Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CUENCA.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

CÁTEDRA INTEGRADORA. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN CONTEXTOS DIVERSOS.

CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN FINAL.

1. Lea el texto de Paulo Freire “La importancia del acto de leer”.


Explique la siguiente concepción de Freire: “El acto de leer no se agota en la
descodificación pura de la palabra escrita o del lenguaje escrito, sino que se anticipa y se
prolonga en la inteligencia del mundo. La lectura del mundo precede a la lectura de la
palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda prescindir de la continuidad de la
lectura de aquél. Lenguaje y realidad se vinculan dinámicamente”. Relacione con las
estrategias que favorecen la implicación activa del alumnado, revisar en el Manual de
Estrategias Didácticas.
Relacionar también con el proceso de lectura que está en el archivo pdf Estrategias
Didácticas de la Lengua.

El estudiante es un ser que aprende y aprehende a ser observador de la realidad. Este


proceso lo puede adoptar desde dos perspectivas: experiencia de su entorno social y a
través de lecturas que comprometan a entender los problemas que existen en la
sociedad. La sociedad está conformada por grupos, cada uno de ellos con una realidad
diferente. Esta realidad se compone de diversos factores sociales políticos y culturales.
Ahora, el docente tiene como responsabilidad formar estudiantes con criterio de
investigación y reflexión frente a distintos problemas. Entonces, el estudiante, de forma
conjunta, con un sentido de corresponsabilidad tiene la posibilidad de ser un sujeto
investigador. Para el desarrollo de este último aspecto, existe el ABP, y es el estudiante
el sujeto más importante dentro de una investigación y análisis:
• Fase de lectura y análisis del problema: Se busca que el estudiante verifique su
comprensión del escenario mediante la discusión del mismo dentro de su equipo de
trabajo. (Miguel, 2006, p.97).
Esta fase es importante, debido a que permitirá al estudiante situarse, desde sus lecturas,
en los distintos problemas que lo rodean, y hacer de su proceso de investigación,
distintos desarrollos de competencias.
Sin embargo, no es suficiente con que el estudiante sea observador y lector, es necesario
que el docente se concentre en la elaboración de una estrategia, para que dichos ámbitos
de la lectura motiven al estudiante a ser investigador: que se interese por el plano de la
investigación. Ahora según López, Miranda, Mattioli (2008) se debe establecer ciertos
parámetros para definir una lectura significativa
Durante la lectura:
1. formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto;
2. formular preguntas sobre lo leído;
3. aclarar posibles dudas acerca del texto;
4. resumir el texto;
5. releer partes confusas;
6. consultar el diccionario;
7. pensar en voz alta para asegurar la comprensión;
8. crear imágenes mentales para visualizar descripciones.
Es importante que al final de cada lectura el estudiante elabore esquemas que le
permitan organizar la información de la lectura para que puede entender el propósito
dentro de la investigación. Cada lectura debe ser para el estudiante un engranaje que
complemente su forma de comprender la realidad de su entorno social.

Explique la siguiente concepción de Freire: “La comprensión del texto a ser alcanzada por
su lectura crítica implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto. Al
intentar escribir sobre la importancia del acto de leer, me sentí llevado –y hasta con gusto–
a “releer” momentos de mi práctica, guardados en la memoria, desde las experiencias más
remotas de mi infancia, de mi adolescencia, de mi juventud, en que la importancia del acto
de leer se vino constituyendo en mí. Relacione con el proceso de lectura”: Las
microhabiidades de Pre-lectura, de lectura y postlectura, revisar en el documento pdf
Estrategias didácticas de la Lengua, lo referente al proceso de lectura.

Cualquier libro es un mundo abierto en el que el estudiante puede comprender e


identificar, desde su experiencia, los contenidos inmersos en dicho texto. Cada texto
formula una estructura para que la lectura pueda ser entendida y comprendida. Aquí es
importante que el docente reconozca los conocimientos previos del estudiante, para que
pueda identificar cuál es el contexto en el cuál esta situado tanto el educando como el
docente. Es necesario establecer una estructura de lectura, para que al estudiante
reconozca los procesos para hacer de cada lectura un ejercicio cognitivo: Es necesario
definir antes de la lectura los objetivos para qué se leera; durante la lectura: formular,
consultar, aclarar; y despúes de la lectura: transcribir para segmentar las ideas y
reflexiones de los estudiantes. Con cada uno de los procesos mencionados, podemos
entender que la lectura, solo toma significado, cuando esta ha sido comprendida y
analizada por los estudiantes. El estudiante debe ser un lector comprometido con su
texto, a tal punto que lo que él lea sea productivo, para su vida personal y como sujeto
que aprende a diario.
Analice y explique el siguiente texto de Freire desde la perspectiva del proceso de lectura
como construcción de significados; relacione también con el momento de anticipación en el
desarrollo de la clase: “La vuelta a la infancia distante, buscando la comprensión de mi
acto de “leer” el mundo particular en que me movía –y hasta donde no me está
traicionando la memoria– me es absolutamente significativa. En este esfuerzo al que me
voy entregando, re-creo y re-vivo, en el texto que escribo, la experiencia en el momento en
que aún no leía la palabra. Me veo entonces en la casa mediana en que nací en Recife,
rodeada de árboles, algunos de ellos como si fueran gente, tal era la intimidad entre
nosotros; a su sombra jugaba y en sus ramas más dóciles a mi altura me experimentaba en
riesgos menores que me preparaban para riesgos y aventuras mayores. La vieja casa, sus
cuartos, su corredor, su sótano, su terraza –el lugar de las flores de mi madre–, la amplia
quinta donde se hallaba, todo eso fue mi primer mundo. En él gateé, balbuceé, me erguí,
caminé, hablé. En verdad, aquel mundo especial se me daba como el mundo de mi
actividad perceptiva, y por eso mismo como el mundo de mis primeras lecturas. Los
“textos”, las “palabras”, las “letras” de aquel contexto –en cuya percepción me probaba, y
cuanto más lo hacía, más aumentaba la capacidad de percibir– encarnaban una serie de
cosas, de objetos, de señales, cuya comprensión yo iba aprendiendo en mi trato con ellos,
en mis relaciones mis hermanos mayores y con mis padres”.

Existen dos palabras claves para entender estos enunciados de Freire, comprensión e
interpretación. La comprensión se adquiere desde un sentido de estar en contacto con
las letras, desde un periódico, hasta un libro. Lo que se pretende al inicio es reconocer
que cada palabra corresponde a un solo significado. Pero, cuando la palabra se
encuentra fuera de ese contexto, esta llega a ampliarse. Esto sucede de igual forma con
la mente del ser humano, cada palabra a de tomar su significado con relación a la
realidad. Por ejemplo, no es igual el significado de la palabra poder en un cómic de
Superman, que en un texto de Foucault. Entonces la mente ha de comprender cada
palabra con relación a lo que se lee o lo que se observa. Después está la interpretación.
Podemos tomar como referencia el ejemplo anterior. El lector interpreta desde su grado
de conocimiento y su contexto, empezará a preguntarse el por qué de esa palabra
(poder) y una vez que la defina, a su manera, interpretará y ubicará cada palabra dentro
del escenario correcto. Freire entendía que estas dos palabras van a depender, incluso,
de la forma de vida que lleve el ser humano.

En la página 2 del documento La importancia del acto de leer de Paulo Freire, se insiste en
el contexto. Cómo se puede explicar si se relaciona esto con la enseñanza de la lectura en el
colegio. Revise el documento Estrategias Didácticas de la Lengua.

El contexto es tratado como el territorio en el que se circunscribe la relación entre el


educando y su realidad. Es importante mencionar que cada contexto tiene un bagaje
amplio de realidades y cada realidad corresponde a un territorio. Y este último territorio
está cargado de identidades, que hacen del ser humano un sujeto amplio, diverso y
heterogéneo. Adicionalmente, cada contexto es diferente y responde a los distintos
grupos sociales, y es aquí en donde la escuela influye. En este plano el docente tiene que
ser un sujeto motivador de la lectura, en donde el acto de leer vaya de acuerdo con el
entorno que rodea al estudiante, en otras palabras, construir un espacio para que los
estudiantes comprendan su propia realidad, porque la lectura tiene esa posibilidad de
explicar los distintos actos que acontecen en el contexto. Entonces, el contexto podrá ser
comprendido y analizado a partir de lecturas que promueven un mecanismo cognitivo
en donde el estudiante tenga la posibilidad de reflexionar sobre las realidades que
surgen en su entorno.
Explique el siguiente enunciado de Freire: “Pero en la medida en que fui penetrando en la
intimidad de mi mundo, en que lo percibía mejor y lo “entendía” en la lectura que de él iba
haciendo, mis temores iban disminuyendo”.

¿Qué tipo de educación infunde miedo?

Una educación infunde miedo cuando esta se concentra en formar estudiantes como
receptores de información y memorización. Estos aspectos forman parte de una
pedagogía tradicional en donde el centro de atención era el docente y no el estudiante.
No obstante, no se debe suponer que es la educación la que infunde el miedo, al
contrario, es el docente y su pedagogía. La educación que imparta el docente generará
miedos en los estudiantes. El docente no puede ser una figura que infunda miedo. No se
puede confundir miedo con respeto. Lamentablemente en la situación actual de nuestra
educación existen docentes -no todos por supuesto- que prefieren infundir el medio a
través de su forma de aprendizaje, cuando lo que se debería hacer es que el docente se
convierta en un guía y compañero para el estudiante. Al final, prefieren una educación
basada en miedos que en buenos conocimientos, entender que el estudiante es un sujeto
que reflexiona constantemente, y no como máquina que memoriza y recepta conceptos.
¿Qué tipo de educación y de aprendizaje propende a generar confianza, desarrollo de la
autonomía?

No creo que existan teorías relacionadas con estos aspectos. Sin embargo, una
educación que genere confianza es aquella que parte desde los valores. Estos valores
deben ser las bases importantes para que la educación pueda ser significativa. Ahora, la
confianza se demuestra con actos en el que el docente sea capaz de hacer su clase un
espacio para el diálogo y la comprensión de una determinada asignatura. De esta forma,
el estudiante entiende que el aula de clases es un territorio en el que se pueda expresar
de forma libre; libre en el sentido de que no se sienta presionado por participar.
Entonces, entendamos que la expresión y opinión de los estudiantes debe ser el medio
para establecer una relación de confianza entre el docente y sus estudiantes.
¿Qué tipo de aprendizaje contrasta Freire en el siguiente enunciado: “No eran, sin
embargo, aquellos momentos puros ejercicios de los que resultase un simple darnos cuenta
de la existencia de una página escrita delante de nosotros que debía ser cadenciada,
mecánica y fastidiosamente “deletrada” en lugar de realmente leída. No eran aquellos
momentos “lecciones de lectura” en el sentido tradicional esa expresión. Eran momentos
en que los textos se ofrecían a nuestra búsqueda inquieta, incluyendo la del entonces joven
profesor José Pessoa. Algún tiempo después, como profesor también de portugués, en mis
veinte años, viví intensamente la importancia del acto de leer y de escribir, en el fondo
imposibles de dicotomizar, con alumnos de los primeros años del entonces llamado curso
secundario. La conjugación, la sintaxis de concordancia, el problema de la contradicción,
la enciclisis pronominal, yo no reducía nada de eso a tabletas de conocimientos que los
estudiantes debían engullir. Todo eso, por el contrario, se proponía a la curiosidad de los
alumnos de manera dinámica y viva, en el cuerpo mismo de textos, ya de autores que
estudiábamos, ya de ellos mismos, como objetos a desvelar y no como algo parado cuyo
perfil yo describiese. Los alumnos no tenían que memorizar mecánicamente la descripción
del objeto, sino aprender su significación profunda. Sólo aprendiéndola serían capaces de
saber, por eso, de memorizarla, de fijarla. La memorización mecánica de la descripción
del objeto no se constituye en conocimiento del objeto. Por eso es que la lectura de un
texto, tomado como pura descripción de un objeto y hecha en el sentido de memorizarla,
ni es real lectura ni resulta de ella, por lo tanto, el conocimiento de que habla el texto”.

El tipo de aprendizaje, en principio, que se contrasta, es implícito en el que el estudiante


pocas veces se dedica a profundizar sobre una lectura o una tarea. Después aparece un
contraste con el de un aprendizaje significativo en donde cada aprendizaje -relacionado
a una curiosidad por aprender-es más enriquecedor, en un sentido en el que el estudiante
puede asociar, organizar e interpretar ciertas categorías de conceptos nuevos con otros
anteriores. Por lo tanto, el acto de la memorización frente al de la indagación y la
investigación queda muy aparatado de una educación fructífera. A raíz de todo esto,
podemos entender que lo que busca freire es crear sujetos activos en donde el ejercicio
de la lectura, pueda ejercitar la mente de los estudiantes.
Ejemplifique actividades que reflejan una lectura mecánica, aplicacionista y actividades que
suponen una lectura crítica, problematizadora y vivencial.

LECTURA MECÁNICA LECTURA CRÍTICA


Lectura por obligación Lectura por motivación
Lectura por adquisición de información Lectura que responda a un problema
El estudiante prefiere una calificación El estudiante prefiere el conocimiento
Lectura individual Lectura grupal o colectiva
Lectura como memorización Lectura como reflexión

Explique la siguiente concepción de Freire: “Creo que mucho de nuestra insistencia, en


cuanto profesores y profesoras, en que los estudiantes “lean”, en un semestre, un
sinnúmero de capítulos de libros, reside en la comprensión errónea que a veces tenemos del
acto de leer. En mis andanzas por el mundo, no fueron pocas las veces en que los jóvenes
estudiantes me hablaron de su lucha con extensas bibliografías que eran mucho más para
ser “devoradas” que para ser leídas o estudiadas. Verdaderas “lecciones de lectura” en el
sentido más tradicional de esta expresión, a que se hallaban sometidos en nombre de su
formación científica y de las que debían rendir cuenta a través del famoso control de lectura.
En algunas ocasiones llegué incluso a ver, en relaciones bibliográficas, indicaciones sobre las
páginas de este o aquel capítulo de tal o cual libro que debían leer: “De la página 15 a la 37”.
Explique qué tipo de lectura se desarrolla en un entorno educativo tradicional y qué tipo de
lectura se desarrolla en un entorno educativo innovador.

Los estudiantes y el docente, en la actualidad, están en la obligación de seguir un


currículum con lecturas seleccionadas. Estas lecturas son cortas, y pocas veces aportan a
un aprendizaje significativo, es decir, el estudiante prefiere leer textos fragmentados,
antes que un libro completo. Este problema desemboca, también, en un sentido de
cultura. Nuestra sociedad no es una que esté enfatizada en leer por placer o por
conocimientos, -pocos son los casos reales- y es aquí en donde la educación hace de la
lectura un ejercicio poco aportador para el aprendizaje. No es recomendable leer un
libro por capítulos, de esta forma estaríamos promoviendo una lectura fuera de su
contexto. Ahora, el docente, para intentar solventar este problema educativo, recurre a la
selección de cuentos cortos que aborden los temas más importantes con relación al tema
a desarrollarse en clase, o simplemente, prefiere hacer que la lectura sea narrada por
medios multimedia para que el estudiante aprenda conforme a lo que la tecnología
posibilita. Por lo tanto, el acto de leer se ha convertido en una obligación para que el
estudiante aprenda, y de esta forma lo único que se promueve son estudiantes mecánicos
que almacenan información.
TIPO DE LECTURA
ENTORNO EDUCATIVO ENTORNO EDUCATIVO
TRADICIONAL INNOVADOR
Memorización Proceso perceptivo y cognitivo

Solo se comprende desde un solo El contexto influye en la lectua


significado a las palabras
Lectura por obligación Lectura por motivación
La lectura únicamente para leer y La lectura como recurso para
escribir aprender, comprender y reflexionar
La lectura solo se expresa desde La lectura como un texto completo
palabras u oraciones
Lectura estandarizada Lecturas múltiples

Analice la siguiente propuesta de Freire: “Parece importante, sin embargo, para evitar una
comprensión errónea de lo que estoy afirmando, subrayar que mi crítica al hacer mágica la
palabra no significa, de manera alguna, una posición poco responsable de mi parte con
relación a la necesidad que tenemos educadores y educandos de leer, siempre y seriamente,
de leer los clásicos en tal o cual campo del saber, de adentrarnos en los textos, de crear una
disciplina intelectual, sin la cual es posible nuestra práctica en cuanto profesores o
estudiantes”. ¿Qué tipo de lectura propone Freire en esta afirmación?, explique.

El tipo de lectura que propone Freire es una lectura profunda en la cuál se puedan
relacionar buenos textos con la realidad circunscrita. Entender que cada lectura debe ser
interiorizada y analizada conforme a las circunstancias que se existen en la sociedad:
una lectura de un mundo para el mundo. Comprender que la didáctica de la lectura tiene
un campo semántico muy amplio capaz de rastrear aquellos aspectos que, a simple vista
parecen insignificantes. Es por estas razones que debemos entender que no todos los
textos deben de pertenecer a una tipología porque lo que se provocaría es que el
estudiante entienda que la lectura tiene un solo fin, cuando lo que se busca es apostar
por una literatura que aborde distintos enfoques a tal punto que la lectura sea amplia,
con distintas posiciones y argumentos a tratar.

Explique qué rechaza Freire en la siguiente afirmación: “Para mí sería imposible de


comprometerme en un trabajo de memorización mecánica de ba-be-bi-bo-bu, de la-le-li-
lo-lu. De ahí que tampoco pudiera reducir la alfabetización a la pura enseñanza de la
palabra, de las sílabas o de las letras. Enseñanza en cuyo proceso el alfabetizador iría
“llenando” con sus palabras las cabezas supuestamente “vacías” de los alfabetizandos”.
¿Qué tipo de educación rechaza Freire?

Lo que rechaza Freire es una educación bancaria en la que el docente, antes, llenaba
aquellos vacíos que tenía el ser humano. Para esto se recurría a un proceso de
alfabetización que reduce la enseñanza a un acto de repetición y porque no, de
memorización. Por el contrario, lo que se debe proponer es una educación holística y
hacer del aprendizaje una forma de concebir el mundo, dejando de un lado una
complejidad simplista, y dar paso a una creativa y real.
Explique qué defiende Freire en el siguiente enunciado: “Por el contrario, en cuanto acto de
conocimiento y acto creador, el proceso de la alfabetización tiene, en el alfabetizando, su
sujeto. El hecho de que éste necesite de la ayuda del educador, como ocurre en cualquier
acción pedagógica, no significa que la ayuda del educador deba anular su creatividad y su
responsabilidad en la creación de su lenguaje escrito y en la lectura de su lenguaje. En
realidad, tanto el alfabetizador como el alfabetizando, al tomar, por ejemplo, un objeto,
como lo hago ahora con el que tengo entre los dedos, sienten el objeto, perciben el objeto
sentido y son capaces de expresar verbalmente el objeto sentido y percibido”. Relacione con
las propuestas de las estrategias que favorecen la implicación activa del alumnado; revise en
el Manual de Estrategias Didácticas.

Las estrategias que tome el docente para la construcción del conocimiento de los
estudiantes, son las que definirán el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, si
tomamos como referencia a un aprendizaje servicio estamos motivando a que el
estudiante se concentre en ser un sujeto que aprende cuando este entra en contacto con
su entorno. El Aprendizaje Servicio según Rogríguez-Gallego y Ordónez-Sierra, (2015)
“trata de una forma de educación experiencial en la que los estudiantes se comprometen
en actividades de ayuda a la comunidad al tiempo que facilita el aprendizaje académico
y el desarrollo de competencias” p.315. El docente y estudiante debe salir a la realidad,
relacionarse con la comunidad que envuelve al aula, tal como sostenía Vigotsky en su
teoría los estudiantes desarrollan su aprendizaje a través de la interacción social, porque
si en el aula solo hablamos de solidaridad y conciencia social, solo estaríamos haciendo
simulaciones. El ApS es una metodologia que busca enseñar a los estudiantes, por
medio del servicio que realice a la comunidad y esto facilitará el aprendizaje y las
competencias de cada niño. En el aula comúnmente se pregunta ¿Pero para qué sirve
aprender esto profesora? Nosotros como maestros tratamos de aproximarnos a una
respuesta, sin embargo, si es el propio estudiante quien aplica los conocmientos
adquiridos será capaz de comprender para que le va a servir lo que esta aprendiendo,
pues, desde edades tempranas los estudiantes ya son capaces de provocar cambios en su
entorno.
Rogríguez-Gallego, M., y Ordónez-Sierra, R. (2015). Una experiencia de aprendizaje-servicio en
cimunidades de aprendizaje. Revista del currículum y formación del profesorado, 19(1),
314-333.

Analice y explique la siguiente concepción de Freire: “De alguna manera, sin embargo,
podemos ir más lejos y decir que la lectura de la palabra no es sólo precedida por la lectura
del mundo sino por cierta forma de “escribirlo” o de “rescribirlo”, es decir de transformarlo a
través de nuestra práctica consciente”. ¿En qué sentido está concebida la escritura en este
pensamiento de Freire? Relacione con la propuesta de Maite Alvarado en el documento La
Resolución de Problemas.

Analice, interprete y relacione con el contexto de la enseñanza de la Lengua y Literatura en


EGB y BGU; la siguiente concepción de Freire: “La palabra ladrillo, por ejemplo, se insertaría en
una representación pictórica, la de un grupo de albañiles, por ejemplo, construyendo una casa.
Pero, antes de la devolución, en forma escrita, de la palabra oral de los grupos populares, a
ellos, para el proceso de su aprehensión y no de su memorización mecánica, solíamos desafiar
a los alfabetizandos con un conjunto de situaciones codificadas de cuya descodificación o
“lectura” resultaba la percepción crítica de lo que es la cultura, por la comprensión de la
práctica o del trabajo humano, transformador del mundo. En el fondo, ese conjunto de
representaciones de situaciones concretas posibilitaba a los grupos populares una “lectura” de
la “lectura” anterior del mundo, antes de la lectura de la palabra. Esta “lectura” más crítica de
la “lectura” anterior menos crítica del mundo permitía a los grupos populares, a veces en
posición fatalista frente a las injusticias, una comprensión diferente de su indigencia.
Ejemplifique estrategias de lectura que conducen a una actitud crítica de los estudiantes.
Puede tomar como referencia el modelo de aprendizaje CAIT, las estrategias que favorecen la
implicación activa de los estudiantes. También relacione con las microhabilidades del proceso
de escritura que lo encuentra en el documento pdf. Estrategias didáctica de la Lengua.

2. Revise lo referente al Modelo de aprendizaje CAIT, presentación power point con


el nombre Aplicación de Estrategias Didácticas.
3. Lea y revise el documento “Guía para la Planificación de Clases Virtuales”.
Conteste las siguientes preguntas:
- Interprete la siguiente concepción: “Uno de los principales errores que se ha
cometido con la educación virtual es la del “tecnocentrismo”, es decir, pensar
en la tecnología como el centro de todo por encima de la didáctica y la
pedagogía”.
- Escriba tres ventajas y tres inconvenientes de las clases virtuales.
- ¿Cuáles son los componentes de la planificación de una clase virtual?
- ¿Qué son las E-Actividades? ¿Cuáles son los tipos de E-Actividades que se
pueden desarrollar en una clase virtual? ¿Cómo se sugiere presentar las
actividades?; explique las actividades de inicio, de reflexión, actividad que dé
herramientas a los estudiantes para teorizar sobre el tema, actividad que
promueva la transferencia. Nombre las estrategias didácticas desde el enfoque
conductista y estrategias desde los enfoques cognitivistas y constructivistas.
- ¿Cuál es la misión de la evaluación? ¿Cuál es el rol del docente en una
clasevirtual? ¿Qué implica ser docente de un aula virtual? ¿Cuáles son las
diferencias entre la labor docente presencial y del docente a distancia?
¿Cuáles son las características de los estudiantes involucrados en cursos
virtuales? ¿Qué desafíos deberá afrontar el estudiante para llevar adelante el
aprendizaje?
4. Lea y revise el documento de Maite Alvarado sobre Resolución de Problemas.
Conteste. ¿Por qué la escritura promueve procesos de objetivación y
distanciamiento respecto del propio discurso? ¿Qué es necesario para que la
escritura constituya una herramienta intelectual? ¿Qué debería promover la
práctica sistemática de escritura en EGB y BGU (ojo: en el documento de Alvarado,
Polimodal se refiere al nivel de Bachillerato). ¿Qué se plantea y qué se desarrolla a
través de la resolución de los problemas de lectura y escritura? Características de
los problemas de escritura: ¿Cómo se entienden las instancias de Planificación y
Revisión dentro del proceso de escritura?- Diferencie entre procesos lineales y
procesos recursivos. Durante el proceso de escritura, cómo construye el escritor la
representación de la tarea o del problema que enfrenta? ¿Qué significa enseñar a
escribir más alá del dominio del código y de la normativa gráfica?. Características
de los escritores maduros. Según Scardamalia y Bereiter (1992), qué hacen los
escritores maduros. ¿Qué significa la representación retórica de la tarea de
escritura? ¿Qué les permite a los estudiantes la representación retórica de la tarea
de escritura? Diferencia entre escritores expertos y escritores inmaduros.
Recomendaciones metodológicas. ¿Qué es necesario para que los estudiantes
desarrollen habilidades de composición que les permitan no solo responder
eficazmente a distintas demandas comunicativas, sino aprender a través de la
escritura? ¿Qué plantea el docente cuando propone una tarea de escritura a los
estudiantes? La consigna de escritura: qué es, para qué se plantea, qué afirma
Grafein en torno a la consigna de escritura. Analice la consigna 3 del documento y
explique qué desafíos le presenta al estudiante. El proceso de revisión de la
escritura, p. 5: ¿En qué consiste? Caracterice a la revisión de la escritura, de qué se
encarga este proceso? ¿Qué hacen los escritores expertos y qué los escritores
inmaduros en el momento de revisión de la escritura? Explique la socialización de
los textos producidos.
5. Lea el documento pdf Estrategias didácticas en Lengua. Lea en la p. 12 lo referente
a las variedades lingüísticas de los estudiantes. Conteste: ¿Cuál es la función de la
escuela y del maestro frente a la diversidad lingüística de los alumnos?
- Explique la siguiente concepción que está en la p. 12: “Desde nuestro punto de
vista, la tarea de la escuela es partir de los conocimientos y experiencias
previas de los alumnos, y, desde ellos, desarrollar al máximo su potencial para
pensar y entender la realidad circundante; no reforzar lo que los alumnos
traen. El niño que se encuentra en situación de desventaja necesita y tiene el
derecho de desarrollar sus capacidades intelectuales y sus aptitudes para
expresar ideas. La escuela probablemente, será el único lugar en donde se le
ofrezcan experiencias necesarias para que pueda desarrollar sus
potencialidades”.
- ¿Qué se entiende por comprensión textual? ¿Qué supone la destreza de
escuchar? Explique las estrategias en el proceso de escuchar. Explique la
propuesta de Kleiman(1982) para la lectura. Indique cuáles son las estrategias
que utilizan los buenos lectores. Explique las estrategias perceptivas, de
proceso y lingüísticas de lectura. Implicaciones didácticas de la lectura; qué se
debe hacer antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura; Pp.
15, 16, 17, 18.19.
- Explique el proceso de escritura: Planificación, Textualización, Revisión,
Presentación. Explique la situación retórica, pp. 22,23. Implicaciones didácticas
del proceso de escritura. Pp. 24,25,26. Revise también en la presentación
power point Macrodestrezas.

También podría gustarte