Está en la página 1de 2

Nombre: Stirley Madrid Vélez.

Figura 1. Diagrama del sistema eléctrico de potencia.

Sistemas de generación eléctrica.


Los elementos que componen un sistema de generación dependen del tipo de fuente de
energía usado. Siendo los más clásicos las centrales hidráulicas, térmicas y nucleares, donde
se cuentan con unidades de generadores eléctricos impulsados por turbinas. En centrales
hidráulicas grandes la energía se almacena en embalses y se libera por tuberías de presión
para impulsar las turbinas ubicadas en la casa de máquinas, en sistemas térmicos se usan
combustibles o gas para generar vapor que impulsa las turbinas y en sistemas nucleares se
usan reactores nucleares para generar el vapor que también impulsa las turbinas de un
generador. Sumado a estos elementos primordiales se cuentan con sistemas de control que
garantizan el funcionamiento de las maquinas dentro de las condiciones planeadas.
Otros tipos de generación son las basadas en sistemas fotovoltaicos que utilizan las
propiedades de las celdas solares para convertir la radiación solar en energía eléctrica, estos
incluyen bancos de baterías para almacenar la energía e inversores con el fin de llevar la
potencia a un sistema eléctrico AC.
Otros elementos que conforman un sistema de generación también lo forman las centrales
eólicas, geotérmicas, mareomotrices, entre otras, las cuales aprovechan otros tipos de
energía primaria y pueden ser o no ser usadas dentro un país.
La generación puede efectuarse a grandes distancias de la carga, en tal caso requiere de un
sistema de trasmisión para llevar la potencia a los usuarios, o puede ubicarse cerca de la
carga (generación distribuida) donde no se requiere una infraestructura de gran
envergadura para su transporte.
Sistemas de trasmisión de energía eléctrica.
Lo conforman las líneas de trasmisión que se representan físicamente por los conductores
que transportan la energía a largas distancias entre generadores y sistema de distribución,
también lo conforman las torres que soportan a los conductores y los diferentes elementos
que garantizan su correcta operación, aisladores, protecciones, reactores, entre otros.
Existen sistemas de transporte AC y DC. El acople entre un sistema de generación y un
sistema de trasmisión se efectúa por medio de una subestación elevadora que se encarga
de elevar la tensión de niveles de generación a niveles de trasmisión por medio de
transformadores, con el objetivo de reducir perdidas de energía en las líneas.

Sistemas de distribución de energía eléctrica.


Lo conforman las redes o circuitos primarios y los circuitos secundarios que se encargan
de llevar la energía en su última etapa hacia los diferentes usuarios del sistema eléctrico.
Estas redes también cuentan con conductores e infraestructura de torres y postes. El acople
entre los sistemas de trasmisión y de distribución se efectúa mediante subestaciones
reductoras donde se reduce el voltaje de nivel de trasmisión a nivel de distribución por medio
de transformadores. También se tienen subestaciones entre los circuitos primarios y
secundarios con el fin de llevar la tensión a niveles seguros de consumo por las diferentes
cargas.

Cargas eléctricas del sistema de potencia.


Las cargas eléctricas las componen todos aquellos sistemas que consumen potencia del
sistema eléctrico, se conocen tres tipos de cargas, las industriales, comerciales y
residenciales, cada una de ellas presentan sus propias características de acuerdo con los
equipos o elementos que se utilicen. Las cargas cuentan normalmente con motores,
iluminación, elementos de calefacción, sistemas electrónicos, entre otros.

También podría gustarte