Está en la página 1de 3

GESTION DE PROYECTOS DE SALUD COMUNITARIA

LEIDY BLANCO RODRIGUEZ

KATHERINE GUEVARA ARAUJO

(ESTUDIANTES)

ALTAGRACIA INES BRAVO DE LA OSSA

(DOCENTE)

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ADMINISTRACION EN SALUD

MONTERIA-CORDOBA

2020
1.

.CONCEPTO DE PROYECTO:

Un proyecto es una ocasión extraordinaria para el aprendizaje colectivo. Para realizar


un proyecto, hay que adquirir conocimientos y desarrollar habilidades. Aprendemos
para realizar el proyecto, pero esos aprendizajes enriquecedores pueden servir para
otros proyectos. El proyecto comunitario es un camino, es un medio para llegar o
acercarnos dónde queremos y cómo queremos.

El proyecto comunitario contribuye a dar respuesta a una necesidad existente, a


encontrar una solución apropiada a un problema concreto y también a crear y realizar
iniciativas que mejoren la calidad de vida. El proyecto permite valorizarlas
competencias del líder y el talento y los recursos de cada uno o una de los
participantes.

.TIPOS DE PROYECTO:

Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o


resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está
orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que
son quienes conocen la situación real de la zona.

.ELEMENTOS DE LOS PROYECTOS:

Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o


resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está
orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que
son quienes conocen la situación real de la zona.
2. RELACION ENTRE PLANES, PROYECTOS Y PROGRAMAS:

3. ENFOQUES Y METODOS DE LOS PROYECTOS:

También podría gustarte