Está en la página 1de 14

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL

Escritura
6° año básico
Mayo
2015

Antes de comenzar la prueba, lee las siguientes instrucciones:

INSTRUCCIONES

Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si no estás totalmente seguro de tu
respuesta.

DATOS DEL ALUMNO

Nombre y Apellido

RUT

Fecha

Curso

Tienes una hora y treinta minutos para contestar la prueba. Solo podrás salir de la sala después
que te den permiso de hacerlo.

Completa con letra clara los datos del recuadro.

1
CUADERNILLO RESPUESTAS CERRADAS

• A continuación encontrarás 15 preguntas sobre diferentes situaciones con que te


puedes encontrar al escribir textos. Léelas atentamente y responde según lo pedido.

1 En tu curso necesitan vender dulces en los recreos para juntar dinero


para el paseo de fin de año. Como esta actividad no está permitida en
tu colegio, debes escribir una carta para pedir permiso. ¿A quién debes
dirigirla?
A. Al director.
B. A tus papás.
C. A tus compañeros.
D. A un profesor de asignatura.

2 Una amiga te escribe para contarte sobre su mascota. En su carta dice:

Querido Andrés:

Siempre me molestas por ser miedoso, pero el otro día casi me


morí de miedo. Mis papás estaban afuera de la casa y yo estaba
acostado en mi pieza a oscuras. De pronto, sentí algunos gruñidos
muy despacio, y unos pasos que se acercaban a mí. Con mucho
temor miré hacia la puerta y me di cuenta de que una figura blanca
se acercaba lentamente. Me tapé completo y esperé lo peor. De
repente, la figura me saltó encima: era mi perro, que se había
quedado enredado adentro de una toalla. Como soy miedoso,
igual grité mucho rato, hasta que el animal me lamió la cara.

¿Qué término es el más apropiado para reemplazar la palabra subrayada,


manteniendo su sentido?
A. torpe
B. exagerado
C. terrorífico
D. asustadizo

2
3 Estás escribiendo un artículo sobre los peligros de la contaminación. Tu
texto dice:

Hay que tener mucho cuidado al dejar basura cerca de mares,


ríos y lagos. Ciertas clases de basura pueden molestar o herir a
los animales. Por ejemplo, los peces pueden enredar sus cabezas
en envoltorios de plástico y morir.

¿Qué palabra es la más apropiada para reemplazar la expresión


subrayada, manteniendo su sentido?
A. Cosas
B. Mugre
C. Plásticos
D. Desperdicios

4 Para la clase de Lenguaje, debes escribir un texto en que presentes a


los miembros de tu familia. Tú lo haces e incluyes a tu gato. Cuando
hablas sobre él dices:

Mi gato es buenísimo para esconderse, sobre todo cuando ve


que tomamos la jaula en que lo llevamos al veterinario. Algunas
veces se esconde tan bien, que nos demoramos un par de horas
en encontrarlo.

¿Qué opción es la más apropiada para reemplazar la expresión


subrayada, manteniendo su sentido?
A. desaparece
B. se oculta
C. se fuga
D. huye

3
5 Para la clase de Educación Física preparan un manual de primeros
auxilios. Tú estás escribiendo acerca de las contusiones (lesiones que
no causan heridas exteriores) y redactas lo siguiente:

En caso de que hubiese una fractura, todo movimiento podría


empeorarla. , por precaución, es necesario que
la zona afectada permanezca en reposo en caso de contusión.

¿Cuál de los conectores que se presentan a continuación es el indicado


para unir las ideas?
A. Del mismo modo
B. Sin embargo
C. Por lo tanto
D. Porque

6 . Lee el siguiente texto sobre los medios de transporte en Santiago:

En Santiago abundan las micros, los colectivos y los taxis para


moverse. Sin embargo, el medio de transporte más famoso es el
metro. Actualmente está compuesto por cinco líneas que permiten
conectar los extremos de la ciudad con el centro y los alrededores.
, las líneas existentes no son suficientes: por
eso, se están construyendo dos nuevas líneas, que abrirán desde
el año 2018 en adelante.

¿Qué conector es el más apropiado para unir las ideas en el texto anterior?
A. De hecho
B. Debido a eso
C. A pesar de ello
D. Afortunadamente

4
7 Estás escribiendo un relato y tienes dudas sobre el verbo que debes usar
en el espacio en blanco:

Mientras mi hermano jugaba la final del torneo de fútbol, yo


estaba en cama, muy resfriado. Cuando volvió, le pregunté cómo
le había ido. Mi hermano me miró con una cara muy triste; yo
comprendí que y cerré los ojos con mucha pena.
De repente, me cayó algo pesado sobre el estómago: abrí los
ojos y ahí estaba la copa. ¡Mi hermano había ganado el torneo!

¿Qué forma verbal es la más apropiada para completar el espacio en


blanco?
A. habría perdido
B. había perdido
C. perderían
D. pierde

8 Lee el siguiente texto:

El fin de semana voy con mi mamá a la feria. Me gusta mucho


ir con ella porque siempre compramos cosas ricas. El sábado
pasado trajimos lechugas, alcachofas y zanahorias. Yo quedé
muy contento, ya que lechugas, alcachofas y zanahorias son
mis favoritas.

¿Qué palabra es la más apropiada para reemplazar la expresión


subrayada, manteniendo su sentido?
A. ella
B. las ferias
C. cosas ricas
D. esas verduras

5
9 En tu clase de Educación física están investigando sobre las artes
marciales. En tu trabajo, escribes lo siguiente:

El karate todavía no forma parte de los deportes olímpicos, a


diferencia del taekwondo. , desde 1988, ha estado
presente en las diferentes versiones de los Juegos Olímpicos.

¿Qué palabra es la más apropiada para completar el espacio en blanco?


A. Este
B. Ese
C. Aquel
D. Uno

10 Escribes un cuento y tienes que decidir qué forma verbal incluir en la


siguiente oración:

Esmeralda amenazó a Alfredo y le dijo que si no hacía exactamente


lo que ella acababa de pedirle, él nunca más
volver a verla.

Indica cuál es la forma verbal que debe ir en el espacio en blanco.


A. puede
B. pudo
C. podría
D. podrá

11 Lee el siguiente texto:

Es verdad que las verduras duran mucho más en el refrigerador que


en la despensa, pero igual hay que acordarse de revisarlas bien
seguido. Mi mamá me encargó que las revisara semanalmente,
pero una vez se me olvidó, y cuando fui a ver, encontré un repollo
todo descomponido dentro de una bolsa.

Revisa el fragmento anterior e identifica un error importante en la


redacción de una palabra. Luego, identifica cómo corregirlo. Selecciona
la opción que incluye el error y la corrección:
A. El error es “dentro de”, se corrige con “en”
B. El error es “despensa”, se corrige con “repisa”
C. El error es “acordarse”, se corrige con “recordarse”
D. El error es “descomponido”, se corrige con “descompuesto”

6
12 Para la clase de Geografía debes realizar un artículo sobre la cordillera
de los Andes.
1. La cordillera de los Andes atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colom-
bia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela.
2. El punto más alto de la cordillera de los Andes es el cerro Aconca-
gua, con casi 7.000 metros de altura.
3. Deportes como el montañismo, el ski y el senderismo suelen practi-
carse en la cordillera de los Andes.
4. La cordillera de los Andes es una cadena de montañas ubicada en
América del Sur.
Escoge la opción que presenta el orden de lo más general a lo más
particular.
A. 3-2-4-1
B. 4-1-2-3
C. 3-4-2-1
D. 1-2-3-4

13 Para la clase de Educación Física estás preparando un artículo sobre el “Tour


de Francia”, una reconocida competencia de ciclismo en ruta. Ya has reunido
información pero te falta ordenarla.
1. Los propios franceses son quienes más victorias acumulan en el
Tour de Francia.
2. En torno a todos los deportes se realizan grandes competencias a
nivel mundial.
3. Dentro del ciclismo, el Tour de Francia es una de las más importantes
competencias.
4. El primer Tour de Francia se llevó a cabo el año 1903 y partió desde
Montgeron.
Escoge la opción que presenta el orden de la más general a la más
específica.
A. 2-3-4-1
B. 3-4-2-1
C. 2-4-3-1
D. 3-2-4-1

7
14 Debes escribir una biografía breve sobre la poetisa Gabriela Mistral.
Aprendiste los datos principales que necesitas en tu clase de Lenguaje,
pero ahora debes ordenarlos.
1. El nombre de algunas de sus obras más famosas.
2. Su infancia en el pueblo de Montegrande.
3. Su carrera como maestra y diplomática.
4. Su fecha de nacimiento y muerte.

Escoge la opción que presenta el orden que deben tener las ideas en tu
texto.
A. 1-2-3-4
B. 4-2-3-1
C. 3-4-2-1
D. 2-3-4-1

15 En tu clase de Lenguaje estás escribiendo un cuento. Tienes algunas


ideas que quieres incluir en él, pero están desordenadas.
1. Cada noche durmió con el huevo en su cama, para darle calor.
2. Sorprendido, el niño se dio cuenta de que estaba naciendo un
dragón.
3. Un niño encontró un huevo de peculiar aspecto, y se lo llevó a su
casa.
4. Un día, el huevo empezó a moverse misteriosamente, y se
escuchaban ruidos dentro.

Escoge la opción que presenta el orden que deben tener las ideas en tu
texto.
A. 3-2-1-4
B. 1-2-3-4
C. 3-1-4-2
D. 4-3-2-1

8
CUADERNILLO RESPUESTAS ABIERTAS

• Este cuadernillo tiene 2 preguntas de desarrollo que debes contestar escribiendo tu


respuesta.

• Para contestar cada pregunta, primero puedes planificar y organizar tus ideas
usando el espacio en blanco, tal como se muestra a continuación:

Usa este espacio para planificar lo que vas a escribir.


Paseo familiar
1. Quiénes fuimos
2. Qué hicimos
3. Cómo era el lugar
4. Cómo lo pasamos

• Después, debes escribir tu respuesta usando la hoja de desarrollo, tal como se


muestra en el siguiente ejemplo:

Ejemplo de respuesta

Hoja de desarrollo.
Un día, con mi familia, mamá, hermanos, hermanas, primos

y abuelos, fuimos a San Antonio, Pelancura.

Es un lugar hermoso y muy tranquilo.

Con mis primos nos divertimos y

• Cuando termines de escribir tu respuesta, puedes volver a revisar y cambiar lo que


consideres necesario, usando las preguntas de ayuda que aparecen al final de cada
hoja de desarrollo.

• Usa solo el lápiz grafito para contestar. Si te equivocas al escribir, usa goma de borrar.

9
A 1. Un camión de helados tuvo un problema técnico cerca de tu casa y los postres
empezaron a derretirse. Para evitar que se perdiera todo, el conductor decidió
regalar la mercadería a los niños del barrio.
Escribe un cuento sobre este hecho para compartirlo con tus vecinos.

Lluvia de ideas
1
Ordenar tus ideas
Haz un listado con todas las ideas 2
Escribe tus ideas y únelas
que se te ocurran sobre lo que tienes 3
usando líneas o agrupándolas.
que escribir.

Usa este espacio para planificar lo que vas a escribir.

10
Escribe a continuación tu texto.

Las siguientes preguntas te ayudarán a revisar el texto que escribiste:

Desarrollo de Ideas
Propósito
¿Agregué información
¿Todas las ideas se relacionan
o descripciones para
con el tema?
desarrollar mis ideas?

Organización Claridad
¿?
¿Las ideas que escribí están Si alguien lee esto, ¿lo
bien relacionadas y conectadas? entenderá fácilmente?

11
B Lee la siguiente noticia.

Lunes 5 de enero.

Martes 6 de enero:
Cicletada del Primer Martes de 2015
Este martes 6 de enero se realizará la
primera Cicletada del Primer Martes de 2015
en ocho ciudades chilenas. Esta actividad,
convocada por el Movimiento Furiosos
Ciclistas (MFC), tiene como objetivo pedir
más infraestructura ciclista desde las
mismas calles y demostrar los beneficios de
andar en bicicleta, tanto para sus usuarios
como para la ciudad.
Esta actividad se realiza el primer martes A continuación te contamos en qué otras
de cada mes, todos los meses desde el año ciudades de Chile se hará la cicletada.
1995, como una forma de manifestación
pacífica para la integración de los ciclistas • Valparaíso: Caleta Portales / 20:00 hrs.
a la ciudad. Desde la cicletada número 200
• Linares: Plaza de Armas / 19:00 hrs.
convocan a más de 4000 personas.
• Talca: Plaza la Loba / 19:30 hrs.
La cicletada en Santiago comenzará a las
20.30 horas desde Plaza Italia y seguirá • La Serena: Plaza de Armas (frente a la
por Ramón Carnicer, Av. Francisco Bilbao, Intendencia) / 19:00 hrs.
Curicó, Portugal, Carmen, Isabel Riquelme,
Club Hípico, Mirador, Abate Molina, Blanco • Coquimbo: Plaza de Armas (Concha
Encalada, Av. Matta, San Diego, Santa Isabel, acústica) / 19:00 hrs.
Seminario y Av. Providencia, para luego • Iquique: Plaza 21 de Mayo / 19:30 hrs.
volver a Plaza Italia. Como es tradición,
habrá 10 puntos de encuentro en donde los • Concepción: Plaza Perú / 19:30 hrs.
ciclistas se podrán reunir para pedalear
hasta Plaza Italia.

Recuperado el 13 de enero de 2015, de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/01/05/martes-6-


de-enero-cicletada-del-primer-martes-de-2015/ Adaptación.

12
Escribe un texto para el diario mural de tu curso en el que opines sobre la forma
en la que estos ciclistas se manifiestan para pedir mejoras a la ciudad. Explica tu
opinión a partir del texto leído y tus conocimientos.

Lluvia de ideas
1
Ordenar tus ideas
Haz un listado con todas las ideas 2
Escribe tus ideas y únelas
que se te ocurran sobre lo que tienes 3
usando líneas o agrupándolas.
que escribir.

Usa este espacio para planificar lo que vas a escribir.

13
Escribe a continuación tu texto.

Las siguientes preguntas te ayudarán a revisar el texto que escribiste:

Desarrollo de Ideas
Propósito
¿Agregué acciones
¿Todas las ideas se relacionan
o descripciones para
con el tema?
desarrollar mis ideas?

Organización Claridad
¿?
¿Las ideas que escribí están Si alguien lee esto, ¿lo
bien relacionadas y conectadas? entenderá fácilmente?

14

También podría gustarte