE Y CULTURA INSTRUCTIVO Lunes 03/08/20

ACTIVIDAD 01
“Mi espacio desde la danza”
Nuestro Propósito: En esta actividad, explorarás las dimensiones que tiene tu espacio personal a través del movimiento, y
descubrirás cómo a partir de él puedes crear tu propia danza y comunicar lo que sientes.
MOSTRAMOS LAS
EXPLICAMOS EL PROCEDIMIENTO IMÁGENES EVIDENCIAS
Planifica:
Crea tu espacio especial para bailar. Para ello, sigue estas pautas:  Foto de las
hojas del
• Elige objetos pequeños que tengas a tu disposición, tales como piedritas, muñequitos, lápices cuaderno
de colores, palitos, entre otros. con las
• Dibuja en el piso una forma geométrica en la que entre tu cuerpo extendido y, en ella, organiza respuestas.
los objetos. Para comprobar si el tamaño es suficiente, échate sobre ella.
• Realiza los ajustes necesarios a la figura dibujada, para que te sientas cómoda/o al tener tu
cuerpo extendido. Considera a este espacio como tu “territorio”. Conecta con tu creatividad para
diseñarla en el piso, como si fuera “la frontera de un país o de un mundo”. Si deseas, incluye más
objetos que sean significativos para ti. Esa forma en el piso representará, en la actividad de hoy,
tu espacio personal. ¿Qué forma tiene?  Fotos o
Prepara tu cuerpo: video del
Ubícate fuera del espacio delimitado y enfoca tu atención con estos ejercicios: espacio y tu
danza.
• Camina y percibe la sensación de tus pies. Imagina que son blandos y flexibles. Camina tratando
de no hacer ruido.
• Desplázate alrededor de tu espacio: primero, hacia un lado y, luego, hacia el otro. Acelera la
marcha, poco a poco; prueba ir más rápido hasta correr. Cambia de dirección. • Movilízate
saltando. Prueba con dos tipos de saltos: acércate saltando hacia el centro del espacio y, luego,
aléjate de la misma manera.
Explora:
• Pon la música de tu preferencia y ubícate en el centro de tu espacio. Prueba moverte sin
despegar los pies del piso.
• Ponte cómoda o cómodo: puedes echarte, pararte, sentarte, recostarte, arrodillarte. Prueba
distintas posiciones que te hagan sentir a gusto; varíalas cada 15 o 20 segundos. • Elige una
postura o posición y empieza a moverte. Trata de alcanzar los puntos más lejanos de tu espacio
hasta donde puedas estirarte. Prueba moverte hacia adelante, hacia los lados, hacia arriba y
hacia abajo. Imagina que tus brazos son flechas con las que debes alcanzar el otro extremo.
• Ahora, explora un movimiento opuesto al estiramiento. Recoge los brazos hacia ti, enróllate y
encógete.
• Explora libremente el movimiento en el interior de tu espacio. Desplázate e imagina que ese
espacio se llena de un color que te hace sentir bien: ¿Qué color es?
Improvisa:
Combina en un baile todo lo que has explorado hoy. Empieza con una improvisación individual.
Con este fin, toma en cuenta lo siguiente:
• Música: Elige una música que te guste.
• Duración: La improvisación debe durar lo mismo que la música elegida.
• Punto de partida: Lee las 5 palabras que asociaste a la imagen de inicio de la sesión. Al lado de
ellas, escribe otras que asocies a tu espacio personal que has explorado. Te servirán para orientar
el sentido de tus movimientos.
• Lugar de la improvisación: El lugar es el espacio de la figura geométrica que diseñaste en el
piso, el espacio alrededor y fuera de él (puede ser toda tu casa).
• Estructura: Empieza por movimientos dentro de tu espacio delimitado. Luego, alterna con
otros fuera del espacio (el espacio general). Parte de acciones que te agradan y que puedes
“traducir en danza”. Por ejemplo, si te gusta pintar, puedes bailar haciendo “pinceladas” en el
aire, descansar y echarte para hacer pequeños movimientos, tener algún objeto con el que
quieras bailar. Luego de varios movimientos, sal del espacio delimitado y desplázate por todos
lados y alrededor de él. Finalmente, regresa a él.
• Inicio y fin: Define una posición y un lugar en el espacio tanto para empezar como para
terminar.
Comparte tu danza y regístrala Invita a un familiar para que vea lo que has creado y sea una
espectadora o un espectador de tu improvisación.
REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES:
• ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo te servirá lo aprendido en tu vida diaria? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Qué hiciste para superarla?
Copiar y responder en el cuaderno

Lunes 03/08/20

Mi espacio desde la danza


NUESTRO PROPÓSITO:
Explorar las dimensiones que tiene tu espacio personal a
través del movimiento, y descubrirás cómo a partir de él
puedes crear tu propia danza y comunicar lo que sientes.

Ahora, observa la siguiente imagen:

- ¿Qué hace la niña?, ¿cómo es su postura?


- ¿Te parece que su gesto expresa algo?, ¿qué será?
- ¿Qué sentimientos te hace evocar?
- Escribe 5 palabras que asocies a esta imagen.

Creo mi espacio para bailar

- ¿Qué forma tiene tu espacio especial para bailar?


- Desplázate e imagina que ese espacio se llena de un color que te hace sentir bien: ¿Qué color es?
Escribe o dibuja tus respuestas a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué movimientos te han gustado más?
• Piensa en las dimensiones de tu espacio:
“es tan grande como………………………………………. ” o “es tan pequeño como………………………………………… ”.
• ¿Cómo te has sentido durante la exploración? Describe tus emociones y sensaciones.

• ¿Qué has querido comunicar con tu danza?


Toma fotos o vídeo de tu espacio y tu danza.

También podría gustarte