Está en la página 1de 7

Ingeniería ambiental aplicada a las

energías renovables

Antecedentes generales

La contaminación del agua en este tiempo es muy alta, al punto que en los
causes de los ríos se logra ver una gran cantidad de desechos que son
perjudiciales para la salud tanto de animales que habitan en las zonas
aledañas a los ríos, como de las personas que se encuentran cercanas a estos,
es por ello la gran importancia del tratamiento de aguas antes de llegar a los
causes de los ríos, el tratamiento de aguas residuales debe de ser algo
primordial para cualquier gobierno ya que esta implica graves daños a la salud
publica si no se realiza de manera adecuada ya que se contaminan ríos, lagos
y tierras las cuales dejaran de tener oxigeno, se contaminaran mas rápido y la
vida que se encuentre en esos lugares dejara de existir y traerán solo mas
contaminación al medio ambiente, esta es una de las causas del porque se
debe de tener un equilibrio entre el medio ambiente y el ser humano, para así
poder tener una explotación de los recursos pero a la vez dejando que se
recuperen para poder haber uso de ellos en un futuro.
Tenemos que la producción energética renovable es algo indispensable para
poder seguir generando electricidad y mover las ciudades, es por ello que la
migración a estos sistemas es cada vez mas importante, sin embargo se tiene
que tener en consideración algo muy importante que son las tierras o terrenos
donde se pretende instalar estos equipos, el como se llevara a cabo el proyecto
y el estudio medio ambiental que será de gran importancia para la elaboración
de todo parque de energía renovable, en este caso el de un sistema
fotovoltaico, y como su impacto y riesgo ambiental puede definir si es factible o
no realizar este proyecto en determinada zona.

1
Planteamiento del problema

Debido a la curva de crecimiento que refiere a la contaminación de aguas y las


enfermedades producidas por este hecho se ha determinado la lucha global en
contra del cambio climático y esta ha logrado tener grandes avances ya que se
ha determinado como es que el que no haga el tratamiento correcto de aguas
provoco grandes afectaciones en ríos, lagos y en los suelos que son tocados
por agentes contaminantes e inclusive por agentes orgánicos como puede ser
el caso de la grasa animal que se produce de un proceso en alguna fabrica, la
cual si no se trata de manera correcta hará una gran contaminación en su paso
y podría destruir grandes ecosistemas, lo cual como contaminante es
perjudicial ya que logra disminuir la cantidad de oxigeno presente en el agua
afectando a la flora y fauna y como se menciono al ecosistema completo.

En la energía fotovoltaica se presentan diversos riesgos e impactos pero no en


su procesos de generación eléctrica, sino en su proceso generación de
componentes, de ensamble de paneles, de construcción y de planeación, ya
que puede llegar a ser muy contaminante sino se hace un correcto uso de los
recurso que se tienen para la elaboración de estos equipos, así como del uso
de terrenos donde estará instalando el parque fotovoltaico, ya que este con la
gran cantidad de terreno necesario puede dejar de pasar la suficiente luz a la
flora del área y evitar la fotosíntesis de estas y provocando un daño muy
grande en las zonas donde se instalaran los equipos, es por ello la importancia
de un estudio ambiental previo en el cual se definan bien los riesgos e impactos
que tendrán estos parques para el medio ambiente y para la sociedad.

2
Responde

Ejemplo 1

 ¿Cuál o cuáles son los riesgos ambientales si el agua de proceso se


desecha sin tratamiento al cauce de un rio?
1- Aumento de fitoplancton debido al aumento de materia orgánica.
2- Los animales pueden morir ya sea por asfixia debido a la materia
orgánica o por que ya no se percibe la misma cantidad de luz en el agua
provocando que aumente la proliferación de bacterias en el agua.
3- Si se llega a tener una cantidad considerable de animales y plantas
muertas se frenará el circulamiento de agua y se tendrá una alta
contaminación, provocando más muertes.
4- El agua se torna parda y maloliente.
5- El agua cambiara de color: rojo, verde, amarillo o pardo.

 ¿Cuál o cuáles serían los impactos ambientales que se producirían si el


agua de proceso se desecha sin tratamiento al cauce de un rio?
1- Se perderá el proceso de fotosíntesis en las plantas cauticas debido a la
menor cantidad de luz que se tendrá.
2- Se podría perder la vida de los animales acuáticos o hacer mas difícil y
el adaptarse podría durar décadas.
3- La vida de animales y personas que vivan cercanas al rio se verán
afectadas en su salud y vida diaria al tener agua contaminada con
materia orgánica.

 De las siguientes medidas, ¿cuál sería la más indicada para hacer


referencia de la alta concentración de materia orgánica?, DBO o DQO.
Justifique la respuesta
DBO (demando biológica de oxigeno), porque se tienen agentes biológicos en
su proceso, es decir que las cascaras de ciruela son las que se tienen que
degradar o separar en caso de que se estuviera hacer un buen tratamiento de
agua, por ello la medida de concentración será la ya mencionada, y se expresa
en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/l). Como el proceso de

3
descomposición varía según la temperatura, este análisis se realiza en forma
estándar durante cinco días a 20 ºC; esto se indica como D.B.O5.

 ¿Qué ciclo(s) biogeoquímico(s) sufrirían daños por desechar el agua del


proceso en el rio?
El hidrológico por el cual circula el agua en los ríos, lagos, y mar.
El sedimentario por el cual pasa el agua que corre en los ríos también
afectando a la tierra y orillas de todos los lugares donde fluye el agua.

4
Ejemplo 2

 ¿Cuáles serían los impactos ambientales que podrían originarse en este


proyecto? Menciones como mínimo dos riesgos ambientales que se
podrían producir en la etapa constructiva del sistema fotovoltaico.
1- Salud ambiental y baja calidad de vida de la flora y fauna del lugar, así
como de las personas que estén cercanas a la obra, la cual será
provocada por el aumento en la contaminación del aire que será
causada por el tránsito de maquinaria para el transporte e instalación de
los paneles en el área destinada.
2- Incendios provocados por algún derrame de combustible del transporte
de equipos, de la maquinaria para el acomodo de paneles o de malas
conexiones de los paneles.
3- Emisiones de gases contaminantes como CO2 de los combustibles o de
polvo por el paso de la maquinaria necesaria para la instalación del
parque fotovoltaico.
4- Menor tiempo para la fotosíntesis de la flora del lugar de transito del
transporte.
 ¿Cuál podría ser el impacto ambiental en la construcción del sistema de
tierra física para proteger a los módulos FV?
1- La erosión del suelo debido a las perforaciones que se tendrán que
hacer para los sistemas delta de tierra física.
2- La pérdida de la flora que se deberá de quitar para hacer los conductos
donde ira enterrado el cable de tierra.
3- Un posible incendio al fundir el cartucho de conexión del cable del
sistema delta para tierra física.

5
6
Conclusiones

E logrado comprender y conocer cómo se pueden tener muchos riesgos e


impactos en el medio ambiente por el uso de diferentes agentes químicos y
orgánicos que a en este ultimo a pesar de ser algo orgánico, el desecharlo en
ambientes acuíferos no garantiza su pronta desintegración, al contrario al estar
en estos ambientes solo aumentara su tiempo de degradación provocando
muchos daños en estos ambientes, a lo que fuera lo contrario en ambientes
terrestres con ciertas características, ya que estas fueran mejor para la
biodegradación de agentes orgánicos y un buen nutriente para la tierra,
también logre comprender que no porque se logre producir energía que no
contamina quiere decir que desde el principio de producción de un equipo ya
sea un panel solar o un aerogenerador no se contamina nada, la realidad es
que si se contamina pero es por ello que se torna indispensable un estudio
medio ambiental donde logramos tener una balanza con el medio ambiente
para su correcta explotación de manera responsable y así poder seguir
haciendo uso de los recursos que nos brinda, ya que con la construcción de
diferentes parques de generación eléctrica renovable si logramos contaminar
tanto suelos como mantos acuíferos y es indispensable poder recuperar esos
espacios que se usaron y dejar que sean funcionales para que la naturaleza
regrese a como estaba, y ayudar en estos procesos de recuperación lo mas
posible para que también podamos volver a usar lo que la naturaleza nos
brinda para nuestra vida diaria..

También podría gustarte