Está en la página 1de 19

DIEZ

DELITOS FEDERALES
QUE DEBEMOS CONOCER...
Y DENUNCIAR
DIEZ
DELITOS FEDERALES
QUE DEBEMOS CONOCER...
Y DENUNCIAR
Directorio Coordinación Editorial

Arely Gómez González


Procuradora General de la República

Salvador Sandoval Silva


Subprocurador Jurídico
y de Asuntos Internacionales Arely Gómez González
Procuradora General de la República
Gilberto Higuera Bernal
Subprocurador de Control Regional,
Procedimientos Penales y Amparo Eber Betanzos Torres
Subprocurador de Derechos Humanos,
Gustavo Salas Chávez Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad
Subprocurador Especializado en
Investigación de Delincuencia Organizada
Gerardo Laveaga
José Guadalupe Medina Romero Director General de Prevención del Delito
Subprocurador Especializado y Servicios a la Comunidad
en Investigación de Delitos Federales

Eber Omar Betanzos Torres Pablo Berthely


Subprocurador de Derechos Humanos, Director de Prevención del Delito
Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad

Tomás Zerón de Lucio Ilustraciones


Titular de la Agencia Sergio Iracheta
de Investigación Criminal
Diseño
Santiago Nieto Castillo
Fiscal Especializado para la Oscar Moreno
Atención de Delitos Electorales

Samuel Jiménez Calderón


Oficial Mayor

César Alejandro Chávez Flores


Visitador General
Índice

Presentación de Arely Gómez González, 8


Procuradora General de la República

Ataques a las vías de comunicación 10

Delitos contra la salud 12

Trata de personas 14

Falsificación de moneda 16

Falsificación de documentos 18

Delitos contra el medio ambiente 20

Delitos contra la propiedad intelectual 22

Robo de hidrocarburos 24

Delitos relacionados con las armas de fuego 26

Daños al patrimonio cultural 28

¿Cómo presentar una denuncia? 30


Presentación

P
ara contar con una procuración de justicia eficaz, es Se trata de un esfuerzo más para mantener abiertos los
necesario actuar con respeto a la ética y proteger los canales de comunicación entre gobierno y sociedad. Pero,
derechos humanos. Asimismo, resulta fundamental sobre todo, para invitar a la ciudadanía a que conozca
promover la transparencia y generar mecanismos de y denuncie aquellas conductas que la ley señala como
rendición de cuentas que nos acerquen a la ciudadanía. delitos. Sin el respaldo de la ciudadanía, la eficacia de
Desde que tomé posesión como Procuradora General cualquier gobierno disminuye.
de la República, estos cuatro principios han sido los ejes
rectores de mi gestión. Diez delitos federales que debemos conocer... y denunciar
incluye textos sencillos e ilustraciones del reconocido
Estoy convencida de que el trabajo de la autoridad nunca caricaturista Sergio Iracheta. No pretende agotar, de
podrá desarrollarse a plenitud si ésta no cuenta con una modo alguno, la lista de aquellas conductas que sancionan
ciudadanía cercana que la acompañe, asesore y vigile. Por nuestras leyes. Lo que busca es provocar la reflexión y la
ello, autoridad y sociedad deben mantener un diálogo y acción ciudadana, a partir de delitos emblemáticos, cuyas
una colaboración permanentes. penalidades pueden variar, según las circunstancias en que
se cometan.
Siempre con la mira de contar con una institución
moderna, a la altura de los retos del Nuevo Sistema Penal Espero que este cuaderno ayude a consolidar la cultura
Acusatorio y de la transformación hacia una Fiscalía preventiva, como herramienta indispensable en el combate
General, la PGR decidió publicar Diez delitos federales que al delito.
debemos conocer... y denunciar, un cuaderno que pretende
contribuir al fortalecimiento de la cultura de la legalidad,
así como a la cultura de la prevención del delito. Una y otra
son indispensables en la cohesión de una sociedad.

Arely Gómez González


Procuradora General de la República

8
Ataque a las vías de comunicación

Parte de la fortaleza económica de un país reside en


sus caminos, carreteras y otras vías de comunicación.
El acceso a escuelas, hospitales, fábricas, comercios y
demás centros que dan vida a un país permite que éste
funcione mejor.

Por ello, quien destruye o afecta, de cualquier manera,


los caminos y vías de transporte -aéreas, marítimas y
ferroviarias- destinadas al uso público, comete un delito
que el Código Penal Federal califica como ataques a las
vías de comunicación.

Interrumpir o interferir las comunicaciones en las rutas


del servicio postal, telégrafos y de cualquiera de los
componentes de la red de telecomunicaciones que se
utiliza para el servicio telefónico o de radiocomunicación
se considera, igualmente, un delito.

Las penas por la comisión de estas conductas van desde


15 días hasta 30 años de prisión.

10
Delitos contra la salud

La esperanza de los pueblos radica en sus niños y


jóvenes. Envenenarlos significa destruir el futuro de una
nación. Por ello, cultivar, producir, transportar, comerciar
o suministrar (incluso de manera gratuita) cualquiera
de las sustancias que la Ley General de Salud considera
narcóticos ilícitos, es un delito federal.

Se conoce como narcomenudeo cuando se realiza con


pequeñas cantidades de narcóticos. En esta modalidad,
el delito es perseguido y castigado por las autoridades
de las entidades de la República.

Cuando el delito es realizado en grandes cantidades


—mil veces, o más, la dosis prevista para el consumo
personal—, efectuado por la delincuencia organizada o
así lo solicite el Ministerio Público de la Federación, se
considera narcotráfico.

Las penalidades para castigar estas conductas van de 5


a 37 años y medio de prisión. No estamos frente a este
delito cuando el narcótico sea un medicamento o se
utilice en las ceremonias de los pueblos y comunidades
indígenas, siempre que no rebasen ciertas cantidades
racionales que justifiquen su uso.

12
Trata de personas

Todas y todos podemos dedicarnos al trabajo que libre-


mente elijamos, mientras éste sea legal. Que alguien
obligue a otra persona a efectuar un trabajo contra su
voluntad no está permitido.

Así, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o


alojar a una o varias personas con fines de explotación,
en la modalidad de esclavitud, pornografía, explotación
laboral, explotación sexual, adopción ilegal de menores
o tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos
vivos, constituye el delito de trata de personas, que se
castiga hasta con 30 años de prisión.

La víctima, ofendidos (familiares de la víctima que sufran


o hayan sufrido algún daño por la comisión de este
delito) y testigos deberán ser protegidos por el estado,
salvaguardándose su libertad, dignidad, e integridad. De
igual manera, se les deberá reparar el daño causado.

14
Falsificación de moneda

La falsificación y alteración de las monedas y billetes


atenta contra una de las características fundamentales
de una economía sana: la certidumbre. ¿Cómo se puede
confiar en una moneda que, quizá, no tiene valor? Esto
afecta, de manera directa, los bolsillos de las familias
mexicanas. De manera indirecta, la confianza que se
tiene en México desde dentro y desde fuera.

Dado que la emisión de las monedas y billetes mexicanos


corresponde exclusivamente al Banco de México,
producir, alterar, almacenar, distribuir o introducir
al territorio nacional cualquier objeto con imágenes
similares a la que ostenten los billetes o monedas
nacionales y extranjeras, con el objetivo engañar al
público, se consideran delitos federales. A quienes los
cometan se les impondrán hasta 12 años de prisión.

16
Falsificación de documentos

Un documento refleja quién es, qué hace o qué


obligaciones tiene la persona que lo ostenta. Si
recurrimos a un médico, queremos estar seguros de
que está capacitado para recetarnos un medicamento
o para hacernos una intervención quirúrgica, situación
que no ocurre cuando su cédula profesional es falsa.
Quien falsifica un documento está mintiendo sobre
su persona, su preparación, sus recursos financieros o
cualquier otro aspecto que pueda inducirnos a un error.

Para que este delito sea sancionable, debe de existir la


intención de sacar algún provecho con la falsificación
o causar un perjuicio a una persona, a la sociedad o al
Estado.

La falsificación de documentos consiste en la creación


de una réplica —sin la autorización correspondiente—
o en la modificación de elementos esenciales de un
documento original. Se considera un delito federal, el
cual se castiga, tratándose de documentos privados,
con prisión de 6 meses a 7 años y medio. En el caso de
documentos públicos, con prisión de 4 a 12 años.

18
Delitos contra el medio ambiente

Ninguna persona debe destruir el planeta, pues de lo


contrario dificultará la calidad de vida de las próximas
generaciones y también la nuestra: dañar el ambiente
deteriora la salud de toda la población. En ocasiones, el
envenenamiento es irreversible. El Código Penal Federal
considera como delitos contra el medio ambiente, entre
otros, las siguientes conductas:

• Emitir, despedir o descargar en la atmósfera, tierra o


agua, contaminantes que ocasionen daños.
• Manejar, ilícitamente o sin aplicar medidas de seguridad,
sustancias corrosivas, tóxicas, explosivas o similares,
que afecten a la flora, fauna, agua, ecosistemas, suelo
o subsuelo.

Las sanciones para estos delitos van de 1 a 12 años de


prisión y el pago de una multa, así como la reparación
del daño y la demolición, suspensión y modificación de
las construcciones que hubieren dado lugar al delito
ambiental respectivo.

20
Delitos contra la propiedad intelectual

El derecho de autor es el reconocimiento que hace el


Estado a favor de todo creador o creadora de obras
científicas o artísticas, lo cual lo hace merecedor del
derecho a decidir sobre la divulgación y reproducción de
su obra.

De la misma forma en la que se castiga que otros nos


despojen de nuestras posesiones materiales, el hecho
de que alguien aproveche y tome el crédito de nuestras
ideas es sancionado.

Los delitos en contra de los derechos de autor


contemplan, entre otras conductas:

• La producción, reproducción, transporte, distribución


y venta -de manera ilícita y sin la autorización
correspondiente- de copias de discos compactos,
música, películas y libros.
• La publicación de una obra sustituyendo el nombre del
autor original por algún otro, así como la realización
de más copias o ejemplares de los autorizados por el
titular de los derechos.

Este delito se castiga con prisión de 6 meses a 10 años.

22
Robo de hidrocarburos

El petróleo y sus derivados son recursos muy valiosos con


los que cuenta nuestro país. Esto explica que apropiarse
de ellos tenga previstas sanciones más severas que las
que se contemplan para otros delitos similares.

El robo de hidrocarburos se actualiza en cualquiera de


las siguientes modalidades:

• Poseer o resguardar, de manera ilícita, petróleo crudo o


hidrocarburos refinados, procesados o sus derivados.
• Enajenar o suministrar gasolina con conocimiento
de que se está entregando una cantidad inferior a la
debida.
• Sustraer o aprovechar hidrocarburos, petrolíferos o
petroquímicos, de ductos, equipos o instalaciones,
sin derecho y sin consentimiento de asignatarios,
contratistas, permisionarios o distribuidores.
• Alterar los sistemas de medición para la distribución y
comercialización de dichos productos.

Estos delitos se sancionan con penas de hasta 25 años


de prisión. Las sanciones aumentan cuando quien lo
comete es un servidor o servidora pública, ya sea que
lo realice de manera directa o que brinde información
o datos a terceros que faciliten la comisión de estos
delitos.

24
Delitos relacionados con armas de fuego

Las armas de fuego son instrumentos que, básicamente,


fueron creados para agredir o repeler agresiones.
Cuando caen en manos equivocadas, suelen ocasionar
daños materiales y pérdidas irreparables. La portación
de armas, sin embargo, es legal en los siguientes casos:

• Cuando las utilizan servidoras o servidores públicos


que las requieren para el ejercicio de las funciones
encomendadas.
• Cuando se tenga una licencia especial, por ejemplo,
para competencias deportivas o cacería.

Bajo ninguna circunstancia los particulares podrán


vender o poseer armas de fuego que sean del uso
exclusivo del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana.

Portar, fabricar, importar o acopiar armas de fuego, sin


los permisos correspondientes, es un delito que atenta
contra la seguridad pública. Las penas previstas para
castigar este delito van de los 3 meses a los 30 años
de prisión. En todos los casos se procederá al decomiso
de las armas.

26
Daños al patrimonio cultural

Los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos


son un testimonio de lo que fuimos como pueblo, un
reflejo de lo que somos y un anuncio de lo que seremos.
Dañarlos implica afectar nuestra historia y nuestra
imagen como nación. Los monumentos arqueológicos
son propiedad de todos los mexicanos.

¿Qué entender por monumentos arqueológicos,


artísticos e históricos? Comprende, entre otros,
manuscritos originales relacionados con la historia
de México, fósiles cuya conservación sean de interés
científico, así como bienes que ostenten un valor
estético relevante. Las conductas vinculadas a este
delito son:

•El daño, alteración o destrucción, por cualquier medio,


de zonas, monumentos o piezas arqueológicas,
artísticas o históricas.
•El apoderamiento de un monumento mueble,
arqueológico, histórico o artístico sin consentimiento
de quien pueda disponer de él con arreglo a la ley.
•La compra o venta de un monumento arqueológico
mueble.

Quien cometa este delito será sancionado con 3 a 12


años de prisión. En los casos que lo amerite, se procederá
también al decomiso de las piezas respectivas.

28
¿Cómo presentar una denuncia?

Estrechar los vínculos entre la Procuraduría General


de la República y la ciudadanía es fundamental para
la prevención y atención de los delitos federales.
AtenciónPGR te brinda diversas posibilidades para
orientarte o para presentar denuncias:

•Línea telefónica.- Ofrece servicios las 24 horas del


día, los 365 días del año. Comunícate, desde cualquier
parte de la República, al 01 800 00 85 400
•Correo electrónico.- Envía un correo con tus datos de
contacto y una breve explicación del delito que quieras
denunciar a: atencionpgr@pgr.gob.mx
•Asistencia personal.- Acude directamente a nuestras
oficinas y un abogado o un psicólogo te dará atención
personal.

Para mayor información, consulta: www.gob.mx/pgr

Todos los servicios de la Procuraduría General de la


República son gratuitos.

30

También podría gustarte