Está en la página 1de 2

Curso Monográfico Presencial

“EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA: LOS PRIMEROS PENSADORES GRIEGOS”

CURSO 2020-2021
Sede Moncloa (Edificio Multiusos)

Profesor: Ignacio Pajón Leyra (ipajon@ucm.es)

Jueves de 15.00 a 17.00 horas

OBJETIVOS

En el punto de partida del pensamiento filosófico, en la llamada “filosofía presocrática”, se


produjeron algunos de los debates intelectuales más importantes para la conformación de
nuestro actual modo de comprender el mundo. El objetivo de este curso monográfico es
ofrecer un mapa conceptual de la filosofía de los siglos VI y V a. C. A lo largo de las
sesiones se llevará a cabo una aproximación a la filosofía de los llamados “presocráticos”,
de tal manera que se pueda comprender y valorar la importancia de las preguntas que se
plantearon sobre el conocimiento, la investigación y el propio investigador, y de las
respuestas que aportaron sobre el mundo, sus elementos constitutivos y el método para
conocerlos.

CONTENIDOS

1. ¿Qué implica predecir un eclipse? Tales y el nacimiento de la filosofía


2. Anaximandro y la indeterminación; Anaxímenes y lo determinado. El
descubrimiento de los procesos físicos y la experimentación.
3. Heráclito y el Lógos: la regularidad en el cambio y el proceso epistemológico.

1
4. Crátilo y la total inestabilidad. El alma en Pitágoras.
5. Pitágoras y la teoría del número.
6. Parménides y el problema de la ontología.
7. Características del ser de Parménides.
8. Los eleáticos: Zenón y Meliso.
9. Los pluralistas: Anaxágoras y Empédocles.
10. El atomismo.

BIBLIOGRAFÍA

 Bernabé, A. Fragmentos presocráticos: De Tales a Demócrito. Alianza Editorial,


2016.

 Berti, E. Preguntas de la filosofía antigua. Gredos, 2009.

 Gómez Pin, V. Tras la física: arranque jónico y renacer cuántico. Abada Ediciones,
2019.

 Kirk, G. S., Raven, J. E. y Schofield, M. Los filósofos presocráticos. Gredos, 1970.

 Rovelli, C. El nacimiento del pensamiento científico: Anaximandro de Mileto.


Herder, 2018.

 Sambursky, S. El mundo físico de los griegos. Alianza Editorial, 2011.

 Schrödinger, E. La naturaleza y los griegos. Tusquets, 1997.

También podría gustarte