Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA: INGENIERÍA AGRÍCOLA CON MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

ASIGNATURA: PROCESOS III

CURSO: SEXTO SEMESTRE

TEMA: DIAGRAMACIÓN SÓLIDO – LÍQUIDO: VELOCIDAD DE EXTRACCIÓN

INTEGRANTES:
LIMONES DOMINGUEZ MELANNIE LUISA
ESMERALDAS VERA GEANELLY SOLANGE
DÍAZ LEÓN ANA ASHLEY
NIETO MENOSCAL ERICK GABRIEL
JAEN LUZURIAGA CINDY VALERIA
PÉREZ PONCE SERGIO AARON

GUAYAQUIL – ECUADOR
2020
Diagramación sólido – líquido

Velocidad de la extracción

Considerando las palabras de Dueñas et.al (2016), la lixiviación o extracción

sólido – líquido consiste en la recuperación de componentes deseados por medio

de la separación de los compuestos de una mezcla utilizando materiales porosos y

disolventes.

La extracción de un soluto por medio de una fase sólida suele darse en tres

etapas. La primera etapa se da cuando el soluto es disuelto en el disolvente, y

este se esparce hacia la superficie de la partícula sólida y por último migra desde

la superficie de la partícula, hasta la disolución.

De las tres etapas antes mencionadas cualquiera podría ser un factor que limite

la velocidad de la extracción solido-liquido. El disolvente que es utilizado para la

extracción si ha sido elegido de manera correcta no representará un factor

limitante por ende no influye en la velocidad de la extracción, debido a la

disolución del soluto se hará de manera rápida.

De la Iglesia (2018) explica que, en las sustancias de origen biológico los

solutos se mueven con velocidades iguales en todos los sentidos debido a su

estructura anisótropa aclarando que, la conductividad de difusión depende del

sólido poroso y esto influye directamente sobre la velocidad de lixiviación.

Factores que influyen sobre la velocidad de la extracción:


La eficacia con respecto a la extracción del soluto sea en materiales orgánicos,

inorgánicos, de origen animal y vegetal dependen de:

 Tamaño de la partícula

La velocidad de transferencia de masa dada desde la superficie del sólido será

directamente proporcional al área, existen casos donde el grado de trituración

tiene un limite para poder obtener mejores resultados, debido a que si tenemos un

solido demasiado fino dificultará el flujo de la disolución a través del lecho del

sólido presente en el extractor y esto podría ocasionar sustancias indeseables

[ CITATION Bre98 \l 3082 ].

Palacios & Sánchez (2008) refieren que, es necesario conocer las

particularidades físicas del sólido que será sometido a lixiviación para realizar los

tratamientos previos pertinentes, sean estos triturar, moler, cortar, etc., para logar

un sólido más accesible al solvente.

 Temperatura

Una temperatura elevada aumenta la disolución del soluto en el disolvente, por

lo tanto, incrementa la velocidad de la extracción. Varios productos requerirán un

limite de temperatura ya que podrían dañar la calidad del producto o sufrir cambios

físicos o químicos.[CITATION Dav15 \l 3082 ]

En palabras de Palacios & Sánchez (2008) el uso de altas temperaturas

conlleva solubilidades superiores del soluto en el solvente, y así mismo la

concentración del soluto será alta en el extracto. Aun que, en algunos materiales
de origen natural como el café, té o veteraba, puede haber una extracción

excesiva de materiales no deseados.

En la industria , generalmente, no se permite temperaturas elevadas por las

pérdidas de solventes y posibles accidentes. [ CITATION Lóp07 \l 12298 ]

 Naturaleza del disolvente

Según [ CITATION Arr16 \l 3082 ], de acuerdo al soluto que se requiere extraer el

disolvente debe contar con las propiedades que sean adecuadas, además de

obtener una viscosidad suficientemente baja para que se permita una buena

circulación a través del lecho del sólido; para esto debemos conocer la naturaleza

y polaridad de ambas sustancias.

A juicio de Palacios & Sánchez (2008) existen criterios de selección del

solvente, tales como:

o No tóxico, ni cancerígeno (uso en productos alimenticios)

o Sustancia ambientalmente segura.

o De naturaleza no corrosiva, ni inflamable.

o De fácil penetración en las partículas

 pH

Como afirma López et.al (2007) el pH afecta a la solubilidad del soluto. Es

decir, existirá una gran solubilidad del soluto por extraer al elegir un pH

adecuado, también evita la disolución de componentes no deseados.


Esta variable afecta principalmente en la extracción de colorantes naturales

de uso alimentario para mejorar las características visuales de los productos.

 Velocidad de flujo del disolvente

Cuando se quiere extraer solidos finamente divididos generalmente se realiza

una agitación mecánica, de esta manera el disolvente fluye bajo el influjo ya sea

de la gravedad o con ayuda de una bomba, por medio de un lecho estático de

sólidos. Mientras más alta sea la velocidad y mas turbulento el flujo del disolvente

sobre el sólido, la extracción tendrá una mayor velocidad. [ CITATION Bre98 \l 3082 ]

Conclusión:

Considerando la recopilación bibliográfica realizada se concluye que, la

extracción sólida – líquido es un proceso ampliamente aplicado en diversos

sectores productivos incluyendo la industria alimentaria.

La velocidad de extracción es una particularidad que debe ser considerada al

momento de emplear esta operación, debido a que puede ser un variable limitante

en una línea de producción industrial.

Existen diversos factores que afectan la velocidad de extracción como lo es el

tamaño de partícula, temperatura empleada, pH, naturaleza del solvente y la

velocidad de flujo del disolvente, por lo que es necesario conocer cada uno de

ellos y adaptarlos a las necesidades de cada industria, para así lograr la

optimización del proceso.


Bibliografía

Arroyo, N. (2016). Aternativas para mejorar el rendimeinto de extraccion de vainilla en

frutos curados de vainilla. Recuperado el 24 de 07 de 2020, de

http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3613/1/39727.pdf

Brennan, J., Butters, J., & Cowell, N. (1998). Las operaciones de la ingenieria de lod

alimentos . Acribia.

De la Iglesia, J. (2018). UC - Universidad de Cantabria. Recuperado el 25 de 07 de 2020,

de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1313/course/section/1616/BLOQUE2-

OyP.pdf

Dueñas, A., Alcívar, U., Sacon, E., Bravo, L., & Villanueva, G. (2016). Scielo. Recuperado

el 25 de 07 de 2020, de http://scielo.sld.cu/pdf/rtq/v36n2/rtq05216.pdf

Encalada, D. (2015). DISEÑO DE UN EQUIPO PARA EXTRAER LOS ACEITES GRASOS

DE SACHA INCHI (PLUKENETIA VOLÚBILIS) DEL ECOTIPO DE NAPO, A

NIVEL DE LABORATORIO. Recuperado el 24 de 07 de 2020, de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4788/1/T-UCE-0017-118.pdf
López, M., Méndez, J., Pérez, F., & Torres, M. (2007). Universidad de Las Palmas de

Gran Canaria. Recuperado el 25 de 07 de 2020, de

https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/436/1/494.pdf

Palacios, J., & Sánchez, R. (2008). Repositorio UNCP. Recuperado el 25 de 07 de 2020, de

http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/217/T-08_13.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte