Está en la página 1de 4

CONSTRUCCIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

LAURA MARCELA ESTUPIÑÁN GOYENECHE

YOHANA ANDREA MOLINA

EVELYN TATIANA CÁRDENAS CAICEDO

TUTOR: ALVARO CAMPUZANO

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

BOGOTA D.C

2020
PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS

El presente plan de estudio se desarrollará con estudiantes de la INSTITUCIÓN

EDUCATIVA TECNICA “PIO MORANTES” DEL MUNICIPIO DE TUTUAZA

departamento de Boyacá. La población Tutaseña se compone de personas del área Rural y

Urbana, mixta, se trabajará con estudiantes de edades que oscilan entre los 9 y 11 años. La

economía del sector se basa en la agricultura y la ganadería. El colegio cuenta con una

granja integral en la cual sus estudiantes realizan prácticas agropecuarias desde el grado 6

hasta el grado 11; el título que obtienen los estudiantes cuando terminan su bachillerato es

“TECNICO AGROPECUARIO”. Se cuenta con una infraestructura amplia y se hacen

convenios con algunas entidades como el SENA y la UNAD para desarrollar proyectos

productivos.

Dentro del plan de estudios elaborado se busca desarrollar principios como el pleno

desarrollo de la personalidad y de las capacidades; el respeto de los derechos y las

libertades fundamentales; la igualdad de oportunidades de cada uno de los estudiantes. En

razón a lo anterior se piensa en una atención individualizada, en la prevención de las

dificultades y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo en el momento que se

detecten dificultades, tomado como referencia y dando respuesta a los principios de

inclusión cuya responsabilidad es compartida por la comunidad educativa desde “crear

culturas inclusivas (la cual nos permite construir comunidad y establecer valores

inclusivos), elaborar políticas inclusivas (a fin de poder desarrollar una escuela para todos

y generar acciones para atender la diversidad) y desarrollar políticas inclusivas (donde

todos trabajamos con corresponsabilidad generando y gestionando recursos).


Dentro de este proceso se generan algunas acciones inclusivas (entendidas como las

actividades de promoción, planeación, implementación, seguimiento y evaluación que

realiza la institución desde la gestión, para atender con calidad y equidad las necesidades

en el aprendizaje, la participación y la convivencia de su comunidad educativa) que se

tendrán en cuanta las tecnologías educativas, el uso de las TIC desde las herramientas con

las que cuenta en momento la institución pese a que desde primaria se carece de

conectividad y software educativos suficientes que serían de gran ayuda para atender al

100% las capacidades desde la diferencia de cada uno de los estudiantes; aunque con lo

que se cuanta se busca:

 Motiva a los estudiantes a generar corresponsabilidad de su propio aprendizaje.

 Proporcionar información clara sobre las expectativas de aprendizaje de cada estudiante

desde las actividades de la clase.

 Contribuir con un ambiente de aprendizaje autónomo.

 Autorregular su desempeño frente a la realización de cada actividad de aprendizaje y de

evaluación, reconociendo sus resultados obtenidos y fortalecerlos a partir de la

autoevaluación.

 Respetando sus ritmos en la realización de las actividades de aprendizaje.

 Incentivar la investigación y redacción de informes sobre temas trabajados.

 Hacer uso desde su autonomía de la biblioteca y de los recursos tecnológicos que el

aula y su entorno le ofrece.

 Manejar los programas de computador para organizar y presentar información.

También podría gustarte