Está en la página 1de 16

DIDÁCTICA DE LAS

CIENCIAS SOCIALES

TEO AMPARO MEDRANO


SESIÓN 2
TEMA
http://cort.as/-Ec05

1) CIERRE COHORTE I
2) ACTIVIDAD SEMANA 3
Presentar las actividades de cierre de la
primera cohorte del curso, para seguir
avanzando su desarrollo.
SEMANA
2y3

COHORTE http://cort.as/-Ec1G

I: 30 %

C.C: Comprendiendo F.A: Compartiendo


lineamientos y estándares aprendizajes
de competencias
ACTIVIDAD NO.2

ACTIVIDAD:
TEMA:
Foro
COMPARTIENDO
académico
APRENDIZAJES

COMPETENCIA
Relaciona las propuestas ESPECÍFICA
curriculares con el modelo
pedagógico implícito para
su aplicación en la
educación de la primera
infancia en Colombia.
PASOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

Revisión de Aportar al Foro elementos


los recursos relacionados con la temática de
suministrados discusión: Estándares y
Competencias.

I. Responda:
La producción debe evidenciar:
1. ¿A qué se llama educación por a) Profundidad del tema.
ciclo?
b) Organización de la
2. ¿Qué son las ciencias sociales? información.
3. ¿Cuáles son las ciencias c) Cantidad y calidad de las
sociales y cuál es su objeto de categorías y conceptos
estudio? trabajados.
NOTA: La respuesta a estas tres
interrogantes debe contener como
mínimo, 1000 palabras.
PARTICIPAR EN EL FORO

Criterios de calificación del


aporte al Foro: Uso de recursos.

La ortografía, la redacción, el uso Envío del aporte


de los signos de puntuación y la conforme a lo
ilación de las ideas. establecido

La claridad en la exposición de las Respuesta pertinente a las


ideas y su pertinencia respecto al dos partes del foro: Aporte
y Replica a un participante
tema general del foro.
PASOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

T: título
Orientar la participación a
significativo.
partir de la rúbrica TIGRE

I: ilación de ideas; es decir, ideas


lógicas y coherentes.
G: generar discusión (aporte
académico).
R: redacción
correcta y acorde.
E: enriquecer el
aporte de los otros.
PASOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

1. Revisión de 2. Aportar al Foro a partir del tema de


los recursos discusión: Estándares y Competencias.

4) El aporte al tema (sobre 1000


palabras). La retroalimentación
3) Retroalimentar el aporte de uno (sobre 600 palabras).
de los participantes. Dicha
retroalimentación debe ser
académica, con sustento en el
material de apoyo; por tanto, no
se trata de decir si se está de
acuerdo o en desacuerdo con la
posición del otro, si le parece bien
o no lo expuesto; sino reforzar lo
expuesto, con argumentos
académicos.
RECURSOS

Ministerio de Educación
Nacional. (2004). Estándares
Básicos de Competencias en
Ciencias Sociales.

Arias, C. (2006). Leer la ciudad


y escribir los comportamientos Centro virtual de Noticias.
ciudadanos. Nuevos retos de (2010). Estándares para la
las competencias ciudadanas formación de docentes de
dentro y fuera de la Escuela. estudios sociales.
NORMAS APA
Cita
Textual. Entre comillas y sin cambio.
Mixta. Fuera de comillas; palabras del autor y mías.
Paráfrasis. Fuera de comillas; interpretación.
Referencias
1) Autor (es). Apellido 1-Apellido 2.
2) Inicial primer nombre.
3) (Año).
4) Nombre de la obra.
5) Ciudad, País.
6) Editorial o Recuperado de
TENER EN CUENTA

Modalidad
entrega: Individual.

No se admite ningún
tipo de copia.

Fecha límite de
entrega:
19 de julio, a las 23:59.
TENER EN CUENTA
PARA RETROALIMENTAR
http://cort.as/-Ec4f

También podría gustarte