Está en la página 1de 84
CONTADORES & EMPRESAS ‘SSTEMA INTEGRAL DE INFORMACION PARA CONTADORES, ADINSTRADORES Y GERENTES: Director Br Ter acto) a abet sige a Gastos navidenos PCR Cr) OTM Tomes a) Ce ACETA JURIDICA 25 ANOS DE LIDERAZGO IVIEMBRE 2018 SE CEE Ce cle ey Prue Pee re aed ern Transferencia de bienes entre la empresa Meee UC) Eee eben ete Succ} Td cathe Registro contable de los distintos Pec ge pec drana Transferencia de control en ingresos CNEL nd Cee a Mu Ree oto Fee cure eee ate ae areca Concise) CONTADORES SEMINARIO LIMA & EMPRESAS 12 de diciembre 2018 Consideraciones para el cierre contable del 2018 por elimpacto de las NIIF 9,15 y 16 con su efecto tributario TEMARIO EXPOSITORES PARTE I: ASPECTOS FINANCIEROS MBA Jim Yaurt NIIF 15 Ingresos procedentesdecon- + Socio de Consultoria y Auditoria en PRAGOT. tratos con clientes Micuet Bi Modelo de los cinco pasos aplicados alos 4: CPC Miicuet Bosaitta ingresos de las instituciones financieras / + Gerente de Impuestos de KPMG en Peri Nuevo tratamiento contable de las costos de contrato con dientes / Opciones de transicén SDE DEL SEMINARTO NIIF 16 Arrendamientos Lugar: DEL PILAR MIRAFLORES HOTEL Nueva definitén de arrendamiento / Tasa Calle Mértr José Olaya N° 141, Miraflores (esquina Av. de descuento, plazo de contrato y determ eta facén de paves minimos /Actwoy paslve Fecha: Miéroles 12 de dciembre de 2018 por derecho de uso / Cambios en el trata- _pracién: 5:30 p.m, a 10:00 p. m. mmiento del leaseback y subarrendamiento / Opciones de transicién INFORMES E INSCRIPCIONES: Direccién: Av, Angamos Oeste N° 526 Miraflores Nuevos requisitos de clasificacién de los ee tea Mean ke S E-mail; _eventos@contadoresyempresas.com.pe costo amortizado y valor razonable / Modelo Teléfono: 710-8950 anexo 206 de pérdidas esperadas - método simplificado / Opciones de transicién NIIF 9 Instrumentos financieros INCLUYE PARTE II: ASPECTOS TRIBUTARIOS NIIF 15, impacto de su adopcién y aproxi- macion al devengo tributario 2019. NIIF 16, impacto fiscal de la deduccién del ‘gasto por arrendamiento operativo. NIIF 9, impacto en la estimacién de cobranza dudosa. Efecto de estos impactos en el IR diferido atte (NIC 12). ree covet nesratoo wet onuPo www.contadoresyempresas.com.pe CesAcerA (oe Nella 1 Joes Caroa Ganee Anessa ‘court consurrive Oy Sano Furies Aer etn Gare oe et Costa ido undo Elo 2 luleCatear Daz Sr bard Sav Sen ea Kon rb Ber Oripee Sake esc Or Manure Ro Gra Balsa Os Wonenag> ssstsonla rsurania ‘Foe. Joyo Casto On ie pate Caan Cacan ya, Bees Oar Meena Ge babe Aras Corton GAG ft aero 8 Sal beans Osto= & Chios ats Cana Wa Fer Breas rere Br Ser adel an ander EE Ieoetoanoearuar (Paci Caso cldaon RS Teams cans Taras ‘Asesoniaewpnssamiat Manu Te Cavaco Bra ram lente Fos Ba hilgot Lave a ‘eso v2ente Za Wana razzna edo (César Zartagoya Suse bteuto v pacnamacion anne Henao Res ‘conmeceson ‘ORTOONS SRE ARO A 8 SAO Gunes NOMEN Songun as ener ne 204 ea eee Te EDITORIAL PF Jornada laboral en los contratos a tiempo parcial El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades destinado a pto- ducir efectos juridicos entre dos partes: trabajador y empleador, cearacterizado por el suministro de la fuerza de trabajo de una parte, mientras que el pago de una remuneracién y las facultades de dir ait, fiscalizar y sancionar corresponden a la otra Dentro de las distintas clases de contratos, tenemos al contrato a tiempo parcial (mas conocido como part-time), que es aquel en cl cual la prestacién de servicios del trabajador se realiza en una jornada de trabajo menor a la ordinaria del centro laboral o legal- mente establecida. El contrato debe ser escrito, estableciendo ex- presamente que la jornada laboral que se desarrolla es menor de cuatro horas. La legislaci6n laboral vigente determina que se considera cumpli- do el requisito de cuatro (4) horas en los casos en que la jorna- da semanal del (rabajador dividida entre seis (6) 0 cinco (5) dias, segin corresponda, resulta en promedio no menor de cuatro (4) horas diarias. En caso de que la jormada laboral sea inferior a este promedio, carecera el trabajador de proteccién contra cl despido atbitrario (art. 12 del Decreto Supremo N° 001-96-TR). Al respecto, la Corte Suprema mediante la Casacién N° 18749- 2016-Lima ha analizado esta disposicién, sefalando que la inter- ‘pretacién correcta que debe efectuarse a la frase “segiin corres- ponda” implica que la obtencién del promedio se realizar en faneién de los dias que comprenda la jornada laboral a la que estuvo sujeto el trabajador. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo yy Promocién del Empleo (MTPE) ha publicado un informe donde ha precisado este tema, indicando qué beneticios les corresponde a estos trabajadores (Informe N° 136-2018-MTPE/2/14,1), Adicio- nalmente a ello, ha precisado que no existe minimo ni maximo de contrataciones bajo esta clase de contrato, por lo que este resultara vilido siempre y cuando no supere el promedio de horas estable- cidas. El tema seré abordado en una de nuestras préximas ediciones. Lo invitamos a estar atento a los importantes aleances que derivan de Jos pronunciamientos antes mencionados. Contadores & Empresas Pubteaion quncenal de Gace urea S.A /Tomo 38.2" queens - Novembre 2018 ‘anasos& Empresas os ura pubcacén asec a Darecho Wat, Coit, Ore Late- fal Pris! Dercn emprartalyeras aes Et deg ae pts el Oem et, ‘or, Pvsonal Errata y dea Conable, et es, abogeds,cortacres, vocals y ze Tecmo propos consiuse sn un pic ue crow aa isin de caret apa aration ets ats, ‘han izes vis Guia Penton unveraed Catlea aa Po “eo sin Sra Peo (Uruurcad Penna de Curiae Aplicada) ‘amma Ferrance Verte Unworias Nneoal ees Fann Sane Can) Hise mena Becer (ete Cosy ap) 2 | CONTADORES & EMPRESAS INFORM ESPECIAL Los pasts dfn cea Su tetamienta cate UAH AY 3 IMPUESTO ALA RENTA + lnfome préetin:Aptcacin de a tase aoa del 5% or dsc indeca de eta a + asus prctien: Vl de mercaa eas remuneraciones Gime repre on Declan Juaéa Anu de Ine ‘io a Rata, eas0 dl valor de mercath 9 2s FRTUIEFECMES enone + Pau estates: lor de meta se equi ase cl. do més cu rbaacr lato en lac, clgoria era FAMED FEE nnn noon mt 15 M318 MS IMPUESTO GENERAL ALAS VENTAS + Casns prvoas: La tants de bienes cla & hs cho, RS, 608 ann + Tansfoenla de etic = Tansfoonla de actos de una persona. vail con sag... ccna EAT 1 Mie 18 M618 + te ee pracarsurnaroa soc... 820 ioe acs aforcelaergres.. M924 TEHAS TRAN LABORALES Tian dab PH weonnenenee AOD 2 Cres aia cae cetera 23 25 INFRACCIONESYSANCOES TBARS La saci de cetera esters are aes - Aas 28 ‘couosaes oe Paco VDcuMENTOS RELACIONADOS nuh cases poste ut lid ines cones thea koma efor? Ao 2 Csr ee uncon ap con tara. A335 PRocEDMAENT TLTARO Enis cel etoad em 0. Aas (| Ss irom ESPECIAL Regn conc els sts gsos para envne BA 39 irra prc Teloeciade canals are ees “2 CONTABILIDAD VS. TRIBUTACION Pago de bancarizacién ~ ~ ~ By 45 ‘casos PRACTICOS + Cascada sis pines, a 6 a ae a Ragstocal se compat dean Giga. B97 Obes de nes a ies os toes pr Sean fe benpest a a sem CONTABILDAD LABORAL ee 7 eit 49 CONTABILDAD EMPRESARIAL oso din: UM on ennanee BAZ A ‘CONTABILIOAD GERENCIAL Cass é npr. : cnn ASD | INFORME ESPECIAL loosen deco yet costen pr absortn sven OL 56 | (=) ‘CONTRATACION LABORAL Teta ds gratfecoes m8 FSCALZACION, NFRACCIONES Y SANCIONES LABORALES Ambo de aeucio de a Inspecoin del taba props del Dect LegiiatvoN? 1383 os 8 CCONSULTAS RECUENTES Y CAS0S PRACTICOS Inebargebiad de reer... - bs Eon INFORME ESPECIAL Blowrtcado mdiooy sus irparcs LOS nnn EL 68 FF ) asesonia ECONOMICO-FINANCIERA sonoma west PRINGIPALES NORMAS rea tt cnn ~ io ‘ralaboray praia Coons HTT ‘ra fae.. _ ~ wT? Oras OMS. Coven WD TB ASESORIA Los gastos de fin de ano y su tratamiento contable y t onforme se acercan los iitimos dias del ejercicio, los generadores de rentas de tercera categoria empiezan a asumir algunos gastos que en ‘ocasiones se presupuestan previamente, y en otras rebalsan la capacidad ad- quisitiva de estos contribuyentes; sin embargo, las usos y costumbres del mer- ado nacional e internacional en nuestra regién suelen obligar a estas con- tribuyentes a desembolsar diversos importes para mantener la imagen de la ‘empresa ante terceros. Asimismo, debemos recordar que uno de los elementos fundamentales para ta generacién de riqueza, son tos colaboradores de la empresa, los cuales espe- ran recibir por parte de su empleador ciertas muestras de reconocimiento por eLesfuerzo fsico y mental desplegado durante el ejercicio, para lo cual el em- pleador se desprende de algunos recursos en atencién a dicho reconocimiento, Es por ello, que en el presente informe abordaremos los diversos gastos que tiene que afrontar un contribuyente para mantenerse vigente en el mercado. INFORME ESPECIAL | 2220 posi decirse que no existe causatidad?, PALABRAS CLAVE: Gass tn ao Casas evita / | tratindose dela ansiedad generade enla pobla Val cosa tara ién por ver el encuentro futbolsticoylaangustia por el horaio de trabajo en que fue programado, los empleadores deciieron otorgarle dos horas de sano esparcimiento @ dichos trabajadores, con cargo a ser recuperadas dichas horas, com partiendo un desayuno o algunos bocaditos, inclusive algunos premios. Este tipo de eventos permite que los trabajadores Recbida = 27/11/2018 Aprobado : 2/11/2018, INTRODUCCION En ocasiones, las fechas festivas como ls fiestas de fin de afo, Dia dela Madre, Dia del Pade, Dia del Trabajador, Dia del Maestro en las escueas, Dia del Contador en un estudio contable, 0 Dia Del Abogado en un estudio jurdico, establecen Una regle no escrita de atencién a los trabaja- dores, otorgandoles beneficios, organizando Una celebracién y demas, que busca, ademas del homenaje al profesional, la armania y la integracién por parte de los trabajadores para el cabal desempeno de sus funciones en un ambiente laboral cordial, ameno y solidario; como por ejemplo en este ejercicio comercial, debido al horario de transmisién, la participaci6n de la seleccion de futbol en el Mundial fue, en ‘muchas empresas, motivo para juntarse frente ‘una pantalla y compartir con los trabajadores se sientan identificados con la empresa, con lo cual su trabajo seré mas proljo, en beneficio de la entidad, por o tanto, no podriamos negar que existe causalidad en este tipo de desembolsos. Por otro lado, es costumbre del mercado atender también alos clientes y proveedores en estas fe- chas, otorgéndole obsequios, beneffcios, ofertas, descuentos e inclusive inviténdolo a formar parte de la fiesta de fin de afio 0 del brindis de Na- vidad, entre otras atenciones que en ocasiones las empresas deben asumir, para no perder su posicionamiento en el mercado que les permita afrontar el siguiente eercicio en buenas relaciones con los terceros que coadyuvan a su actividad gravada, [iy Ganaer poten Cala por Unie Nona et Caio - LAC Asari an xasscem $i ea Dn Cerra da Cannas ela SupeiteNencia Nasional de Aduonae de Adwinokasin Tbutara Suna era ee a ghee I ESS 4 | ASESORIA TRIBUTARIA 1. GANASTA DE NAVIDAD Y OTROS REGALOS La Canasta de Navidad es un beneficio que suele otorgar el templeador a sus trabajadores, asus clientes 0 a sus provee- ddres, en un acto de desprendimiento, por propia voluntad, © cuando corresponda, por convenio colectivo con los tra- bajadores, Analizando el concepto desde el punto de vista laboral, debemos acudir alo sefialado en el articulo 6 de la Ley de Productividad y Competitividad Laborat”, que establece lo siguiente: Constituye remuneracién para todo efecto legal el integro de lo que el trabajador recibe por sus servi- ios, en dinero 0 en especie, cualquiera sea la forma ‘0 denominacién que tenga siempre que sean de su libre disposicion. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador lirectamente en calidad de alimentacion principal como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya 0 cena, tienen naturaleza remunerativa No constituye remuneracién computable para efecto de <élculo de los aportes y contribuciones ala seguridad social ‘asi como para ningin derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las prestaciones aimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirect Asimismo, el articulo 7 del referido cuerpo legal establece que no constituye remuneracién para ningun efecto legal los conceptos previstos en los articulos 19 y 20 Decreto Legislativo N° 650, Para el presente articulo,citaremas iinicamente lo sefalado en el inciso d) del articulo 19 antes sefalado: Articulo 19.~ No se consideran remuneraciones compu tables las siguientes: ) 4) La canasta de Navidad o similares. (oe En ese sentido, al no considerarse remuneracién computable este tipo de entregas, el valor de la canasta de Navidad otorgada al trabajador no seré computable para el céleulo de vacaciones, gratificaciones, utlidades, entre otros Ahora bien, cuando leemos "similares", pedemos cansiderar los regalos (luguetes) que las empresas suelen otorgar a los hijos de los trabajadores, con ocasién de las fiestas navideras Por otro lado, tampoce se tomaré encuentra este importe para cl célculo del pago de EsSalud, Sistema Nacional de Pensianes, ri Sistema Privada de Pensiones, Entidades Prestadoras de Salud, Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (cuando corresponda), entre otros. Por el lado tributario, el importe del valor que representa la canasta entregada al trabajador formaré base para el cSlculo de la retencién del impuesto a la Renta de quinta cateai tal como lo sefiala el inciso a) del articulo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta, mediante el siguiente texto: Son rentas de quinta categoria las obtenidas por concepto de 4) El trabajo personal prestado en relaci6n de depen- dencia, incluidos cargas piiblices, electivos 0 no, como sueldos, salarios, asignaciones, emolumen- 10s, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, ‘aguinaldos, comisiones, compensaciones en dinero ‘en especie, gastos de representacién y, en general, toda retribucién par servicios personales...) En ese sentido, vamas determinando que si bien es cierto, se ‘trata de un concepto, no remunerativo para fines laborales, desde el punto de vista tributario, se trata de un concepto.con- siderado renta de quinta categoria, suleto @ dicho impuesto. 1. Reconocimiento del gasto por el empleador El itera) del articulo 37 de la Ley del impuesto a la Renta sefiala lo siguiente: ‘Ain de establecer la renta neta de tercera categoria se deducird de la renta bruta los gastos necesarios para producitla y mantener su fuente, as! como los vinculados con la generacién de ganancias de capital, en tanto la deducci6n no esté expresamente prohibida por esta ley, fen consecuencia son deducibles: Op 1) Los aguinaldos, bonificaciones, gratificaciones y re ‘ribuciones que se acuerden al personal, incluyendo todos los pagos que por cualquier concepto se ha- ‘gan a favor de los servidores en virtud del vinculo laboral exstente y con motivo del cese. Estas retri- buciones podran deducirse en el ejercicio comercial ‘a que correspondan cuando hayan sido pagadas dentro det piazo establecido por el Reglamento para la presentacin de la declaracién jurada correspon- diente a dicho ejerccio..(.). ‘Ahora bien, para defini el concepto “aguinaldo”, podemos fbasamos en lo esgrimido por el Tribunal Fiscal en su Resolucién N° 02669-5-2003, en la que sefala que estos aguinaldos incluyen tanto los regalos como las sumas adicionales de dinero que otorgan los empleadores a sus trabajadores en Navidad en forma voluntaria. Para ello, debe cumplirse con las principios de causalidad (necesario para la generacion de renta gravadal, generalidad (gastos efectuados a favor de todos los trabajadores) y razonabilidad (desembolsos que ‘quarden relacién con los ingresos del contribuyente). Por otro lado, la cuadragésimo octava disposicién transitoria final de la Ley del Impuesto a la Renta establece que: Precisase que los gastos a que se refiere los incisos I"! y v) del Articulo 37 de la Ley, que no hayan sido deducidos, ‘en el ejercicio al que corresponden, serdn deducibles en el eercicio en que efectivamente se paguen, aun cuando se encuentren debidamente provisionados en un ejercicio| anterior, En ese ordien de ideas, la Administracién Tributaria en el In- foie N’ 053-2012-SUNAT/480000, entre otras canclusiones sefiala lo siguiente: (9 2. Enel caso de los gastos por concepto de aguinal- dos, bonificaciones, gratificaciones y retribuciones que se acuerden al personal, incuyendo todos los pagos que por cualquier concepto se hagan a favor de los servidores en virtud del vinculo laboral exis- tente y con motivo del cese, ademés de lo indicado en Ia conclusion anterior, debe verificarse el criterio de generalidad. (i Apsbade praca Supra o2897-78 (2) Lore corpareavon per onpo o Sricios (3) ceo gal areao 37 ta merorda pr rs Gapsin campos {te toon hata 7, pasos 20208 et as SSS SEES INFORME ESPECIAL | 5 3. Los conceptos sefialados en la condlusién anterior ‘asi como los gastos © costos que constituyan para Su perceptor, entre otras, rentas de quinta catego- ria, se deducen en el eercicio en que se devenguen, siempre que se paguen dentro del plazo previsto para la presentacién de la declaracién jurada anual de ese ejercicio, En caso no hubieran sido pagados fn el ejercicia en que se devenguen, serén dedu- cibles solo en el ejercicio en que efectivamente se paguen, incluso si hubieran sido debidamente pro- visionados en un ejercicio anterior. td. Asi entonces, en el caso de la entraga de este tipo de agui naldas a los trabajadores, si bien es certo, es considerado tun gasto deducible para la determinacién del Impuesto a la renta, este tiene como condicidn su pago dentro del plazo previsto para la presentacién de la declaracién jurada anual del ejercicio correspondiente Ahora bien, es importante considerar que cuando se trata de tuna empresa de proceso productivo, este aguinaldo formara parte del costo de los productos o servicios en proceso, mo- tivo por el cual, no es correcto considerario como gasto del periodo, sino como parte del costo de mano de obra que sumado a los costos de materia prima y los costos indirectos, dd fabricacién se acumulan como exstencia (productos en proceso o productos terminados). El costo de estas existencias formardn parte del gasto del periodo en el momento en que se realicen, vale decir, en el momento en que se produzca el ingreso y se debs reconocer ‘como costo de ventas del mismo. 2. Comprobante de pago e IGV Elarticulo 1-dol Decreto Ley N° 25632, Ley Marco de Com: probantes de Pago, establece que se encuentran obligados 2 emitir comprobantes de pago todas las personas que ‘ansfieran bienes, en propiedad on uso, 0 presten servicios de cualquier naturaleza Asimismo, el articulo 3 del referide Decreto sefala, entre ‘otros aspectos, que la Sunat indicard las caracteristicas y los requisites minimos de los comprabantes de pago y la ‘oportunidad de su entrega. En ese sentido, el numeral 2 del articulo 5 del Reglamento de comprobantes de Pago!, establece lo siguiente: Los comprobantes de pago debersn ser emitidos y otor gados en la oportunidad que se indica ros) 2. Enel caso de retiro de bienes muebles a que se re- fiere la Ley del Impuesto General a las Ventas e Im- ‘puesto Selectivo al Consumo, en la fecha del ratio. Asimismo, el primer pérrafo del numeral 8 del articulo 8 del Reglamento de Comprobantes de Pago sefiala que cuando la transferencia de bienes se efectiie gratuitamente, se con- signard en los comprobantes de pago la siguiente leyenda: "TRANSFERENCIA GRATUITA Adicionalmente se debe precisar l valor de la venta, el im- pporte de la cesion en uso 0 del servicio prestado que hubiera correspondide a dicha operacién. |L_VALES DE CONSUMO Y/0 CANJE Y GIFT CARDS El vale de consumo es un documento que permite cancelar la adquisicién de un bien o un servicio y representa un importe de dinero (impreso en el mismo), Sin embargo, el documento en cuestién es tan solo una hoja de papel, como lo es un billet, el valor es la representaci6n de este, por lo que es importante tener claro que el uso del vale de consumo es utilzado como un mecanismo de pago para la adauisicién de bienes 0 servicios, no especiticados previamiente en el referido vale. Respecto de los vales de canje, se tratan de documentos im- ‘pesos con los cuales el emisor se encuentra imposibiltado de elegir los productos 0 servicios que requiera, sino que estos. se encuentran previamente establecidos en el referido vale y ‘no es posible su cambio, Por su part, las tarjetas conocidas como gift card, no son documentos impresos, sino que son bienes de pléstico que cconservan datos electréicos con saldo expresado en moneda, que le permite al portador utlizarla para canclar la adqusiion de productos 0 senicios en los locales autorizades por su emisor. En ese sentido, pocemos establecer las siguientes diferencias: ‘Tipos e realos al rabajacor J l Vwecocae | ale de consumo Sra ji , : | agrsertacin en glistico de dinero que Spratt pe wees Deresy sy ptr sl pute aeata pore‘ i ds ow ‘sails que feta eisor ‘rats esiatiesidos en el mismo vale ‘ios aulorzado pre emis 1. Adquisicion de vale de consumo, vale de canje 0 gift card Se puede entender que cuando una persona realiza una ad- ‘uisicién, entrega una suma de dinera para recibir a cambio tn bien mueble, 0 un servicio; por lo tanto se debe evaluar, sila entrega de los vales de consumo o de canje o las gift ‘ards, cliica como compraventa de bienes muebles, o como tuna prestacién de servicios. 41.1. Compraventa de bienes muebles. Cada uno de nosotros podemos tener una definicién de un bien muebleo inmueble, siendo que todas pueden ser vlidas, ppero para realizar un analisis tributario deberos acudi a las definiciones que para este fin, ha elaborado el legislador: (@) Apobads por Reaein de Supine 07-9'unat aN RS RT a gia ai aSa OSIRIS TE « | ASESORIA TRIBUTARIA En ese sentido, los articulos 1529 y 1532 del Codigo Civil, establecen que por la compraventa el vendedor se obliga a transfer la propiedad de un bien al comprador y este 3 [pagar su precio en dinero; siendo los bienes abjeto de la Compraventa, bienes existentes 0 que puedan exist siempre que sean determinados 0 susceptibles de determinacién y cuya enajenacidn na esté prohibida por Is ley. Porsu parte, el inciso b) del articulo 3 dea Ley del IGV define como bienes muebles a los corporales que se pueden llevar de un lugar a otra, los derechos referentes a los mismos, los signos distintivas, invenciones, derechos de autor, derechos de lave y similares, las navesy aeronaves, asi come los docu- mentos y titulos cuya transferencia implique la de cualquiera de los mencionados bienes. ‘Ademés, el numeral 8 del articulo 2 del Reglamento de la Ley del IGV establece que no estan comprendids en el inciso 6) del articulo 3 de a Ley del IGY, y por tanto no son considerados. bienes muebles, la moneda nacional, la moneda extranjera, ni cualquier documento representativo de estas, entre otros En ese sentido es importante sefalar que si se trata de un vale de consumo en el que se establece una suma de dinero que el portador puede utiizarlo como medio para cancelar su consumo en bienes 0 servicios, nos estamos refiriendo a un vale que representa una suma de dinero, Sin embargo, si nos encontramos frente de un vale de canje en el que se sefiala que el portador puede canjear un bien como un panetén marca Monterrey de 1 kilo o un pave de 8 kilos de a avicola Teran, la figura es diferente. En ese caso, sucede que el empleador ha adquiride un bien especifico @ un proveedor que no se lo entrega directamente, sino que entrega un documento eritido por este para que un tercero (los trabajadores) pueda recogerlo. Por lo tanto, queda configurada la compraventa de un bien mucble 4 panetén, el pavo 0 cualquier otto bien especificado enel vale de canje),a diferencia de los vales de consumo o las gift cards, en los que el emisor no se obliga a transferir ningun bien al adquirente, y estos solo representan una suma de dinero que servrd para cancelar una adquiscion de bienes que se realizaré con posterioridad a la emision de los vales 0 gift cords, representando asi un monto en ‘moneda, por lo que no califcaria como un bien mueble. es ona SSE (= _ cin aa La =m 1.2. Prestacién de servicios. A igual que el andlisis previo, respecto de los bienes muebles, se debe realizar el mismo pracedimiento para calificar como tal a una prestacién de servicios, primero para las gift card 0 los vales de consumo. El numeral 1 del incisoc) del articulo 3 dela Ley del GV define a los servicios como Ia prestacién que una persona realiza para otra y por la que percibe una retribucién o ingreso que se considere renta de tercera categorta para las efectos del Impuesto a la Renta, aun cuando no se encuentre afecto a este dltimo impuesto; incluidos el arrendamiento de bienes ‘muebles e inmuebles y el arrendamiento financiero, También se considera retribucién o ingreso los montos que se perciban poor concepto de arras, depésito o garantia y que superen el limite establecido en et Reglamento. Asi pues, no siempre las operaciones que no califiquen como compraventa de bienes deben calificar, por descarte, como prestacién de servicios, puesto que segun refiere la norma, ddeben existir los siguientes elementos: Proveoior Usuario El elemento que no existe en esta transaccién es a prestacién, puesto que los vales de consumo o las gift cards, como ya lo hemos analizado, representan una suma de dinero que servis para cancelar una prestadién de servicio, que se realizaré con posterioridad a su emision Por el lado del vale de canje, al igual que en el caso de la compraventa de bienes muebles, cuando se trata de un vale por un servicio pagado por adelantado, es decir, si por «ejemplo se trata de un vale por un servicio de corte y peinado de cabello, un vale por un servicio sauna y masajes o un vale por una entrada al cine para ver una pelicula especfica, cla- Famente se trata de la venta de un servicio que se realizaré al portador del vale, en el momento en que este lo requiera yy se apersone para recibir. 2. Emision de comprobante de pago para vales y/o gift card Este andlisis debe basarse en lo sostenido en el Reglamento de Comprobantes de Pago. Al revisar su primer articulo, tencontramos que el comprobante de pago es el documento que acrecita la transferencia de bienes la entrega en uso, 0 la prestacién de servicios. Asimismo, el articulo 1 de la Ley Marco de Comprobantes de Pago establece que se encuentran obligados a emitir comprobantes de pago, todas las personas que transfieran bienes en propiedad 0 en uso, 0 presten servicios de cualquier rnaturaleza, obligacién que rige aun en los casos en que la SaaS ieee Re ee INFORME EsPEciAL | 7 transferencia de los bienes o la prestacién delos servicios no se encuentren afectas a tributos. Entonces, de acuerdo con lo sefalado en el apartado anterior, ‘entendemos que en el caso de entrega des vales de consumo ‘losgift card, nos encontramos frente de una operacion que no implica una transferencia de bienes ni prestacién de seni- dos, porlo que condluimos que no existe obligacién de emitir comprobante de pago alguna, por parte del emisor delos vales cde consumo o de las gift cards, al momento de su entrega. Ahora bien, vayamos mas alls en el anslsis, porque el objeto de la entrega de los vales de consumo o las gift cards, es ‘que se transfiera un bien 0 se preste un servicio, y este aun rho se cumple. ‘Asi come cuando el emisar no se encuentra obligado a emitir ‘comprobante de pago al momento de entregar los vales de ‘consumo ni as gift cards, cuando el adquiriente, entrega ‘estos a los trabsjadores o clientes, tampaco se encuentra en la obligacién de emitilo, puesto que tampoco se cumplen los supuestos establecidos en las normas correspondientes para ello. Es decir el vale de consumo o el giftcard puede cambiar de portador cuantas veces sea necesario y en ningiin caso se determinara una transferencia de bienes o una prestacion de servicios, no sino hasta que se haga efectivo su uso y el portador haga uso del misma para pagar los bienes y serv- ‘ios que desea consumir, tal como mostramos en el cuadro ‘a continuacién: aa ‘Adquiriente del vale de ‘Consurnir final, cransoares mm (“Stem sone ee sro Simson Enel cuadro pademas apreciar el circuit que siguen los vales de alimentos o gift cards, el cual esentregado por el emisor al adqui- riente a cambio de una retibucién, y este a su vez, obsequia ‘mismo su trabajadoro a susclientes, segin lo cea comeniente, pa que sea este usuaio quien recba el servicio ola transferencia dal bien, cancelando con el vale de consumo o la git card. CCabe hacer mencién, que para todos los cambios que realice portador de las gift cards yos vales de consumo, al no implicar prestacion de servicios ni transferencias de bienes muebles, no ameritan la obligacién de emitir comprobante de pago, sino hasta su canje por bienes o servicios sequin corresponda, Zz J CASO PRACTICO La empresa Claroscuro Peri S.A.C. le adguiere al Supermercado Monterrey S.A.C. una gift card por et valor de $/ 250.00, — spas dea aniga al ablacor ‘ig dl frabator ~ Claroscuro Peri S.A.C.entrega esta gift card al tra- bajador Luis Mendoza ~ Bl irabajador Luis Mendoza entrega esta gift card a su amiga Shain Navoa. ~ Shain Naroa te entrega ta gift card a su esposo. - El esposo de Shain Naroa hace uso de ta gift card para adguirir juguetes para sus dos hijos de su pri- ‘mer compromiso. Nos consultan jen qué momento se debe emitir el com- probante de pago? Solucién: Enel caso expuesto, la giftcard va cambiando de porta- dor de acuerdo con lo siguiente: iso pt ead vale de consumo pear Tebador aN RS RT a gia ai aSa OSIRIS TE | ASESORIA TRIBUTARIA Enese sentido, cuando el esposo de la amiga del trabajador utilice el vale de consumo para pagar la adquisicién de los bienes detallados en el caso, corresponderd al emisor del re- ferido vale, emitir el correspondiente comprobante de pago. En contraparte, cuando se trata de la entrega de un vale de canje, ya sea de canje de un bien especifico Ena rnsierenia de bones muebies ‘+ En el momendo on que se neque tan on et romero en quae eco 990, o que ooura pana determinado en el vale mismo, o se trate del canje de un servicio, se debe proceder con la emisién del correspon- diente comprobante de pago por lo siguiente: Elarticulo 5 del Reglamenio de Comprobantes de Pago sefiala que los comprobantes de pago deberén ser emiti- dos y otorgados en ta oportunidad que se indica: consi tia, cl, un caja ot ‘aed consume ola gt cad + Le culminacn del sri, + La parespeén oe la ettucén parcial oto, do biéndose ee comprobante ds pao por el monio arab, ‘+ lyencimiano dl plazo ode caga uno des plans Fads 0 canwenisos pare pago de servic. Asientonces, notamos que cuando se trata de un vate de canje, ya sea en la prestacién de servicios o para ta venta de bienes muebles, al existir bienes 0 servicios estable- cidos previamente y cancelados por el empleador, existe la obligacién de emitir comprobantes de pago, debido a dicho pago (en ambos casos notamos que al momento del pago o cancelacién se debe emitir el respectivo com- probanie). Entonces, para este tipo de adguisiciones por parte del cempleador se debe tener en cuenta lo siguiente: fee | + amcor nee k= inal a — > Impuesto General 2 las Ventas Tal como hemos detallado previamente, la operacién de entrega de vales de consumo o gift cards, no califca coma compraventa de bienes muebles, ni como prestacion de ser Vicios, por lo que dicha transaccién no se encontraria dentra del Ambito de aplicacién del IGY, tan solo podria emitirse un documento de cobranza, comprobante de ingresos, recibo de caja, una nota de contabilidad, etc.; es decir, con docu- ‘mentos especficos que son utilizados para llevar un control poor parte de las empresas Por el contrario, cuando nos encontramos frente a un vale de canje, que mas que indicar el valor del mismo, nos se- fiala el bien o el servicio que se puede canjear con este, corresponde emitir el correspondiente comprobante de ago. Al respecto la Administracion Tributaria se ha pronunciado en el siguiente informe: INFORME N.° 0157-2015-SUNAT/SD0000 Ala consulta: Los vales de consumo que incluyen caracteristicas es- pecificas del producto a canjear en vez de un monto de dinero (por ejemplo, “vale por un pavo de 7 kg"), eposiian ser cansiderados como dacumentos represen tativos de moneda y, por ende, excluidos de la defini- con de “bienes muebles” a efectos de la aplicacion del ev? La Administracién Tibutaria se pronunci de la siguiente En el caso de los vales de consumo en los que se hace referencia a un producto especifico en vez de lun monto dinerario, si de acuerdo a lo pactado por la empresa emisora con la empresa adquirente, con su entrega, la primera no transtiere a la segunda el citado producto, sino que dicho vale representa solamente una suma de dinero que serviré para el pago de Ia posterior adquisicién del bien cuyas ca- racteristicas se encuentren plasmadas en dichos do- cumentos, o para el pago de la adquisicién de otros bienes que identifique el tercero, usuario 0 posee- dor de los mismos; tales vales no calificaran como bien mueble para efecto del IGV. Sin embargo, si de acuerdo @ lo pactado por las c- tadas partes, la entrega de dichos vales ala empresa Saas ieee ae ee INFORME ESPECIAL | 9 adquirente implica la transferencia de los bienes de- tallados en estos, tales vales calificarén como bien mueble para efecto de dicho impuesto. > Impuesto ala Renta a. Entrega de vales 0 gift cards alos trabajadores, La Norma Internacional de Contabilidad 19 (NIC 19), ‘establece que los beneficios los emmpleados a corto plazo, son benefcios diferentes de las indemniza- Clones por cese, cuyo pago ha de ser liquidado en al término de los doce meses siguientes al cerre del periodo en el que los empleados hayan prestado los servicios que les otorgan esos benefcis. Asimismo, estos beneficias, al ser considerados de corto plazo, debersn reconocerse como un gasto, al menos que se trate de trabajadores del area de pro- dccién en cuyo caso deberd ser reconociddo como tun costo, en aplicacién de la Norma Intemacional de Contabilidad 2 (NIC 2)". En el aspecto tributario, se deberd tener en cuenta que estos gastos sean normales y razonables para la actividad que genera la renta gravada, En el caso de este aguinaldo entregado a los traba: jadores, asi como todos los pagos que por cualquier concepto se realicen en favor de los trabajadores en virtud del vinculo laboral, debe verifcarse el crite- Tio de generalidad, los cuales serén deducidos en el eercicio del devengue, siempre que se paguen coma maximo hasta el plazo previsto para la pre- sentacién de la declaracién jurada anual del lmpues toa la Renta de dicho ejercicio, Por ello cabe sefialar que al tratarse de un incremen: to en favor del trabajador, corresponderé la reten- cidn del Impuesto a la Renta de Quinta Categoria, de corresponder, sin embargo, en los casos que [a tentrega de los vales de consumo 0 gift card, sean indispensables para viabilizar el desarrollo de la ac- tividad laboral de la empresa, y se encuentren di- rectamente relacionados 3 la prestacién del servicio por parte del trabejador, hacia el empleador, podria Constituir una condicién de trabajo siempre que se pueda demostrar que no constituye un beneticio ventaja patrimonial para el trabajador, y de esta for- ma, no se encontraria gravada con el Impuesto a la Renta de quinta categoria, 2Y los practicantes? Respecto de la deduccion del gasto, puede surgir la incertidumbre en el caso de los practicantes, que si bien es cierto no tienen vinculo laboral con la em- presa, puede entenderse que el objetivo es motivar 1 estos colaboradores y contribuir con el desarrollo, de sus actividades. ‘Al respecto, el Tribunal Fiscal en la Resolucién N? 2675-5-2007 se ha pronunciado de la siguiente manera: Que asi, la entrega de canastas naviderias a los Practicantes no puede entenderse como un acto de lberaidad a que se refere el inciso d) del articulo ‘44 de la Ley del Impuesto a la Renta. Cabe anotar ‘que la liberalidad es definida como el desprendi rmiento, la generesidad, la vrtual moral que consis- ‘te en distribuir uno generosamente sus bienes sin ‘esperar recompersa y por tanto son todas aquellas cantidades satisfechas sin contraprestacién alguna porla parte que las recibe. Que en efecto, la entrega de canastas navide- Fras @ los practicantes no califica como un acto de desprendimiento desinteresado por parte de la empresa que no tiene vinculacién alguna con sus actividades, ya que, por el contrario, tiene coma origen y motivacién la labor que aquellos realizan a su favor y que contribuye al desarro- lio de sus actividades, por lo que incluso, bien puede integrar la subvencién econémica que se les asigna Que de ello se aprecia que los gastos incurtidos por la empresa con tal motivo estén relaciona- dos con la generacién de la renta, por lo que al cumplir con el principio de causalidad y ser razonables, corresponde aceptar su deduccion. Si bien es cierto, la Resolucion citada se refiere a las canastas navidefias, el andlisis realizado se podria aplcar a otro tipo de aquinalda como la entrega de vales de consumo o gift cards. No obstante ello, es menester recordar que el anticulo 35 del Decreto Supremo 007-2005-TR es- tablece que las subvenciones econémicas previstas en la Ley deberdn ser otorgadas en dinero, util zandose los medias de pago usuales en la empresa, peor lo que el aguinalda no podria formar parte de dicha subvencién. En ese sentido, la entrega de un aguinaldo 2 un practicante podria ser un indicio de desnaturalizacién de la modalidad formativa labo- ral, que implique la existencia de una relacién labo- ral en el caso de una inspecci6n. Por lo que en nuestra opinién, deberia considerarse un gasto deducible a efectos del Impuesto a la Ren- ta, en la medida que no existe liberalidad debido a ‘que el practicante que se encuentra dentro de un ‘marco legal que le permite aportar sus conocimien- tos le entidad, verd incrementada su produccién y de esa manera la empresa. Puede considerarse, in cluso, que el gasto vera sus frutos en la motivacian para el desarrollo de las actividades encomendadas, las mismas que son necesarias para generar ingre- 0s gravados. ‘Ahora bien, a empresa debe tener un control que per ‘ita demostrar a la Administracién quiénes han sido los beneficiados, como sea una lista firmada por to- dos y cada uno de los trabajadores que acredite haber recibido el vale de consumo 0 la gift card, y, tal como yo se ha predsado anteriormente, la entrega 2 estos, ‘no genera obligacién de emitir comprobante de pago. La figura cambia en el caso de la entrega de vales de canje en los que si existe la obligacién de emitir ‘comprobantes de pago, Entrega de vales de consume o gift cards los clientes ‘Como en el caso de los trabajadores, las empresas realizan entregas de obsequios, canastas, y/o vales. dde consumo o gift cards a los clientes para fidelizar- los debido a que se trata de una costumbre en el mercado. (Bain par ur pare st sst de un ate, Yer Noma emacal 36 Comoe el) (©) top 0teLey Sore asccacer Frmatas Labo 10 | ASESORIA TRIBUTARIA Es decir, se trata de un gasto de representacién que se debe realizar en funcion a lo establecido en el inciso @) del articulo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, que sefala que serén deducibles los gastos de representacidn que no excedan el 0.5 % de los ingresos brutes, can un limite maximo de 40 Unida~ des Impositivas Tbutarias (UIT ‘Asimismo cabe aclarar que el numeral 2 del inciso ‘m] del artculo 21 del Reglamento de la Ley del im- puesto a la Reni, establece que no se encuentran comprendidos en'el concepto de gastos de repre- sentaci6n, los gastos de viaje, y erogaciones dirigi- das a la masa de consumidares reales y potenciales, tales como los gastos de propaganda. Para ello podemos citar la Resoluci6n del Tribunal Fiscal N° 756-2-2000 que seiala que "Isle encuen- tra fuera del concepto de gastos de representacion, aquellos realizados para efectos de una promocién ‘masiva entre los que se incluye la publicidad y pro- mocién de ventas, entre otros, drigida a la masa de consumidores reales o patenciales” Por lo tanto, cuando procedemos a entregarle un ‘obsequio a un cliente en forma de vale de consumo © gift card o vale de canje, nos encontramos frente a un gasto de representacién, motivo por el cual se debe tener en cuenta los limites establecidos en la ‘norma y sefialado lineas arriba, con el fin de adicio- rar el gasto considerado no deducible con acasién de la presentacién de la Declaracién Jurada Anual del Impuesto a la Renta. [ IIL, LA FIESTA DE FIN DE ARO Para que este tipo de desembolsos se considere gasto deducbl, ‘se debe tratar de una erogacién necesaria de manera directa o indiecta para la actividad empresaial gravada y/o para el man: tenimiento de la fuente productora de renta y cumplir con los Fequisitos de normaldad, razonabilidad y generaidad. En este tipo de eventos, asumidos por el empleador, para homenajear a sus trabajadores, se suelen hacer diversos reconocimientos, como el trabajador del afi, el trabajador ‘mas puntual, el vendedor mis productivo, etc., en cuyo caso se debe tener en cuenta los procedimientos seftalados en la primera parte de este informe (tratamiento para las canastas ¥ regalos alos trabajadores) Resulta importante recalcar que en este tipo de gastos el em- pleador debe conservar elementos de prueba quelle permitan demostrar en alguna futura fiscalizacion la fehaciencia del dasto y la veracidad de la entrega de los regalos. Siempre las fotos, flmaciones del evento, invitaciones a los ‘trabajadores, la web de la empresa con las fotografia, las redes sociales de la empresa y los trabajadores, entre otros, le petmitizn a la empresa sustentar el desembolso. ‘Ademés, en el caso dela entrega de regalos a los trabajadores, debe acreditarse la entrega cumpliendo con formalidades como la emision del correspondiente comprobante de pago y la firma del trabajador en senal de conformidad de su recepcién. Lacontabilizacién como gasto se debe efectuar en la oportu- ridad en que se entrega el bien o servicio gratuit al trabajador. chal bans dak Tabaeycioa as | [ Nominee an -ParioHE 1 a Emglos: Vals, taritas (cards) Caras okt de bores *Rpaosremios + ins t Eeios: + Desayunascameste + Anuros/ eras * Rauninos festa + Pastos + vos agains. 4 T [ ‘econacido coma gas telperoo, tl como etabece eel) 6 pray 11 dela NC 19 Ahora bien, los gastos por la fiesta de la empress, conside- rado un gasto recreativo por la Ley del Impuesto a la Renta, se encuentran regulados por el inciso I) del articulo 37 de dicho cuerpo legal, debiendo cumplir para su deduccién con los principios de normalidad, generalidad y razonabilidad. Es conocido que no existe vinculacién directa entre este tipo de gastos y la generacion de renta gravada, sin embargo, estas atenciones al personal tienen come objetivo mantener ¥ afianzar la identificacion del trabajador con la empresa, lo que de manera indirecta influird en la generacién de renta gravada, puesto que un trabajador bien considerado e identificado genera cuantitativa y cualtatvamente mejores réditos para la empresa De acuerdo com lo dispuesto en el numeral 3 del inciso c) del articulo 20 del reglamento, este gasto no constituye renta 401 Gobir central 4011 npuasio gener alas veios 40111 eV Cua ropa ‘6 cuentas por pagar tversas Trceros 469s cueras por pagar verses 14889 as cunts pr paar ‘Por oles de a tact ora coal SSS SEES IMPUESTO ALA RENTA INFORME PRACTICO Api ASESORIA TRIBUTARIA | 1 ional del 5 % por distribucién indirecta de renta renta y sus diversas implicancias, PALABRAS CLAVE: Tasa adlcoal lspsicion inarecta de rena no suscepti ce crt poster Dien restos aaa eemigo = 25/1/2018 Aprobado : 26/11/2018 INTRODUCCION La tasa adicional por distribucién indirecta de Renta, en virtud de lo dispuesto en la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante, LIR) y su Re- glamento, es aplicable @ aquellos desembolsos poor los que se entiende que las empresas estén dlistribuyendo indirectamente beneficios, evitando la calificacién como dividendos y omitiendo la retencién respectiva. Por elo, debe considerarse que la tasa adicional de 5 % fue creada con la finalidad de gravar a las personas juridicas respecto de aquellas sumas que sean suscepti- bles de beneficiar a los accionistas, paticipacio- nistas, ttularesy, en general, socios 0 asociados ‘a quienes no se es hubieraretenido el porcentaje correspondiente a os dividendos formalmente constituidos coma tales |. GASTOS QUE CONSTITUYEN DISPOSICION INDIRECTA DE RENTA NO SUSCEPTIBLE DE POSTERIOR CONTROL TRIBUTARIO La UR establece que las personas juridicas se encuentran sujetas a una tasa adicional del 5% sobre toda suma o entrega en especie que Aarisabe! JIMENEZ BECERRA‘ eRe secrete IR tat ere rables a efectos del Impuesto aa Renta (IR) deben ser cuantificados para ‘aplicar la tasa adicional det 5 % por distribucién indirecta de renta, porque esta solo es aplicable respecto de aquellos desembolsos cuyo destino no pueda ser acreditado fehacientemente, en el entendido de que es una disposicién indi- recta de renta no susceptible de posterior control tributario. En ese sentido, en el presente informe se abordard, todo lo referente ala distribucién indirecta de resulte renta gravable de la tercera categoria, fen tanto signifique una disposicin indirecta de dicha renta no susceptible de posterior control tributario, incuyendo las sumnas cargadas a gastos e ingresos no declarados. Al respecto, elarticulo 13-8 del Reglamento de la LR prescrise que constituyen gastos que significan “ disposicion indirecta de renta no susceptible de posterior control tributario" a aquellos gastos susceptibles de haber beneficiado a los accio nistas, paticipacionistas,ttulares yen general a los socios o asociadas de personas juridicas # que se refiere el articulo 14 dela IR®, entre otros, los {gastos particulares ajenos al negocio, los gastos de cargo de los accionistas, participacionistas, titulares yen general socios 0 asociados que son asumidos por Ia persona juridica. No abstante ello, es importante resaltar lo se fialado por el Tribunal Fiscal en la Resolucién N° 1387-10-2017, en a cual sen que conforme a lo establecido en diversas resoluciones emitidas tales como las Resoluciones N's 05525-4-2008 y 11924-2-2008, se entiende que no todos los. gastos reparables a efectos del Impuesto a la Renta deben ser cuantificados para aplicar la tasa adicional de 4,1 9%, pues solo es aplicable respecto de aquellos desembolsos cuyo destino no pueda ser acreditado fehacientemente, pues se entenderé que es una disposicién indirecta de renta no susceptible de posterior control tributario; asi por ejemplo, no son considerados como disposicién indrecta de renta, pese a no ser admitides coma deducibles, en la determinacién {Rigas pr neat Racin Tia Mose an Teun ar Unter Natns Tilo aportora de rae (ereoeTretes on ona do pesigo oven unvestansEeunebnre oa Sin ADgaes Tare nore de eoranay Phe (1) Se ste tener en vet ul tere set ua Recline Tuna Fea 19710-2017, ci ie qn aed ones cota du Tass ls acon nal gee persons dens apo de ala ure oe ‘Src de gure scarions erased enc atin 72-Aad loyal tmuscnss Refa tan char ex pranat Ideas qe eerie eer busen oshaane, nos us cen como dupes mores Gb ents un Soares So (2) lorie LR setae son corte rp os perenne nis aoc 6 ech de poet ytices yas pees ess Tambo csr cogent oes sees Cpe Qe (rns open rela oats cna Sa RE ree Rotor a TSE VIA 12 | ASESORIA TRIBUTARIA de la renta neta, los reparos como multas o intereses mora- totios, los honorarios de ls directores no socios que excedan del 6 % de la utilidad, provisiones no admitidas o que no ccumplen ios requisitos de a ley, entre otros, siempre que se pueda acreditar el destino de estos. ‘A su vez, os siguientes gastos rednen la misma calificacién: (er cuadro N°1) OPORTUNIDAD DE PAGO DE LA TASA ADICIONAL DELS % Este impuesto deberd abonarse al fsco, sequin las siguientes condiciones (ver cuadro N° 2) CCabe resaltar que la tasa adicional de 4.1 %, procede inde- pendientemente de los resultados del ejercicio, incluso en los supuestos de pérdida tributaria arrastrable™, Ill, RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL + AplicaciOn de la tasa del Impuesto a la Renta adicional allas personas juridicas La tasa adicional de 5% sera aplicable solo a las personas: juridicas, Esta posicion se puede apreciar en la Resolucén del Tribunal Fiscal N° 15452-1-2011, en la cual sefala que los dividendos presuntos suponen la distribucién de utilidades 0 dividendos de forma indirecta, para lo cual se requiere que el suleto respecto del cual se presume que realiz6 la distribucién de dividendos presuntos, se encuentre en capacidad juridica de distribuir utlidades o dvidendos. Por ello, sostiene especto 2 las personas naturales con negocio no resulta posible la aplicacion de las reglas de dividendos presuntos, puesto que suponen el reparto indirecto de utilidades desde un sujeto de derecho (la persona juridica) hacia otro (los accionistas, a ‘Unico de Contnbuyentes - RUC. pee | pence ptatemncemets | __ammmmcee que reuniando los raquisites y caractorts- " ieee: bie ‘4 Comprabaries de Papo, son emitdos fenaqura de as sown stuacones: ‘Cuando ena document, el enisor conan noms eal to, ‘cuando lcocunent es load paracretar 0 vesodar ne cpeacn nase, ‘casos suturiads po compcobarss da ge mo egos, ans pc suas au contnan nar | ‘macion distin enre el original y as copia yaqulos ens qu el nme razbn social de comprador ‘© usuario era dl eonsgnsdo enol comprobanie de ago Gasts sstrtados en camgrobartes de pago emfitos por sos alos cuales, aa fecha de emisin de Ganostiningecs |__| tio ocurerio So! sha conuncdoo otoade able desu serpin en RUC 0 eos bie pote {hs lange an de hie #20 qe 21 ce Somers oo, 9 es Goce Sate del ere, emsr haya cumin con oats cntctn. Gasts sustnados en corgrobanes de pago olargados pr coribuyentes cya incusn en agin régmen especial os habit para emir exe io de comprobante, Gesios deduces paral dierminacion 6 npuesto del contsbuyent dodo ene ps, que a su vez corsiuyan rena de una enidad cotlada ro domiciaéa de aruda con fo dispesio en al rureral 9 de arial 114 de a Ley, ‘ros sits euya dave saprobic oe cotocmiid con Ly, sempre qu npiquen aspscion | fete susceptes cota a, {BY Begin vei on runes! 9 cea 14g LIF. Ts ras ae es nea conrad ne domctaeas nga sme consoeven de enresens oat ston darsioco en pa, emote ony stor on pra vec, ta tras corse so dese pore inc jrsleauermracon au sulmpeonucn play ahs ros ns orttaya roa deers pana ousr sya aia rnunctn pee ona anis at ea Le ostndo niarment ce hen nao itn nce mina la Simp menor a eee po cea (0h) & es ngeaea ur calcn com eras ek inate mayo chat or nt (2) tl oe ngsne de ene aniogn maCorscacs, a ene cen seen cna 2m rere pashan (4) Soatoe casa use mprs bs eg ro suscep Go Poser coe odano 6 as55 ro secures co croton pala poco) a8 eu nls enone resin 5st aes a bee pone esperar acs esa eta pve Satna calgon ts ecesare ls ithe erent atl ral colar, ret us lo paral eto 12. el Rogen inet au Ren socncnor con ay a art ‘in tekasnerseci de ndes all Spence Un coped citi, tps ncn sn seats ssceptin poae con ia ‘Spain dcrr cn oy dl pina er de Pore arse Caves nei Pabiods ens Soa & Praca 3 Mert 007, yrs a IMPUESTO A LA RENTA | 13 ‘les posbledeterrinarelmorento 14. | sip» ‘Gsposcin indirect de rena J elarenta, ‘oes posible deteminarel moment ela Asposicion ndecia eres. J =P Seat. no Cesmipgrnetnen FH inguin debe abonarae ‘ett dl mes scree si2- ‘aca ia isposiion increta Los plazos provisos pore! Codigo Tibuaro para las obligseones de peiodetsd ers ‘rinpueso deer abonarse a sco deo dl mes siguere al fecha en que se deve ‘lnguesto se sborrd ene ms de ent dl eer sina agel en cul selects a spsicin rect de rea, socios u otros); situacin que no se presenta en el caso de las empresas unipersonales, pues no existe utlidad por dis- ‘ribut, toda vez que esta ya ha sido atribuida 0 imputada a la persona natural titular del negocio unipersonal®, + Diferencias entre el Registro de ventas y la Declar cin Jurada de! Impuesto a la Renta La Resolucin del Tribunal Fiscal N’ 08823-10-2014 ha esta- blecido que si se presenta una diferencia entre el ingreso en la declaraci6n original del Impuesto a la Renta del ejercicio yeelingreso anotada en el Registro de Ventas que posterior mente es subsanado mediante Declaracién Jurada Anual rectificatoria segtin el mencionado registro, esto no puede ser considerado dividend presunto, ya que son susceptioles de control tributario, Es decir, no se permite la aplicacién de le tasa adicional del Impuesto a la Renta debido a que tales ingresos han sido materia de declaracion. + Utilidad determinada sobre base presunta y deduccién dde gastos por concepto de ingresos por intereses exo- nerados ‘Através dela Resolucién N° 06511-1-2010, el Tibunal Fiscal ha establecido que cuando la utilidad no declarada ha sido determinada sobre base presunta, no pueden aplicarse las rnormas de dividendos presuntos, pues ello implicaria que la base de una presuncién se encuentre constituida por otra, en consecuencia, no procedia quella Administracion considerara ‘coma dividends presuntos los ingresos determinados basSn- dose en un procedimiento presuntivo. Asimismo, respecto a la deduccién de gastos por concepto de ingresos por intereses ‘exonerados, si bien se trata de una deduccin indebida del gasto, esta no puede ser considerada como un dividendo: presunto, ya que en realidad no constituye un efectivo egreso ‘que pudiera calificar como una disposicién indirecta de una renta no susceptible de control tributaro, sino el producto de una incorrecta practica en la determinacion del Impuesto a la Renta, la misma que resultaba verificable en la contablidad de la fecurrente. + Desconacimiento del gasto por aplicacién del principio del devengado La Resolucién del Tibunal Fiscal N° 04215-10-2013 sevala ‘queel desconacimiento del gasto en aplicacién del principio del devengado, esto es, la oportunidad en la que se deduce 1 gasto, no califica como disposicién indirecta sujeta a la tasa adicional del Impuesto a la Renta, por cuanto la ad- ‘ministracion cuastiona Unicamente la oportunidad en que la recurrente deduce el gasto vinculado a la obra, y no por ejemplo, la fehaciencia de dicho gasto 0 sie mismo cumple no con el principio de causalidad. + Falla de anotacion de notas de crédito en el registro de compras ‘Asimistno el 6rgano colegiado mediante Resolucién N°01387- 10-2013 ha indicade que la falta de anotacién de notas de crédito en el registro de compras no califca como disposicién indirecta de renta no susceptible de control tributario y ser considerado dividendo presunto, pues tal omisién es solo el resultado de una incorrecta determinacién del Impuesto a la Renta, no constituyendo desembolsos cuyo destino no pueda ser acreditado fehacientemente, * Ingresos devengados no considerados en el ejercicio correspondiente Mediante la Resolucién N° 9586-9-2012, el Tibunal Fiscal sefialé que la Administracion aplicé la tasa adicional del 4.1 % poor los reparos por los ingrasos devengados en el ejercicio 2004 no considerados por la recurrente en tal ejercicio, {gastos por alquileres sin causalidad y gastos sustentados en documentos no vilidos para fines tributarios. Que, estando a lo expuesto, toda vez que tratandose del reparo por in: {gresos devengados en el ejercicio 2004 no considerados por la recurrente en tal ejerccio, no se puede afirmar que los importes reparados constituyan un desembolso cuyo destino rho pueda ser acreditado fehacientemente, de modo que puedan calificar como una disposicién incirecta de una renta ro susceptible de control trioutaria, sina que corresponde a luna incorrecta practica en la determinacién del Impuesto a la Renta por parte de la recurrente, la que resulta verificable en su contabilidad, por lo que corresponde levantar el reparo formulado en este extremo. (BE ee Sara, moore tne on sents af ems 058200 SLnstzoto00 he ese qu tudes empresa eee ler ib asgon otrsre os fogs apean es fo teha sabecc una copes Baars pope ii Seapets ae ea po hh “oars oun ino patent potonsero ab erore teal lot ‘ster (net cno Cova spena pao obese dos wt ‘ewe aro uno to) Sa RE ree Rotor a TSE VIA 14 | ASESORIA TRIBUTARIA *+ Gastos correspondientes a terceros En la Resolucién N° 02703-7-2009, el Tribunal Fiscal emitié pronunciamiento respecto ala aplicacion de la tasa adicional del Impuesta 2 la Renta por los gastos vinculados alos com: pprobantes de pago emitidas por uno de los proveedores de la recurrente. En ese sentido, lleg6 a la conclusion de que los gastos vinculados a los comprobantes emitidos fueron templeados para la elaboracién de diversos reportes tecnicos ue se efectuaron a favor del accionista mayoritario de la recurrente, por Io que dichos gastos son susceptibles de haber beneficiado a dicha accionista, constituyendo gastos peariiculares ajenas al negocio, siendo una disposicién in- directa de dicha renta no susceptible de posterior control tributario, resultando ajustado a ley que se grave con el 4.1 % del Impuesto a la Renta, * Ingresos devengados no considerados en el ejercicio correspondiente En el caso expuesto en la Resolucton N° 10940-2-2013, el T- ‘bunal Fiscal revocé la apelada, debido a que la Administracion sustenté su reparo en el solo hecho que le recurrente, en su declaraci6n jurada rectficatoria del Impuesto a le Renta del jercicio 2004, consigné ingresas, siendo que inicialmente, fen su deciaracién original, no lo habla hecho, por lo que tal omisién a su entender caificaria como dividendas pre- suntes, sin objetar ni efectuar reparo alguno respecto de las operaciones que sustentan tales ingresos; sin embargo, tal ‘como se ha sostenido en la Resolucién N.° 11062-4-2012, la sola presentacion de la declaracién rectificatoria en la ue se incluyen ingresos no implica que estos se encuentren en el supuesto previsto en el inciso g) del articulo 24-A de la Ley del Impuesto a la Renta y constituyan "dividendos presuntos" * Gratiticaciones extraordinarias A través de la Resolucién N° 881-10-2016, el Tibunal Fiscal sefiala que s bien el reparo por gratificaciones extraordinarias no sustentadas ha sido mantenido en la presente instancia, fo fluye que la Administracién hubiese desconocido que cl pago de dichas gratificaciones se hubiese efectuado ni que los beneficiarios no hubiesen sido los trabajadores por lo que tales erogaciones si podian ser materia de posterior contral tributario. |. GRITERIOS DE SUNAT SOBRE DISPOSICION INDIRECTA DE RENTA NO SUSCEPTIBLE DE POSTERIOR CONTROL. TRIBUTARIO. pueden ser susceptibles de haber beneficiado a los accionistas, participacionistas, ttulares y en general 2 los socios 0 asociados de personas juridicas a que se refiere el articulo 14 del TUO de la Ley del Im- puesto ala Renta. 3. Los “ingresos no declarados" a que se refiere el in- cso 9) del articulo 24-A del TUO de la Ley del Im- puesto a la Renta” necesariamente deben significar na disposicién indirecta de renta no susceptible de posterior control tributaria para ser considerados coma dividendas y otra forma de distribucién de utlidades » Informe N* 215-2008-SUNAT/2B0000 De acuerdo con las disposiciones vigentes en el ejercicio 2003, procede acotar con la tasa de 4.1% sobre toda suma o entrega en especie que al practicarse la fiscal- zaci6n resulte renta gravable de la tercera categoria, en ‘tanto signifique una disposicién indlrecta de dicha renta no susceptible de posterior control tributario, aun en el supuesto que la empresa obtuviera pérdida tributaria por 1 ejercicio mencionado. > Informe N° 284-2006-SUNAT/2B0000 Latasa adicional de 4.1 % aplicablea las personas juridicas recae sobre la totalidad de la suma o entrega en especie ‘que al practicarselafiscalizacién respectva resulte renta gravable de la tercera categoria, en tanto signifique una ‘isposicién indirecta de dicha renta no susceptible de posterior control tributario,ncluyendo las sumas cargadas 2 gasto e ingresos no declarados. La empresa Buenos Aires S.A.C, dedicada a ta venta, instalacién y mantenimienta de aire acondicionado, nos comunica que dentro de los gastos ineurridos durate el periodo 2017, se han percatado que se encuentra una factura por ta suma de S/ 5000.00 girado por asesorta legal de una demanda presentada por la obligacién de dar suma de dinero contra su accionista mayoritario, Cuil es el tratamiento de dicho gasto que corresponde un tercero (accionista mayoritario), pero es asumido por la empresa? > Informe N® 027-2010-SUNAT/2B0000 1. En el caso que la administracién tributaria haya de- terminado que el costo deducido por el contriou- yente proviene de operaciones “no reales” (inexis- tentes), los montos supuestamente destinados a la adquisicién de bienes y servicios que constituyen “costo de ventas" son pasibles de considerarse como dividendos u otra forma de distribucion de utilidades al amparo del inciso g) del articulo 24-4, del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta 2. Los gastos descritos en los numerales 1 al 4 del articulo 13-B del Reglamento de la Ley del impuesto al Renta son considerados de pleno derecho como {gastos que significan “disposicin indirecta de ren- tas no susceptible de posterior control tributario” For lo que carece de relevancia si dichos gastos Solucién: El gasto en consulta no es deducible det Impuesto a ta Renta de la empresa Buenos Aires S.A.C., puesto que no cumplen con el principio de causalidad, resultando por tanto gravado con dicho impuesto, ello de conformidad con el articulo 37 de la LIR. Asimismo, se puede apre- ciar, que dicho gasto es susceptible de haber beneficia- doa dicha accionista, constiuyendo un gasto particular ajeno al negocio, y por tanto, resultando en una disposi- cidn indivecta de dicha renta no susceptible de posterior control tributario, En ese sentido, la empresa deberd adicionar dichos desembolsos en su Declaracién Jurada Anual 2017 , ademas, deberd tribuar el 5% del Inpuesto a la Renta, mediante una guia para pagos varios con el Cédigo de sributo 3037. Saar eaie IMPUESTO A LA RENTA | 15 BSc LY Cea i ferek) Valor de mercado de las remuneraciones PALABRAS CLAVE: Ylor de mercado de emuneraioes/ Gass defucles / Direc tarpores/ iecencas permanent. 2abb & ARIAS COPITAN®. UE ae eri aren re eto om oe lean cee ‘cuenta para una correcta Declaracién Jurada Anual del Impuesto a la Renta es el rubro de los gastos deducibles para determinar la renta neta del Impuesto. Es asf que los gastos deducibles materia del presente informe serdn los gastos establecidos en los incixos n) yf) del artieulo 37 del TUO de la Ley Impuesto a ta Renta, los cuales estén vineulados a las remuneraciones percibidas por los accionisias, socios y la de determinados familiares. Recibido : 2671/2018 Aorobado : 26/11/2018, Como se repara en la Declaracién Jurada Anual del Impuesto a la Renta, el exceso del valor de mercado de las remuneraciones TT) Al finalizar el ejercicio 2018, la empresa Los Brilantes ‘SAC. ha determinado un exceso en el valor de mercado dela remuneracin de su gerente general, e cuales so- ‘io principal de la empresa en mencién. ‘Asimismo, la emprese he determinado un exceso en el valor de mercado de la remuneracién de la sefiora Marfa Garcfa que ocupa el cargo de jefa de Ventas y que a su vez es esposa del accionista de la empresa Datos adicionales: ~ Remuneracién pagadsa en el efercicio 2018 al gerente general: S/ 152,600. ~ Valor de mercado de fa remuneraci6n en el ejercicio 2018 del gerente general: S/ 138,600. ~ Remuneractén pagads en el eerccio 2018 al jefa de Ventas: 51 124,400. = Valor de mercado de la remuneracién en el ejercicio 2018 de fa jefa de Ventas: S/ 115,200. En ese sentido, la empresa desea saber écbmo se repara fen la Declaracién Jurada Anual del Impuesto a la Renta, el exceso del valor de mercado de ls remuneraciones? Solucién: En primer ugar, cabe indicar que ¢ articulo'33 de! Reglamento dela Ley del Impuesto la Renta seile que le contabilzacion de operaciones bajo principios de contabiidad generalmente aceptados (PCGE), puede determinar, por la aplicacién de las normas contenidas en la Ley diferencias temporales y ppermanentes en la determinacién de la renta neta. £n con- secuencia, salvo que la Ley 0 el reglamento condicionen la deduccién al registro contable, la forma de contabilizacién de las operaciones no originaré la pérdida de una deduccién. ‘Afiade la norma en mencién que las diferencias temporales y permanentes obligardn al ajuste del resultado sagin los. registros contables en la declaracion jurada. Blculo del exceso del valor de mercado de la remuneraci6n. del accionista (gerente general: + Remuneracién pagada en el ejercicio 2018 al gerente genera: 9/152,600 + Valor de mercado de la Remuneracion cen el ejercicio 2018 del accionista: / 138,600 + Exceso del valor de mercado de la remuneracién del accionista: 14,000 ‘aloulo del exceso del valor de mercado de la remuneracion de la esposa del accionista jefa de Ventas): + Remuneracién pagada en el ejercicio 2018 ale Jefa de ventas: sy 124,400 + Valor de mercado de la remuneracién (en el ejerccio 2018 de la esposa: 115,200 + Exceso del valor de mercado de la remuneracion de la esposa del accionista: 9,200 Luega del cAleulo realizado, los exceses del valor de mercado de las remuneraciones del accionista principal y su esposa, dichos excesos debersn ser consignados en la Declaraci6n Jurada Anual del impuesto a la Renta del ejercicio 2018, Para ello, ee muestran la siguientes pantallas de la Dedlaracion Jurada Anual del Impuesto a la Renta (PDT) Ty sae oe Conscres & Conte Pubic ote Uneah 154 Reeort Feces Vlareal = UNE Delong on Noma ern igi mac ana om i Ure Nooo ye San in} 16 | ASESORIA TRIBUTARIA 1. Reparo del exceso del valor de mercado de remuneraci6n que corresponde al accionista, el cual se encuentra establecido en el inciso n) del articulo 37 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta sees fe “ale Sr oercady de tomnarackmner qu eovresponds = thar d= ETAL is 2. Reparo del exceso del valor de mercado de remuneracién que corresponde a la esposa del accionista, el cual se encuentra establecido en el inciso fi) del articulo 37 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta. Como se puede apreciar en ambos casos son reparos que generan diferencias permanentes, puesto que el exceso determi nado no podra ser revertido en ejercicios posteriores. So Rae ee ae SR IMPUESTO A LA RENTA | 47 Para establecer el valor de mercado se requiere la existencia de mas de un trabajador ubicado en el grado, categoria 0 nivel jerarquico inmediato inferior PTT) En el presente eercicio, a empresa La tlada S.A.C. dentro de su planila, al acionista de la empresa, con ef cargo de gerente financiero. Datos adicionales: = Remunerecién anual del gerente _financiero: ‘1 146,500. ~ De acuerdo con el organigrame de la empresa, no ‘existe trabajador que realice funciones similares den- tro de la empress. ~ De acuerdo con el organigrama de la empresa, no existe trabajador que se ubique dentro del grado, ca- fegoria 0 nivel jerdrquico equivalente dentro dela es- ‘ructura de fa empresa ~ De acuerdo con el organigrama de la empresa, hay un trabajador que se ubica dentro del grado, categorta 0 nivel eréquico inmediato inferior, dentro de la estruc- tura de fa empresa, el cual ha percibido una remune- racién total en el ejercicio 2018 de S/ 92,400 y ocupa cel cargo de tesorero. En ese sentido, [a empresa La Hlada S.A.C. desea saber cual serfa el tratamiento para considerar el gasto por la remuneraci6n pagada al gerente financiero (eccionista)? Solucién: En principio cabe recordar que seaiin lo dispuesto en el sub- numeral 1.3 del inciso b) del articula 19-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, para determinar el valor de mercado de remuneraciones, se encuentra entre atros, <1 supuesto en el que sera el doble de la remuneracion del ‘trabajador mejor remunerado, entre aquellos que se ubiquen dentro del grado, categoria o nivel jerérquico inmediato in- fetior, dentro della estructura organizacional de la empresa ‘Ahora bien, de acuerdo con lo expuesto en el enunciado dl presente caso, en el grado o nivel jerérquico inmediato inferior dentro de la estructura de la empresa se encuentra cl tesorero, el cual en principio podria ser considerado como trabajador referente, Pero por otra parte, cabe traer a colacién el rterio vertide por cl Tribunal a través de la siguiente Resolucién que se muestra ATF N? 087134 2017 Se confirma la apelada que declaré infundado el recurso, de reclamacién contra la resolucién de determinacion de Impuesto a la Renta del ejercicio 2015 y conta la multa respectiva, por infraccion prevista en el articulo 178° numeral 1 del Cédigo Tributario, en el extremo que considera como gasto no deducible a la remunera- cién del gerente de ventas en cuanto excede el valor de ‘mercado establecido con arregla a la remuneracion mas, elevada dentro del nivel jerérquico inferior, contorme a lo previsto por el articulo 19°-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, Se revoca en cuanto considera no deducible el gasto por remuneracion del gerente ge- neral por el manto que excede el valor de mercado para estas fetribuciones, ya que para establecer este valor de mercado, conforme al articulo 19°-A inciso b) numeral 1.3 del Reglamento citado, se requiere la existencia de ‘més de un trabajador ubicado en el grado, categoria 0 nivel jerdrquico inmediato inferior, lo que no se verfica respecto de este cargo. Como se puede apreciar en la Resolucién, el citerio adoptado por el Tribunal Fiscal es que sea necesario la existencia de varios trabajadores ubicados en el grado, categoria 0 nivel jetérquico inmediato inferior para determinar el valor de mercado de remuneraciones, Regresando al presente caso y considerando la posicién del Tribunal Fiscal en la RTF expuesta, no se podria considerarla remuneracién de! tesorero de la empresa como trabajador referente a efectos de determinar el valor de mercado de remuneraciones. Por otto lado, somos de la opinién que dicho criterio es en Certo punto discutible, puesto que sirevisamos los subnume- rales 1.2, 1.3y 1.4del numeral 1 incisob) del articulo 19-A del Reglamento de i Ley del impuesto ala Renta, la redaccién es similar en dichos numerales por lo que se podria afirmar que lo mismo deberia aplicarse para estas numerales, situacion ue en la practica esto se encuentra alejado de la realidad. Para ello, tenemos como claro ejemplo el numeral 1.2 de la ‘mencionada norma en la que se indica que seré la remunera- IGv Tratandose de personas juridicas, generadoras de rentas de tercera categoria, la transferencia de las compu: tadoras de ditima generacién también se encontrard gravada con el IGY, toda vez que se realizard a titulo Cabe anotar que la contraprestacién estaré conformada por las acciones 0 participacién que recibir la empresa en la nueva sociedad, y no necesariamente por dinero en efectvo. Es necesario precisar que el IGV solo se aplicaré sobre el valor de mercado de los bienes y no sobre el importe de la suma en efectivo, ya que conforme a lo seftalado en al inciso b) del articulo 3 de la Ley del IGV e ISC este no es considerado como bien mueble, En ese sentido, siel valor de mercado al momento de la transferencia del aporte fuera S/ 38,000, el IGV por pagar ascenderia a S/ 6,840.00, y este aporte seria declarado come una venta neta del periodo en que se proceda a su entrega definitiva > Reintegro del crédito fiscal De acuerdo con lo sefialado por Enterprise S.A., los equipos de cémputo materia de aporte se adquiieron en octubre del 2017, por un valor superior al desu valo- rizacién al momento de su entrega, por lo que generaré al supuesto de hecho pare el reintegro del crédito fiscal de su adquisicion®: ‘+ Transcurrieron menos de dos afos desde su adquisi- ‘cién y puesta en funcionamiento; y + La venta se realizaré por un valor inferior al de su adauisicién Ello acarreara que la empresa se vea obligada a reintegrar el crédito fiscal de la compra de las computadoras en la proporcién que corresponda ala diferencia de precio y en el periodo de la entrega del aporte. Es pertinente afiadir que ni el valor de la depreciaci6n de los bienes ni el de la tasacion deben ser consideradas a efectos dol reintegro del crédito fiscal, ya que este no se aplica en funcién del uso de los bienes adquirides, sino en funcién de! precio determinado al valor de adquisicién de estos. ‘Acestos efectos, Enterprise S.A. restaré de sus compras, via papeles de trabajo, el resultado de la siguiente operacién: ) Total de compras: 5,000 x 10 = Sy 50,000 + Base imponible de compras: Sf 50,000 + IV dela compra Sy 9,000 ii) Total de entrega de aporte: 5 44,840 ‘+ Base imponible de la venta: Sj 38,000 + IGV de la venta’ 6,840 li), Reintegro del crédito fiscal (S/ 2,160) El reintegro realizado deberd ser deducido del crédito fiscal, via papeles de trabajo y, en caso de que el monto del reintegro exceda ol crédito fiscal del referido periodo, el exceso debers ‘ser deducido en los periodas siguientes hasta agotarlo. Para fines contables, se detalan los tres aspectos mas rele- vantes de esta transaccién SS SAC 16 cuentas por cobra cvrsas -Teoeras e000 185 Venta ce att imouzaco 1688 _lnmwebles, magna y equipo 40 Tributes, conraprestaconesy sports al sis- {ema de pensones yd salud por pagar 581000 401 Gobierno cena 4011 Impuesto peor as ventas 40111 IV -Cuonta ropa 175 Otros ingresos de gestin 000.00 ‘756 Enaenackn de evs iovlzados ‘T564—Inmubis, nagar y equipo x Por ier os actos como apo, 55 Otros ysis de gestion sson00 (655._Costo nao de eraeracin de actos inmazados y operaciones esconi- rados (6551 Cost ao de eraleracn de actos inmoitaaoas (65513. musi, maquina y equipo 30 beprecicién, amortzacon y agotamirto ‘aeumulados eson00 881 Deprecacienseuruiaca {De secon dpe o lo 2 Loy tO. rr IMPUESTO GENERAL A Las VeNTas | 21 ‘919 amueies, mamunaray emp Casta 80135 Eqipos dvesos 38 Inmuebles, maquinariay equipo spoon 396 Eqios dversos 3361. Emo pare procesaient de inormacin (de compu) 83611 cio ‘de Porta ja eos acvos en os. 4s4000 2 Insurers nancies reresenia- 1s de draco pation 3022 Accions repraseratas de capital sail - Comunes nee cost ‘16 Cuentas por cobrar diversas -Toreros 491000 165 arta ge avo iewiizado 1653 lnmvebls, mana y equipo i Porta compersacin oa deus ata por cba coo aches, Adicionalmente a la declaraci6n de la transferencia como Venta, tanto a efectos del impuesto a la Renta como del IG, también subsistir la obligacion de emitir una factura por parte de Enterprise 5.A, oma ecurre con toda transferencia de bienes, es recomen- dable considerar que el valor de mercado debe ser acredi- tado en una eventual fscalizacién tributaria, por lo que es conveniente que el contribuyente mantanga una tasacién © valorizacién elaboreda por un profesional competente e independiente, elaborada en el perido correspondiente a la entrega del aporte(o con una antigledad no mayor a dos meses) conforme a las reglasestableidas en el Reglamento Nacional de Tasaciones. Finalmente, es importante recordar que no se ha designado una casillaespecfica en el PDT 621 para la deduccién de los. ‘montos que obedecen al reintegro del crédito fiscal, por lo que el contribuyente debe disminuir dichas sumas del cré- dito fiscal a través de sus papeles de trabajo, de manera que pueda sustentar esta aplicacién en una eventual fiscalizacion de la Sunat. Entrega de moto del accionista a favor de la empresa CASO PRACTICO Elgerente general de la empresa Inversiones del Ande S.A.C. € propietero de una motocideta, sin embargo, este vehicu- Jo lo utiza para realizar funciones de fo empresa ‘Asimismo, el personal de la empresa también la utiliza para realizar gestiones propias de! negacio por fo que el ‘mencionado gerente ha decidldo venderla a la empresa Inversiones del Ande S.A.C. La empresa consulta sobre el tratamiento tributario que se aplica para incorporariaa los actvas de la mencionada empresa ‘Ademés se sabe que: = _Elvalor de tasacién de la motocideta es de S/ 4,200.00. = Al gerente general es también accionista de le empresa. Solucién: Enprimer lugar si bien el lmpuesto (\GV) grava la transferencia en al pals de bienes muebles, lo cierto es que en virtud al inciso b) del articulo 2 de la Ley del IGV se tiene que no se fencontraré gravada la transferencia de bienes usados que cefectien las personas naturales que no realicen actividad ‘empresaral, salvo que sean habituales en la realizacion de teste tipo de operaciones, de conformidad con lo establecido cen el articulo 9 de la misma ley. ‘Ahora bien, a efectos de que una operacién califique como habitual se deberd analizar lo siguiente: + Lanaturaleza, caractersticas, monto, frecuencia, volumen y periodicidad de las operaciones a fin de determinar el objeto por el cual e! sujeto las realiz6, en virtud de lo dispuesto por el numeral 1 del articulo 4 del Reglamento de la referida ley, En el caso materia de la consulta tenemos que al sera nica ‘operacién de venta de este tipo de bien (motocicleta) que realiza la persona natural, la operacién no se encontrard afecta al IGV al no calificar como habitual de acuerdo con las condiciones descritas en el parrafo anterior. De otro lado, tenemos que de conformidad con lo dispuesto. por el numeral 2 del articulo 6 del Reglamento de Compre: bantes de Pago, las personas naturales no habituales en la venta de bienes (como es el caso del gerente de esta empresa) ‘no estén obligadas a emitir comprobante de pago alguno, ni ha solicitar la respectiva emisién del Formulario 820 ~Com- pprobante de Operaciones No Habituales- por bienes cuya transferencia deba realizarse ante Registras Piblices. A tratarse de una motocidleta, bien calificado como vehiculo ‘automotor por el articulo 3 de la Resolucion del Superinten- dente Nacional de los Regisros Publicos N° 087-2004-SUNARP- SN, solo basta la constancia en dicho registro como propiedad dd la empresa para que esta pueda activar la compra de la ‘motocicleta sin requisito adicional alguno. Por iltimo, cabe indicar que la empresa Inversiones del Ande S.A.G,, deberé ingresar el bien como un activo fio, para ello deberd efectuar el siguiente registro contable: EE SO 38 Inmubes, maquina y equip 524 Unidad 6 anspor 42000 sn suit 46 Cubnas por pagar diversas -Teceros 465. Pasvos por comara de activo lemon 4654 lnmebls, magia yamuipo ic Por a prvi de a compra de acto etwas metrzados Costa 420000 aR RS TRE iam Tois i ERED TO 22 | ASESORIA TRIBUTARIA TEMAS TRIBUTARIO-LABORALES Tributacién de venezolanos en el Pert el articulo 53 de la LIR. PALABRAS CLAVE: Reta de fuerte peruon / Darclséos/ No damciads / Exrarieros PIP nia de uit calegoia Reside: 25/11/2018 ‘Aprobado : 25/1/2018 INTRODUCCION Es conocido por todos que la situacién politica ¥y econémica del vecino pals de Venezuela en la actualidad es complicada, hecho que ha generado que aproximadamente 4 millones de venezolanos salgan de su pais con destino 2 diversos lugares, entre ellos el Peri, donde actualmente se encuentran aproximadamente ‘medio millon de venezolanos en diversas situa- ones y diversas calidades migratorias Pero cabe preguntarse sien el Ambito tributario existe una requlacién o régimen especial para los vvenezolanos que trabajan en el Pert perciben diferentes tipos de renta. El informe de la Sunat que referimos en el re sumen solo aborda el tema de las rentas de uinta categoria y se pronuncia sobre los puntos especificos planteados sin embargo cabe hacer rmencién de otros aspectos no abordos. a Comunidad Ania Pali, Colombia, Eouedory Pot) ona [a Repibiea de Cie La Rapes Feared Bast Los Estados Units Maxcanos LaRepibtea de Coren a Confoeracn Suiza La Rapa de Porto {7 eames te Contos & Enprese Esata delataatad Derecho da Uni Eepessa en tbuaronenprearl pra PEE de Tatnoon doe Unrate (1) Enelpumo 2 se preci coma se aur pede condi ce comin Sail VILLAZANA OCHOA" mn el Informe N° 096-2018-Sunat/7T0000 se ha seialado que en el supuesto de empresas domicitiadas en el Pert que contratan trabajadores venezo- anos no domicitiados en el pats, que cuentan con PTP. los cuales perciben por ello rentas de fuente peruana de quinta categorta: 4a) Para la retencién det Impuesto a la Renta que tienen que efectuar dichas ‘empresas, no deben aplicar la escala progresiva acumulativa establecida en ) Cuando tales empresas paguen 0 acrediten dichas rentas deberén efectuar la retencién y el pago, con cardcter definitivo, del 30 % de ta totalidad de los imporites pagados 0 acreditados por concepto del tmpuesto a la Renta que le corresponde pagar a dichos trabajadores. En ese sentido, cabe hacer las siguientes pre- c Teoria de la renta producto: De acuerdo con esta teoria se considera renta (susceptible de gravamen) a la ganancia generada por la explotacién de un bien durable y posible de ser generada periddica- mente, En ese sentido, como lo advierte Jorge Bravo en su ponencia individual en las Vil Jomadas Nacionales de Tributacién, para que una ganancia califique dentro de este concepto de renta deben encontrarse presentes en su generacién Jos siguientes elementos: a) Debe ser producto de una fuente. 'b) Debe ser un producto periédico. © Tiene que provenir de una fuente que se mantenga endl tiempo. 4) Deja de producirse si se extingue la fuente que la genera ‘A nivel jurisprudencial, el Tibunal Fiscal citando a Roque Garcia Mullin, en la Resolucién N” 18121-9-2013, entre otras, ha sefialado que en el crterio de Renta Producto subyace una concepcién de renta de tipa econémico y objetivo, entendiendo como tal el producto periédico ‘que proviene de una fuente durable en estado de explo- tacién, Por consiguiente, solo son categorizables como rentas los enriquecimientos que tienen las siguientes caracteristicas: @) Sean un producto. bb) Provengan de una fuente. Sean periédicos. 4d) La fuente haya sido puesta en explotacién, > Teorla de flujo de riqueza: A diferencia de la teorla de la renta producto, en la teoria de flujo de riqueza no resulta relevante que la renta provenga de una fuente durable; para esta teorla basta ‘que exista un trénsito (fujo) de la renta desde terceros; fs decir, para la teorla de fluo de riqueza califica como renta gravada el enriquecimiento que fluye desde terceros al contribuyente, As\, a nivel jurisprudencial, también en la Resolucion ddl Tribunal Fiscal N° 18121-9-2013, e! Tribunal Fiscal hha sefalado que la teoria de flujo de riqueza considera como renta a la totalidad de los enriquecimientos provenientes de terceros, es decir, el total de los flujos de riqueza que desde los terceros fluye hacia el con- tribuyente en un periodo dado, siendo que incluye a los ingresos categorizables en ol concepto de renta product. En ese sentido, como lo sefiala Fernandez Cartagena” fen su Ponencia Individual de las Vil Jomadas Nacionales de Derecho Tributari, @ la luz de esta teoria el ingreso puede ser periédico, transitorio © accidental, no siendo necesario que se mantenga intactala fuente productora, pudiand inclusive desaparecer con el acta de produecién dela renta, De esta manera, se incluyen en este concepto de renta ‘otros ingresos, ademas de los que califican como renta producto, tales como ganancias de capital, ingresos eventuales, ingresos a titulo gratuito, entre otros, > Consumo més incremento patrimonial Bajo la teorfa del consumo mas incremento patrimonial, se considera come renta el tatal de lo consumide por el contribuyente en un periodo determinado y la variacidn de valor que hubiera sufrido su patrimonio en dicho periodo. En esa linea, citando @ Garcia Mullin, el Tribunal Fiscal fen la Resolucién N® 18121-9-2013, ha sefalado que la ‘teoria del Consumo més Incremento Patrimonial supone un concepto de renta que tiene su centro en el ndivduo, asi, en palabras del citado autor las satisfacciones que (Sas 2. Del consumo de bienes y/o el uso de servicios por el fedatario fiscalizador ro » (2 —( Pronitaeneenieycemc err entre eat y our corona Fete espa eboney odes play race SM nines rezv anh at ‘Sse ee nti a arc ce pct fbtequas cranes tess egacrns ‘ara ss ramon lane rere > > En ninguno dels supuestos procede que el fedatatio fscaizador salicte a devolucidn del dinero entregado al deudortibutario 0 sujetointervenido en la operacién realizada, ni que se devwelva el dinero recbido por la venta efectuada o al senicio prestado. or INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS | a1 IL APLICAGION DE LA SANCION DE CIERRE ‘Cuando e! deudor tributario tenga varios establecimientos, la sancién de cierre se aplicara en el domicilio fiscal del infractor. No obstante, cuando el deudor tributari hubiera incurrido en las infracciones de no emitiry/o no otorgar los comprobantes de pago o documentos complementarios 2 €5t0s, distintos a la guia de remisién, emitir y/u otorgar documentos que no retinen las requisites y caracteristicas, para ser considerados como comprobantes de pago 0 como documentos complementarios a estos, distintos a la guia de remisién, 0 emitir y/u otorgar comprobantes de page © documentos complementarios a estos, distintos 2 la gula de remisién, que no correspandan al régimen del deudor tributario o al tipo de operacién realizada de conformidad con las leyes, reglamentos o Resolucion de Superintendencia de la Sunat, la sancién de cierre se aplicard en el establecimiento en el que se cometié, o en su defecto, se detecté la infraccién. Gabe precisar que si existe imposiblidad de aplicar el cierre ‘temporal de establecimiento, a Sunat adoptara las acciones necesarias para impedir el desarrollo de la actividad que dié lugare lainfraccién, por el periodo que corresponderia al cir. ‘Asimismo, con la finalidad de aplicar la sancién de cierre, la Sunat podré requerir el auxilio de la fuerza publica, que sera concedido de inmediato sin tramite previo, bajo res ponsabilidad. IV. @PORCUANTO TIEMPO SE APLICALA SANCION DE CIERRE? La sancién de cierre temporal de establecimiento se aplica con tun méximo de diez (10) dias calendario, salvo para aquellas infracciones vinculadas al Impuesto a los Juegos de Casino y 'Maquinas Tragamonedas, en que se aplicara el maxima de rnoventa (20) dias calendario; conforme a la Tabla aprobada por la Sunat, en funcién de la infraccién y respecto a la situacién del deudor. \V, ZEXISTELA OBLIGACION DE PAGAR A LOS TRABAJADORES POR LOS DIAS EN LOS QUE EL ESTABLECIMIENTO SE ENCUENTRA CON CIERRE TEMPORAL? Efectivamente. La sancién de cierre temporal de esta- blecimiento, y la de suspensién de licencias, permisos y autorizaciones, no liberan al infractor del pago de las. Temuneraciones que corresponde a sus trabajadores du rante los dias de aplicacién de la sancién, ni de computar e505 dias como laborados a efectos del jornal dominical, vacaciones, régimen de participacién de utlidades, com pensacién por tiempo de servicios y, en general, para todo derecho que generen los dias efectivamente laborados; salvo para el trabajador 0 trabajadores que hubieran resultado responsables, por accién u omisién, della infrac- ion por la cual se aplicé la sancin de cierre temporal. El contribuyente sancionado deberé camunicar tal hecho a la Autoridad de Trabajo. Vi. 2PUEDE OTORGARSE VACACIONES A LOS TRABAJADORES DURANTE EL PERIODO DE CIERRE TEMPORAL? No. Debe tenerse en cuenta que durante el periodo de cierte ‘incluso, durante la suspensién de licencias, permisos yauto- rizaciones, no se padré otorgar vacaciones a os trabajadores, salva las programadas con anticipacién, Vil. ZES POSIBLE VARIAR LA SANGION DE CIERRE DE ESTABLECIMIENTO? Sf. La Sunat podré sustituir la sancién de cierre temporal por las siguientes sanciones: Variacion de cierre por muita administrativa Conforme el inciso a) del articulo 183 del Cédigo Tributario, la Sunat podré sustituir la sancin de cierre temporal por una ‘multa, si las consecuencias que pudieran seguir a un cierre temporal lo ameritan, cuando por accién del deudortributario sea imposible aplicar la sancion de cierre o cuando la Sunat lo determine, En este caso, la multa que sustituye al cierre serd equivalente al 5 % del importe de los ingresos netos, de la “ltima declaracién jurada mensual presentada a la fecha en ue se cometié la infracci6n, Debe tenerse en cuenta, que el :monto maximo que puede imponerse como multa es de 8UIT, y el minimo varia dapendiendo de la tabla de infracciones y Sanciones que resulte aplicable, pues traténdose de los sujetos comprendidos en las tablas | el tope minimo seré de 2 UIT, para los sujetos de la tabla Ile! tope minimo ser de 4 UM, y para la Tabla Il serd del 50 % de la UIT. Cuando no exista presentacién de declaraciones 0 cuando en la ultima presentada no se hubiera declarado ingresos, se aplcaré el monto de las multas establecido en las Tablas de Infracciones y Sanciones del Codigo Tributario. Variacion de cierre por suspensién de las licencias La suspensién de las licencias, permisos, concesiones 0 au- torizaciones vigentes, otorgadas por entidades del Estado, para el desempenio de cualquier actividad o servicio publica se aplcaré con un minime de uno (1) y un maximo de diez (10) dias calendario. La Administracion Tibutaria notificaré ala entidad del Estado correspondiente para que realicela suspension dela licencia, ;petmiso, concesi6n 0 autorizacién. Dicha entidad se encuentra bligada, bajo responsabilidad, a cumplir con la solicitud de la Administracion Tributaria, para lo cual es suficiente la ‘comunicacién o requerimiento de esta, VIILLREGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A LA SANCION DE CIERRE Conforme con lo dispuesto en el articulo 166 del Cédigo Tributario, la Administracién Tributaria tiene la facultad discrecional de determinar y sancionar administrativamente las infracciones tributarias. En aplicacion de dicha facultad discrecional, la Sunat puede aplicar gradualmente las san: ciones por infracciones tributarias, en la forma y condiciones que establezca, mediante Resolucion de Superintendencia 0 ‘norma con rango similar. Asimismo, la Administracién Tibutaria podra fija, mediante Resolucién de Superintendencia o norma con rango similar, los pardmetros © criterias objetives que correspondan, asi coma determinar tramos menores al monto dela sancion establecida, En viru de ello, mediante Resolucién de Superintendencia N° 063-2007/Sunat, la Sunat aprobé el Reglamento del Regimen de Gradualidad aplicable ainfracciones del Codigo ‘Tibutario, disponiendo la forma y condiciones para graduar las sanciones establecidas en el Cédigo Tibutario, En la segunda parte del presente informe abordaremos, de acuerdo a lo sefialado en o! mencionado Reglamenta, la gra- dualidad aplicable en el caso de lasinfracciones sancionadas con cierre y con la multa que sustituye al cerre, arose Tere a ea TSE a2 | ASESORIA TRIBUTARIA COMPROBANTES DE PAGO Y DOCUMENTOS RELACIONADOS éEn qué casos es posible que el emisor de liquidaciones de compra electrénicas las emita en formatos fisicos? abel Violeta MACHUCA ROJAS* See ee ee ae eaten sores electrénicos a los sujetos que emitan liquidaciones de compra de ‘acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago, para 10 cual deberdn usar el Sistema de Emision Electrénica (SEE) Sunat Operacio- nes en Linea (SOL). Al respecio, es importante dar a conocer al lector las disposiciones que debe tener en cuenta al momento de realizar ta emisién de dicho comprobante de pago, razén por la cual hemos analizado diversos pronunciamientos emitidos por la Administracién Tributaria referidos al SEE de comprobantes de pago, y cen forma particular respecto al caso de las liquidaciones de compra electréni- eats, a fin de exponer en el presente informe situaciones relevantes que se deben considerar para evitar contingencias tributarias relacionadas con este tema. PALABRAS CLAVE: Sista de eis ec Lenin ‘compa / Lim de vers /Causas no impuabes, Reciida = 22/11/2018 ‘Anrobado = 73/1/2018 INTRODUCCION ‘Afin deintroducimas en este tema es pertinente sefialar, en términos generales, que la liquida- cién de compra es un comprobante de pago regulado por el Reglamento de Comprobantes de Pago que, a diferencia de las demas tipos de comprobantes, no lo entrega el vendador sino mas bien el comprador;y, solamente puede ser otorgado si es que el vendedor no tiene RUC y siempre que se trate de la adquisici6n de determinados productos. Habiendo dicho ello, profundicemos en el tema sefialando que de acuerdo con el citado reglamento, los sujetos facultados a emitir dicho tipo de comprobante son: i personas naturales ojuridcas; i) sociedades conyugales; fi) sucesiones incivses i) sociedades de hecho; Un) ottos entes colectvos. Tales sujetos estén obligados a emitir liquidaciones de compra por las adguisiciones que efecien a personas naturales productoras yf acopiadoras de pro- ductos primarios, siempre que estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de ndimero de RUC. Entonces, habiendo dejado dro en que circuns- ‘tancias se emite una liquidaci6n de compra y yas rer Cocco ‘uiles son las operaciones que pueden ser acre- ditadas con este comprobante, podemos aiiadir ‘que mediante la Resolucion de Superintendencia N°317-2017/Sunat, se ha dispuesto que a partir del 1 de octubre de 2018" os sujetos obligados a emitic una liquidacién de compra adquieren la condicion de emisores electrénicos designados respecto de dicho tipo de comprobante; debign- dose tener presente que la calidad de emisor electrénico es definitiva, por lo que dicha con- dicién no se pierde bajo ninguna circunstancia, Siendo ello asi, toda vez que la citada norma supone la incorporacién de un comprobante de ppago mas al SEE, suméndose como consecuencia de elo nuevos emisores electrénicas, lo que puede generar interrogantes en cuanto a su aplicacién, en [as lineas siguientes presentamos un caso practico a fin de detallar de manera didactica las implicancias de la emisién de liquidaciones de compra electrénicas. NMED 2282 rc0 Emisién de liquidaciones de compra electronicas y emisién de liquidaciones impresas Marisal E.R.L.,conRUCN*20304055661, 5 un restaurante especializado en la pre~ paracién de platillos a base de productos ‘marinos, que ocasionalmente presta servi- cio catering en empresas y domicilios. Re- ‘cientemente ha sido contratado por la filial ‘pecs en Tears a Port cn esa Pa PGP Opera de apres Ko (0) omar ote ach groponisa, eco atecanaly xan Ge rode erecta shes mn aa toe ‘a asa despndisySsstnos micas ro maave Garo fe pga sepa deca sgn essa oh ‘dhumert''2 lac des esouctn do Suparrkeensa NO? eats Regesano ce Carson eo Pep (2) Comernitece dee modioacion tects pole Sul madara Recon de Sapertendinsa N 1e6 208 a COMPROBANTES DE PAGO Y DOCUMENTOS RELACIONADOS | ss peruana de una sociedad transnacional para que se encargue de la preparacién y atencién del almuerzo ‘que ofrecerdn a sus clientes con ocasién de las festivi- dades de fin de ano, Debido a que el niimero de asistentes al evento supe- raré considerablemente la capacidad de atencién de Marisal ELR.L, su drea logistica ha informado que se esté presentando inconvenientes en contratar el st- minis de ingredientes necesarios para la prepara- cién de plaillos en ta cantidad solicitada para dicho evento; razén por la cua, estén considerando adguirir determinados insumos de manera directa, por lo que than designado personal para realizar tas adguisicio- nes de productos agricolas y marinos en las zonas de produccién y pesca respectivamente. En ese context el seior Gabriel Pérez Castro, conta- dor general del restaurante, nos informa que las per- sonas que les vendertin dichos insumos no tienen RUC por lo que esté evaluando solicitar la autorizacion de ‘impresion isica de liquidaciones de compra, no obstan- te, uno de sus asstentes le hainformado que ello no serd necesari, puesto que la normativa actual exige que las liquidaciones de compra se emitan a través del SEE, Bajo este contexto, el sear Péreg nos ha consultado si ya no serd necesario contar con las liquidaciones de compra impresas y, en caso de que pueda utilicarla, nos solicita que le informemos cémo saber en qué ca- sos corresponderd emitir cada modalidad. Solucién: En relacién a la pregunta formulada por el contador de la empresa Marisal E.LR.L, debemos indicar que la Administracién Tributaria ha designado como emisor electrénico a los sujetos que deban emitir liquidacién de compra de acuerdo con el Reglamento de Comproban- tes de Pago, por tanto si la empresa se encuentra frente a esta situacién, adguiere la condicién de emisor elec trénico designado, por lo que deberd emitir dicho com- probante wtilicando el SEE- SOL tal como lo dispone la Resolucién de Superintendencia N° 317-2017/Sunat. Atendiendo a tales disposiciones, a continuacién, da- remos a conocer las normas tributarias y los informes brindados por la Sunat hasta la fecha, con et objetivo de dar alcances sobre ta emision de la liquidacién de compra electrdnica asi como los casos en que se permite uilizar formatos impresos a fin de despegar las dudas lanieadas en el caso planteado. 1. Sunat opina sobre ta emisién de liquidaciones de compra impresas en lugar de electrénicas En la primera conclusién del Informe N° 083-2018- Sunat/7T0000, et ente recaudador se ha pronunciado so- bre la posibilidad de que los sujetos obligados a emitir liquidaciones de compra electrdnicas las emitan en for- ‘matos impresos, en los siguientes términos: ‘Sibinios suis os que ses aioe a cad de enisorselecticos ‘equals de compra estan obigados a emt estos comprabartes a tnaves dal SEE-SOL encaso que se enuerteninpobitacos de tia cho ‘Sita pra, darareraxaoplae porn ees ner reres0 ‘yf mportago por mprerasautrzaes soi sla imposible ce emplear| (0 SEE-SOL a deba a causas ave fueron nutes al emisor Al respecto, es preciso mencionar los principales supues- tos legates que la Sunat ha tomado para legar a dicha conclusién: + Elemisor no escoge el sistema: Las normas que regu Tan el SEE establecen que los sujetos a los que la Su- nat les asigne la calidad de emisores electrinicos te- nen la obligacién de emitr sus comprobantes de pago usando el sistema designado para ello por la Sunat® (Base legal: numeral 3.1 del artieulo 3 de ta Resolu- cidn de Superintendencia N° 300-2014/Sunat. *+ Las liquidaciones de compra electrénicas se emiten con el SEE-SOL: Como hemos sostenido en ta parte introductoria, mediante la Resolucién de Superinten- dencia N° 317-2017/Stmat se ha dispuesto que a partir del 1 de octubre de 2018 los sujetos que esién obligados @ emitir liquidaciones de compra, deben hacerlo a tra- vés del SEE, habiéndose designado al SEE-SOL como linico sistema que permite emitir dichos documentos (Base legal: numeral 1.2 det articuo tinico de la Re- soluciéin de Superintendencia N° 317-2017/Sunat) + Supuesto de excepcién: La normativa que regula el ‘SEE prev que la incorporacién al SEE para la emision de liquidaciones de compra electr6nicas genera entre sus efectos ta posibilidad excepcional de emitirlas ‘en formatos impresos y/o importados por imprentas auiorizadas en et supuesto sefalado, siempre que ‘se encuentre imposibilitado debido a causas que no le fuesen imputables (Base legal: numeral 3.11 det arifeulo 3 e inciso a) del articulo 4 de la Resolucién de Superintendencia N° 300-2014/Sunat), Ast pues, considerando lo seftalado en el Informe N° 083-2018-Sunat/7T0000, podemos afirmar que en ‘aquellos casos en que, por ejemplo, la Sunat comunica a través de su pagina web que no es posible utilizar la cla- ve Sol debido a problemas informaticos, el contribuyente estard habilitado a emitir una liquidacién de compra en ‘formato impreso. Ahora bien, aplicando eLerterio antes descrto a ta prime- ‘ra parte de la consulta formulada por la empresa Marisal ELRL, podemos sefialar que es ecomendable continuar con ia solcitud de autorizacién de impresin fisica de li- ‘quidaciones de compra, puesto que aun sabiendo que debe cemitir estos comprobantes en forma electrénica, podrian resentarsesituaciones que no le fueran imputables, como ppor ejemplo la imposibilidad de utilizar el SEE-SOL, que le habilitardn a emitirliquidaciones de compra en formato Jmpreso en lugar de electrinicas Al respecto, cabe afladir que en esos casos serta reco- ‘mendable que Marisal E.LR.L conserve la informacion con la que Sunat dé a conocer a los contribuyentes sobre el impedimento de wilizar el SEE-SOL, puesto que ante una eventual revisién 0 audiiorta que efecute dicho ente recaudador sevd necesario acreditar que se emitié una liquidacién de compra impresa en lugar de una electré: nica por causas no imputables al contribuyente, porque de no poder demostrarlo se expondria a la aplicacion de una sanci6n rributaria, Basen ato oa Retoitn ce Seen anDaD1e 3) Stee Ctahayte 3) BseE sO. 6) ELSEE recur Sunat 4) SE Opeatr eo Sens Barone 0) SEE consumer Fn 1) SEE Nonscoe Econ San ree Rotor Oa SRST TO a4 | ASESORIA TRIBUTARIA 2. Sunat opina sobre hechos que no califican como “causa no imputable” En el punto anterior hemos sefialado que el sujeto que por eausas no imputables a él esté imposibilitado de emi- tir liquidaciones de compra electrénicas, puede emitirlas en formatos impresos; situacién que podria ocurrin, por ejemplo, cuando no sea posible utilizar el SEE-SOL de- ido a problemas en tos sistemas de la Sunat. Pues bien, como la calificacién de “causa no imputable” no resulta ser del todo clara en las disposiciones que re- gulan la emisién electrénica de comprobantes de pago, se consultda la Stnat si se puede considerar como “cau- sano imputable” el hecho de que el emisor no esté en condiciones de emitir una liquidacién de compra electré- nnica por acciones que no se encuentran bajo su control sino mds bien del vendedor. Para explicar el andlisis que, ante tal interrogan- te, realize la Administracién Tributaria en el Informe N° 083-2018-Sunai/7T0000, debemos empezar sefualan- do que de acuerdo con lo seftalado por la Sunat, la liqui- dacién de compra electronica se emite solo siel valor de las ventas acumutado por el vendedlor en el transcurso de cada “periodo aplicable” hasta el mes anterior al de a emision no supera el limite sefialado en la norma co- rrespondiente. En relaci6n con ello, debemos indicar que la norma co- rrespondiente que establece el limite y periodo aplica- bles es el numeral 5 del articulo 23 de la Resolucién de Superintendencia N° 188-2010/Sunat, la que seftala lo siguiente: ‘RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIAW*188-2010/SUNAT ‘Artelo 23 - DE LA LIOUIDACION DE COMPRA ELECTRONICA Latauidacin eeomyra ect nica se ge paras siqdanasdispsiiones: te) 5 ene sce valor dfs vents acunulad pore vended en suts de caa ‘prio apcabhasia mes araforl del ison ‘super lt staato an os paras Saunt. PERIODO APLICABLE Lure De VENTS De octubre a icembre de 201875 vidas inpostuas uibuials. De enero a dilembre de 2019 75 unidaes moostas iburis. Por ls sgulentes perodes api Sunt pos iarimtasincuso me ables oes os seals. Cabe atadir que segiin lo dispone la misma norma, a partir del primer dia calendario det mes siguiente a ‘aquel en que el vendedor supere et limite correspondien- te, no puede emitir en el SEE-SOL una liquidacién de compra electronica respecto de dicho vendedor Como se puede apreciar, el nivel de ventas que alcance el vendedor en un determinado periodo de tiempo ,es- tablecido por la Sunat, podria canfigurar un hecho que Jmposibilte al comprador la emisién de liquidaciones de compra; ast, dado que tal situacién no serta imputable al emisor electrénico, este podria argumentar que se en- euentra en la posibilidad de emitir una liquidacion de compra fisica por tratarse de tna “causa no imputable” que le impide utilizar el SEE-SOL para emitirliguidacio- nes de compra electrénicas. Al respecto, cabe indicar que a través de la segunda conclusién del Informe N° 083-2018-Sunat/7T0000, 1a Administracién Tribwaria ha sostenido que ese argue mento no es admisible a efectos de calificar wn hecho ‘como “causa no imputable” a efectos de la no emisién de liquidaciones de compra electrénicas, por lo siguiente: (en gue com ya so a sree sto dosigrac camo enor etenico ae qucaiones de compra puede amit hos comorobartes 1 formaio pres y/o porto en caso que con cardi excencval se preseren stuaiones no mutase, y eonsierando que el exceso nfs limies de venta que resingen fe emisin de liquéacones de ‘compra no son stuacionesexcepelonales sna mds bie resriciones 2 In emistn de esis companies de pagoprevists nrmativament, se ued cone que hex de quel vera super rad tpe sino vers, no es ua siuaidn que able a eision de qucaiones de cara através de frmats impresos yo imoratos En consecuencia, sobre la base de lo expuesto, podemos seflalar que si bien el restaurante Marisal ELRL pue- de emitir liquidaciones de compra en formatos impresos ‘cuando ocurran situaciones que no le fueran imputables y que le impidan la emisién de dichos comprobantes a trae vés del SEE-SOL, no podrd considerar que el hecho de {que sus proveedores superen los niveles de ventas estable- cidos por la Sunat configure una de esas situaciones. 3. Infraccién tributaria: el comprobante de pago no rreune las caracteristicas El Reglamento de Comprobantes de Pago sefiala que solo se consideran comprobantes de pago, siempre que estos cumplan con todas las caracteristicas y requisitos minimos establecidos por el reglamento. Al respecio, entre las caracteristicas para ser considera- do.un comprobante de pago, se tiene que cuando la Sunat determine los sujetos que deberin utilizar un sistema de emisién electrinica, deberdn emitirse mediante el siste- ima de emisidn electronica determinado por la Suna. Dicho esto, y a fin de complementar ta explicacién, es pertinente que la empresa consultante tenga en cuenta que si emite liquidaciones de compra en formatos fiz sicos cuando le corresponde emitirlas en el SEE-SOL, se expondrfa a contingencias tribuarias, tales como la caplicacién de sanciones, tal como lo sostiene la Sunat en el Informe N° 053-2017-Sunat/7T0000, en el que se ha seitalado lo siguiente: ‘Sunsvjn aesara camo amis eextonco da SEE ort uncomprobarte «pag en eto preimoreso por una cpeacongorla que est obigado 2 ‘rian comprotnte de pago lend SEE que eenrrespanda, equal document ro reuira una dea caracteisticasestabecitas ono Regla- mento de Comprobantes de Pago, configurinose, or ede a iacion ‘gcd en emu elzrtoao 174 dl TUO de Cosa Taro, say ‘ue dco incumpinit se cgne en un evra noimpuaialcoinyeri, Es de hacer notar que en el mismo pronunciamiemto la Sunat recalea que no se incurre en ninguna infraccién ‘cuando la emisin de comprobantes impresos en lugar de electrénicos se debe a causas no imputables al contribu- ‘yente, sefalando lo siguiente: ‘Siespcto dun sj que hier bina cat de rizr letnico poreecin la SUNAT nubs determina que eb emf oblgsioramerte comprobantes de pogo lcroncos, él nc en a ea inraccion fen caso qu emta un comprcbante de ago preigres, 2 no Se que ta incur se debs aun vein que ne ea mpl, 7 SET seiner sii ster na eettne te ane shugtieesentan:toeme manna Silane creamer iota Ser eae oy hoe tcnisbacc Sanh SSE COMPROBANTES DE PAGO Y DOCUMENTOS RELACIONADOS | 35 Consecuencias de emitir un comprobante de pago con fecha errada E realiza. PALABRAS CLAVE: Reglmerto de comprobarts de pago/ Regimen ce laLey GY Coto Truro recon Resto de vrs. -orobado = i... La empresa Los Eleganies A.C, en el mes de octubre, ‘emitié la Factura N° 001-2050 con fecha de emision 15/102018 por una venta de bienes. A inicios del mes de noviembre, el departamento con- table detecta que la mencionada factura tiene como ‘fecha de impresin el 20/10/2018 2yty/20i8 En ese sentido, la empresa en mencién desea saber ecules serian las consecuencias tributarias de consi- derar el mencionado comprobante de pago? Solucién: En primer lugar, cabe recordar que segiin el articulo 1 de la Ley de Comprobantes de Pago, Ley 25632” se considera comprobante de pago, todo documento ‘que acredite la transferencia de bienes, entrega en uso 0 prestacién de servicios, calificado como tal por la ‘Surat. A su vez, el artculo 3 de la mencionada norma indica ‘que la Sunat seRalard, entre otros, las earacteristicas y fos requisitos minimos de los comprobantes de pago. En ese sentido, el Reglamento de Comprobuntes de Pago, aprobado por la Resolucin de Superintendencia N° 007-99/Sunat*) en el numeral I de su articulo 8 se- fala que los comprobanies de pago tendrdn como re- quisitos, entre otros, los datos de la imprenta o empresa grafica que efectus la impresion: a) Numero de RUC b) Fecha de impresion Retomando el enunciado del presente caso, se sabe que Ia impresién de las facturas de la empresa Los Elegantes S.A.C, tiene como fecha el 20/10/2018 y que ta fecha de emision del mismo es del 15/10/2018. Pablo R ARIAS COPITAN” 1 el dia a dia de los negocios una operaciGn muy frecuente que se presenta en toda actividad la correcta emisién de los comprohantes de pago por las transacciones econémicas que este En ese escenario, en el presente informe se desarrollard de manera prdctica algunos supuestos en el ‘que se muestra la fecha de emisiGn de manera errada. De manera gréfica se tiene lo siguiente: | + Caio Caio + ‘ Fee corns | Ft eins —— ‘Como se puede apreciar en el momento de la emisién det comprobante de pago, la imprenta no haba realizado la impresién de los mismos por lo que existiria un desfase en el periodo de tiempo. Asimismo, es necesario traer a colacién los siguientes criterios vertidos por el Tribunal Fiscal, Bmisiéin de facturas con fecha anterior a la de impresién RTF N° 822-3-98 (30.09.98) [L]a recurrente sustenta su erédivo fiscal con facturas emitidas por sus pro- veedores que tienen como fecha de impresién el 2 de abril de 1994, fecha posterior a la fecha en que fueron emitidas. La Administracién reparé el crédito fiscal sustentado con tales facturas, Al respecto, et Tribunal indica que no son vélidas para sustentar et crédito fiscal las facturas que emitan los proveedores con fecha anterior a la de su impresion.(...) Sila fecha de emisién de la factura es anterior a la fe- cha de impresién, debe tenerse como fecha de emision a Ia impresi6n RTF N° 02641-2-2002 (17.05.2002) (..) La Administracin Tributaria reparo el erédlito fiscal del recurrente correspondiente al mes de julio 1999, el cual estaba sustentado en wna factura emitida ‘en dicho mes pero cuya fecha de imprésién era el mes Siguiente (03 de agosto) Al respecto el Tribunal seRala ‘que debe tenerse como jecha de emisin a de impresin (es decir el 03 de agosto) y en ese sentido confirmo el reparo del crédito fiscal correspondiente al mes de julio pero dejé.a salvo el derecho de a recurrent a utilizar el crédito fiscal en el mes de agosto de 1999. (..) De acuerdo con todo lo antes expuesto se puede coneluir lo siguiente: + Eleliente (comprador) no podria ejercer el derecho al crédito fiscal del IGV consignado en el comprobante de pago. 1) Aimer tre de Carnes Expres, Cotta Pisco pain Linker Naconl Feder amen - UNF lads ar Nema ntacrle seme ‘canrancl i) pris Umoraee Nose Moor de Sane UNVSM. Atay ener on eas rbvanoey ae (9) Pattee at sucreone (2) Patteae a 2ucnson9 Q as | ASESORIA TRIBUTARIA + El proveedor (vendedor) de igual manera deberd re- conocer el ingreso por la operacién de la venta de los bienes, ast el comprobante carezca de valde. ) 2] CASO PRACTICO En el mes de octubre del presente afto la empresa EL Negocio Redondo S.A.C. emitié el comprobante de ago N° 001-25232 con fecha 26 de octubre, por lo que dicho comprobante de pago fue anotado en el Re- sistro de Vertas del mes de octubre com la fecha de emiision indicada. Por otra parte, se sabe que el comprobanie de Pago N° 001-25231 tiene como fecha de emision el 28 de octubre, En ese sentido, la empresa en mencién desea saber zeuél seria la incidencia ributaria por esta operacién? Solucién: De acuerdo con el numeral 1 det articulo 14 det Regla- ‘mento de Comprobantes de Pago, se indica que las ope- raciones realizadas deberin anotarse en forma cronolé- sica en ef Registro de ventas o de ingresos, por tipo de comprobante de pago y correlativa por serie. De manera concordante con lo mencionado anieriormente, elarticalo 37 del Texto Unico Ordenado de la Ley del IGV indica que los contribuyentes del impuesto estén obligados aalevar un Registro de ventas e ingresos y un Registro de compras, en los que se anotardn las operaciones que rea- licen, de acuerdo « las normas que sefale et Reglamento, En ese orden de ideas, ef articulo 10 del Reglamento de la Ley del IGV establece que los registros y el registro de los comprobantes de pago, se cefirdn a lo siguiente 1. Informacién minima de los registros Los Registros a que se refiere el Articulo 37 de la Ley del IGY, contendrén la informacién minima que se detalla @ continuacién. Dicha informacién deberé ‘anotarse en colunnas separadas. El Registro de Compras deberd ser legatizado antes de sw uso y reunir necesariamente los requisitos esta- blecidos en el presente numeral. La Sunat a través de una Resolucién de Superinten- dencia, podré establecer otros requisitos que deberén ‘cumplir los registroso informacin adicional que de- ‘ban contener: a) Fecha de emisidn del comprobante de pago. b) Tipo de comprobante de pago 0 documento, de acuerdo con la codificacién que apruebe la Sunat. €) Néimero de serie del comprobante de pago 0 de la ‘maquina registradora, segiin correspond 4) Nimero det comprobante de pago, en forma co- rrelativa por serie 0 por nimero de la méquina registradora, segtin corresponda, a) 2. Registro de operaciones Para las anotaciones en los Registros se deberd observar lo siguiente: 2.1. Para determinar el valor mensual de las ope- raciones realizadas, los contribuyentes del Impuesto deberén anotar sus operaciones, ast como las modificaciones al valor de las mismas, cenel mes en que éstas se reaticen. En esa misma linea, es necesario recordar lo dispuesto en el inciso b) del articulo 6 de ta Resoluci6n de Superintenclencia N° 234-2006/ ‘Sunat (en adelante, la Resolucién), el cual nos indica que los libros y registros vinculados a ‘asuntos tributarios que los deudores tributarios ‘se encuentran obligados a llevar, deberdn: (od b. Contener el registro de las operaciones: 1) En orden cronoldgico 0 correlativo, salve que por norma especial se establezca un orden pre~ determinado. ii) De manera legible, sin espacios ni lineas en blanco, interpolaciones, enmendaduras, ni se- fiales de haber sido alteradas. iti) Usilizando ef Plan Contable General Revisado vigente en el pat. La wiilizacion del Plan Contable General Revi- sado no seré de aplicacién en aquellos casos en que, por norma especial, los deudores tributa- rios se encueniren obligados a emplear un Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro simi- lar distinto, en cuyo caso deberén utilizar estos iiltimos. w Asimismo, el numeral 14 del articula 13 de ta men- cionada Resolucién, sefala que el Registro de Ven- tas deberd contener, en columnas separadas, la in- formacién minima que se detalla a continuacién 4a) Niimero correlativo del regisiro o cédigo tinico de la operacién de venta. b) Fecha de emision det comprobante de pago 0 documento. ©) En los casos de empresas de servicias piiblicos, ‘adicionalmente deberd registrar la fecha de ven- ccimiento y/o pago del servicio. 4) Tipo de comprobante de pago 0 documento (se- ‘tin tabla 10 de la Resolucién. €) Mimero de serie det comprobante de pago, do- cumento 0 de la méquina registradora, segin correspond. A) Néimero del comprobante de pago 0 documento, ‘en forma correlativa por serie 0 por mimero de a mdquina registradord, segin corresponda. Ge Por tiltimo, como se puede apreciar de las normas antes citadas los Comprobante de pago N° 001-25231 y 25232 anotados en el Registro de Ventas del mes de octubre no cumplirian con tas disposiciones antes citadas. Por to que la empresa El Negocio Redondo S.A. curriendo en ta infraccién tipificada en el numeral 2 del articulo 175 del TUO del Cédigo Tributario, en el cual se indica: “Llevar tos libros de contabilidad w otros libros s/o registros exigidos por las leyes o por Resolucién: sin ‘observar la forma y condiciones establecidas en las nor- ‘mas correspondientes”®, Tat inte 0.3% db pein tno es wi aa naar eaie PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO ASESORIA TRIBUTARI | 37 Emisi6n del certificado de residencia in el presente procedimiento se indicardn los pasos a seguir para que el contribuyente pueda obtener el certificado de residencia, ast como el trd- ‘mite de solicizud, emixién y requisizos que debe cumplir para que la Adminis- tracién tributaria pueda extender el mencionado certficado. PALABRAS CLAVE: Cerca deresdeci/ tics / Convero pare via a dole imposicin El Esaéo peruano yel oto Esato Recbida = 1971/2018 Aprobado : 2071/2018, INTRODUCCION La Ley del Impuesto a la Renta (en adelante, IR) ros indica que traténdose de contribuyentes no domiciiados en el pais, sus sueursales, agencias Cestablecimientos permanentes, el impuesto a la Renta recae Unicemente sobre las rentas ravadas de fuente peruana; asimismo, se consideran como rentas de fuente peruane las producidas orcapitales, asi como los intereses, comisiones, prrimas y toda suma adicional al interés pac- {ado por préstamas, créditos u otra operaci financiera, cuando el capita estécolocado o sea utilzado econémicamente en el pais o cuando el pagador sea un sujeto domiciiado en el pats Es asi que nuestra legislacién ha previsto me- canismos bilateraes para evitar la doble impo- sicion en aquellos casos en los que dos pafses pretendan ejercer su potestad y jurisdiccibn tributaria respecto de un unico contribuyente, poor las mismas operaciones; nor lo que uno de los requisitos indispensables que las normativas exigen como paso previo a la aplicacién de los beneficios previstos en fos convenios para evita la doble imposicién es el de acreditar la condicién de residente en el pais con quien se rmantiene el referido convenio, situacién que se cumple con la presentacion del certiicado de residencia emitido por le Administraci6n Tibutaria de cada uno de los paises participes en mencionados convent. |, EL CERTIFICADO DE RESIDENCIA El certficado de residencia tiene por finalidad acreditar la calidad de residente en el pais, el cual serd otorgado, previa solitud del contibuyente ode su representante legal Puedien solcitar la emisién del certficada de re- sidencia, aquellos sujetos inscrtos en ef RUC que necesiten acreditar su condicién de residentes en €l Peri, conforme a las disposiciones previstas en los COI, para hacer efectiva la aplicacion de los bbeneficios establecidos en tales corwenios, ‘Asimismo, cabe indicar que la condicién de re- sidente se adquitiré conforme a los parametros establecidos en el articulo 7 del TUO dela Ley del Impuesto a la Renta”. Dicha solicitud se presen- tard con la finalidad de gozar de los beneficios de un convenio para evitar la doble imposicién En caso de que la solicitud sea entregada por un tercero, se debers consignarlos datos referidosa este, sefialados en el formularofisco, presentar tuna fotocopia del dacumento de identidad del solicitante 0 el representante legal, del tercero. 2. Lugar para presentar la solicitud La solicitud se presentard en los lugares que 2 continuacién se indican: a} Los Princpales contribuyentes naciona- les, ena lntendencia de Principales Con trbuyentes Nacionales ') Los contribuyentes a cargo de la Inten- dencia Regional Lima, de acuerdo a lo siguiente: b.1) Los Principales contribuyentes, en las dependencias encargadas de recibir sus Declaraciones Pago 0 en los Centros de Servicios al Contri- buyente ubicados en la Provincia de Lima y en la Provincia Constitu- ional del Call. b.2) Para otros contribuyentes, en los Contras de Servicios al Contribuyen- tea los que se hace referencia en acdpite anterior. 0 ea est esi cea oy Rcaaaaerntalaeteanemaate Re Tee hae ae a we TS oS as | ASESORIA TRIBUTARIA Los contribuyentes a cargo de las dems Intenden- . 2. Indicar el period por el cual se solicita el certificado de residencia, asi como el supuesto de imputacién de la residencia aplicable al contribuyente, 3._Indicar los datos del usuario o adquirente del servicio, asi como el pais ante el cual se acrecitara el certificado, Asimismo, cabe indicar que en caso de que el solictante tenga la candici6n de persona natural, sociedad conyugal que opt6 por tributar como tal o sucesién indivisa, deberan adjuntar a dicha solicitud el certificado de movimiento migratorio de la persona natural solictante, del cSnyuge solictante, del cényuge domicliado o del causante, segin corresponda, afin de que el certficado de residencia sea emitido en el plazo de diez dias habiles. En caso de que el solcitante no adjunte la ‘mencionada documentacién, la Sunat podré amoliar el plazo cde notificacin referido hasta en veinticinco (25) dias habiles. Accontinuacién, realizaremos el llenaco de mencionada soli citud, asi como mostrarls los cédigos de supuestos legales para considerarse residente: SoD DE EMSIN DEL CERTACAD REBENEA EU PERD rperrexcovoe sacra Es Sm ps a Spa ta eri Seneca mncenms MN [Sao ptr cel ot abe stn cae orf einhrune ones evans wave ase Dea at ncn ges as qr dg ¥en pot ot ‘cus gucts ve, ine 15 4e Nr 08, persona cay aan para lapreson- ‘abd da ott de eision el Carttead de Rasidencia ene Pe, EE EES 1B (asa Gs erate pre Reset Supartencnla 2302008 'SUNAT oronese con ene 1727208 77a ae Ge ee ASESORIA INFORME ESPECIAL Registro contable de los distintos gastos por Navidad Contable General Empresarial. PALABRAS CLAVE: Fiosias Navies / IC 19/Boeicis de losirabjadres/nvegs grautas als abaedoes Gas te epresetacin | Atncin acletes, Recibido = 21/11/2018 Aprobado = 21/11/2018 INTRODUCCION En el mes de diciembre, por fiestas navidefias, la ‘mayorfa delas empresas suelenincutriren dversos gastos a favor de sus trabajadores y clientes, los ‘auales pueden ser civersos, por lo que su trata ‘miento dependerd de su naturaleza y destino, De acuerdo con lo anterior, se debe tener en Cuenta que la empresa puede incurriren bene- ficios para sus trabsjadores, en la forma entre ‘otros, de fiestas, regalos(sorteos, premias), etc, Cuyo propésito es mejorar el ambiente laboral y elevar el nivel de compromisa de los empleadios; asi como otorgar obsequios a sus clientes, con la finalidad de continuar con una relacion de largo plazo con les mismos. |. GASTOS NAVIDENOS ALOS TRABAJADORES Siendo que la NIC 19 regula en general los beneficios a los trabajadores, inclusive todo bbeneficio no monetario otorgado a estos, tales ‘como bienes y servicios gratuitos (literal a) del pértafo 5 de la NIC 19), dicha norma resultard plicable tambien @ los gastos en que incurre a empresa en favor de los trabajadores 1 Ges tes Cat Cate ned i a ee ps Dona isa ee Unvernd Nason Maye Son ase “UNNEH Cpe en Nore Marita ABANTO BROMLEY sulla frecuente que por las fiestas navideftas las empresas incurran, de ‘manera implicita, en diversos gastos en la forma de entregas de bienes y servicios a favor de sus trabajadores, y clientes. En ese sentido, en el presenie forme se abordard el adecuado tratamiento contable que debe otorgarse a dichos gastos teniendo presente los principios contables y las cuentas del Plan En este sentido, dichos obsequios deben ser reconocidos como gastos del periodo, tal como lo establece el literal b) del parrafo 10 de la NIC 19 Beneficios a los Trabajadores, generalmente en la oportunidad en que se entrega el bien gratuite al trabajador, salvo que los trabajadores correspondan al rea de produccién en cuyo caso conformarén parte del costo de produccién de acuerdo con la NIC 2. A continuaci6n veamos algunos ejemplos frecuentes de gastos navidefios alos trabajadores: nes | Pantomes, pss, ass pentes | a, gi eas, anes 1 anus sa | eiee| ec vem) ‘test, paseo, et so monet acon ‘iu Purses I, GASTOS NAVIDEMIOS A LOS CLIENTES Corresponde a la adquisicién de bienes 0 ser- vicios que la empresa realiza con la finalidad de otorgarios gratuitamente a sus clientes 0 personas relacionadas con motivo de las fiestas navidefias, que se reconocen como gasto en la oportunidad en la cual se entregan los bienes ose producen los servicios, toda vez que no producen beneficios econémicos futuros. A continuacién ‘veamos algunos ejemplos frecuentes de los gastos naviderios alos clientes: ‘Tes meracunace de nensaden Fire Ni) apbeato la Geshe manera parla Ure a Pre Aooarcona ‘Rita de Conmaoce& Enpressy Gace Canaitores SA ao | ASESORIA CONTABLE [sate — Sarees a | mane oe, — ae Sada do sac © ie bs ‘Obsequio de vale de pavo alos trabajadores Una empresa con motivo de las fiestas navidenias ad- quiere 10 vales de pavo de 8 kg cada uno por el monto total de S/400 para ser entregados a sus trabajadores. 2Cémo seria el tratamiento contable si el pago al pro veedor y la entrega de ios vales de pavo se realigan un dia antes de Navidad? Solucion En la oportunidad en ta que la empresa realiza el pago 4 la empresa distribuidora de los pavos debe tenerse en ‘euenta que los bienes aiin no se encuentran a disposiciéin de los beneficiarios (los trabajadores), por lo tanto, no puede reconocerse aiin el correspondiente gasto, debien- do reconocerse dicho desembolso como activo tal como se muestra a continuacién: SEO 18 Servicios y ors corratados por atcpado 189. Obos gatos contalatos pox artcipadas 1892 Vales pavo 46 Cueaas por pana diversas -Terceros 469 Otas cuts por pyar dersas 44689 _Ofas overs por pagar ic Poa cana dela aul de los vies ‘Sepa. 0 A.su ver, por la cancetacién de los vales de pavo se efec~ tard el siguiente asiento: STO ‘46 Cuontas por pagar diversas -Torceros 469. Oras cuetas por paoar diversas, 4600 Oras cuanas por papa 10 Efectv y equivaletes defective aon 104 Guns corns en ineveones tancas 1041 Ouentas comets operates ‘xc Po fa eanclalon das vals de pve para Sus ‘baad. Cuando posteriormente se ensreguen los vales a los tra- bajadores se deberd reconocerse el correspondiente gas- 10, tal como a continuacién se muestra: SE {2 Gastos ce persona crecoresygeretes 825 Ani al paronal 48 Servicios y tas corratads por anticipado aon 00 188 tos gests conta por antcpada 1902 abs de pavo ‘Por a ertega de os yates aos valores. Cena bailable para los trabajadores por Navidad Una empresa organiza una cena bailable para sus trabajadores con motivo de la Navidad, y contrata los servicios de un restaurante para reservar el local y et buffer criollo euya factura asciende a S/ 4,720 inclui- dos IGY. ¢Cémo seria el tratamiento contable? Solucié Este tipo de acciones constituye una estrategia de acer- camiento de la empresa hacia sus trabajadores con la finalidad de crear relaciones de largo plazo. Expecificamente, si bien no se trata de una entrega de bienes, sino de la prestacién de servicios gratuitos que beneficiard a todos los trabajadores de la empresa, debe- 1ré aplicarse la regla descrita en el presente informe, por el cual se reconocerd como gasto cuando efectivamente se produce la celebracién, oportunidad en la cual se rea- liza el asiento que se muestra a continuacion SCO 62 Gastos de personal, decors y gerentes {625 Ann al prsonal 40 Tributes, contraprestacionesyspories al sis- ‘ea de pensones yd salud por pagar 401 Gono cotta 40111 16V- Guana prooia ‘6 Cuentas por pagar siverss-Tercaros 469 Oras cenas por panar diversas 4899 _Obas cua por pagar fe Parla acre emia pore restaurartes {6 cuenas por pga ers ercros 469 Obras cuentas por pagar diversas 4889 Oras canias por aga 10 Elect yequvalentes de efectivo 04 Guents cries en instulones frances 1041 Cuenta coietes opcatras xe Porlacancalacion de afar al restaurants 4000 720 4720 470 4720 454 castes séministratvos 4000 ‘992 Gass de personal 79 Cargesimputables a cuentas de costs y gastos 781 Camas inpuibles a cues de cosios Ygasios 1x Poel destin de gato porls cena balleble de sus Obsequios de canastas navidefias a los mejores clientes Una empresa adquiere 50 canastas navideias por un valor de $/ 100 cada una mas IGY, para ser obsequia- dos a sus principales clientes por las fiestas navideas. {Cémo seria el tratamiento contable? 4000 Sar Eaeeeses INFORME ESPECIAL | a1 Solucién: En la oportunidad de la adguisicién de las canastas, la ‘empresa deberd reconocer dichos bienes como activos, reconociéndolos como gasios en el momento de la en- trega de los mismos a tos clientes, puesto que recién en dicha oportunidad se consumird efectivamente los bene: {ficios econdmicos de los citados bienes. Cabe sefalar que ta enirega de bienes a los elientes, co- rresponde a un gasto que debe registrarse dentro de la ‘cuenta 637 como parte de las relaciones piblicas, que incluye los gastos de atencién a clientes, que originard os siguientes asientos: * Por la compra de las canastas SS SO 60 Compras ares anes, urines ype 32 Suriistos 40 Tiutos,conraprestacionesyaporte al sis- tema de pensions y de salud por pagar 01 Gobarno canal 40111 GW Cuenta propa Cuenta pr pagar diversas -Tereeros 289 Oras cura por saga cvrsas 9699 Obascuerias por pagar We Pra compra ob as cara pra raga alas cents. 5.00 500 ‘6 Costa por pagar diversas -Tereros 09 as cua por nan cvrsas 509 Oba outa por pager ‘0 Elective yequivaleies ce eectvo 104 Gurias cots eninstucones frareleas 1041 Gueras corns operatives we Pr la caetlcn def aura por camera de casts navies, 5000 5300 25 Merl auxtares suminisesyrepuesios 282 Surinisos 2524 Ovos sumiisias 61 Varacin de existences 5.000 5.000 113 exodus ables, suminseosy repuesis 6182__Sumiistos 1 Poral cestode as canastas. + Por la entrega de las canastas a los clientes 168 Gatos de servicios prestas pr tree: 687 Publad ubeaioes, ecines pubteas 6873 _Relaonespbieas 25 Naleriis auziires,suminisros y epuesos 252 Surin 2524 Okos sumiisios We Porla eee Gels caasla s letas 00 Finalmente, por el impuesto que deberé asumir la em presa por la entrega gratuita de las canastas navidenas a los clientes deberd efectuarse el siguiente asiento: + Por el IGV retiro de bienes SENT 64 Gastos por ruts 641 Gobi central eat Inguaso genres y select consumo 40 os, conrepestcionesy apores al sis- ‘tema de pensions y de salud por pagar 401 Gobierno cenal 40111 16V- Cuara propia Poet de ines. Cabe indicar que este gasto, conforme con el inciso k) del articulo 44 de la Ley det Impuesto a la Renta no seré deducible para la determinacién de la renta neta por lo que deberd ser adicionado via dectaracién jurada anual, ZZ yl CASO PRACTICO Obsequio de gift cards a los trabajadores por Navidad Una empresa adguiere 100 gift cards, cuyo valor de cada una es S/ 100, para ser obsequiadas a sus tra bajadores por motivo de las fiestas naviderlas. ;Cémo seria el tratamiento contable si el pago al proveedor 1 la entrega de las tarjetas se realizan después de una semana de adguirirlas? Solucién: De acuerdo con la informacién proporcionada el pago efectuado por la empresa por tos gift cards constituyen un beneficio a los empleados a corto plazo, que segiin la NIC 19 deben reconocerse como gasto en la oportunidad en que se incurra en los mismos, esto es en el caso plan- teado en la fecha en que se entregan los gift cards, En consecuencia, ef pago efectuado en la primera semana de diciembre sera considerado como anticipo, tal como «a continuacion se muestra: SO 16 Services ys contlads pr antipace 189 Os gsios conta pr sitoados 1891 Grtcans 46 Cuonas por pagar diversas -Teceros 469 Cras cuntas por pagar diversas 4699 Oras cueras por pagar i Por canal des gt cas. 10000 ‘10000 As, en la oportunidad de ta entrega de las gift cards a los trabajadores recién se debe de reconocer el gasto, tal como a continuaciOn se muestra: ES SO Gets de personal decoy grees ‘822 Oa remuneracones ‘18 Servicios y ottosconatads por antipado 189 Os gastos conta pr aitnaos 1891 Gricas xi Parente stats als intices, {4 Gases amiisatnes 2 ‘7 Ca 10.000 1000 casos y gastos 10.000 781 Caras impale @ cueras de cotos yess 1 Por dino del gasto por a entopa dels it ca aos tabaaoores, aR RS RRR ae Totain ma a aT «2 | ASESORIA CONTABLE INFORME PRACTICO Transferencia de control en ingresos por venta de bienes PALABRAS CLAVE: Vans de Coto ingrso on venta ebenes NF 15) Transferencia de Pesgos/ NIC 18. Fecibiéo + 21/1/2018. Aorobado ; 71/1/2018, INTRODUCCION La NIIF 15 que reemplaza, entre otras, a la NIC 18, ademas de modificar el esquema de reconacimiento de los ingresos de tres a cinco pasos; incorpora un nuevo “principio” al que denomina transferencia de control Enesta oportunidad, incdiremos en el andlsis de le transferencia de control en la venta de bienes ‘que contrapondremos al crterio de transferencia dd riesgos y beneficias al que se feria la sust- tuida NIC 18 en su parrafo 14. Finalmente, se efectuaran casos practicas a fin cde mostrar de forma didéctica al reconocimiento dl ingreso en operaciones en las que se trans- fieran bienes. ‘OPORTUNIDAD PARA EL RECONOCIMIENTO SEGUN LA NIIF 15 Segiin la regla establecida en el parrafo 31 de la NIIF 15, una entidad reconoceré los ingresos de actividades ordinarias cuando (0 ‘a medida que) satisfaga una obligacion de desemperio mediante la transferencia de los bienes o servicios comprometidos (es decir, uno ‘© varios activos) al cliente; agregando que un activo se transfiere cuando (o a medida que) el cliente obtiene el control de ese activo. En este sentido, se entiende que cualquier pago recibido con anterioridad a la transferencia de los bienes constituye un anticipo. Agrega el pérrafo 32 dela citada NIIF,respecto del reconocimiento del ingreso, que una en- tidad determinaré al comienzo del contrato la ‘oportunidad del registro, sein los siguientes criterios a examinar: objetivo principal del presente informe es mostrar la aplicacién del princi io de Transferencia de control dispuesto por la NF 15 Ingresos de Activi- dades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes para el reconocimiento de los ingresos procedentes de la venta de bienes. is Flpe LUJAN ALBURQUEQUE" tml one dea shuren boos ree wader oo ot.) 5) | senso cosa °| aren na conn se rao oe ero sag pion poral esman emptita ec35) ges erence nn trata eros oon ra feta core p SEF 15), Deo anterior se desprende que sila obligacion de desemperio pactada con el cliente no se sa- tisface alo largo del tiempo (de acuerdo con los partafos 35 a 37), por defecto, dicha obligacién de desempefio se satisface en un momento determinado parrafo 38). CCabe precisar, que la regla antes expuesta se trata de una regia general aplicable tanto para ‘operaciones de compraventa de bienes, como a prestacion de servicios, a diferencia de lo que rnormaba la NIC 18, espectficamente por tipo de operacion. 4. CONTROL Sefala el pérrafo 33 dela NIIF 15 que el control de un activo" hace referencia a la capacidad paara redirgir e! uso del activo y obtener sus: tancialmente todos sus beneficios restantes, lo cual incluye la capacidad de impedir que otras entidades dinjan el uso del activo y obtengan sus beneficos. Al respecto, cabe indicar que los beneficios de Un activa son los flujos de efectivo potenciales (entradas 0 ahorros de salidas de recursos) que pueden obtenerse directa o indirectamente de ‘muchas formas, como se muestra en el siguiente cuadro: {7 Sati Pts Cina ante pa P ei ai tPe PUP Mag Hin Fen Ycanaorce sos en mao eons wera East he nana on omas cols Wares (9) Leace nen onic cain para oN 8 err en Hee oa Wan EET INFORME PRACTICO | CRITERIO EN UN DETERMINADO MOMENTO Segin el psrrafo 38 dea NIF 15, siuna obligacién de desem- pefio nase satisface a lo largo del tiempo de acuerdo con las pérrafos 35 a 37, una entidad la satisfac en un momento determinado. Para determinar el momento concreto.en que un cliente obtiene el control de un activo comprometidoy la etidad satisfac une obligacién de desermpefo, la entidad consideraré lo indicado en los puntos anteriores. ‘Ademés, se considerarén, sin limitarse a ellos, los siguientes indicadores de transferencia del contro! ((snts tice dnt pnsee doo pr at (tenets aataens ((risntrsttla pest ia aoe ((aice en essay acorns pane ou pops. (eteetarastt cat. ae Eo toe mp ott etme mobo a ear ‘aud eit» dato, 8 coe de te ‘sioner ou toes var, "Hectopef aq pri nin cre tre cc Caddeedrgrclisoce mache tere sree Ins sists etre cde crs eras sts ors nfo Suan one cee lps. cane preci cana ier el cone fe on soe denna ond no goers cae borer enol ea es Put constr nine eee apc de ‘enero aca Sete ebreslrenrr sis Denese ates, o oe asragr daeseo ems eres ‘esos bereft. Sr ere, posasn fa pe m ‘eon eo dat, Sales tenes ess eamoensas ernie Iwata ser taped do ng eae 3 herr sistance eee \aspacen dele me nacarut ache te Sh carargrwue a ay be susereae tos in ani ero a 81) 5) Zz J CASO PRACTICO Ventas de bienes sujeta a condicién E124 de noviembre una empresa dedicada a ta venta de equipos de fotocopiado celebra un contrato de com- pravenia a satisfaccién del cliente, por el cual entrega dos equipos otorgdndole wia semana para que el com- prador efectie la revision y verificacion que los bienes se encuentran en perfectas condiciones, luego de lo cual manifestaria dicha satisfaccién o se sobrentende- fa de no expresar lo contrario, El precio pactado de Satara pe: estan sassy caper 2s Sas lappa ease eho los equipos de fotocopiado ascienden a S/ 9,000 mas TGV. ¢ Cudndo ve reconocerta el ingreso y cémo se re- conoceria el correspondiente gasto si el costo de los bienes asciende a S/7,200? Solucién: En el caso planteado, referido a la venta de equipos de cémputo no se cumple con ninguno de los supuestos con- tenidos en el parrafo 35 de ta NF 13, por to que se entiende que la obligacién de desempefto por la venta se produciré en un determinado momento. Seguin la informacién proporcionada et 24 de noviembre se entregan los bienes, es decir, se produce la transferen- cia de la posesién fisica de los bienes; sin embargo, esta ‘oportunidad no coincide con el control del activo, toda vex que el cliente aiin no ha manifestado su aceptacién, es decir, su conformidad sobre los bienes recibidos; lo ‘cual le otorgaria los riesgos y recompensas significativos de ta propiedad del activo. Téngase en euenta, que a través del contrato de compra- venta a satisfaccin del comprador, el cliente negocia un derecho limitado de devolucién, y si bien ya posee los bienes no tiene un derecho legal sobre los aetivos, pero no los ha aceptado (inciso ¢ del pdrrafo 38 de la NIIF 15). Cabe indicar que conforme con el pdrrafo BBS si tuna entidad no puede determinar de forma objetiva que el bien proporcionado reine las especificaciones acar- ddadas en el contrato, entonces no puede concluir que el cliente ha obtenido et control hasta que la entidad reciba la aceptacién del cliente, agregando que en dicha cir- cunstancia no se puede determinar que el cliente tenga la capacidad de redivigir el uso del bien. Dado que se ha entregado fisicamente los bienes al clien- te, este hecho deberd ser registrado en cuentas de orden este hecho, pero sin reconocer ingreso, no pudiendo tam- poco dar de baja las existencias de su paurimonio. A tal efecto, el asiento para reflejar la entrega de los bienes sera el siguiente EE SO (1 Bienes y valores entegacos (Ot4 bles syplos aprobacln del compragar (08 Acreedoras por contra (094 blees suo a ronan del emoagor ic Por i entega de bienes sues acon, Cabe precisar, que a esia misma conclusién se habria Uegado de acuerdo con tos criterios establecidos en pé- rrajo 14 de la NIC 18 Ingresos, para el reconocimiento de ios ingresos por transacciones que implican la venta de bienes. Conforme con lo anterior, el asiento que se originara por el reconocimiento del ingreso como consecuencia de la satisfaccién de la obligacién serd el siguiente: SO 42 Cunaas por cobrar comerciales -Tercer 121 Facuas, toes oes comprotatas po cobra 1212 Eras on cara 10620 aR RR TS Sree Raw aT STS TET | aSesoRia CONTABLE 40 Titus, conraprestacioesy pores al sistema de pensions y de salud por pagar 401 Gotio canal 4011 _Impuestn general as ventas 40111 16V- Guana pronia 70 Ventas 9.000 701 Werder 7011 Mereadees manufactures TON Terres Prien dl ci eos bins nie En este sentido, en esta misma oportunidad en que se produce la venta se procederé a reconocer el costo de los bienes vendidos de acuerdo con lo dispuesto por el érrafo 34 de la NIC 2, segtin la cual en la oportunidad en la que se reconozcan los correspondientes ingresos de operacién se debe reconocer el correspondiente gasto, tal como se muestra a continuacion: SOE (69 Casto de ventas 7200 et Mercadeas {5811 Mereadeas mancfacturadas 69111 Tears 20 Nercaderias 7200 201 Mercadesas mancfacuradas 2011 Mercars marufcuradas DOI Costa ‘ic Poral costo de verte de os bees enrogatos al lente a su ststacsi, Venta con reserva de dominio Una empresa que se dedica a la comercializacion de equi- pos de cémputo en el mes de diciembre del 2018 celebré con uno de sus clientes un contrato por el cual, en dicha fecha, se entreg6 equipos de cémputos cuyo valor razo- rnable a dicha fecha ascienden a S/ 1'350,000, acordando que la transferencia legal se produciria en la oportunidad de cancelacién total del precio de los bienes. A estos efec- tos, se acuerda con el cliente otorgarte un financiarniento de quince cuonas mensuales de S/ 112,500. En qué oportunidad se reconoce los ingresos relacio- nnados con la venta del bien, ast como el costo de las bienes vendidos ascendente a S/ 950,000? Solucién: Cabe indicar que en et caso planteado existen dos obli- gaciones de desemperio: i) la entrega de bienes por con- cepto de venta; y ti) el financiamiento, cada una de las cuales tendrén su propia oportunidad de reconocimien- to. En el presente caso, nos enfocaremos en las reglas aplicables a la primera, Asi, respecto de la venta de los equipos de cémputo no se cumple con ninguno de los supuestos contenidos en el pérrafo 35 de la NUP 15, por to cual se entiende que la obligacién de desempe?to por la venta se producird en un determinado momento. En el caso planteado, se tiene que a la fecha de cete- bracién del contrato el cliente recepeions fisicamente los equipas de cémputos, restringiéndosele tinicamente 1a propiedad legal, lo que no impide que a la fecha de ta posesién fisica el cliente este pueda tener los riesgos y recompensas significatives de la propiedad de los bienes inclusive el de restringir el acceso de otras entidades a ‘esos beneficios. En este sentido, el momento de la trans- {erencia del control se producird en ta oportunidad en ‘que se entregue los bienes, esto es, en el mes de diciem- bre del 2018. Cabe indicar que aconte con et pérrafo 14 de la NIC 18, el ingreso debe reconocerse, entre otros, en la oportuni- dad en que se transfieren los riesgos y beneficios, esto es ‘en la oportunidad en la cual se produce la entrega de los Bienes, lo cual coincide con to dispuesto por la NUF 15. En este sentido, el asiento que se originard por la cesién definitiva de los equipos de cémputo sera el siguiente: + Por el reconocimiento del ingreso al momento de ta entrega fisica de los bienes a STC ‘2 Cuenias por cobrar comerciales -Tereros 121 Facts, toes y ores comproteres or eat 1212 Enbiasencarera {0 Trl, conraprestacionesy spores lis: ‘tema de pensones yd salu por pagar 401 Gotioro contal 4011 impuesin grea aa ventas 40111 16V- Cuenta proia 49 Pesivo eri” 493 nereses eros 4831 reas no deveraads en ransancons con ercuos 70 Ventas m 7011 11991,250 4,980,000, oeacutas Moreadras marafacuadas TON wea ‘orl vt de ns empos de cru (Cuca tne (812500 15) meas vara da fhe 1950000) Asimismo, de conformidad con to previsto por el parrafo 34 de la NIC 2 se deberd reconocer el gasto por el costo de los bienes vendidos, tal como se muestra en el siguien- te asiento: SS SAC 89 Coste de ventas ‘50,000, 81 Mercafetas (8811 Mercaderas manufactures 811T Tecars 20 Mercaderias 960,000 201 Morea manufrs 2011 Mareaderas manutacuadas 20111 Casio 16 Puro costo de eas deo xpos de camps ‘erregados acl CONTABILIDAD VS. TRIBUTACION Pago de bancarizacié6n PALABRAS CLAVE: dos de saga /Bancatacion blades inportes Reciido : 21912018 Aerobed = 71/71/2018 INTRODUCCION La bancarizacién de las operaciones comerciales supone que el adquitente de bienes y/o servicios efectie las cancelaciones de las mismas a través cde medios de pago a partirde cierios umbrales, siendo que la inobservancia de esta abligacién de catcter administrativo, trae como consecuencia la imposibilidad de gozar de derechos de indole tributario, como el crécito fiscal del IGV y el gasto 0 costo respecto del Impuesto a la Renta, entre otros. |. PLANTEAMIENTO La empresa industrial Mabelinda S.A.C. adquirié bienes de articulas de limpieza a la empresa Marlecon S.R.L., para su consumo inmediato, poor el importe de S/ 5,400 més IGV. Se cancela de la forma siguiente: > Por el 35% dela deuda se emite un cheque a la orden del proveedor y se deposita a su cuenta; y » Por el 65 % restante se retira de caja y se tentraga en efectivo al proveedor. 1, TRATAMIENTO CONTABLE Se afecta ala cuenta de activo mediante un cargo ale subdivsionaria "60321 Utils desinfectantes" (cuenta creada) por § 5,400, y 2 subdivsionaria "40111 IGV = Cuenta propia” por S/ 972; y un abono a la subcuenta “459 Otras cuentas por pagar diversas” por S/ 6,372, y por su consumo se afecta ala cuenta de gasto, divisionaria "6561 Utiles desinfectantes” (cuenta creada), Ala cancelacién de los utiles de limpieza, se realizan con un depésito en cuenta corriente (25%) yen efectivo el saldo (65%, registrandose lo siguiente: ASESORIA CONTABLE | Jorge CASTILLO CHIMUAN? NY) ai erie wetercnta ermal voy pera) He oe altisimo nivel de evasién tributaria, la Administraci6n Tributaria decidié ‘aprobar un dispositivo legal que estd dirigido a luchar contra la evasién tri- butaria y a formatizar la economta, aplicandose mecanismos e instrumentos a través de los cuales debe efectuarse la cancelacién, en algunos casos, a través cde medios en los que interviene wna entidad bancaria o financiera, EE SCO 8372 1041 Camas cites operaies 2.200 dx Caneelacin de aFat x por os bens de mpi. (° Ganomaso por gato 8/6572 865% = 84,14 80 Ml, TRATAMIENTO TRIBUTARIO Para fines tributarios, exste obligacién de utilizar ‘medios de pago, por aplicacién de los artialos 3 y 4 del Decreto Supremo N° 150-2007-EF. a partir de las operaciones mayores a / 3,500.0 US$ 1,000. De acuerdo al caso planteado, el 65% delimporte de la operacion se pago en efectivo, sin utilzarse ‘medios de pago, lo que genera conforme con el artculo 8 dela norma antesindicada, sefala que, los pagos no darén derecho a deducir gastos, costos o crédito. IN, EFECTOS DEL TRATAMIENTO CONTABLEVS. TRIBUTARIO EI pago de los itiles de limpieza (S/ 5,400) se considera como gasto contable, sin embargo, para fines tributarios, existe un reparo de §/3.510, al nohaberefectuado el pago utiizando los medias de pago requerido, por lo tanto, no tendré derecho a deducir dicho gasto, efectudn- dose el reparo via Declaracién Jurada Anual del Impuesto a la Renta, constituyéndose en una diferencia permanente del ejercico, Asimismo, el IGV de 5/ 632 (18 % de §/ 3,510) utiizado como crédito fiscal en su oportunidad, no deberd ser considerado como ta, debiendo efectuarse la rectficatoria del POT 0621 del periodo al que pertenece y efectuar el pago del impuesto que corresponda. 1 Comet Pes Clee Cth panied ce San Mtn de Pre -USIP Ex corde nr al Can de Or ‘Bates conayjor el Capo ox Cnc Puce So ira (COPL) sont Yao yeas Se Coneasea Erp? ‘outa Conviors SA Asso nbtanoyltra Gb Setacones Lara Caoocsa ona ag Je Contos Pubs ma as | ASESORIA CONTABLE CASOS PRACTICOS Casuistica aplicada a diversas operaciones _Jeanina RODRIGUEZ TORRES" ST ae ee aa sus estados financieros que requieren su reconocimiento segtin las normas contables vigentes (NIIF), ast como las cuentas a wilizar de acuerdo con el Plan Contable General Empresarial. PALABRAS CLAVE: Unferas/ ersoral/ Seguro coma triode rabao de esp / Seguro Tibojo de iespo/ lego / Obseques /Bnetiaoatebaadores. Recibido = 21/11/2018 Anrobado : 21/11/2018, Uniformes para el personal ASO PRACTICO Enel mes de noviembre del 2018, la empre~ sa Unidos $.A.C. reali la compra de 200 uniformes a la empresa Regios S.A.C. por un Jimporte ascendente a 5/2,200 més IGV, para sus trabajadores de! rea administratva. Dato adicional: La entrega de los uniformes es de forma gra- tuita para el personal adminstrativo. Qué serial tratamiento contable de los Luniormes para el personal? ) Solucion: De acuerdo a lo sefalad en el pérrafo OB17 del Marco Conceptual para la informacion financier, el devengo describe losetectosde las transacciones, los sucesos y las drcunstandias sobre los recursos econémicosy las derechos de los acreedores dela entidad que informa en los periodos en que esos efectos ocutren, independientementede:sse cobra © paga en un periodo diferente. En el pdrafo 4.15 del mismo marco se serala que tuna caracteristica esencial de todo pasivo es que la entidad tiene contraida una obligacién en ‘momento present. Un pasivo es un compromiso 0 responsabilidad de actuar de una determninada ma~ era. Las obigaciones pueden ser edgibeslaglente como consecuencia de a ejecucién de un contrato ode un mandato contenido en una norm legal. El pirrafo 4.49 del citado marco, sefala que ol reconacimiento de un gasto en el estado de INTRODUCCION En esta oportunidad se abordaré casos prdcticos ‘concernientes al gasto, para lo cual se considerardn las normas contables que regulan cada caso en particular, es decir, l Marco Conceptual para la Informacion Financieray la NIC 19 Beneficios alos ‘empleaclos. Asimismo sus respectivas cuentas seqin lo sefiala el Plan Contable General Empresatil resultados es cuando ha surgido un decremento fen los beneticios econémicos futures, relacionado ‘con un decremento en los activos oun incremento en los pasivos. Entendiéndase este itimo camo un compromiso o responsabilidad de actuar de una determinada manera En el caso planteado, se produce una disminu: cién de recursos de Unidos 5.A.C. al adquirirlos uniformes para el personal administratv. For lo tanto, el desembolso realizado por los uniformes que afectan el patrimonio, segin el Plan contable General Empresarial se registra fen la cuenta 65 Otros gastos de gestion, sub- cuenta 656 Suministros y se crea una divisionaria {6561Uniformes. A continuacién el registro: EEE STOO 2200 6851 Untornes 40 Tiblos,conraprestaconesy pores l sistema de pesines saad por pagar 396, 401 Gotiemo conta 4011 mpuesto general us ventas 40111 (GV Cuenta progia 45 Cuntae por pagar vera Terceras 2596 463 Obes cunts por aga hersas 4699 Ovas cents por pagat 1 Por la adquiscon de untomes a Ragas SAC. orga Pies Caegate ce Unvrte Fec Son Peo Cts Dpomate en Nome Monaderaes > oman FE ‘so in Nt pu =” Re ve be ne # En y on ae eae on en ee casos prActicas | 47 Gatto admiistrativos 41 asios edmiitaties Cargasimpuabls a cuenta de costs y gasios 2.200 2200 781 Carga inputbls a cuentas de costos yoistos i Poel destin dl gasto, Registro del seguro complementario de trabajo de riesgo eT natu) La empresa Constructora Tay San SAC, en el mes de ‘noviembre, contrat el servicio de sequro complementa- rio de riesgo a la empresa Seguros Meger S.A.C. por un Jimporte ascendente a S/12,980 (incluido KGV). Se sabe que el seguro se paga de forma anticipada en su totaldad y la cobertura es de 1 afo. <éCus! seria el tratamiento y registro contable del sequro ‘complementario de trabajo de riesgo? Solucién: De acuerdo a lo sefialado en el pérrafo OB17 del Marco Con- ceptual pare la Informacion financiera, el devengo describe los efectos de las transacciones, los sucesos yas crcunstancias sobre los recursos econémicos y los derechos de los acreedores de la entidad queinforma en los periodos en que esos efectos ocuren, independientemente dese cobra paga en un petiodo diferent / £ parrafo 4.49 del ctado marco sefiala que el reconocimiento de un gasto en el estado de resultados se origina cuando ha surgido un decremento en los beneficias ecandmicos futuros, relacionado con un decremento en los actvos o un incremento ‘enlos pasives. Entendiéndose este tltime coma un compromiso © responsabilidad de actuar de una determinada manera, Con respecto a los beneficios a los empleados a corto plazo, ‘en el pérrafo 9 de la NIC 19 incluyen los siguientes elementos: sueldos, salarios y aportaciones a la seguridad social, de- rechos por permisos retribuidos y ausencia retribuida por enfermedad, participacién en ganancias e incentvos, y be- neficios no monetarios alos empleados actuales (tales como atenciones médicas), alojamiento, automdviles y entrega de bienes y servicios gratuitos o parcialmente subvencionados). Eneste caso, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)es un seguro que lo paga obligatoriamente el empleador ‘cuando los trabajadores realizan actividades de alto riesgo. El ‘SCTR otorga cobertura adicional por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales alos afilados, comprendiendo las siguientes coberturas: i) la cobertura de salud; y i) la cobertura de invalidez y sepetio. EI Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), puede ser contratado con el Estado o a través de una com- pafila de seguros. En el caso planteado, Tay San S.A.C contrata los servicios de ‘Seguros Marger S.A.C. por una cobertura de sequro comple- 'mentario de riesgo para sus trabajadores que realizan trabajos de alto riesgo en construccién, la cobertura corresponde a un periodo anual, la cual devenga mes a mes, independien- temente a la fecha que se pague. Asimismo, el desembolso que Tay San S.A.C. realizé de forma anticipada, segin el Plan Contable General Empresarial, se registra en la cuenta 18 Servicios y otros contratados por antidpado, subcuenta 182 Seguros y se crea una diisionaria 11821 Seguro complementario de trabajo de riesgo debiendo reconacerse como gasto a medida que se consume en la cuenta 62 Gastos de personal, directoresy gerentes,subcuenta 627 Se- {gutidad, previsén socal ott contribuciones yen ladvsionara £6273 Sequro complementara de trabajo de riesgo, accdentes de trabajo enfermedades profesionales. En funcién a lo expuesto, lasiento contable a efactuar es el siguiente: EE SO 11000 1821 Seguro complemertao ca abajo de eso 40 os, corraprestacionesy pores al ss- {tama de pessione y de selud por pagar 1.980 401 Gober central 4011 mousio general ais wets 40111 16V- Cuma propia 46 Cuenas por pana diversas -Teceros 489 Cras cunts pox pagar diversas 4699 Oras cueras por pagar i Prl air eis por esa complement: 12980 SO (62 Gass de personal, crectores ygoentes aim 627 Segura, previo social y oes con Inbciones| 6273. Sequocamplemetaa de tabao de ‘igo, accidents de abajo erfarmedades profsions 18 Serves y ors contratdos por ancpa a7 182 Sequos 1821 Sequro complement de wabio isp ic Pro devenga dt go. (sr sacae mesa 1917 Obsequios de juguetes a los hijos de los trabajadores por aniversario de la empresa Taco) La Gerencia General de fa empresa Rapidita S.A.C. en cel mes de noviembre, con mativo del aniversario de la empresa, decide obsequiarles juguetes a los hijos de fos trabajadores. ‘Se sabe que la empresa adguiere 400 juguetes para ni- ‘hos y nifias por un importe ascendente a S/ 6,700 (n- cluido 16V). as | ASESORIA CONTABLE cul sera el tratamiento y registro contable de fos obse- EOE SE] Solucién: De acuerdo a lo seftalado en el parrafo 0817 del Marco Conceptual de las NIIF el devengo describe los efectos de las transacciones, los sucesos y las circunstancias sobre los recursos econémicos y los derechos de los acreedores de la entidad que informa en los periodos en que esos efectos cocurren, independientemente de si se cobra © paga en un periodo diferente, Enel parrafo 4.49 del citado marco, se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha surgido un decremento en los beneficios econdmicos futuros, relacionado con un decrementa en los activos © un incremento en los pasivos. Con respecto alos beneficios los empleados a corto plazo, en el parrafo 9 dela NIC 19 induyen elementos los siguientes sueldos, saloriosyaportaciones ala seguridad socal, derechos por pemisos retribuidosy ausencia retribuida por enfermedad, particpacion engananciaseincentvos, ybeneficios no monetaris alos em- leads acules (tals como atenciones médicas, aljamiento, aur ‘oméviles yentrega debienesy servicios gratuites o parcialmente subvencionados). _ [ Mc 19 ‘Marco Conceptual [ = ‘use 4 | TES 4 cus aes com ences eds sa ears Oe dots aes Ee dorm, ator youre mm | “Tibi abso : Secou 4 ae [ sean |———> [P*orse gb Pork eno tos it: 1: Koren peso En el caso planteado, de acuerdo a lo sefialado en la NIC 19 se considera como un benefico a los trabajadores todo tipo de retribucién que Rapidita $.A.C, proporciona a los, trabajadores a cambio de sus servicios. Porlo tanto, en este caso al calificar la entraga de juguetes a ls hijos de los trabajadores, como beneficio a corto plazo se deberd reconocer no en funciin al desembolso, sino cuando cfectivamente se produce el consumo, Segiin el Pan Contable General Empresarial, el registro es el siguiente: Porla adquisicion de los juguetes: a SO {60 Compras 513 Waters ania, suis y repuesns ‘5082. Suminisros| 80021 Jugules 40 Tribus, contraprestacionesy pores ss- ‘tema de peasiones yd salud por pagar 5678 4022 401 Gobiemo central 4011 puesto genera as yrs 40111 1GV- Guana propia 46 Cuenta por papa versas-Tereros 469 Oras cetas po pagar diversas 14609 Oras cuanas po pagar ic Pole provision de compra be jguetes a bse ‘ada aos os de os taba. 6700 25 Materiales autres, suranists yropuests 252. Suminissos 2524 Ovossumiseas 25241 ucts 61 Voriacio de eistencias 513 Malaise, surinsosy repuesos ‘5122 Suminsros xc Por destin dls compas. sa7a 578 En la fecha que los juguetes son efectivamente entregados alos hijos de los trabajadores, se deberd reconocer el gasto correspondiente debiéndose efectuar el siguiente registro: A SA 52 Gastos de persona, directors y gerentes 625. Aon al personal 6251 Jugs 25 Materials auniiares,suminisros y epuastos 252 Sumiisos 2524 vos suminstos 25281 gues ‘de Destin de asada de amacén. sara 5678 ‘Ahora bien, una vez que se pracede a la entrega de los bienes, fs preciso reconocer no solo la entrega sino los tributos que ‘graven la transaccién, En este caso, cegin el articulo 3 de [a Ley del IG, corresponde aplicar el referido impuesto y en ese sentido corresponderd efectuar el asiento contable por el retiro de bienes: SA — 14 Gastos por tibuas 1022 ‘641 Gobierno contal ‘8411 mpuesio ger alas vets y lero alcorsua {$0 Tinos, conrapetacionesy apres assem pensions y de sale por pagar ze 401 Gotiero sonal 4011 _muesto gewral aus vous 40111 GV. Guamaprogia _nk Provision Gel IG gue ava le de ies. aaa ese CONTABILIDAD LABORAL Intermediacién laboral PALABRA CLAVE Inermedzcion labor Serafcis socal Contato tados/ Regen de detain, Recibido = 21/11/2018 Apron = 21/11/2018, INTRODUCCION La intermediacién laboral es uno de los pro- cesos de descentralizacion productiva por el cual ‘mediante un contrato, una empresa (denomi- nada usuatia) que necesita cubrir determinados puestas de trabajo para labores complementa fias, temporales o especializadas recurce a otra lempresa (denominada empresa de servicios), a fin de que esta le proporcione personal (deno- ‘minado personal destacado), que estara sujeto parcialmente a su poder de direccién Contenodelconrata de intermeacén labora * Laidenticscin des rabsiadres Gstacat, + Caso, emuneracien y plaza de cesta. + Desepeion eas abores ears, tndsmertancla nails ergra complement o especial de Servi, ono cone dl nego delaamaasa sure, ‘+ Teinos del conto del personal Sstaca L._ASPECTOS GENERALES Las entidades de intermediacion tienen como objeto exclusivo la prestacién de servicios de intermediacion laboral que involucra a personal que labora en el centro de trabajo (lugar 0 lu- ggares donde se encuentran las instalaciones de la empresa usuaria donde se presta el servicio) code operaciones de la empresa usuaria (lugar 0 lugares donde el trabajador realiza sus labores fuera del centro de trabajo) ‘peso eresia svi eimai tart Dessvises | _Devaniéae | Cosh fenponls cameras) opiates ASESORIA CONTABLE | Jonge CASTILLO CHIMUAN® as relaciones laborales por efecto del avance tecnoldgico, la globatizacién, entre otros factores de relevancia, han dado pase a modernas formas de ‘organizacién empresarial y, por tanto, modernas formas de organizacién en la prestacién del servicio de un trabajador reconociéndose, entre otras, a la denominada intermediacién laboral, en la que terceros con poder de direccién y fiscalizacién son los beneficiarias de la prestacién del servicio que brinda wn trabajador contratade por otra empresa. Asimismo, el articulo 4 del Decreto Supremo 'N® 003-2002-TR, Reolamento dela Ley N°27626, fenumera formas contractuales y servicios que no se consideran como intermediaci6n laboral, entre estas se encuentran las siguientes: > Los contratos de gerencia; » Los contratos de obras; > Los procesos de tercerizacién externa; » Los contratos que tienen por objeto que un tercero se haga cargo de una parte integral del proceso productive de una empresa (tercerizacién); y » Los servicios prestados por empresas contra- tistas 0 subcontratistas, cuando asumen las, tareas contratadas por su cuenta y riesgo, manteniendo a sus trabajadores bajo su subordinacin, I, ASPECTO LABORAL La empresa de intermediacion es la titular del contrato de trabajo, porlo tanto, es la encargada desu seleccién y recutamiento, pagarsus remu- neraciones, realizar lainscripcién en las planillas y en el Seguro Social, afliarlos a un sistema previsional, entre otras responsabilidades propias relacionadas a un trabajador dependiente. El articulo 7 de la Ley N° 27626 establece que los trabajadores y socios trabajadores de las em- presas de intermediacién laboral y cooperativas ggozaran de les derechos y beneficios de regimen laboral dela actividad privada (ver cuadro N° 1) No obstante lo anterior, cabe indicar que en los casos de la infraccién a los supuestos de inter- ‘mediaci6n laboralindicados en el punto anterior debidamente comprobada en un pracadimiento inspectivo por la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAD, determinaré que, en aplicacion del principio de primacia de la realidad, se en- tienda que desde el inicio de la prestacién de sus servicios, los trabajadares han tenido cantrato de trabajo con la empresa usuaria, Cabe precisar que bajo la intermediacion el nt mero de trabajadores destacados que oresten {7 Gt ites Clear Ota nase ean Mtn ce Pores USP Ex ond gener Oe de nein ‘Gruen a Cape do cortnvec Pinon de irs CCPL) Acs ato eat to Contos & Ena 9 ara Co ‘Sinan 8 Aer vary mor 69 Souconas Lana Coaent en Gabgo 0 Craces PUES LMS Sr so | ASESORIA CONTABLE ‘+ Comprenden aque remunercionesy condiciones de able que eng aance gener, acuerdo con a etenra ocunscional o ncn desompetada. + derecho se extend slo mientras due el destaque itera de gual, para acer fective a, ‘eens de derechos y beneios No Son ess is derechos que son ood para stocla de una suzln espe al obeva, errs 2 calficatones personals, cesarola de aciicades expects, patouiiaes dl puesioo ol cunpiieia de condiciones especies, ‘+ No wrocede la eensoncuano las labore cesarotaas por os wabeladres cestecas san elestuads por lagu objade do a empresa sua. servicios temporales no pueden superar el veinte por ciento (20 %) de la empresa usuaria con vinculo laboral directo y siempre deben tratarse de labores de naturaleza ocasionales co de suplencia, regulados en los articulos 60 y 61 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCP) ML ASPECTO CONTABLE Siendo que mediante el contrato de intermediaci6n una empresa destaca personal en otra empresa, este debe conta- bilizar los servicios recibidos a través del personal destacado como gasto del periado en que se presta el servicio, dado ‘que conforme con el parrafo 4.52 del Marco Conceptual para la Informacion Financiera, se reconoce inmediatamente dentro del estado de resultadas, como tal, un gasto cuando el desembolso correspondiente no produce beneficios econé- rmicos futuros; 0 cuando, y en la medida que, tales beneticios, {uturos no cumplen o dejan de cumplirlas condiciones para su reconocimiento como actives en el balance. En este sentido, el gasto se contabilizara en la cuenta 63 Gasto de servicios, prestados por terceras. yo 7 ASUISTICA La empresa Produccién Total S.A.C., del régimen la boral general, cuenta con 62 trabajadores en plan a y debido al incremento en su produccién, requiere contratar 19 trabajadores para labores de limpieza; yy celebra un contrato con la empresa Abastecimien- los S.RLL. registrada como proveedora de personal a iravés del sistema de intermediaciOn laboral, bajo la ‘modalidad de servicios temporales. EL primer mes, por las servicios prestados por la em presa Abastecimientos S.R.L., emiten su factura por el importe de S/ 69,550, mas IGV. {Cudi es el registro comtable de la empresa Produccién Total S.A.C, relacionado al servicio especial recibido? Solucién: EL servicio recibido de uia empresa de intermediacién laboral es por el destague 0 cesién de mano de obra por parte de una entidad de servicios, constituida exclusiva- ‘mente para tal fin, hacia una empresa usuaria, existien- do vinculo laboral enire la entidad intermediadora y et personal destacado. ‘Si bien el registro contable de un servicio de interme- diacién implicaré un cargo a la subcuenta “639 Otros servicios prestados por terceros”, Siendo que en la prdc- tica el incumplimiento en et limite de trabajadores im- plica que desde el inicio de la prestacién de servicios, os trabajadores han tenido contrato de trabajo con ta ‘empresa usuaria, entendemos que se deberd cargar ala ‘cuenta “62 Gastos de personal, directores y gerentes” y se deberd reconocer los correspondientes beneficios s0- ciales de tales trabajadores. Dado que el servicio prestado de intermediacién labo- ral, se encuentra sujeto at Sistema de Pago de Obliga- ciones Tributarias (SPOT), deberd empocarse el porcen- taj establecid, que en este caso, es del doce por ciento (12%), en la cuenta que posce el proveedor en el Banco de La Nacién Por tal motivo, la empresa Produccién Total S.C, al cancelar el servicio percibido, deposita en la cuenta de detraccién (12 % de S/ 82,069) de la empresa Abaste- cimientos S.R.L., y el saldo se deposita en una cuenta comercial de la empresa de servicios, tal como a conti- rnuacién se muestra: A SAC ‘2 .centas por pager comerciales -Terceros ata 421 Factuas, bolts yotos eomprooar- tes po pagar 4212 Eiidas 10 Efetv y equivaletes de efectiva 9848 104 unt cries en irstuores tancas 1041 Cuenta cores operates 1x Deacon dof Facura N? zz, poral seniio Inman aor y ampoce ene Banco de laze, 42.uenlas por pager comerciales -Terceros mz 421 Factuas, bls yoos eamprobartas pana 4212 Emiacas 10 Efectv y equivalentes de eectivo 22 104 Guentas cries an nstviones finales 1041 Cuenta corientos operates xb Cacao dl sao de la Fara N° 22. gare ‘servo prestad, emporando en la cuenta co- msc del proved Pea en Hee oe Wan EET CONTABILIDAD EMPRESARIAL ASESORIA CONTABLE | 51 Glosario de términos: devengado de efectivo en la contabilidad. PALABRAS CLAVE: Dvencad /Preparain fancier y pre- ‘seta des eslados farce. 2i/nao18 = 21/1/2018, INTRODUCCION Deacierdo al Glosariodl Manual paralaPreparaciin de la Informacion Financiora y Presentacién de los Estados Financieros, se requieren conocer algunos términos necesaros,siendo el término “devengado” ‘uno de alos, que es el objeto de este informe. Los eecoe oo tas wars: tones y ots evenins se ‘eeanocouando oo =P | a cuaneoserecoe onan sfeco 0 eaunvaleies de ecb. Jeanina RODRIGUEZ TORRES” 1 término devengado es importante dado que segtin el glosario del Manual para la Preparacién Financiera y Presentacién de los Estados Financie~ 10s se utiliza para reconocer los efectos de las transacciones y otros eventos bd- ssicamente cuando ocurren y no cuando se recibe 0 paga efectivo 0 equivalentes En esta oportunidad se desarrollaré el trata rmiento contable del término devengado, y un caso practico. |. NATURALEZA Y DEFINICION El término “devengado", segdin el Manual para la Proparacién Financiera, se utiliza para el registro en los libros contables de los efectos de las transacciones y otros eventos cuando cocurren y no cuando se recibe o paga efec- tivo asi como su presentacién en los estados financieros de los periodos con los que se relacionan. Los fects de is ‘ransaccones t = [ ios cones => Pex conse |, PROCEDIMIENTO Acontinuacién se muestra el contenido del término devengado: Comma Los eacos dees tans Clones okas eventos se raeoracen evan, oetan Yocum serecbeo pags feciva 0 eauvalnies de (rontectaliay > Goearo >[ Deveagrdo [amp | Secine 0 urtotas fs varsecones ss ttnontsibroscoatsy ‘2 reseran enon xon8 iran os paras cones ue seraconn {Sorte Panton Cougars Unvenida Prva Sn Ps Cnt, pana on Nera Icon ce emason hance (por rsa Neo Maye Ge set Matoe UNIAN Asch cone de Conades& Epes Goo RS RP ca cm a a Ta EO TS s2 | ASESORIA CONTABLE yo 7 aAsuisTICA La empresa Millas S.A.C. maniiene una cuenta co- rriente en moneda nacional en el Banco Scot S.A., por a que le cobran una comision mensual por manieni- miento que asciende a S/25. Cul serfa el tratamiento y registro contable de ta co tmisién del banco por mantenimiento en cuenta? Solucién: De acuerdo con el pérrafo OBI7 del Marco Conceptual para la InformaciGn Financiera, el devengo describe los Ga I [= efectos de las transacciones, los sucesos y las eircunstan- cias sobre los recursos econdmicos y los derechos de los acreedores de la entidad que infornia en los periodos en {que esos efectos ocurren, independientemente si se cobra 0 paga en un periodo diferente, El pérrafo 4.49 del mismo marco sefala que se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha surgido un decremento en los beneficios econdmicos futuros, rela- cionado con un decremento en los activos 6 en incremen- 10 en los pasivos. Los gastos bancarios son los gastos relacionados con el mantenimiento de las cuentas en las entidades financie- ‘ras, tales como servicio de tarjetas, chequeras, intereses de ‘mora, entre otros, yen general todo concepio que el banco le cobre para que la empresa pueda hacer uso de sus servicios. (Gasiosmlaionaos cone marteniniento de as cuenas en as eras fancies les camo sarod txts, cheques, noses ‘ce mor ete orcs, En el caso planteado, por el servicio que presta el Banco Scot SA. a Millas S.A. la primera le carga en la cuenta ‘moneda nacional que posee la segunda una comisién por mantenimiento mensual, ascendente a $25 la cual califica ‘como gasto bancario. [ worse + Sein ota = [ mess ere Por lo tanto, Millas S.A.C, en ef momento de visual zar el estado de cuentas del banco, podré observar un ‘cargo por concepto de la comisién por mantenimiento ‘mensual,que segtin el Plan Contable General Empresa- rial, se registra de la siguiente manera: SENT (63 Gasios de servicios prestados por erceros 25 889. Otros servicios pesados por teres 5291 Gastos barcasos ‘58911 Mateininto 46 Cuenas por pagar diversas -Terceros 2 409. Os uenas po apa esas +4809 Ores canas por pagar 2c Po al manent de cera 94 Gass emiistaties 25 ‘941 Gass admniskabvas 78 Caras impetables cuentas de costs y gests % 791 Cages imptabies a ueras do casts y gatas icPor a dest dl gst or matenimien. Por el cobro del mantenimiento de la cuenta corriente EE ASCE 6 Guenias por paar civersas-Trceros Cs 488 tes cuenis por pagar vss 4609. Oras cuanas por pacar 10 Efetv y enivaleies de efecto % 104 Cuenta cries en irstulones fancies 1041 Guemas cores operate xe Perla caneaio dl mantniiero del banco. eer en Hea oe ae EET ASESORIA CONTABLE | 53 Costos de importacién el comercio exterior PALABRAS CLAVE: Cosios 6 iporacion/ Incoterms / Carta deat. Recta = 20ti2018 Agrbada + 21112018, InTRODUCCION Cuando analizamos el nivel de compra de pro- El carécter comercial; > Fines de naturaleza personal; » Fines de naturaleza social; CONTABILIDAD GERENCIAL ro fod Incoterm ‘Desericion (Espa) Desergcon (nls) 1 ew entitea Pawo 2 FCA Francotansportista Free Carr 3 FAS Franco nto albuque Free Along Sti 4 Fos Fran abord del bugue Free on boat 5 CFR Casio y Fete Cost and Fg 6 (CPT Transports pagado hasta Carage pai to a GF Casio, Sena Fe Cosi Insurance Fea 8 GP Tensport y epi pagada hasta Carag ad surance pido 9 DAT Enlegado en ena Deine At erin 10 DAP ——_Entogado on un part Donte at Pace 1" ‘ODP —__Enegado con derechos panados Delvred Duty Pat Fours patente cpblesteninostmees 20105. Antonio Miguel BNDRADE PINELO” De ae ae aera an lizar el andlisis y edleulo de los costos de importacién relacionado con » Fines de naturaleza benética; y > Otros permitides por nuestra legislacion Podemos decir quese importan mercancias del exterior para su uso 0 consumo en el mercado nacional, y que ademas este proceso debe con- tribuir con los siguientes aspectos: > Complementar el suministro nacional frente 3 la insuticiencia de la produccién, > Abrirnievas opciones de consumo y abaste cimiento con mayor variedad y bajo mejores condiciones de compra. > Fomentar la compatitvidad de las empresas en la oferta de productos y servicios al tener ‘acceso a mejores insumos para a produccién, |, COSTOS DE IMPORTACION Se denomina costo de importacién al precio de importacién asignado a un bien o servicio ‘quesse compra en el exterior. Por ende, se debe considerar todos los factores que involucren ‘obtener el bien o servicio hasta donde lo requiera ‘al diente, considerando los costos de transporte, agencia de Aduanas, etc Enese sentido es importante tener en cuenta los Incoterms involucrados, para mayor referencia podemos observar: {7 Gara ore Unvand Nacna Mayr de an Marsa « UNM. Magen Fann con mene Fnanees pre ‘Unt tiny cone este oss spe [CueresePovne de Gencos pene UPC Eat onone a ral cam Se | aSesoRia CONTABLE Es importante tener en cuenta que de acuerdo al incoterm 0 precio establecido, este seré al primer componente del costo de importacién total de un producto, los demas componentes serdn los gastos administrativos, gastos operatives, castos de desaduanaje, seguros y costos financieros en los que se incurra para tener el producto nacionalizado, Dentro de los costos mencionadlos debemos hacer especial cuidado al costo financiero, pues este se presenta por la utilizacién de productos financieros que se utlizan para g2- rentizar el pago de la importacin, uno de los mas utilizados es la carta de crédito, Il CARTA DE CREDITO La carta de crédito es un acuerdo (contrato) por el cual el ‘banco del importador se compromete a pagar al exportadar contra el cumplimiento de los requerimientos documentales pactados. Una carta de crédito funciona basicamente de la siguiente ‘manera: a compradar (quees el ordenante del crédito, en este ‘x0 el importador) llena las formas de solicitud corrientes, pidigndole a su banco la admisién de su crédito 2 favor del exportador (el beneficiario o vendedor en este proceso). [No debemos olvidar la existencia de riesgas como en cualquier Ctra operacién comercial, aclemés de los riesgos inherentes al proceso, Estos son bésicamente e! riesgo comercial, el riesgo pals, os riesgos financieros,riesgos naturales, ete Entonces, observemos que hay una cantidad importante de variables a tener en cuenta al mamento de realizar una importacion, evidentemente que se sumaran factores mas cualitativos como las variables comerciales a tener en cuenta, pero por ejemplo, de acuerdo quien tenga el mayor poder de ‘negociacién (exportador 0 importador} también se presentarén condiciones especiales en la transaccion Complexus, una empresa peruana dedicada a ta im- portacion y comercializaciOn de repuestos para ma- quinaria industrial, estd realicando ta importacién desde China de repuesios para miquinas de coser in- dustriales En vista de ello, la empresa se comunicé con Hiyao Trading S.A.C., representantes de la empresa china Hiyao Then solicitando una cotizacion para ta ad- quisicion de los repuestos que necesitaban. Dos dias después de recibida la solicitud de Complexus, Hiyao Trading S.A.C. envia su cotizacién N° 200, expresando los valores FCA y CPT de los repuestos solicitados, la cual fue aceptada por la empresa nacional. Dicha cotizacién exigia el pago de sus productos con una transferencia cablegréfica, 30 dias después de la emision de la factura comercial. El valor de venta en términas FCA fue de USS 20,000.00 Hiyao Trading S.A.C. informa que la mercaderta seria embarcada por via aérea, con destino al Aeropuerto Internacional Jorge Chdvez, De acuerdo a los térmi- nos concertados, el flete aéreo seria pagado en destino (collect), Una vez confirmada la fecha de embarque, Complexus hace las coordinaciones correspondientes con Viaje Seguro S.A.C, broker de seguros, para contratar una péliza de seguro de transporte individual, siendo la ‘AAB la empresa aseguradora. De acuerdo a las con- diciones acordadas con la aseguradora, el sobreseguro cestimado equivaldria al 8 % del valor de ta carga y el ‘flete, el deducible ta tasa a aplicar es de 0.80 % de la suma asegurada. La facturacién incluiré 2 % adicional al valor de la prima, por derecho de emision de péliza Prima minima neta, US$ 50.00, Se estima que tos dere- ‘chose impuestos a la importacién serian USS 4,200.00 Complexus recibié los documentos de embarque, en- tre los que se enconiraba la factura comercial (in- voice), packing list y gufa aérea, por un importe de US$ 150.50 (valor del flete aéreo) La factura comercial indicaba lo siguiente: FeAUntaro caniend Prodeco We aU, Bepuesto para remalladra a lee 400 00000 epuestoparamiqune do 2- a eee 400 1200000 Tal FCA 2000000 Un dla antes del arribo de la mercaderta, Complesus avis6 del embarque a su agente de aduanas, Aducon- tract S.A, requiriendo se encarguen del despacho aduanero de importacién. Se solicita una cotizacién de los gastas, derechos e impuestos a cancelar por el despacho, A su arribo al aeropuerto Jorge Chives, la mercade- ria es trasladada a Almac S.A., terminal de almacena- rmiento encargado de administrar la carga embarcada en la linea aérea empleada para este embarque. A requerimiento del importador, la guia aérea es can- celada por el agente de aduanas, con um cheque emit do por et importador: Altercer dia de arribada la carga, Almac S.A. obtiene el levante de ta carga, luego de cumplidos todos los trdmites aduaneros correspondiente. La mercaderta es trasladada al almacén de Comple- aus, habiendo coordinado con ta companita de seguros AAB sus ajustadores para que presencien la descarga de la mercaderia en sus almacenes, quienes no encon- traron siniestro alguno, procediendo a emitir su infor- ime sin ninguna observacién. Los gastos incurridos por esta importacién fueron los siguientes: + Derechos de aduana 9% del CIF - 1G 18% ~ Percepcién IGV 35% ~ Tasa de despacho aduanero USS 35.00 ~ Handling uss 50.00 ~ Descarga uss 90.00 par mEeeees CONTABILIDAD GERENCIAL | ~ Gastos administrativos uss 30.00 = Movilizacin de la carga uss 30.00 (inafecto a IGV) ~ Transport interno uss 70.00 = Otros gastos uss 40.00 ~ Gastos operatives uss 50.00 ~ Almacenaje uss 20.00 Comisisn Ag. Aduana 1% CIF, minimo US$ 150.00 A a fecha de vencimiento de ta factura, Complexus Solicita a su banco ta emisién de una transferencia ca- blegrfica por US $ 20,000.00. El costo de dicha ope- racién bancaria fue de USS 200.00, Determinaremos el costo de importacién, total y por producto, Solucién: En primer lugar calcularemos la prima de seguro: ‘PRIMA DE SEGURO uss, ron oomon fe 105 or aaiiasn 1X mapas rorzoe soma sepia aims sen) ms or mses Daehn 20000 Como podemos observar en la tabla 3, hemos catcula- do en primer lugar el detalle del monto asegurado, para ‘Segue (1) con ello calcular ta prima neta, que representa el tem Pieasca 40 ab ebamanuats | Sm poe cfu precio CF coma lsum det Prima neta aan Luego, calculamos los costos de importacién: COSTOS DE IMPORTACION. Dress uae aa [=a 7a Ses Tout asl iv 30876) 1R00% Seb a2 aeaisd 1 de Dspace aso Poca S168 Sst (IF*ADVALORIIGY TARA DESPACHO) Seba mas sos portcén Sdn {040 Abcoen16V . Deco oom Gin nis 2000 “myer eo 7000 Ofer pon ‘oon Gnineopentoe soa0 Devchodecotin a deseque 348209 PRIMANETA acne 2000 ‘Comision Agente de aduanas 203.25 Taner de doe, 2000 Inte GV evi asa 200 Sait Gain Ainanoms 78673 En la tabla 4 se detalta el cdteulo de los costos de la importacién, teniendo en cuenta los precios (CPT y CIF) y los derechos de aduana y los gastos de impor- tacién, la utilidad de conocer exactamente los costos de importacién recae en la realizacién de los edleulos de la utilidad correspondiente, que genera la opera- cin, Lo anterior deberd realizarse en funcién de la asigna- cién de costos a cada uno de tos productos involucrados en la operacién de importacién. B-17

También podría gustarte