Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco "UPTAEB"
Barquisimeto Edo. Lara

ANÁLISIS DE CONTENIDO
DIRECCION ADMINISTRATIVA

Integrantes:
Mariangel K. García C. C.I: 27.829.770
Laury B. Álvarez M. C.I: 29.578.429
Carrera: Contaduría
Materia: Fundamentos de la Administración
Profesora: Eleinnys Fernández
Sección: CO-1101

Junio-2020
Introducción

El siguiente trabajo se refiere al análisis de contenido sobre dirección


administrativa, por medio del mismo vamos analizar más sobre la Dirección,
que es el planteamiento, organización, dirección y control de las operaciones
de la empresa, a fin de lograr los objetivos que esta persigue y así mismo,
los pueda alcanzar, también, el liderazgo es la dirección empresarial implica
el manejo cotidiano de los empleados, la Motivación, se entiende como el
conjunto de necesidades, expectativas y deseos.

Igualmente, las teorías de liderazgo, esta se refiere a modificar los


incentivos, las formas de motivación que emplean, las exigencias que
promueven entre los empleados, las formas de tomar decisiones,
planificación y coordinación, recordemos que el control de los equipos de
trabajo, su evaluación y organización son aptitudes sumamente importantes
a ejecutar. Teoría de la comunicación humana, sus principales autores dicen
que la comunicación no es un hecho voluntario, sino que estamos obligados
a comunicarnos.
La Dirección es el planteamiento, organización, dirección y control de
las operaciones de la empresa, a fin de lograr los objetivos que esta persigue
y así mismo, los pueda alcanzar. La relación y el tiempo son fundamentales
para las actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de
las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan
con ellos.

Así mismo, la planificación es menester saber la dirección de la


compañía, determinar cuántos recursos son necesarios y cómo obtenerlos, y
qué posibilidades realistas tiene el negocio de resultar un éxito rentable. La
organización está encaminada a combinar los componentes de un negocio
de una manera armoniosa. La organización es necesaria para que todos
estos elementos trabajen en conjunto.

El liderazgo es la dirección empresarial implica el manejo cotidiano de


los empleados. Se puede efectuar la dirección por medio de la comunicación,
la valorización del rendimiento de los empleados y, en ocasiones, la
corrección de conductas inadecuadas.

El control no importa que tan eficaz sea la dirección diaria, siempre


pueden presentarse situaciones que deban resolverse.

La estrategia empresarial se decide desde la dirección y es clave para


el éxito de la empresa.

También la Importancia de la Dirección Administrativa, es vital para el


correcto funcionamiento administrativo. Una buena dirección es clave no sólo
en la previsión y anticipación empresarial, sino en la motivación del capital
humano, a través de una comunicación eficiente, de una conducción sensata
y de un espíritu alejado de la tiranía y otros defectos humanos. Cualquier
proceso administrativo sin dirección es propenso al desorden y a la
desintegración.

Igualmente la Motivación, se entiende como el conjunto de


necesidades, expectativas y deseos, por lo que es un aspecto imprescindible
para explicar el comportamiento en general, y en el ámbito laboral en
particular, aunque es uno de los elementos que explican el comportamiento
de las personas. Elementos como la personalidad del individuo, el entorno, el
ambiente de trabajo, etc. actúan sobre el comportamiento humano.

La Teoría de Maslow, está conformada por la pirámide de Maslow es


una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta
humana. El nombre de la pirámide se debe a su autor, el psicólogo
humanista norteamericano Abraham Maslow, que en la primera mitad del
siglo XX formuló en su obra «Una teoría sobre la motivación humana» la
teoría de la pirámide de Maslow, una de las teorías de motivación más
conocidas. La teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow explica de
forma visual el comportamiento humano según nuestras necesidades.

Existen los 5 niveles de la pirámide de Maslow, es la sensación de


haber llegado al éxito personal. Esta teoría es muy utilizada actualmente.
Uno de los campos donde más se analiza y estudia la pirámide de Maslow es
en el marketing. Las empresas adecuan su producto, su mensaje y su
comunicación al escalón de necesidad que cree que pueden cubrir y
satisfacer.

Esta la Teoría de los dos Factores de Herzberg, La Teoría de la


Motivación-Higiene, también conocida como, Teoría de los dos Factores
establece que los factores que generan insatisfacción en los trabajadores
son de naturaleza totalmente diferente de los factores que producen la
satisfacción. Formuló la teoría de los dos factores para explicar mejor el
comportamiento de las personas en el trabajo y plantea la existencia de dos
factores que orientan el comportamiento de las personas.

También, los Factores de motivación, la satisfacción que es principalmente el


resultado de los factores de motivación. Estos factores ayudan a aumentar la
satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción.

La Teoría del logro de necesidades a lo que los científicos sociales


que defienden esta teoría creen que el logro individual es producto de la
motivación para tener éxito por la motivación para evitar el fracaso.

El liderazgo, se dice que implica a más de una persona, quien dirige y


aquellos que lo apoyen y permitan que desarrolle su posición de forma
eficiente. La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que
la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla.

Existe una gran Importancia, que un líder no solamente debe delegar


responsabilidades sino que debe expandir el poder hacia otros, ser humilde y
considerarse sustituible. Una organización puede tener una planeación
adecuada, control etc. y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado, incluso
dicha organización puede carecer de planeación y control, pero, teniendo un
buen líder puede salir adelante.

Teorías y tipos de liderazgo, aun formándose para ser un buen líder,


algunos tipos de liderazgo resultan ser más exitosos que otros. Por un lado la
persona puede necesitar una formación más profunda sobre sobre las
características que debe alcanzar como buen líder o bien su personalidad no
permite llegar a ella de manera más eficaz. Recordemos que la cultura
institucional puede ser también un limitante del éxito del líder.
Se destacan 3 teorías de liderazgo

Es decir, deben modificar los incentivos, las formas de motivación que


emplean, las exigencias que promueven entre los empleados, las formas de
tomar decisiones, entre otras. El objetivo que buscan estas teorías es que los
liderados se sientan valorados y comprometidos. Un líder transformacional
será aquel que consiga combinar el interés del grupo con el interés de cada
individuo que lo integra. Entre estas teorías podemos encontrar numerosos
tipos de liderazgo.

LÍDER BUROCRÁTICO

Las acciones que ejerce dentro de la empresa se basan estrictamente


a las órdenes de mandos superiores o siguiendo sin flexibilidad un manual de
procedimientos. Si bien pueden ser personas eficientes, frente a la
creatividad necesaria que debe contemplar una empresa para funcionar en
estos tiempos, este tipo de liderazgo no funciona bien.

LÍDER AUTOCRÁTICO

En la organización, la única voz importante es la de él mismo y las


opiniones de los compañeros de trabajo jamás son escuchadas.

LÍDER DEMOCRÁTICO

El resultado no es más ni menos que el buen clima laboral,


convirtiéndose en uno de los tipos de liderazgo que suele solicitarse en la
actualidad por la mayoría de las empresas.
LÍDER CARISMÁTICO
Se trata de una persona alegre que inspira altas dosis de energía y
entusiasmo en las personas que tiene a cargo o al resto de sus pares.

LÍDER CONSCIENTE

La palabra que define a un líder consciente es la inspiración ya que la


promueve entre sus compañeros laborales, generando empatía y afectividad
mediante su desarrollada inteligencia emocional.

Cómo potenciar las características del liderazgo y convertirte en un buen


líder.

No hay dudas que el rol del líder exige un aprendizaje continuo


relacionado a la empatía, al desarrollo personal, motivación y muchas
habilidades blandas que hoy demandan las empresas modernas. Cuando
hablamos de características de liderazgo hacemos referencia a aquellas
cualidades que innatas o aprendidas hacen a un buen líder.

CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN

Ser un excelente comunicador es una de las cualidades más


importantes del liderazgo. Ser estratégico en la comunicación para motivar
es clave para lograr los objetivos de la empresa.

VISIÓN CLARA

Por eso un puesto de liderazgo requerirá que el candidato posea una


visión clara y estratégica del camino al cual ha de arribar la empresa para el
éxito.
PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN
Recordemos que el control de los equipos de trabajo, su evaluación y
organización son aptitudes sumamente importantes a ejecutar.

La Comunicación

Por tanto, se trata de un acto dinámico y sistemático que logra que las
personas se entiendan y establezcan opiniones o posturas según sea el
caso.

La comunicación en las organizaciones se puede dividir en dos


grandes grupos

Comunicación Interna. Dentro de este tipo de comunicación se pueden


usar redes sociales, carteleras, chats, e-mails, informes, folletos, eventos,
reuniones, encuestas, discursos, circulares. Cuando el mensaje lo difunden
quienes ocupan la base de la pirámide organizacional hacia quienes ocupan
cargos superiores. Comunicación Externa.

La componen todos los mensajes que se envían y reciben entre la


organización y su entorno. En general, puertas afuera, la organización intenta
persuadir al receptor y crear una buena imagen de sí misma.

Teorías de la Comunicación

Positivismo/Comte
Proclaman que se puede separar tajantemente la información de la
opinión, porque suponen que la información se puede dar objetivamente sin
interferencias de opiniones, de interpretaciones y de juicios de valor.
Teoría crítica de la sociedad
Esta teoría se da dentro de la escuela de Frankfurt, tiene como
principales autores a Max Horkheimer y Theodor Adorno. Adorno,
Horkheimer y Marcuse acusan a los medios de comunicación de manipular
ideológicamente las masas.

Estructuralismo

Su objetivo principal es verificar las teorías del espíritu por medio del
control científico y pretende lograr estructuras sociales con un significado y
una permanencia para así crear una realidad.

Teoría general de los Sistemas

Esta teoría busca explicar los fenómenos que existen en la realidad y


permite la predicción de la conducta futura.

Teoría informacional sobre la Percepción

Esta teoría nos dice que el hombre capta mensajes en el entorno que
los rodea y se encarga de interpretarlos en relación a su cultura.

Teoría de la comunicación humana

Sus principales autores dicen que la comunicación no es un hecho


voluntario, sino que estamos obligados a comunicarnos. Los trastornos
psíquicos pueden ser representados como alteraciones en la comunicación.
Conclusión

Podemos concluir que mediante este análisis de contenido nos ayuda


a comprender más la información estudiada, lo importante de cada pregunta
relacionada a la temática investigada.

Es así, que debemos afianzar más lo que investigamos, se debe


analizar, tener coherencia y sobre todo debemos entender lo que se está
estudiando, por lo tanto, la dirección llega al fondo de las relaciones de los
gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos. Así mismo, la
planificación es menester saber la dirección de la compañía, determinar
cuántos recursos son necesarios y cómo obtenerlos, lo importante de cada
uno.

También podría gustarte