Está en la página 1de 2

Evaluación de la actividad de la microbiota aislada de volcanes del Ecuador contra

organismos resistentes a antimicrobianos (RAM).

Los volcanes son ecosistemas en los que se encuentran microorganismos extremófilos


que son de interés biotecnológico, debido a que pueden tener aplicación en diversas
áreas como biorremediación ambiental, productos de interés para la agricultura,
diagnostico molecular, descomposición de metales pesados, medicina, etc.

La resistencia a antimicrobianos se origina debido a que los microorganismos como


virus, hongos, bacterias y parásitos sufren cambios cuando se ven expuestos a fármacos
como antibióticos, antifúngicos, etc., que dejan de ser eficaces contra las infecciones por
lo que persisten en el organismo e incrementan el riesgo de propagarse a otras personas
(Organización Mundial de la Salud, 2018).

La resistencia a antibióticos esta en aumento en la población mundial a niveles


peligrosos. Día a día los medicamentos van perdiendo eficacia siendo cada vez
imposible tratar enfermedades infecciosas comunes. (Serra Valdés, 2017). La salud
mundial se encuentra amenazada por estos organismos multirresistentes que no solo
implican gastos en atención médica sino también altos porcentajes de morbimortalidad
de la población mundial. Este incremento en la tasa de resistencia a distintos
antibióticos, da como resultado la necesaria búsqueda de alternativas terapéuticas que
sean dirigidas al patógeno o al huésped que genera este problema. Las principales
opciones encontradas han sido el uso de anticuerpos, probióticos, bacteriófagos,
péptidos antimicrobianos y enzimas, que puedan ser prevenir o contribuir a la solución
de este problema (Cardenas, Castillo, De cámara, & González, 2018).

Dentro de las posibles soluciones se debe empezar por la prevención de la resistencia,


evitando la medicación innecesaria de antibióticos. Además de la investigación sobre
nuevos antibacterianos es necesaria para aportar una solución a este problema, es por
esto que se desea investigar sobre la microbiota presente en los volcanes del Ecuador
que puedan presentar actividad antibacteriana sobre los principales microorganismos
resistentes a antimicrobianos, o que contengan compuestos dentro de su organismo que
puedan reducir la incidencia de infecciones o potenciar la acción farmacológica de los
antibióticos.
Bibliografía
Cardenas, J., Castillo, O., De cámara, c., & González, V. (2018). Combatiendo la resistencia
bacteriana: una revisión sobre las terapias alternas a los antibióticos convencionales.
Bol Venez Infectol, 29(1), 11-19.

Organización Mundial de la Salud. (2018). Resistencia a los antimicrobianos. Obtenido de


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-
antimicrobianos

Serra Valdés, M. Á. (2017). La resistencia microbiana en el contexto actual y la importancia del


conocimiento y aplicación en la política antimicrobiana. Revista Habanera de Ciencias
Médicas, 16(3), 402-419. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000300011&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte