Está en la página 1de 6

Nada sucedería en el mundo si no existieran fuerzas.

Empujar, tirar y desarmar son acciones que


implican fuerzas que pueden cambiar la forma, la velocidad o la dirección de las cosas. Esta es la
razón principal por la que es importante introducir este concepto desde edades tempranas.

Desde luego no podemos ver las fuerzas, pero sí podemos ver el efecto que ejercen en las cosas. En
el mundo científico se han descrito diversos tipos de fuerza: las fuerzas de fricción, fuerzas
magnéticas, fuerzas de gravedad, fuerzas eléctricas entre otras; pero todas ellas están implicadas en
un efecto de movimiento sobre las cosas.

Todas estas fuerzas son susceptibles de ser estudiadas en el mundo cercano y familiar de los niños
tal como en el mundo del transporte y, más aún, especialmente en el mundo del juego.

En el mundo científico se han descrito diversos tipos de fuerza: las fuerzas de fricción, fuerzas
magnéticas, fuerzas de gravedad, fuerzas eléctricas entre otras; pero todas ellas están implicadas en
un efecto de movimiento sobre las cosas.

La forma de desplazamiento de los autitos de juguete depende de la intensidad del viento que lo
empuja, del peso y masa del objeto, de la fuerza de rozamiento y del material que está compuesto.
En nuestra propuesta utilizamos un autito de plástico y otro de metal.

Desde este punto, cabe destacar que[1] Un desplazamiento es la variación de la posición de un


cuerpo, es el movimiento que se ejerce para trasladarse de un lugar a otro. ​En todos los ámbitos, las
personas y los objetos son propensos a estar en desplazamiento.

El ​desplazamiento de un cuerpo en un intervalo de tiempo es equivalente al cambio de su ​posición​ en


ese intervalo. Dado que la posición de un cuerpo es una magnitud vectorial, el desplazamiento de un
cuerpo también lo es.

El ​movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.), también conocido como movimiento


rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v), es un movimiento rectilíneo con aceleración constante, y
distinta de cero.

Una fuerza es cualquier causa capaz de deformar un objeto o cambiar su estado de reposo o de
movimiento.

Hay diferentes tipos de fuerzas:

- La gravedad.

- Las fuerzas eléctricas.

- Las fuerzas magnéticas.

- Fuerzas de rozamiento.
- La gravedad es la fuerza con que la Tierra atrae a todos los objetos que hay en ella.

- Las fuerzas eléctricas son las fuerzas que existen entre objetos con cargas eléctricas.

Pueden ser de atracción o de repulsión.

- Las fuerzas magnéticas son las fuerzas que afectan a los imanes y a algunas sustancias metálicas.

Pueden ser de atracción o de repulsión.

- Las fuerzas de rozamiento son fuerzas que se oponen al movimiento, es decir, dificultan el avance
de un objeto.

Las fuerzas se miden mediante un dinamómetro. Su unidad de medida, en el sistema internacional


de medidas (SI) es elnewton (N).

2- Representación de la fuerza

En física hay dos tipos de magnitudes:

- Escalares

- Vectoriales

Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una
determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se mide en Kilogramos.

Las magnitudes vectoriales se representan a través de vectores y para estar representadas


necesitan de un número, una dirección, un sentido y una unidad. Ejemplos de magnitudes vectoriales
son la velocidad , el desplazamiento y la fuerza.

Un vector se representa por una flecha en la que se indican:

- Módulo

- Dirección

- Sentido

El módulo, es la longitud de la flecha. El valor numérico representa la magitud del vector.


La dirección, indica la orientación o posición del vector respecto a un eje.

Sentido, corresponde a la punta de la flecha, e indica hacia donde se dirige el vector.

Generalmente, sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, el efecto conjunto puede venir representado
por la suma de todas la fuerzas que actúan sobre un cuerpo y se le conoce como fuerza resultante.

Fuerzas con la misma dirección

Cuando las fuerzas tienen la misma dirección, resulta muy sencillo calcularlas. Existen dos casos
posibles:

Si las fuerzas se ejercen en el mismo sentido y dirección sus efectos se suman. La fuerza resultante
tendrá en este caso la misma dirección y sentido, y su módulo será igual a la suma de las
magnitudes de ambas fuerzas.

F​resultante​ = F​1​ +F​2

Si las fuerzas actúan en la misma dirección pero en sentidos opuestos, La fuerza resultante será la
diferencia entre las magnitudes de ambas fuerzas. La fuerza resultante tendrá en este caso la misma
dirección, estará orientada en el sentido de la fuerza de mayor módulo, y su módulo será igual a la
resta de los módulos de ambas fuerzas.

F​resultante​ = F​1​ - F​2

La fuerza de gravedad afecta al movimiento. Como cualquier fuerza, puede hacer que un cuerpo
comience a moverse y puede hacer que se detenga. Pero, además, puede modificar el movimiento
de otras maneras.

La fuerza de gravedad frena los objetos que se mueven hacia arriba y acelera los que se mueven
hacia abajo.

La fuerza de gravedad es aquella que hace que los cuerpos sean atraidos hacia la superficie de la
Tierra. Por ejemplo cuando saltamos, volvemos a caer al suelo en vez de salir volando.

La fuerza de gravedad afecta al movimiento. Como cualquier fuerza, puede hacer que un cuerpo
comience a moverse y puede hacer que se detenga. Pero, además, puede modificar el movimiento
de otras maneras.

La fuerza de gravedad frena los objetos que se mueven hacia arriba y acelera los que se mueven
hacia abajo.
¿Rapidez o velocidad?

En física es importante hacer diferencia entre rapidez y velocidad.

La primera es qué tan aprisa se mueve un cuerpo en el tiempo, es una magnitud escalar.

.Rapidez = distancia / tiempo

La distancia se mide en metros (m) y los tiempos están en segundos (s)

La segunda hace referencia a qué tan aprisa se mueve un cuerpo y cuál es la dirección que este
lleva en el tiempo, es una magnitud vectorial.

Posición, espacio recorrido y desplazamiento

- Posición: Es la distancia desde donde está al punto al sistema de referencias usado para estudiar el
movimiento.

- Trayectoria: Es la línea que describe un móvil en su movimiento. Si la trayectoria es una línea recta,
el movimiento es rectilíneo y si es una curva, es curvilíneo.

- Espacio recorrido: Es la distancia que recorre un móvil medida sobre la trayectoria.

- Desplazamiento: Distancia, medida en línea recta, que une dos posiciones distintas de un móvil

[1]​ ​https://www.tiposde.com/desplazamiento.html
https://www.ecured.cu/Movimiento​ todo lo de abajo es de esta página

¿Que es el movimiento??
Movimiento. ​Fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que
experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al ​tiempo y a un punto de
referencia, variando la ​distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o
sistema de referencia, describiendo una trayectoria.

Según se mueva un punto o un sólido pueden distinguirse distintos tipos de


movimiento:

Según la trayectoria del punto


● Movimiento rectilíneo​: La trayectoria que describe el punto es una ​linea
recta​.
● Movimiento curvilíneo: El punto describe una curva cambiando su
dirección a medida que se desplaza. Casos particulares del movimiento
curvilíneo son el movimiento circular describiendo un círculo en torno a
un punto fijo, y las trayectorias elípticas y parabólicas.

Según la trayectoria del sólido


● Traslación: Todos los puntos del sólido describen trayectorias
paralelas, no necesariamente rectas.
● Rotación: Todos los puntos del sólido describen trayectorias circulares
concéntricas.

Según la dirección del movimiento


Si la dirección del movimiento cambia, el movimiento descrito se denomina
alternativo si es sobre una trayectoria rectilínea o pendular si lo es sobre una
trayectoria circular (un arco de circunferencia).

Según la velocidad
● Movimiento uniforme: La ​velocidad​ de movimiento es constante.
● Movimiento uniformemente variado: La aceleración es constante (si
negativa retardado, si positiva acelerado) como es el caso de los
cuerpos en caída libre sometidos a la aceleración de la ​gravedad​.

Elementos del movimiento


● La trayectoria: Es la línea que describe un cuerpo en movimiento.
Atendiendo a su trayectoria los movimientos, puede ser: Rectilíneos,
Curvilíneos, Elíptico, Parabólico
● La distancia: Es la longitud comprendida entre el origen del movimiento
y la posición final.
● Velocidad: Es la distancia recorrida en la unidad de tiempo.
● Tiempo: Lo que tarda en efectuarse el movimiento.

También podría gustarte