Está en la página 1de 11

Tercer parcial laboral

24 de mayo

PRUEBAS
Lo que hace la diferencia entre ganar y perder un caso en buena medida son las pruebas.
En el código general del proceso está todo este tema probatorio. Hay cosas que cambian en el CGP.
Régimen probatorio especialmente aspectos relevantes para el pro lab.

Principios de prueba.
1- Necesidad de la prueba cualquier decisión apoyada en prueba. Formulación de la demanda o
contestación, cada hecho su prueba, después de los hechos vienen las pretensiones. Pero las
pruebas deben de ser muy importantes decisión del juez,
2- Libertad probatoria. Que los hechos que son materia de discusión pueden demostrarse con
cualquier elemento probatorio del orden jurídico no hay tarifa legal de prueba todos los de
prueba.. 1 DOC. DECLARACIÓN. PARTE Y TERCEROS, DICTAMEN PERICIAL, INSPECCION
JUDICIAL, INDICIO. Esta libertad no es absoluta. Por ejemplo enganches colectivos.
Convención colectiva, también copia del texto nota de depósito. En condiciones normales
libertad probatoria

3- Oportunidad. Eventualidad. Las pruebas deben ser reguladas, oportunamente aportadas,


involucra todos los momentos de la prueba momento par pedirlas decretarlas practicarlas y
finalmente un momento para valorarlas. Esto es como la ley lo manda, cual es la oportunidad
probatoria para que las partes presenten las pruebas.. PARA LA PARTE DEMANDANTE en la
demanda y reforma de la demanda.. DEMANDADO contestación demanda y contestación
reforma de la demanda. Solicitudes de prueba en los anteriores estadios…

4- Legalidad de la prueba: doble connotación. Legalidad e ilicitud de la prueba. La prueba es ilegal


cuando viola el orden jurídico. ilícita cuando viola derechos fundamentales.

5- INMEDIACION. En audiencia se practican pruebas, pero entonces acá es un poco menos


inflexible. Todo lo demás se presume autentico, a diferencia de doc del exterior. Todos los
documentos se presumen auténticos. Lo que haya que practicar en audiencia, un documento no
se practica por que ya esta ahí, pero si un inspecc, peritasgo.

6- Etapa de fijación de litigio, desgaste probatorio, acá vemos cuales son los puntos en debate y
que no están probados por que sobre esos puntos van a recaer las pruebas. Causales para
RECHAZAR LAS PRUEBAS ART 53:

- Pertinencia. Una prueba pertinente que este relacionado con los hechos que son materia de
debate. Por ejemplo, yo demando mi empleador me despidió sin justa causa, NO IMPORTA SI
LE PAGARON LA LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES, entonces cto realidad con
la empresa demandada, es relevante lo que hacia en Bogotá o en Neiva? NOOOO por que el
pleito es en otro lado menos en esos..

- Conducencia. Tiene que ver con la idoneidad o la actitud legal del medio de prueba, no todas
las pruebas sirven para probar todos los hechos. Medio de prueba tiene que conducir
efectivamente a la demostración de los hechos EJEMPLO QUE SALE EN EL EXAMEN,
alcaldesa de mapiripan fue hasta 31 de diciembre y ahora z es otra alcaldesa del mismo pueblo,
hubo una demanda laboral que presentaron los trabajadores del mismo municipio y pidieron
practicar interrogatorio a la alcaldesa, son amigos de la alcaldesa y el interrogatorio iba a
practicarse el ultima mes del periodo como alcaldesa, y la que ya se sabia que gano la alcaldía
para el nuevo periodo es opositora como podría declarar ella? Si ella pudiera confesar podía
favorecer los intereses de sus amigos lo representantes legales de entidades publicas no
pueden confesar. SI UT PIDE INTERROGATORIO DE UN REPRESENTANTE LEGAL DE UNA
ENTIDAD PUBLICA TIPICO ejemplo de medio de prueba inconducente no se le permite
reconcer, igual a un testigo para periodo de prueba es inconducente por que tiene que estar
escrito que la ley permite demostrar ese hecho con ese medio de prueba.

- Necesidad. Por el camino no sabe con que le va a salir el demandado, los que necesite, solo
habrá lugar cuando realmente se necesite, y menos cuando ya se dio por probado, las superfluas
no se necesitan.

- Este filtro es demasiado importante esto va a sobre las preguntas filtro de legalidad licitud.

- Por ejemplo demandante dice resulta que me despidieron sin justa causa, entre a la oficina de
mi jefe y el había dejado el correo, electrónico abierto y yo vi dos correos en donde el gerente
de la empresa decía que tenia que despedirme, entonces como medio de prueba yo le pido que
ordene a la empresa que me traiga los correos electrónico que vi lo podre pedir???????,
noooooooo se podría derecho a la intimidad

Si fuera la conversación de whatsap, entre jefe y yo dos criterios. Mi conversación la puedo traer
como prueba. Como lo haría¿ en su versión original TIENE QUE PASAR TODOS LOS FILTROS SI
ALGUNO NO PASA SE CAYO EL MEDIO DE PRUEBA….

Le piden 10 testigos. Comience con su mejor testigo. El juez en cualquier momento esta autorizado
para decretar pruebas de oficio, en el cgp es un deber del juez decretar pruebas de oficio, ay varias
verdades que se presentan, la del proceso o la que siempre fue. La decisión del caso tiene que darse
de cara a la verdad. En busca de la verdad parcializado, cuando vaya a fallar tiene que ser imparcial
todas las que se le de la gana el juez de decretar.

CARGA DE LA PRUEBA.
Carga dinámica de la prueba. No esta claro aun, en principio el que alega prueba, no podemos
abandonar las reglas, sin embargo hoy con el cgo, no necesariamente el que alega va a probar, se
probara quien le quede mas fácil a cualquiera de las dos partes. El juez puede distribuir la carga de la
prueba… el juez tendrá que dictar un aut para reparti la carga de la prueba, tiene que señalar a quien
le corresponde cumplirla.
El cgp, quiso que no vuelvan a existir esas demandas en donde se quedan pruebas en el aire. El juez
para cada caso concreto puede hacer una distribución. Ut como parte lo puede pedir que la distribuya

MEDIOS DE PRUEBA:
1- DOCUMENTAL.. todo aquel que se puede identificar un autor y que de cuenta de una creación
humana, la selfie que se tomo un gorila podía reclamarse derechos de autor ¿ no.
El régimen nuevo trasciendo lo que había en el cpt art 54ª ya no esta que le facilitaba la labor
probatoria al demandante.

Todos los documentos ese presumen autentico excepto el poder y el doc extranjero.

Y que tal que alguien dijo que sufrió un accidente y se dedicaba a la industria del queso, el abogado de
la demandante va y habla con el contador,, este le expide una certificación. Diciendo que esta
devengaba demasiado dinero medio de prueba documental proviene de un tercero hace prueba, LO
CONTROVIERTO DE DOS POSIBILIDADES: 1- TACHA DE SOSPECHOSO

Clases de tacha DE SOSPECHOSO ÚNICAMENTE PARA TESTIMONIOS


Y LA DE FALSEDAD ÚNICAMENTE APLICA PARA DOCUMENTOS.

DOC EMANADOS DE PARTES


O DO EMANADAOS DE TERCEROS.
Si ut quiere desvirtuar un doc emanado de la parte lo hace tachándolo de FALSO.
SI UT QUIERE DESVIR DOC EMANDA DE TERCEROS LO HACE CON EL DESCONOCIMIENTO.

Las consecuencias de la tacha de falsedad son delicadas.


Como ut controvierte el valor probatorio emanado de las partes

ENTONCES YO COMO DEMANDANTE PARTE DE LA DEMANDA TRAIGO UN DOCUMENTO Y YO


MISMO SOY EL AUTOR, emanado de las partes seria acá

Si yo demandante lo traigo con la demanda y ese doc lo elaboro alguien a parte de mi esa prueba
documental es un documento emanado de tercero.

El que emana las partes se tacha de falso


El que emana de terceros se desconoce
Esta tacha es muy delicada por que cuando hablamos de falsedad estamos en el un tema de ámbito
penal, alguien esta tratando de dilatar el proceso.

Si prospera la tacha de falsedad una multa altísima por quien presento la falsedad, sino se de
presentar la tacha multa para quien la pidió,, si ut pidió una tacha de falsedad sin autorización del
cliente, entonces acá multaran al abogado sino prospera la tacha propuesta, tengo que hacerle firmar
a mi cliente una autorización

La tacha de falsedad material como hago para saber si el documento es falso entonces le hago una
prueba grafológica,
UNA COPIA LA PODRE SOMETER A PRUEBA GRAFOLOGICA¿ noooooooooo
SOLO EL ORIGINAL. Si l trajeron en copia y no le traen el original se cayo el valor probatorio, al
momento de formular la tacha.
Si ut no dijo nada acepto el documento. Sino traer el original no hace prueba de nada. Tacha de
falsedd

MIENTRAS NO PROSPERE LA TACHA DE FALSEDAD SE TIENE COMO AUTENTICO EL


DOCUMENTO HACE PRUEBA, osea que la carga de la prueba para la tacha la tiene el que formula la
tacha-

Ahora documento emanados de terceros es diferente UT MANIFIESTA QUE LO DESCONOCE.


Entonces para controvertirlo ut que hace?? Dos cosas lo desconocer señor juez y tiene que pedir
ratificación, efecto procesal cuando ut desconoce el documentos, el documento NOO TIENE VALOR
PROBATORIO SE CAYO EL VALOR PROBTORIO, la carga de la prueba la lleva el que aporto el
documento lo tendrá que ratificar trayendo al creador, para que de fe del contenido del documento.
A nadie multan en el desconocimiento ideología es por el contenido.

Las certificaciones respecto a los créditos que tiene el empleado. La corte ha dicho que las
certificaciones que emanan del empleador hacen prueba en su contra.

DECLARACIONES:
La declaración puede ser de parte, o de terceros serian testigos o peritos, controvertir una prueba
pericial.
Declaración de parte alguien sabría mejor que las partes? Las partes son las mejores para decir que
paso por eso la tendencia es hacer un interrogatorio exhaustivo a las partes. A cerca de los hechos
del caso.
Entonces ut puede hacer preguntas a su contraparte o a su propio cliente?? SII A LOS DOS. Acá con
el cgp se interrogara al cliente y a la contraparte. Dicho del cliente medo de prueba

CONDICIONES pido a la contra interrogatorio, máximo puede hacerle 20 preguntas, tiene que
hacer preguntas asertivas de contestar si o no. Cuando ut vaya con su cliente tiene que explicarle con
los hechos del caso.
Ejemplo trabajaba para la empresa demandada. Entonces llega el repre de la empresa, y le preguntan
si el trabajo de tales a tales fechas el abogado entonces le dice al juez que es una respuesta evasiva,
ejemplo del gomelo….. cuando la respuesta es evasiva le puede pedir al juez que lo requiera para que
conteste. Tenia la herramienta de la confesión, el tenia aue saber en detalle los hechos del caso..
1- Le solicito que lo conmine a que responda por que la respuesta es evasivo
2- Como fue evasiva entonces presuma cierto el hecho
Declaración de la propia part ese valora como un testigo mas.
Si la contraparte admite hechos eso hace r prueba es confesión.

Los testigos pueden tacharse por sospechosos, motivos de sospecha en términos generales los que
puedan llegar a tumbarse con el animo de testigos. La dependencia económica.

31 DE MAYO.

TACHAR DE SOSPECHOSO UN TESTIGO ES antes de que diga la declaración NO DESPUÉS DE, la


tacha no impide escuchar al testigo, es solo un llamado al juez para ser cuidadoso en analizar lo que
dice
En el código general del proceso hay doble rondas de preguntas Para los testigos esto no existía
nada, preguntas abiertas primera ronda en segundo ronda preguntas de afirmación ejercer derecho a
replica y duplica, y luego en la replica sobre el contrainterrogatorio no hay limite de preguntes
solamente cuando ut va a puntualizar un testigo se permite hacer preguntas acertivas.

Interrogatorio de partes si es pregunta asertiva para obtener confesión


Interrogatorio limite máximo de 20 preguntas

DICTAMEN PERICIAL.
EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO ES COMPLETAMENTE DIFERENTE. POR QUE EN EL
ANTERIOR EL DICTAMEN SE PRACTIBA ALLÁ TODO ERA ESCRITO, el código general del
proceso QUITO EL RÉGIMEN DE CONTRADICCION DEL DICTAMEN PERICIAL QUIEN QUIERA
valerse de un dictamen pericial debe presentarlo tiene que traerlo en la demanda el demandado sino
esta de aceurdo lo objetara DE TRES MODOS 1- TRAE UN NUEVO DICTAMEN, 2 PIDE QUE SE
CITE A AUDIENCIA AL PERITO, o 3- se vale de los otros medios de prueba para desvirtuar el
dictamen.
COMO SE HACE LA PRACTICA A CONTROVERSIA DEL DICTAMEN EN EL NUEVO RÉGIMEN?
TIENE DOS FACES
1. ES ESCRITA ut lo trae
2. Fase oral opcional cuando la contraparte lo pide o si el juez lo considera necesario, pero si la
contraparte no dice ni el juez dice nada pues ya esta punto

EJEMPLO un caso donde se este discutiendo culpa patronal y el demandante dice que quedo invalido y
trae el certificado de perdida de capacidad laboral y el juez dice que ut esta invalido que de eso no
hay duda ya constituyo prueba ya esta establecido acá es importante para reclamaciones ante ss, o
ante empleadores en culpa patronal , vamos es a discutir si hubo culpa del empleador en el accidente
entonces ahí. SI SU CLIENTE ESTA INVALIDO TENDRÁ CON QUE PAGAR EL DICTAMEN?
Entonces antes de ir al pleito obtenga la calificación, cuando el sistema lo va a calificar, pero a veces
el accidentado estaba irregularmente en el seguridad social, en esos caso aun existe la posibilidad de
que ut le solicite al SS la calificación por medio de la eps que ut estaba afiliado, ellos tienen derecho a
que se expida una calificación, independientemente si ut esta en un régimen subsidiado tienen
derecho a que lo califiquen.

Existen Dos alternativas para que dentro de un proceso judicial uno pueda considerar la opción de
practicar un dictamen pericial en un proceso laboral, NORMALMENTO LO DEBEN DE TRAER LAS
PARTES, entonces necesitaran traer su dictamen.. EXCEPTO EN DOS EVENTOS.
1- cuando el juez lo decreta de oficio por que piensa que los dos dictámenes que trajeron están muy
dudosos
2-Cuando el demandante pide amparo de pobreza existe la posibilidad de que se practique dictamen
dentro del proceso.
el profesor no recomienda pedir las dos anteriores.
En cuanto a la controversia una de las herramientas es contradecir al perito..
Entonces la forma de hacer es novedosa, entonces al perito se le controvierte su dictamen en fase
oral como si fuera un testigo. Si el perito es experto y ut solo es abogado, entonces el dictamen tiene
una fase previa que es escrita ut va y se consiguen a alguien que si sepa para controvertirlo. Antes de
la audiencia ut consulta con su experto y esta permitido, que se escuchen los dos peritos, para poder
contradecirlo. EN CONDICIONES NORMALES UN TESTIGO NO PÙEDE OÍR AL OTRO.

Las preguntas pueden versar sobre dictamen y sobre la idoneidad. Del dictamen.
Antes ut llegaba y decía ´´vea acá esta mi dictamen pericial y no era mas no sabe quien firma eso´´,
error.
EN EL NUEVO RÉGIMEN tiene que tener dictamen ya demás acreditarlo calidades del perito. 9
grupos de requisitos documentales, experiencia estudios dictámenes rendido en misma materia perito
para procesos judiciales 236.

INSPECCION JUDICIAL.
JUzgado vaya hasta a un lugar al percibir por sus propios sentido un hechos NE LABORAL ES POCO
FRECUENTE. Cada vez es menos frecuente. Hoy la tecnología nos deja ver muchas cosas. La
tecnología acerca a todos.
Vamos hasta las instalaciones de la empresa para ver como era la empresa descripción ya es con fotos
videos etc.
Hoy es difícil que eso ocurra. La norma dice que cuando el pida inspección judicial tiene que decir por
que no puede probar por otro medio, si ut quiere que el juez perciba el algo llévela con algo
trascendental.

INDICIOS.
ESTA NO SE DECRETA pero acá hay dos hechos
Uno conocido que debe probarse y por estar ese hecho conocido probado se infiere a través de una
inferencia lógica otro hecho no conocido y no prpbado perp que se va a tener por probado por estar
probado el primero

HECHO CONOCIDO SE DEBE PROBAR


OTRO HECHO QU NO ESTA PROBADO PERO QUE SE VA A TENER POR PROBADO POR ESTAR
DEMOSTRADO EL PRIMERO.

Por ejemplo hecho conocido y probado ese señor realizaba labores en la finca del demandado el tiene
que probar que realizaba labores en la finca del demandado HECHO QUE SE PRESUME CIERTO POR
EL INDICIO, era un trabajador nosotros creemos que era HECHO CONOCIDO llevaba uniformes
con los emblemas de la empresa demandada, esto es un indicio, CON ESTO AUN NO PODEMOS
DECIR QUE ES TRABAJADOR, PERO ES UN INDICADOR INDICIO, otro hecho: las herramientas
con que trabajaba eran del empleador o demandado, esto serviría para demostrara que era trabajador
de la empresa demandada¿ no necesariamente pero daba a entender que. HAY ACÁ OTRO
IMPORTANTE QUE ES LA CONDUCTA PROCESAL DE LAS PARTES EL JUEZ DEBERÁ INFERIR
INDICIOS A FAVOR O EN CONTRA DE ELLAS
EL CONTRATO REALIDAD SE CONSTRUYE MUCHO MUCHO MUCHO CON BASE EN LA PRUEBA
DE INDICIO,

- LAS DOS NOVEDADES QUE TRAJO EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO EN MATERIA
PROBATORIA CÓDIGO ACTUAL TIENE 9. Los dos nuevos
- 1- declaración de partes, típica pregunta de procesal laboral, entonces en una demanda civil
laboral o familia si ELLA ES MI CLIENTA Y LO DEMANDAMOS A EL PUEDO HACERLO
PREGUNTAS AL DEMANDADO, HOY PUEDO HACERLE PREGUNTAS A MI PROPIA CLIENTE,
ENTONCES. Si el demandado dice algo en contra de el VENDRIA SIENDO CONFESION, si
ella dice algo. Mi cliente a favor de ella ESO SERIA COMO UNA TESTIGO MAS Y SE
VALORA EN CONJUNTO CON LOS DEMAS TESTIGOS, SOLO EL TESTIMONIO DE ELLA
HARIA PRUEBA. El dicho de ella sirve como medio probatorio CON ESE PODRÁ GANAR.
-
- 2 LA PRUEBA POR INFORME MAS O MENOS COMO LAS TUTELAS, las entidades debe dar
la información, tiene que ver mas con información NO ES UN DICTAMEN PERICIAL, por que
acá es una cuestión general, no es pericial.

UNA VENTAJA PROBATORIA serian las presunciones, hay algunas de estas que le ayudan al
demandante a probar y sirven para efectos probatorios, por ejemplo la del 24 del CST, si ut prueba
una actividad personal se presume que hubo una contrato realidad.
NO HAY QUE PELAER CON EL JUEZ. Extraiga de la conducta procesal de las partes indicios para
decidir el caso. 60 y 68 cpt

- La idea de todo esto es que será que existe la posibilidad de un proceso en donde la pruebas
sean rápido y la decisión sea rápida? En la tutela funciona?? Se puede funciona muy bien la
informalidad alto nivel de formalismo probatorio, ya no debe ser así. Esa idea esencial que se
contrapone de algún modo a lo que uno observaba en los procesos judiciales.

OTRA PRESUNCION SUPONGA USTED QUE TENGO UN ARRENDAMIENTO y llevo viviendo ahí
dos años y tengo los arriendo de febrero marzo y abril de 2016 y el arrendador me dice que me esta
debiendo julio de 2015 HAY ALGUNA PRESUNCION¿? 1628 del código civil señala que la prueba de
pago tres periodos consecutivos periódicos hacen presumir los pagos de los anteriores periodos.,

Por ejemplo entonces yo le digo que ya le pague salarios de marzo y abril y mayo se supone que de allia
para atrás le pague el resto se presume también se aplica en laboral presunción legal ADMITE
PRUEBA EN CONTRARIO.
En materia de prueba de horas extras la corte ha elaborado la teoría de la prueba diabólica entonces
estas supone que el demandante debe de probar una por una la hora extra sino se prueba una por una
no se la consideran. Que pruebas traerá la gente¿ los testimonios no sirven. Las cámaras de
vigilancia¿?? Ut tendrá el juez mirando 10 años viendo videos?? NOOO, es fácil es una opción.

Tener cuidado con lo de las horas extras. Por que es muy difícil probarlo ENTONCES DONDE
PODRÍA DARSE? EN EL SECTOR SALUD POR QUE ELLSO TIENE CUADROS DE TURNO por que ahí
están. Entonces los vigilantes por que también tiene cuadros de turno.

Hay una norma que establece las obligaciones del empleador que es establecer es el libro del registr
de horas extras por ahí se debe de establecer el camino para las horas extras. Hay que estudiar el
tema.

SL-905 DE 2013 LA SEÑORA trAbajao hasta desde 2010 hasta 2012 o 13 entonces la corte para
saber desde que día y hasta que día debe tenerse en cuenta si se conce el mes o el año tendrá
entonces el ultimo día o primer día que indique las pruebas ENTONCES POR EJEMPLO, comenzó a
trabajar a en diciembre en que día no me acuerdo 31 de diciembre entonces inferencia lógica.

CONJUNTO ES LA ULTIMA CLASE.


CUANDO HAY ORALIDAD? Cuando se necesita debate cunado hay que practica pruebas. Si todo es
escrito para que la oralidad. Hay excepciones a al regla. La regla es la oralidad. La excepciones si le
acaba de llegar una demanda entonces pues ella lo va a ser embuchado eso va a ser escrito autos de
sustanciación fuera de audiencia son escritos autos interlocutorios que no admiten apelación son
escritos, autos antes y después de sentencia son escritos, todo lo demás va en audiencia. Cambio acá
para temas declarativos.

EN LOS EJECUTIVOS YA hay una gran ventaja por que se traer el titilo ejecutivo, es un documento
como ya es un documento solo habrá controversia en los ejecutivos cuando el demandado propone
excepciones. Si el no dice nada entonces se sigue normal osea que este fue el que menos sufrió en el
cambio de régimen. En los ejecutivos en la oralidad solo se aplicara en la practica de pruebas y en la
decisión de excepciones. Para todo lo demás seguirá siendo escrito.
Cuanto se demoran la intervención de las partes??? Lo que se considere por parte del juez,

Procedimiento laboral ordinario de única instancia 4 art regulan todo un proceso. Única instancia todo
ocurre en la audiencia, todo lo demás ocurre en la audiencia, ese fue el que le sirvió de ejemplo a
todos los demás procedimientos. De ahí salieron las 372 y 373 y de ahí salió 393 VERBAL SUMARIO.
Y el vera si decide el caso ya en un momento. En el nuevo régimen el decide en un momento. En el de
única instancia, llega la demanda, entonces en laboral se puede presentar demanda verbalmente. En
civil es muy difícil, en laboral si le reciben la demanda de única instancia, cito audiencia, ese el auto
admito y cito audiencia, entonces el demandante debe realizar la notificación al demandado, gstionar
la notificación y se cumpla la audiencia, TODO primero intentan conciliar no se pudo conciliar,
entonces conteste la demanda, después se deciden excepciones previas, después saneamiento evitar
que vengan nulidades o sentencias inhibitorias, luego sigue la fijación del litigio es decir señalar cuales
son los hechos que se dan por probados, los que no están probados y que van a se objeto de prubeas,
quito pruebas que no necesito, decreto practica de pruebas se practican ahí mismo,
la norma dice que en solo una audiencia en la vida real, entonces se suspende por que van almorzar, se
reanudan en un mes…

entonces esta se graba el juez dicta fallo en audiencia procede únicamente consulta, con los re se
notifica en el estrado. Oralidad jamás será improvisar.
Acá en única instancia se fracciones en dos audiencia
1- Audiencia del art 77 5 cosas se hace 1 conciliación 2 decidi excepciones previas, 3 evitar
nulidades e inhibiciones por saneamiento. 4 fijacion del litigio 5. Decreto de pruebas practica.
Línea de partida
La otra audiencia 80 instrucción juzgamiento
EN EL CGP AUDIENCIA INCIIA, Y AL OTRA SE LLAMA INSTRUCCIÓN JUZGA SON PARECIDAS
PERO NO IGUALES.

DEMADNA ESCRITA, DEBE SER CON ABOGADO, AUTO Y ESE TRASLADO DEBE SER POR
ECRITO 10 DÍAS PARA CONTESTAR 5 DÍAS PARA REFORMAR AL DEMANDA. Luego de de la
reforma la audiencia del 77 y fija fecha para la del 80
Como lo citan al 77 POR ESTADO LO CITAN LA PRIMERA DECISIÓN a demandado o a terceros se
notifica personalmente de ahí para allá ut vera…. Y ut abogado tiene que informarle a su cliente, en la
del 80 como ut tiene que interponer y sustentar el recurso de apelación en la audiencia NOOO
COMO EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL. ENTONCES UT TIENE QUE EVALUAR SI PIDE UN
RECESO PARA SUSTENTAR EN EL ACTO, es en el acto, ut evalúa si pide un receso, en ambos casos
sino cumple requi formales se la inadmiten o devuelven para que subsane. Única o primera

LO CITO EN AUDIENCIA POR ESTADO EL APLAZAMIENTO SOLO SE PUEDE POR UNA SOLA
VEZ Y DEBE CUMPLIR DOS REQUISITOS
1- DEBE SER ANTES DE AUDIENCIA NO EN LA AUDIENCIA
2- Y con prueba sumaria
Si ya se aplazo una vez para la sgte hay audiencia así no vaya nadie. Se hace la audiencia..

OTRA DIFERENCIA CON EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO ACÁ SI LAS PARTES NO VAN
AUDIENCIA EL JUEZ ARCHIVA EL CASO, EN LAB NO EL CASO SIGUE Y EL JUEZ TIENE QUE
DECIDIR EL CASO, SI SE VA A CONCILIAR LA LEY EXIGE LA PRESENCIA OBLIGATORIA DE
LAS PARTES NO DE LOS ABOGADOS, EN ESE ORDEN DE IDEAS se ha admitido que si alguna de
las partes no va a poder asistir se le tiene que dar otro poder especial a un tercero o asu abogado
solo para conciliar, EN EL PODER TIENE QUE AUTORIZARLO PARA CONCILIAR PARA ESE
MOMENTO. EN ESA AUDIENCIA,

QUE PASA SI NO ASISTE ALGUNO A LA AUDIENCIA DEL 77 SINO ASISTE ACÁ O A LA DE


UNICA INSTANCIA SE VAN A PRESUMIR CIERTOS LOS HECHOS DE LA CONTRAPARTE, ES
DECIR, SI EL DEMANDADO NO FUE los de la demanda y viceversa contesta y excepcione SI LOS
DOS NO FUERON NO PUEDEN CONSECUENCIAS ADVERSAS.
SI EL ABOGADO NO ASISTE JUSTIFICADAMENTE LO PUEDEN MULTAR IGUAL EL CLIENTE.
PUEDE HABER conci parcial, fijación del litigio le puede pedir a las partes para ver que es lo que
quieren para saber que es lo que hay,
La del 77 y la de tramite y juzgamiento
ESTA PROHIBIDO SUSPENDER AUDIENCIAS

MEDIDAS CAUTELARES.
HAY EN DECLARATIVOS ORDINARIOS 85 A NORMA ESPECIAL
Cuando el demandado esconda las cosas o uno vea que no esta queriendo cumplir con la decisión el
demandante puede decir que esta escondiendo todo para no pagar, el juez cita audiencia especial ut
esta diciendo que esta ocultando entonces la carga de la prueba lo lleva el demandante, tiene que
probar esos actos, si prospera entonces el juez le dice que presta caución de 30 o 50% para seguirlo
oyendo o sino no le toman en cuenta contes recur pruebas, es grave cauciones compañía de seguros
deposito cuenta de juzgado, tiene que prestarse dn 5 días la caución. En pro declar no se aplican las
medidas caute del CGP, POR QUE HAY NORMAA ESPECIAL EN PRO LAB.
A diferencia de las medidas para procesos ejecutivos, ahí si acudimos a las medidas del código
general del proceso por que en lab no tenemos régimen especial, las medidas cautelares solo codgo
general del proceso embargo secuestro etc.

ESPECIALES.
FUERO SINDICAL exclusiva de justicia laboral emplea publi sea lo que sea, pueden haber acciones del
emple o del trabajador. Las del trabajador son reintegor o reinstalación cuando ha sido despe o desme
sin levantar el fuero, exige levantarle el fuero pedirle permiso al juez para despedirlo.
Qque debe probar el demandante en reinte o reintalacion, simplemente que no le levantaron el fuero si
prueba eso GANA NADA MAS, solo eso. Hay que levantar el fuero, y el empleador puede acudir para
que le levanten el fuero para despedirlo o desmejorarlo, tiene que demostrar una justa causa, en la
acción del empleador es relevante la demostración de l justa causa . junto con el fuero

SIN SON FUEROS ESPECIALES ENTONCES SU DURACION DEBERÁ SER MAS CORTA?O LARGA?
Debe ser mas breve.
Violencia intrafamiliar cuanto tiene? Para dictar? 4 horas, medidas mas rápidas que hay.
El proceso de fuero sindical cuanto tiempo tiene¿¿¿
Entonces 24 horas. Recibida la demanda 24 horas citar audiencia en 5 días en la vida real no se
cumple.
Las sentencias apelables todo se hace en audiencia en fuero sindical, todo ocurre en audiencia se dicta
la sentencia es apelable, el tribunal decide de plano decisión 5 días para decidir. Pero como lo que se
protege es el fuero sindical debe convocarse al sindicato con una not personal o telegrama el si quiere
comparece o no, pero se debe citar el vera no es obligatorio. El termino de prescripción es dos mese
desde cuando? Depende si es reintegro desde que fue despedido trasla o desmejorado y si es por
parte del empleador desde que tuvo conocimiento del hecho de justa causa para pedir levantea de
fuero ese termino durante el tramite de recla admin QUE PASA CON EL TERMINO? SE
INTERRUMPE VUELVE A CONTAR.
La bondad de la acción de reintegro cuando ut pide la consecuencia lógica de eso ese despido fuel
ilegal no produce ningún efecto entonces mi cliente venia trabajando así de esta manera entonces pide
todo lo que dejo de percibir durante todo el tiempo que estuvo por fuera, hasta que lo reintegren.

EJECUTIVO LABORAL, sentencia cto trabaja cto de pres servicios actos administrativos. Acá
medidas cautelares 590 del CGP.

LA EJECUCIÓN CONTRA ENTIDADES DE DERECHO PUBLICO DOS COSAS:


1- TIENE 90 AÑOS DER A PENSIÓN ENTONCES LLEVA 6 MESES PAR QUE LE IDGN QUE NO
TIENE DER 6 MESE RECURSOS PRESENTA DEMANDA 2 AÑOS CADA UNO. CASACION 3
AÑOS. 7 AÑOS PIDIENCO DEMANDA, tiene derecho pero no se la han pagado. Pero ahora
que hacen cobrar entonces la entidad no paga inicia tramite administrativo. págueme, entonces
la entidad no le paga, ENTONCES UT PODRÍA PROMOVER DEMANDA EJECUTIVA CONTRA
ENTIDAD PUBLICA ¿?? SII ENTONCES QUE EL JUEZ LE LIBRE MANDAMIENTO DE
PAGO, la entidad no le paga, entonces entran las medidas cautelares y entonces viene la otra
pregunta ut le podrá embargar cuentas a una entidad publica¿¡ entonces las cuentas con las
que se pagaba los recursos los profesores, de donde se pagan los alimentos, se podrán
embargar??? 2 reglas NOOO PUEDE DEMANDAR EJECUTIVAMENTE A ENTIDADES
PUBLICAS 2 NI TAMPOCO PUEDE EMBARGARLE CUENTAS A ENTIDADES PUBLICAS.
ENTONCES 192 TIENE QUE PASAR MÍNIMO 10 MESE S PARA PODEER DEMANDARLA. No
puedo embargar bienes o cuentar a entidades publicas, entonces podría EMBARGARSE
EXCEPCIONALMENTE 592 CGP, A PESAR DE ESAS DOS REGLAS LA JURS HA
CONSIDERADO QUE EN LOS CASOS LABORALES HAY EXCEPCIÓN A ESA REGAL SI SE
PODRIAN DEMANDAR EJECUTIVAMEN A ENTIDADES PUBLICAS SIN ESPERAR LOS 10
MESES EN LABORAL. Y SEGUNDA REGLA EN CUANTO A EMBARGABILIDAD SI LO QUE
UT ESTA EMBARGANDO TIENE QUE VER CON EL CRÉDITO QUE SE QUIERE COBRAR SE
PUEDE EMBARGAR EN LABORAL, ES DECIR SI ut esta embargando cuentas donde se
manejan recursos para pensiones su cliente esta cobrando una pensión lo puede embargar si es
la nomina lo puede embargar….

Competencia de jueces laborales, solo sector privado trabajadores sector publico la


procuraduría acoso siempre que sean sancionatorias. Las preventivas con comité de convivencia
laboral. 6 meses desde la ultima conducta constitutiva de acoso.

Oit comité libertad sindical

También podría gustarte