Formato - Informe - Laboratorio Finalizado

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

UNIVESIDAD TECNOLÓGICA

DE HONDURAS

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

PRACTICA No: 1
Circuitos de Corriente Alterna

REALIZADA 09 DE Junio del 2020


EL

PRESENTADO POR:
Mario Edgardo Rodriguez 2012-100-10-214
Marvin Daniel Rodríguez 2015-100-60-036
Rodolfo Gabriel Flores 2013-200-10-116
Andy Levy Salinas 2017-100-30-216
Henry Rodriguez Sabillon 2018-100-30-026

FECHA DE ENTREGA: Lunes 15 de Junio del


2020

El presente documento contiene los calculos y las conclusiones del ejercicio practico
realizado en el software circuit maker.
Introducción

El presente laboratorio está orientado a poder observar el comportamiento de los


distintos tipos de semiconductores en distintas condiciones y a través de los
cálculos conocidos como las leyes de kirchhoff tanto para las corrientes como para
los nodos se pueden conocer las distintas mediciones involucradas en los circuitos
propuestos.

Tres ejercicios fueron analizados y montados en el programa circuit maker que


actualmente reemplaza la forma tradicional de realizar los laboratorios.

Entre los tres ejercicios se tomaron en cuenta tres tipos de semiconductores el


primero con resistencias, el segundo con inductores y por último con capacitores.

Al realizarlos pudimos identificar algunos comportamientos específicos según el


tipo de semiconductor utilizado en el circuito, lo que nos indica que cada uno de
los elementos al trasladarlos a un plano no experimental sino para obtener un
resultado y obtener un beneficio cada uno tiene su especialidad y su función
determinada.
Desarrollo experimental y procedimiento

El software utilizado para la práctica es el Circuit maker por lo que las mediciones
fueron realizadas a través del osciloscopio integrado en el programa y las
mediciones y los datos de voltaje intensidad de la corriente fueron sacadas a
través de los datos mostrados.

En diferentes casillas se nos solicitaba obtener datos directamente del programa


pero en otros directamente tendríamos que aplicar fórmulas tanto de la ley de Ohm
cómo de capacitor inductor para obtener su impedancia de igual manera también
se aplicaron fórmulas para poder obtener la impedancia equivalente Zequi.
Calculos
Practica 1
2.5 Calcule el voltaje efectivo a partir del Vm medido (el que anotó en la fila
4), utilizando la ecuación ec1 o ec2, anótelo en la fila 5

Veff = Vm
√2

VeffR1 = 30 = 21.21 V
√2

VeffR2 = 30 = 21.21 V
√2

VeffR3 = 30 = 21.21 V
√2

VeffFuente = 30 = 21.21 V
√2

2.6 Calcule la magnitud impedancia utilizando la ecuación ec12, anótelo en la


fila 6

Z = Vm
Im

ZR1 = 30 = 5 Ω
6

ZR2 = 30 = 6 Ω
5
ZR3= 30 = 3 Ω
10
2.7 Calcule R utilizando la ecuación que corresponda entre las ecuaciones 13,
14 y 15, anótelo en la fila 7

ZR=R

ZR1= 5 Ω ZR2= 6 Ω ZR3= 3 Ω

2.8 Calcule R utilizando la ecuación que corresponda entre las ecuaciones 13,
14 y 15, anótelo en la fila 7

α⁰= (360) (tα) (f)

α⁰R1 = (360) (8.2x10‾³) (60) = 177.12⁰

α⁰R2 = (360) (8.2x10‾³) (60) = 177.12⁰

α⁰R3 = (360) (8.2x10‾³) (60) = 177.12⁰

α⁰Fuente = (360) (8.2x10‾³) (60) = 177.12⁰

2.9 Calcule la diferencia entre el voltaje efectivo medido Diferencia Veff=Veff


calculado -Vef medido y anotado en la fila 9

Diferencia VeffR1 = 21.21-21.14 = 0.07 v

Diferencia VeffR2 = 21.21-21.14 = 0.07 v

Diferencia VeffR3 = 21.21-21.14 = 0.07 v

Diferencia VeffFuente = 21.21-21.14 = 0.07 v

2.10 A partir de los resultados escriba el valor de la impedancia equivalente


Zeq y anótelo en la fila 10

Zeq = 1 = 1.42 Ω

1+1+1
5 6 3

Practica 2

4.5 Calcule el voltaje efectivo a partir del Vm medido (el que anotó en la fila
4), utilizando la ecuación ec1 o ec2, anótelo en la fila 5

Veff = Vm
√2

VeffL1 = 29.41 = 20.79 V


√2

VeffL2 = 29.41 = 20.79 V


√2

VeffL3 = 29.41 = 20.79 V


√2

VeffFuente = 30 = 21.21 V
√2

4.6 Calcule la magnitud impedancia utilizando la ecuación ec12, anótelo en la


fila 6

Z = Vm
Im

ZL1 = 29.41 = 41.42 Ω


0.71

ZL2 = 29.41 = 62.57 Ω


470X10‾³

ZL3= 29.41 = 125.14 Ω


235X10‾³

4.7 Calcule L utilizando la ecuación que corresponda entre las ecuaciones 13,
14 y 15, anótelo en la fila 7

ZL= ωl<90⁰ ω=2π(16.6X10‾³)=0.104 rad/seg

L1 = 41.42 = -178.5+356.1i
0.104<90⁰

L2 = 62.57 = -269.6+537.9i
0.104<90⁰

L3 = 125.14 = -539.2+1076i
0.104<90⁰

4.8 Calcule el ángulo de desfase entre el voltaje y la corriente utilizando la


ecuación 9, anótelo en la fila 8

α⁰= (360) (tα) (f)

α⁰L1 = (360) (4.13x10‾³) (60) = 89.2⁰

α⁰L2 = (360) (4.13x10‾³) (60) = 89.2⁰

α⁰L3 = (360) (4.13x10‾³) (60) = 89.2⁰

α⁰Fuente = (360) (4.13x10‾³) (60) = 89.2⁰

4.9 Calcule la diferencia entre el voltaje efectivo medido Diferencia Veff=Veff


calculado -Vef medido y anotado en la fila 9

Diferencia VeffL1 = 20.79 - 21.12 = -0.33 v

Diferencia VeffL2 = 20.79 - 21.14 = -0.35 v

Diferencia VeffL3 = 20.79 - 21.14 = -0.35 v

Diferencia VeffFuente = 21.21 - 21.15 = 0.06 v

4.10 A partir de los resultados escriba el valor de la impedancia equivalente


Zeq y anótelo en la fila 10

Zeq = 1 = 20.78 Ω

1 + 1 + 1 _
41.42 62.57 125.14

Practica 3
6.5 Calcule el voltaje efectivo a partir del Vm medido (el que anotó en la fila
4), utilizando la ecuación ec1 o ec2, anótelo en la fila 5

Veff = Vm
√2

VeffC1 = 30 = 21.21 V
√2

VeffC2 = 30 = 21.21 V
√2

VeffC3 = 30 = 21.21 V
√2

VeffFuente = 30 = 21.21 V
√2

6.6 Calcule la magnitud impedancia utilizando la ecuación ec12, anótelo en la


fila 6

Z = Vm
Im

ZC1 = 30 = 5Ω
6

ZC2 = 30 = 10.20 Ω
2.94
ZC3= 30 = 15 Ω
2

6.7 Calcule C utilizando la ecuación que corresponda entre las ecuaciones 13,
14 y 15, anótelo en la fila 7

ZL= <90⁰
ωC

ω=2π(16.6X10‾³)=0.104 rad/seg

C1 = <-90⁰ _= -21.54-42.98i
(5)(0.104)

C2 = <-90⁰ = -43.95-87.68i
(10.2)(0.104)

C3 = <-90⁰ = -64.63-128.9i
(15)(0.104)

6.8 Calcule el ángulo de desfase entre el voltaje y la corriente utilizando la


ecuación 9, anótelo en la fila 8

α⁰= (360) (tα) (f)

α⁰C1 = (360) (4.06x10‾³) (60) = 87.69⁰

α⁰C2 = (360) (4.06x10‾³) (60) = 87.69⁰

α⁰C3 = (360) (4.06x10‾³) (60) = 87.69⁰

α⁰Fuente = (360) (4.06x10‾³) (60) = 87.69⁰

6.9 Calcule la diferencia entre el voltaje efectivo medido Diferencia Veff=Veff


calculado -Vef medido y anotado en la fila 9

Diferencia VeffC1 = 21.21 - 21.14 = 0.07 v

Diferencia VeffC2 = 21.21 - 21.14 = 0.07 v

Diferencia VeffC3 = 21.21 - 21.14 = 0.07 v

Diferencia VeffFuente = 21.21 - 21.14 = 0.07 v

6.10 A partir de los resultados escriba el valor de la impedancia equivalente


Zeq y anótelo en la fila 10

Zeq = 1 = 2.74 Ω

1+ 1 + 1_
5 10.2 15
Conclusiones

 Aprendimos a realizar mediciones con el osciloscopio y de acuerdo a las


mediciones obtenidas pudimos calcular otras como ser el angulo de desfase
entre e voltaje y la corriente con el tiempo de desfase medido con el
osciloscopio.

 Pudimos apreciar en el circuito de resistencias el desfase entre el voltaje y la


corriente, donde el adelantamiento es de 180° en relación a la corriente.

 Pudimos apreciar también en el circuito de condensadores el desfase entre el


voltaje y la corriente, el voltaje va 90° adelantado con respecto a la corriente.

 Pudimos observar los efectos que causan en la corriente respecto al voltaje los
distintos dispositivos en un circuito de corriente alterna.

También podría gustarte