Está en la página 1de 4

1.1.

PLANTEAMIENTO DEL TEMA OBJETO DE ESTUDIO


El centro poblado de Cutimbo, es una zona rural que presenta índices de
desnutrición infantil, reflejados en la carencia de servicios básicos,
principalmente el agua potable, lo ha llevado que la población consuma
aguas de fuentes superficiales contaminadas, causando enfermedades
gastrointestinales y dérmicas.
Una de las causas principales es que en esta zona de estudio no cuenta con
el servicio de agua potable o abastecimiento agua ya sea para el consumo
de las personas, para ganadería y agricultura es por eso se plantea este
proyecto, que mejorara la calidad de vida y económica de la población.
Las fuentes de abastecimiento de agua ya sea superficiales y subterráneas
en la zona de estudio son escasas, si los hay están alejadas y no están al
alcance de la mayoría de la población, es por ello que impulsamos este
proyecto para que la población se beneficie, consuma agua saludable y
sobre todo que no afecte la economía familiar.
La grave crisis ambiental y agotamiento de los recursos no renovables, son
factores que nos permiten plantear alternativas de energía renovable, en
caso es la energía solar fotovoltaica que son fuente de energía futuras que
conservaran nuestro planeta sin contaminar, sobre todo concientizar a la
población que debemos estar a la par con la tecnología ecología y
aprovechar al máximo aquello que nos ayuda al crecimiento y desarrollo
sostenible de nuestro país es decir aprovechar la fuentes energía eólica,
geotérmica, solar, etc.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
1.2.1. Formulación del problema
¿Al evaluar el uso de la factibilidad de la energía solar fotovoltaica técnica,
económica y ambientalmente para la impulsión de un sistema de
abastecimiento de agua potable en la localidad de Cutimbo?
1.2.2. Problema especifico
¿Al evaluar el uso de energía solar fotovoltaico para la impulsión de un
sistema de abastecimiento de agua será factible técnicamente, dado el
ambiente geográfico y características de la localidad de Cutimbo?
¿Al evaluar el uso energía solar fotovoltaica frente al uso de energía
convencional, la energía renovable será sostenible económicamente para la
localidad de Cutimbo?
¿Al evaluar el uso de energía solar fotovoltaico para la impulsión de un
sistema de abastecimiento de agua será factible ambientalmente, dado el
ambiente geográfico y características de la localidad de Cutimbo?
1.3. HIPOTESISIS DE LA INVESTIGACION
1.3.1. Hipótesis general
Al evaluar el uso de factibilidad la energía solar fotovoltaica para la
impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en la zona de Lampa,
permitirá contribuir técnica, económica y ambientalmente, planteando
criterios de diseño para el sistema de abastecimiento de agua y esta fuente
de energía es la alternativa adecuada dado el ambiente geográfico y
características del centro poblado Lampa.
1.3.1. Hipótesis específicos
Al evaluar el uso de energía solar fotovoltaica para la impulsión de un
sistema de abastecimiento de agua es factible técnicamente, dado el
ambiente geográfico y características del centro poblado.
Al evaluar la factibilidad económica de la energía solar fotovoltaica frente
al uso de la energía convencional, y sustentar que las energías renovables
son sostenibles económicamente para el centro poblado.
Al evaluar el uso de energía solar fotovoltaica para la impulsión de un
sistema de abastecimiento de agua es factible ambientalmente, dado el
ambiente geográfico y características del centro poblado.
1.4. ANTECEDENTES
La demanda de energía de los países del tercer mundo es debido al
crecimiento de la población, es `por ello que debemos llevar la tecnología a
estos países que se han quedado retrasados en el tiempo y así paliar sus
necesidades.
1.5. JUSTIFICACION
El proyecto de investigación propone realizar una evaluación y análisis
comparativo de alternativas de bombeo de agua con energía solar
fotovoltaica y la energía convencional, de esta manera determinaremos cual
es el más rentable para nuestra población, además mejorara la calidad de
vida, mejores condiciones y contribuir en forma positiva los hábitos de
higiene de la población lo que evitara en el futuro la contaminación del agua
y tener una dotación suficiente que garantice el servicio eficiente, saludable
y por ende no haiga problemas de salud.
En la actualidad la comunidad tiene una población total de 200 habitantes,
dedicados a ganadería y agricultura especialmente, los pobladores no
cuentan con servicios básicos, es por eso que planteamos este proyecto con
el fin de atender la carencia del servicio de agua por medio de bombeo pero
que a su vez sea rentable en el tiempo.
El estudio que se realizara nos demostrara con datos verídicos los
beneficios que tiene este planteamiento de proyecto y así extender o
concientizar el uso de la energía renovable.
1.6. OBJETIVOS DE ESTUDIO
1.6.1. Objetivo general
Evaluar la factibilidad del uso de energía solar fotovoltaica que nos
permita plantear una alternativa que solucione el problema, para la impulsión
de un sistema de abastecimiento de agua en un Centro Poblado de Cutimbo.
1.6.1. Objetivo especifico
Evaluar el uso de energía solar fotovoltaica para la impulsión de un
sistema de abastecimiento de agua en Centro Poblado de Cutimbo Lampa.
Evaluar la factibilidad económica de la energía solar fotovoltaica frente al
uso de energía convencional.
Evaluar si es factible ambientalmente antes, durante y después de la
realización del proyecto.

También podría gustarte