Está en la página 1de 5

Aplicación de los teoremas de Norton y

Thévenin

Investigación:

Los teoremas de Thévenin y Norton son básicos para la industria de la electrónica


y para comprender el cómo es que funcionan los circuitos electrónicos, esto se
debe a que el cálculo de resistencias, voltajes y corrientes son indispensables
para que un circuito pueda funcionar de manera correcta.

El poder identificar el modo en el que están conectadas las resistencias para


obtener un voltaje de Thévenin es muy necesario para poder hacer el cálculo y
comprender como se produce el voltaje de la fuente, así lograremos encontrar la
forma de resolver el circuito resistivo y dejarlo en serie a la fuente de voltaje y
lograr obtener tanto el voltaje de Thévenin como la resistencia equivalente y
medirlos desde los puntos A y B como modo de prueba de los cálculos que
obtuvimos en el modelo matemático de esta teorema, en este método sera
necesario conectar la fuente en modo que se encuentre en corto circuito o fuera
de sí, para lograr tener una medición correcta de la resistencia que se tiene en el
circuito eléctrico, esto con el fin de conocer el valor que tenemos de resistencia en
nuestro circuito y corroborar que tengamos un valor muy cercano en nuestros
cálculos matemáticos como lo mencionamos anteriormente.

También en el método de Norton vemos algo muy parecido que en el Thévenin,


solo que en este se utiliza para lograr medir la corriente que pasa en un circuito
mediante los puntos A y B y con una resistencia en paralelo a esta, así lograremos
saber si tenemos valores correctos el circuito de resistencias, así como saber si se
encuentran las fuentes con los valores correctos para el funcionamiento de
nuestro circuito, en este método es muy importante que la fuente no se encuentre
en corto circuito como en el de Thévenin esto se debe a que como ya sabemos la
ley de ohm nos dice que la corriente es igual a la resistencia sobre el voltaje, si
nosotros la cortocircuitamos o la dejamos fuera, no podremos ver la cantidad de
corriente que pasa por este circuito.

La aplicación de este modelo es muy amplio ya que la equivalencia entre los


teoremas de Thévenin y Norton es de gran ayuda en la electrónica digital, ya que
con este modelo de pruebas de resistencia, voltaje y corriente podemos ver si
nuestro circuito se encuentra con una resistencia menor a la ideal para poder
hacer funcionar un circuito determinado para algún aparato.

Es muy importante resaltar que las equivalentes de Thévenin y Norton son


independientes de la red del circuito restante que representa una carga, esto
permite hacer cambios en la carga sin volver a analizar los equivalentes de
Thévenin o Norton.

Por ejemplo: Para poder convertir de Thévenin a Norton únicamente debemos


aplicar la ley de ohm para encontrar la corriente y la fuente de corriente resultante
se deberá poner en paralelo a la resistencia equivalente Rth

Y para poder convertir de Norton a Thévenin únicamente debemos aplicar la ley


de ohm para encontrar el voltaje y la fuente de voltaje resultante se deberá
poner en serie a la resistencia equivalente Rth

Es importante considerar que la resistencia de Thévenin y la resistencia de Norton


es la misma se encuentren conectadas de manera en serie para el teorema de
Thévenin o en paralelo para el teorema de Norton.
Responde:
 Cualquier red compuesta por resistencias lineales, fuentes independientes,
fuentes dependientes, puede ser sustituida en un par de nodos por un
circuito equivalente formado…

a) Por una fuente de voltaje y una resistencia en serie (Thévenin)

b) Por una sola fuente de corriente y una resistencia en serie

c) Por una sola fuente de corriente y una resistencia en paralelo (Norton)

 Para calcular la resistencia equivalente de Thévenin es necesario…

a) Anular las fuentes independientes del circuito

b) Anular las fuentes dependientes del circuito

c) Todas las fuentes del circuito.

 Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa…

a) Según Norton, el valor de la fuente de corriente es igual a la corriente que


circula en un corto circuito que conectan los dos nodos.

b) Según Thévenin, el valor de la fuente de voltaje es igual al voltaje que aparece


en circuito abierto en el par de nodos.

c) Según Norton, el valor de la fuente de corriente es igual a la corriente que


circula en un circuito abierto que conecta a los dos nodos.

 La equivalencia Thévenin-Norton argumenta que…

a) La resistencia de Thévenin es inversamente proporcional a la resistencia de


Norton.

b) La resistencia de Thévenin es igual a la resistencia de Norton

c) La resistencia de Thévenin es igual a la conductancia de Norton.


Cuadro comparativo:

Características
Teorema Ventajas Desventajas Ejemplos
principales
-puede
-Puede sustituirse
convertir un - se puede aplicar para
por un circuito
diagrama calcular la cantidad de
equivalente.
complejo en - es necesario voltaje que tenemos en
- se constituye por
uno más tener en corto un red eléctrica con
una fuente de
sencillo circuito toda determinados equipos
voltaje y una
Thévenin -al hacer su las fuentes en los cuales
resistencia en serie.
equivalente con del circuito podremos saber cuánto
- se pueden medir
menos para lograr es el voltaje que llega a
sus valores
resistencias medir la Rth. cada uno de ellos sin
mediante dos
creamos un tener una caída de
puntos (A y B).
nuevo circuito tención muy grande.
mas sencillo
- en este método
también se puede usar
el ejemplo anterior,
- se puede
-permite simplificar solo que con el de
determinar la
un circuito Norton podremos
corriente de
comprendido con hacerlo para hacer el
Norton si
solo dos terminales. cálculo de las cargas
tenemos ya la
-se aplica con una -su de corriente que
resistencia de
Norton fuente de corriente demostración tenemos en un circuito
Thévenin ya
y una resistencia en es análoga. determinado y también
que esta es la
paraleló a esta. evitamos las caídas de
misma para
-permite simplificar voltaje y los
ambos
un circuito grande sobrecalentamientos
circuitos.
en uno más sencillo ocasionados por el alto
-
consumo de corriente
en las líneas vivas de
transmisión.
Conclusiones

Comprendí como es el funcionamiento de circuitos resistivos para la medición de


corriente y voltaje por medio del uso de los teoremas de Thévenin y Norton, esto
sin duda es muy usado en la industria ya que muchos de los circuitos que fallan se
pueden diagnosticar por medio de cálculos como los que se nos mostraron en los
videos otorgados en la planeación, así como las que logre identificar en los medios
digitales de los cuales seleccione la información que plasme.

Esto para mí es muy importante ya que he notado que la mayoría de fallas que
presenta un circuito electrónico se debe a resistencias fallas o que no tienen la
resistencia suficiente para hacer que el circuito funcione de manera correcta, y el
usos de estos métodos son muy básicos para poder comprender el circuito de

También podría gustarte