Está en la página 1de 2

CLASES VIRTUALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Los estudiantes de la UIS, con el apoyo de la universidad continúan con sus


estudios desde la plataforma de presencialidad remota.

Tomado de https://www.elfrente.com.co/web/index.php?
ecsmodule=frmstasection&ida=57&idb=95&idc=51022

La cuarentena, aunque beneficiosa para nuestra salud, ha puesto el mundo y la


economía en una pausa absoluta. Debido a la crisis, los estudiantes de la UIS han
tenido que recibir clases virtuales desde sus casas. Los beneficios de estas son
amplios, por ejemplo, se cuida la salud del estudiante y de la misma manera
puede continuar con el desarrollo de los programas académicos.
Para velar el cumplimiento de las mismas, la universidad ha dispuesto para los
estudiantes, acerca de mil ochocientos equipos de cómputo, más de mil
doscientos planes de datos, estos ya fueron entregados a los alumnos que se
inscribieron en el programa destinado a dicho objetivo. Además, la institución se
hizo con aproximadamente 300 licencias de sala Zoom, buscando mejores
condiciones para el aprendizaje.
Son más de 15.000 los jóvenes que están recibiendo clases mediante la
presencialidad remota. Muchos de ellos han dado sus opiniones acerca de como
se han venido desarrollando las mismas: Algunos se encuentran bastante
conformes, pero también admiten que en presencialidad se sentirían mucho más
cómodos, mientras que otra parte opina totalmente lo contrario, afirmando que en
virtualidad existen problemas, desde la conectividad, hasta la forma de prestar
atención a las clases, ya que, al no encontrarse en una sala adaptada para el
estudio, cuesta trabajo concentrarse. Otra parte del estudiantado dice que muchos
profesores no logran adaptarse a las clases, generando la incomodidad de ambas
partes
El rector Hernán Porras Diaz, en recientes entrevistas, afirmó que la universidad
realizó capacitaciones con los profesores, buscando que, sin importar la
experiencia con las TICS, el maestro pueda apoyarse de la tecnología para
impartir de una mejor manera las clases. Debido a la emergencia sanitaria
provocada por la pandemia, estas capacitaciones se vieron incrementadas en gran
manera.
Actualmente, los estudiantes están cerrando el primer corte del semestre, de aquí
en adelante, la exigencia por parte de los profesores aumentara, de la misma
manera, los alumnos deben demostrar su capacidad para adaptarse a la situación
actual y sacar adelante sus estudios. Se estima que el semestre sea en su
totalidad virtual, a no ser que las cifras por contagio de COVID-19 se vean
disminuidas.
La universidad se encuentra desarrollando medidas de bioseguridad, buscando
primeramente la seguridad y la salud de las personas, y buscando el aval del
gobierno nacional para poder abrir sus puertas a los estudiantes.
Miguel Angel Molina
Marcos Duván Nitola
Andrés Felipe Pacheco

También podría gustarte