Está en la página 1de 48

Universidad de San Buenaventura

Análisis financiero para MIPYME

Libro para Excel© basado en un original de Jo

Info

Conceptos Financieros Estados Financieros

t
enaventura Cali

ara MIPYMES

un original de Jose Vidarte

Estados Financieros
ANALISIS

NOMBRE DE LA EMPRESA
ULTIMO AÑO

OBJETIVOS del ANÁLISIS de los estad


El análisis de balances tiene como objetivo evaluar los si

1- La situación de LIQUIDEZ

2- La situación de ENDEUDAMIENTO

3- La CAPITALIZACIÓN: ¿La empresa dispone de suf

4- La situación de GARANTÍA

5- La GESTIÓN de los activos

6- La situación de EQUILIBRIO FINANCIERO


liquidez de los activos y a la exigibilidad de los pasivos ¿E

7- La CAPACIDAD de generar riqueza

8- El CRECIMIENTO (análisis dinámico)

TIPOS de ANÁLISIS en función de los


El análisis de balances puede realizarse desde distintas ó

1- Análisis ESTÁTICO: Análisis de un solo Balance de


2- Análisis DINÁMICO: Análisis de dos o más balance
y visualizar el corto plazo.
3- Análisis HISTÓRICO o PREVISIONAL
(previsiones a futuro).
En cualquier caso es muy útil analizar el histórico (de dónd
Es bueno recordar siempre que si la certeza existe es única
si se refieren a un futuro cercano al último balance históric

SIGNIFICADO
BALANCE

ACTIVO : ACTIVO TOTAL (activo fijo + activo circulant


ACTIVO REAL: activo total menos activos ficticios meno
ACTIVO FIJO: Activo NO Corriente - Activo Inmovilizad
ACTIVO CIRCULANTE: Activo Corriente - Short Term A
EXISTENCIAS: Stock, inventario, material disponible pa
REALIZABLE: Saldos pendientes de los clientes y cualqu
TESORERÍA: Disponible, efectivo y otros activos líquidos

PATRIMONIO NETO: Recursos Propios - Fondos propio


PASIVO: Pasivo exigible - Recursos Ajenos - Liabilities
EXIGIBLE A LARGO PLAZO: Pasivo NO corriente - Pasi
EXIGIBLE A CORTO PLAZO: Pasivo Corriente - Pasivo
RECURSOS PERMANENTES: Patrimonio Neto + Exigibl
FONDO de MANIOBRA: Capital de trabajo - Fondo de R

CUENTA RESULTADOS

COSTO DE LAS VENTAS: Consumo más gastos directos ge


MARGEN BRUTO: Ventas menos Coste de las ventas - G
Generalmente en las hojas los cálculos se realizan entend
E.B.I.T.D.A.: Resultado operativo más amortizaciones (d
Ganancias antes de intereses (y gastos financieros), impu
En nuestro caso, el EBITDA no incluye los ingresos financ
RESULTADO OPERATIVO: Resultado de la explotación
Resultado - BAII: Beneficio antes de intereses (ingreso
RESULTADO FINANCIERO: Ingresos financieros - gas
BENEFICIO BRUTO: Beneficio antes de impuestos - Re
BENEFICIO NETO: Beneficio después de impuestos - Re
AMORTIZACIONES: Depreciaciones - depreciations.

SIGNIFICADO DE L
LIQUIDEZ
Razón de LIQUIDEZ
A veces es denominado: Razon de solvencia.
¿Qué es? ¿Qué mide?
Compara las deudas a corto plazo con el activo circulante
pagos a MEDIO PLAZO. Su valor depende esencialmente
Por esa razón el ratio ideal de una empresa de servicios c
RAZON IDEAL: 2 o ligeramente por arriba o abajo segú
Si es mucho menor de 2, la empresa podría tener proble
RAZÓN 1 significa que circulante y exigible al corto son ig
notablemente y en la mayoría de casos ratio 1 significará

Razón de TESORERÍA - ACID TEST

¿Qué es? ¿Qué mide?


Hace lo mismo que en el caso anterior pero sin tener en c
En empresas de servicios (sin existencias), este ratio será
RAZON IDEAL: 1 o ligeramente por debajo
Razón <1. Si es mucho más bajo de 1, es posible que la
Razón >1. Si es mucho más alto, es posible que los recur

Razón de DISPONIBILIDAD

¿Qué es? ¿Qué mide?


Compara las deudas a corto plazo con el disponible. Evalú
Este es un ratio complementario y que - para que sea efe
RAZÓN IDEAL: No lo hay, varía mucho, en general entr
Tómalo como una referencia complementaria a los anteri

SIGNIFICADO DE

ENDEUDAMIENTO
Las razones que se incluyen a continuación, evalúan el en
respecto a los activos, en relación a la capacidad de la em
En general, lo primero que debe evaluarse es si la razón d
cuenta que en muchos países, los administradores de las

Razón ENDEUDAMIENTO (global)

¿Qué es? ¿Qué mide?


Relaciona los fondos ajenos con el patrimonio neto (fondo
En general se considera que las deudas no deben supera
en situación de afrontar una etapa de crisis.
RAZON IDEAL: NO mayor que 1
Mayor que 1 puede indicar que los fondos propios son ins
puede ser de riesgo.
Mucho menor que 1 puede revelar que el PN es excesivo
los recursos ajenos el porcentaje de beneficios de la emp

Razón ENDEUDAMIENTO CORTO PLAZO

Mide la relación entre las deudas al corto plazo y los fond


Naturalmente, cuanto mayor sea esta razón, peor será la

La comparación con la razón anterior nos ofrecerá una vis

Razón AUTONOMÍA
Evalúa lo mismo que el ratio de endeudamiento.
¿Qué es? ¿Qué mide?
Esta razón nos ofrece una evaluación similar a la razón d
RAZON IDEAL: No menor de 1
En general, el Patrimonio Neto debería ser igual a la deud
activos ociosos.

SIGNIFICADO DE L

GARANTÍA Y ESTABILIDAD
Estas razones ofrecen una perspectiva desde distintos án

Ratio de GARANTÍA

¿Qué es? ¿Qué mide?


Compara el activo real de la empresa con el total de deu
El punto clave es determinar cuidadosamente el activo
realización. Si este ratio es importante en tu caso, deberá

RAZÓN IDEAL: 2, siempre debe ser mayor que 1, es ac


Un índice de 2 significa que la mitad del activo es financia

Razón de CONSISTENCIA
A veces es denominado: Razón de firmeza.
¿Qué es? ¿Qué mide?
Compara el activo fijo (inmovilizado) con las deudas a lar
pues radiografía la situación futura de la empresa.
RAZON IDEAL: 2.
Esto significa que la mitad del inmovilizado es financiado

Razón de ESTABILIDAD

¿Qué es? ¿Qué mide?


Compara el activo fijo con los recursos permanentes (PN
si una parte del mismo es financiada con el circulante (co
RAZON IDEAL: Menor que 1.
De lo contrario, el circulante estará financiando parte del

SIGNIFICAD

FONDO de MANIOBRA
El Fondo de maniobra o capital de trabajo es la cantidad
el funcionamiento de la actividad ordinaria de la empresa
Se suele definir como la parte del circulante financiado c
el circulante y el exigible a corto plazo.
El FdM es el que asegura que la empresa pueda hacer f
Un FdM negativo, obviamente significará que se está en

Razón de Fondo de Maniobra

¿Qué es? ¿Qué mide?


Mide la proporción de FdM respecto al exigible al corto pl
RAZÓN IDEAL: No existe, varía mucho según sectores y

Razón FdM en días

¿Qué es? ¿Qué mide?


Es el número de días que tarda en regenerarse el fondo d
RAZÓN IDEAL:
Depende de los sectores, en general un número de días b

SIGNIFICADO DE L
RENTABILIDAD
La rentabilidad debe analizarse desde dos puntos
(1) Rentabilidad Financiera: la más importante pues
(2) Rentabilidad Económica: Nos indica la productivid

Rentabilidad Financiera Neta

¿Qué es? ¿Qué mide?


Compara el BENEFICIO NETO con el Patrimonio Neto.
Mide la correlación entre ambas magnitudes, así ratio 1 s
por encima de 1 es más el Beneficio Neto que el Patrimon
Cuanto más alto sea este ratio significa que obtenemos m

Rentabilidad Económica Neta

¿Qué es? ¿Qué mide?


Compara el BENEFICIO NETO con el ACTIVO.
Mide la correlación entre ambas magnitudes, así ratio 1 s
Cuanto más alto sea este ratio significa que obtenemos m

Rentabilidad Recursos Totales

¿Qué es? ¿Qué mide?


Compara el BENEFICIO NETO con la suma de PN y PASIV
en la empresa. Mide la correlación entre ambas magnitud
Cuanto más alto sea esta razón significa que obtenemos

SIGNIFICADO DE

ROTACIÓN DE ACTIVOS
Estos ratios permiten analizar cual es el rendimiento de l
El valor ideal siempre es que sean lo más elevados posib
El concepto es: Una empresa es más eficiente cuanto má

ROTACIÓN DEL ACTIVO

¿Qué es? ¿Qué mide?


Refleja las veces que se ha utilizado el total de activo en
Interesa que su valor sea lo más elevado posible, ya que
ROTACIÓN ACTIVO FIJO (INMOVILIZADO)

¿Qué es? ¿Qué mide?


Cuanto más alto sea este ratio significa que se generan m
Si la empresa tiene activos no funcionales, es mejor usar

Días cobro clientes


¿Qué es? ¿Qué mide?
Calcula el plazo medio de cobro a los clientes.
Naturalmente, cuanto menor sea el plazo, mejor para la e
de pago a los proveedores. Esa comparación es importan
Ten en cuenta que el ratio "perfecto" es: (clientes + efec
Si deseas una mayor precisión, deberás determinar esos

Días pago proveedores


¿Qué es? ¿Qué mide?
Calcula el plazo medio de pago a los proveedores.
Cuanto mayor sea el plazo, mejor para la empresa, en cu
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS: José Vidarte

El acertijo CLAVE: hevida

2014 Siguiente

Objetivos del análisis

ANÁLISIS de los estados financieros (o de los balances)


tiene como objetivo evaluar los siguientes aspectos y responder a las preguntas:

IQUIDEZ (solvencia): ¿La empresa podrá hacer frente a los pagos comprometidos? Sobretodo a medio y corto pla

NDEUDAMIENTO: ¿La deuda de la empresa es correcta, tanto cuantitativamente como cualitativamente?.

IÓN: ¿La empresa dispone de suficientes capitales propios que le permiten cierto grado de independencia financiera

GARANTÍA: ¿La empresa tiene suficientes garantías patrimoniales frente a terceros?.

os activos: ¿Es eficiente la gestión de los activos de la empresa?.

QUILIBRIO FINANCIERO: ¿El balance está suficientemente equilibrado? El nivel de adecuación entre las tendenc
y a la exigibilidad de los pasivos ¿Es correcto?.

e generar riqueza: ¿La rentabilidad y la capacidad de autofinanciación es suficiente?.

O (análisis dinámico): ¿La empresa crece realmente y lo hace de forma equilibrada?.

LISIS en función de los datos


puede realizarse desde distintas ópticas y en función de la tipología de los datos, puede ser:

O: Análisis de un solo Balance de Situación.


CO: Análisis de dos o más balances, tiene la ventaja de que nos permite analizar su evolución (positiva o negativa)
ICO o PREVISIONAL: Naturalmente, el análisis puede hacerse sobre datos históricos (reales) o sobre datos previs

muy útil analizar el histórico (de dónde viene la empresa) e incluir una parte previsional para visualizar hacia dónde va la empr
empre que si la certeza existe es únicamente sobre la realidad (datos históricos) y que los balances previsionales sólo son "fiabl
uro cercano al último balance histórico. Los balances previsionales a plazos largos sólo sirven para señalar una tendencia.

SIGNIFICADO DE LAS PRINCIPALES DENOMINACIONES

OTAL (activo fijo + activo circulante) - Assets


total menos activos ficticios menos activos inmateriales sin valor de realización.
o NO Corriente - Activo Inmovilizado - Long Term Assets
E: Activo Corriente - Short Term Assets
, inventario, material disponible para la venta.
pendientes de los clientes y cualquier otro activo realizable (convertible en dinero) a corto plazo.
ble, efectivo y otros activos líquidos, cash.

: Recursos Propios - Fondos propios - Pasivo NO exigible - Capital


ble - Recursos Ajenos - Liabilities
PLAZO: Pasivo NO corriente - Pasivo a largo plazo - Long Term Liabilities.
PLAZO: Pasivo Corriente - Pasivo Circulante - Short Term Liabilities
NENTES: Patrimonio Neto + Exigible a largo plazo.
RA: Capital de trabajo - Fondo de Rotación - Working Capital

LTADOS

TAS: Consumo más gastos directos generados por la producción o prestación del servicio - Cost of Sales / Cost of goods (segú
ntas menos Coste de las ventas - Gross Margin
ojas los cálculos se realizan entendiendo por ventas "ingresos operativos" (ventas + otros ingresos)
do operativo más amortizaciones (depreciaciones). Earnings Before Interest Taxes Depreciations & Amortizations
ereses (y gastos financieros), impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
ITDA no incluye los ingresos financieros.
TIVO: Resultado de la explotación - Beneficio operativo. EBITDA más amortizaciones:EBITA.
eneficio antes de intereses (ingresos y gastos financieros) e impuestos.
CIERO: Ingresos financieros - gastos financieros.
Beneficio antes de impuestos - Resultado antes de impuestos - BAI. Gross Profit.
eneficio después de impuestos - Resultado Neto - Resultado después de impuestos - Net Profit
Depreciaciones - depreciations.

SIGNIFICADO DE LOS RATIOS O RAZONES Y FORMA de CÁLCULO


Activo circulante ÷ Exigible corto plazo
o: Razon de solvencia.

corto plazo con el activo circulante (dinero, realizable y stocks) y evalúa la capacidad de la empresa para hacer frent
. Su valor depende esencialmente de la velocidad de rotación de las cuentas a cobrar y a pagar y de los stocks.
deal de una empresa de servicios comparado con el de una empresa industrial puede ser notablemente distinto.
igeramente por arriba o abajo según sector.
e 2, la empresa podría tener problemas de liquidez con riesgo de suspensión de pagos.
circulante y exigible al corto son iguales, por tanto, a medida que el ratio se acerca a 1, los riesgos se incrementan
mayoría de casos ratio 1 significará la imposibilidad de pago.

A - ACID TEST (Disponible + Realizable) ÷ Exigible corto plazo

el caso anterior pero sin tener en cuenta los stocks, mide la distancia a la suspensión de pagos.
os (sin existencias), este ratio será el mismo que el de liquidez.
geramente por debajo (0,8).
o más bajo de 1, es posible que la empresa tenga problemas para afrontar los pagos e, incluso, suspenderlos.
o más alto, es posible que los recursos disponibles se estén infrautilizando (tesorería ociosa).

Disponible ÷ Exigible corto plazo

corto plazo con el disponible. Evalúa la capacidad de hacer frente a los pagos a corto plazo con el dinero que tienes
ementario y que - para que sea efectivo - debe tomarse un valor medio pues la disponibilidad varía mucho durante e
hay, varía mucho, en general entre 0,10 y 0,30 .
rencia complementaria a los anteriores y si es muy bajo, analiza la tesorería previsional y el ratio siguiente.

SIGNIFICADO DE LOS RATIOS O RAZONES Y FORMA de CÁLCULO

luyen a continuación, evalúan el endeudamiento desde distintas ópticas: Respecto al Patrimonio Neto (capitales prop
en relación a la capacidad de la empresa para generar fondos y retornar dichos préstamos, etc.
que debe evaluarse es si la razón de endeudamiento respecto a los capitales propios (PN) es adecuado, debe teners
países, los administradores de las empresas tienen obligaciones legales en caso de que la empresa no cumpla cierta

NTO (global) Pasivo Total ÷ Patrimonio Neto


enos con el patrimonio neto (fondos propios de la empresa), razón 1 será PN igual al total de las deudas de la empr
a que las deudas no deben superar a los fondos propios (la razón no debería ser superior a 1), en caso contrario no
r una etapa de crisis.
mayor que 1.
dicar que los fondos propios son insuficientes; la empresa depende en exceso de sus acreedores y su situación financ

uede revelar que el PN es excesivo y no se aprovechan todas las oportunidades de financiación. Es posible que increm
porcentaje de beneficios de la empresa se incrementase.

NTO CORTO PLAZO Exigible corto plazo ÷ Patrimonio Neto

as deudas al corto plazo y los fondos propios (PN).


mayor sea esta razón, peor será la situación financiera de la empresa.

razón anterior nos ofrecerá una visión respecto a la calidad de la deuda (similar a la del ratio de ese nombre).

Patrimonio Neto ÷ Pasivo Total


l ratio de endeudamiento.

una evaluación similar a la razón de endeudamiento pero desde otra óptica (al revés): Compara los fondos propios c
menor de 1 (al revés que la razón de endeudamiento) .
nio Neto debería ser igual a la deuda (Razón 1) o no mucho menor. Si la razón es superior a 1 es probable que haya

SIGNIFICADO DE LOS RATIOS O RAZONES Y FORMA de CÁLCULO

ESTABILIDAD
una perspectiva desde distintos ángulos (garantía, seguridad a largo plazo y estabilidad) a los acreedores de la empr

Activo real ÷ Total Pasivo

l de la empresa con el total de deudas de la misma y significa la garantía que la empresa ofrece a sus acreedores.
minar cuidadosamente el activo real, segregando del valor total los activos ficticios o activos inmateriales sin valor d
o es importante en tu caso, deberás verificar los cálculos realizados por la hoja y, sobretodo, ajustar ese activo real.

mpre debe ser mayor que 1, es aceptable a partir de 1,5.


a que la mitad del activo es financiado por fondos propios y el resto por recursos ajenos.

Activo fijo ÷ Exigible a largo plazo


o: Razón de firmeza.
(inmovilizado) con las deudas a largo plazo y representa el grado de seguridad que se ofrece a los acreedores a larg
ación futura de la empresa.

tad del inmovilizado es financiado mediante préstamos a largo plazo y el resto con fondos propios.

Activo fijo ÷ (Patrimonio Neto + Exigible a largo plazo)

con los recursos permanentes (PN + Exigible a largo) y, por tanto, refleja como se financia el inmovilizado y, sobreto
es financiada con el circulante (cosa que supondría una importante amenaza para la solvencia de la empresa).
or que 1.
ulante estará financiando parte del inmovilizado.

SIGNIFICADO DE LOS RATIOS Y FORMA de CÁLCULO

ANIOBRA (Capital de Trabajo)


a o capital de trabajo es la cantidad de circulante que permanece inmovilizado durante el ciclo operativo para hacer p
a actividad ordinaria de la empresa.
la parte del circulante financiado con recursos permanentes … aunque es más fácil de entender así: es la diferencia
ble a corto plazo.
gura que la empresa pueda hacer frente a sus compromisos de pago y, por tanto, es fundamental..
viamente significará que se está en suspensión de pagos…

Maniobra Fondo de maniobra ÷ Exigible corto plazo

FdM respecto al exigible al corto plazo, así ratio 1 sería que FdM = ECP y 0,5 que el FdM es la mitad que el ECP.
xiste, varía mucho según sectores y situaciones, se suele aceptar 0,5 como genérico.

(Fondo de maniobra ÷ Ventas) x 360

ue tarda en regenerarse el fondo de maniobra a través de la actividad normal de la empresa.

es, en general un número de días bajo señala un proceso productivo corto con una necesidad moderada de FdM.

SIGNIFICADO DE LOS RATIOS O RAZONES Y FORMA de CÁLCULO


e analizarse desde dos puntos de vista:
anciera: la más importante pues nos indica el Beneficio generado en relación con los fondos propios.
onómica: Nos indica la productividad que estamos obteniendo del activo de la empresa.

iera Neta Beneficio Neto ÷ Patrimonio Neto

O NETO con el Patrimonio Neto.


re ambas magnitudes, así ratio 1 significaría que el Beneficio Neto es igual al Patrimonio Neto,
s el Beneficio Neto que el Patrimonio Neto.
ste ratio significa que obtenemos más rentabilidad a los recursos propios (capitales propios).

mica Neta Beneficio Neto ÷ Activo total

O NETO con el ACTIVO.


re ambas magnitudes, así ratio 1 significaría que el Beneficio Neto es igual al ACTIVO.
ste ratio significa que obtenemos más productividad al activo.

os Totales Beneficio Neto ÷ (Patrimonio Neto + Pasivo)

O NETO con la suma de PN y PASIVO, es decir: indica la rentabilidad que obtenemos al conjunto de recursos aplicado
a correlación entre ambas magnitudes, así ratio 1 significaría que el Beneficio Neto es igual a PN+PASIVO.
sta razón significa que obtenemos más rentabilidad a los recursos de la empresa: RENTABILIDAD FINANCIERA GLOB

SIGNIFICADO DE LOS RATIOS 0 RAZONES Y FORMA de CÁLCULO

analizar cual es el rendimiento de los activos, todos se obtienen dividendo las ventas por el activo correspondiente.
es que sean lo más elevados posible y su análisis es importante sobretodo cuando se comparan varios años.
mpresa es más eficiente cuanto más capaz es de generar más ventas con menos inversiones y, por tanto, a un coste

Ventas ÷ Activo Total

e ha utilizado el total de activo en la obtención de las ventas.


ea lo más elevado posible, ya que significa un buen aprovechamiento de los recursos disponibles.
O FIJO (INMOVILIZADO) Ventas ÷ Activo Fijo

ste ratio significa que se generan más ventas mediante el activo fijo.
ivos no funcionales, es mejor usar el ratio ventas divido por el activo funcional (únicamente).

(Clientes ÷ Ventas) x 360

de cobro a los clientes.


menor sea el plazo, mejor para la empresa y - en cualquier caso, es importante que este plazo sea siempre menor q
ores. Esa comparación es importante.
atio "perfecto" es: (clientes + efectos a cobrar + efectos descontados pendientes de vencimiento) ÷ Ventas.
recisión, deberás determinar esos valores y modificar la fórmula.

(Proveedores ÷ Compras) x 360

de pago a los proveedores.


lazo, mejor para la empresa, en cualquier caso siempre debe ser superior al de cobro a los clientes.
arte

o a medio y corto plazo.

tativamente?.

dependencia financiera?.

ción entre las tendencias a la

(positiva o negativa)
) o sobre datos previsionales

hacia dónde va la empresa.


isionales sólo son "fiables"
lar una tendencia.

CIONES

s / Cost of goods (según caso)

s & Amortizations

de CÁLCULO
presa para hacer frente a sus
r y de los stocks.
lemente distinto.

sgos se incrementan

suspenderlos.

n el dinero que tienes hoy.


aría mucho durante el ejercicio.

io siguiente.

de CÁLCULO

o Neto (capitales propios),

decuado, debe tenerse en


presa no cumpla ciertas razones.
as deudas de la empresa.
en caso contrario no estaríamos

s y su situación financiera

Es posible que incrementado

e ese nombre).

a los fondos propios con las deudas.

es probable que haya

de CÁLCULO

acreedores de la empresa.

e a sus acreedores.
materiales sin valor de
ustar ese activo real.
los acreedores a largo plazo

nmovilizado y, sobretodo, detecta


de la empresa).

LCULO

operativo para hacer posible

er así: es la diferencia entre

mitad que el ECP.

moderada de FdM.

de CÁLCULO
o de recursos aplicados
N+PASIVO.
AD FINANCIERA GLOBAL.

de CÁLCULO

vo correspondiente.
n varios años.
por tanto, a un coste menor.
sea siempre menor que el

to) ÷ Ventas.
El acertijo
BALANCE GENERAL
(en millones de pesos)
2012 2013 2014
Disponible 0 0 0
Cuentas por cobrar 0 0 0
Inventarios 0 0 0
Diferidos 0 0 0
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 0 0 0
ACTIVOS FIJOS
Terrenos 0 0 0
Edificaciones 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Edificaciones neto 0 0 0
Maquinaria y equipo 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Maquinaria y equipo neto 0 0 0
Muebles y enseres 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Muebles y enseres neto 0 0 0
Equipo de transporte 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Equipo de transporte neto 0 0 0
Equipo de computo 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Equipo de computo neto 0 0 0
TOTAL ACTIVO FIJO NETO 0 0 0
ACTIVOS DIFERIDOS 0 0 0
(-) Amortización 0 0 0
Total activos diferidos neto 0 0 0

TOTAL ACTIVOS 0 0 0

Obligaciones financieras 0 0 0
Proveedores 0 0 0
Cuentas por pagar 0 0 0
Imuestos por pagar 0 0 0
obligaciones laborales 0 0 0
Pasivos estimados 0 0 0
Otros pasivos 0 0 0
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 0 0

Obligaciones financieras de largo plazo 0 0 0


Cuentas por pagar socios 0 0 0
Otros pasivos de largo plazo 0 0 0
TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 0 0 0

TOTAL PASIVOS 0 0 0

Capital 0 0 0
Reserva legal 0 0 0
superavit de capital 0 0 0
Utilidades de ejercicios anteriores 0 0 0
Utilidades del ejercicio 0 0 0

TOTAL PATRIMONIO 0 0 0

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 0 0 0

NOTAS ADICIONALES
ACTIVOS AL PRINCIPIO DE 2008
PATRIMONIO AL PRINCIPIO DE 2008
CUENTAS POR COBRAR AL PRINCIPIO 2008
PROVEEDORES AL PRINCIPIO 2008

GASTO DEPRECIACIÓN 85 92 208


GASTOS DE AMORTIZACIÓN 0 0 0

El acertijo
ESTADO DE RESULTADOS
AÑO 2012 2013 2014
(en millones de pesos)
VENTAS 0 0 0
- COSTO DE VENTAS 0 0 0
UTILIDAD BRUTA 0 0 0
- GASTOS DE ADM 0 0 0
- GASTOS DE VENTA 0 0 0
UTILIDAD OPERATIVA 0 0 0
+ OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES 0 0 0
- GASTOS FINANCIEROS 0 0 0
- OTROS EGRESOS 0 0 0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 0 0 0
- IMPUESTOS 0 0 0
UTILIDAD NETA 0 0 0
vemos como la empresa tiene grandes problemas de liquidez para el año 2010, ya que tiene una cartera muy
elevada, y ha incrementado su volumen de inventarios lo que ocasiona deficiencias en la produccion, al igual que
su gran adquisicion de activos fijos lo que disminuye su efectivo y no se estan generando las utilidades que se
esperan obtener, sin embargo hay una buena rentabilidad por parte del patrimonio.
la empresa Modafina ha perdido liquidez en el corto plazo, y es preocupante ya que tiene una responsabilidad con
las cuentas por pagar. Sin embargo, en el largo plazo puede que la situacion mejore cuando su nivel de
endeudamiento haya decrecido y pueda recuperar cierta liquidez.
hay problemas en la produccion ya que se estan incrementado los costos de la mercancia, se esta dejando de
vender y por lo tanto de obtener mayores utilidades.
la empresa Modafina ha perdido liquidez en el corto plazo, y es preocupante ya que tiene una responsabilidad con
las cuentas por pagar. Sin embargo, en el largo plazo puede que la situacion mejore cuando su nivel de
endeudamiento haya decrecido y pueda recuperar cierta liquidez.
hay problemas en la produccion ya que se estan incrementado los costos de la mercancia, se esta dejando de
vender y por lo tanto de obtener mayores utilidades.
El acertijo
ESTADO DE COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS
(en millones de pesos)
2012 2013 2014
Inventario inicial de materia prima 0 0
+ compras de materia prima
(-) Inventario final de materia prima
Costo de materia prima 0 0 0
(+) Mano de obra directa
(+) Costos indirectos de fabricación(CIF)
COSTO DE PRODUCCIÓN 0 0 0
(+) Inventario inicial en proceso 0 0
(-) Inventario final de producto en proceso
COSTO DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS 0 0 0
(+) Inventario inicial de prodctos teminados 0 0
(-) Inventario final de productos terminados
COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS 0 0 0

A.Vertical A.Horizontal

A.Vertical B.G A. Horizontal B.G

Indicadores

Regresar...
tiene una cartera muy
la produccion, al igual que
o las utilidades que se

ne una responsabilidad con


ndo su nivel de

cia, se esta dejando de


ne una responsabilidad con
ndo su nivel de

cia, se esta dejando de


El acertijo ANALISIS VERTICAL
ESTADO DE RESULTADOS
AÑO 2012 2013
(en millones de pesos)
VENTAS 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
- COSTO DE VENTAS 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
UTILIDAD BRUTA 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
- GASTOS DE ADM 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
- GASTOS DE VENTA 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
UTILIDAD OPERATIVA 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
+ OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
- GASTOS FINANCIEROS 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
- OTROS EGRESOS 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
- IMPUESTOS 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
UTILIDAD NETA 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

VENTAS 0 0 0
COSTO DE VENTAS 0 0 0

1
0.9
1200%
0.8
0.7 Row 19
VENTAS 1000%
0.6
0.5 COSTO DE
0.4 VENTAS 800%
0.3
0.2 600%
0.1
0 400%
1 2 3
200%

0%
1
2014 objetivo

0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0! Regresar
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!

AÑO MBRUTO MOPERATIVO M A.I. MNETO


1 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
2 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
3 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

1200%

1000%
MBRUTO
800%
MOPERATIVO

600% M A.I.
MNETO
400%

200%

0%
1 2 3
egresar
El acertijo ANALISIS HORIZONTAL
ESTADO DE RESULTADOS
AÑO 2012 2013 2014 VAR 2-3
(en millones de pesos)
VENTAS 0 0 0 0
- COSTO DE VENTAS 0 0 0 0
UTILIDAD BRUTA 0 0 0 0
- GASTOS DE ADM 0 0 0 0
- GASTOS DE VENTA 0 0 0 0
UTILIDAD OPERATIVA 0 0 0 0
+ OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES 0 0 0 0
- GASTOS FINANCIEROS 0 0 0 0
- OTROS EGRESOS 0 0 0 0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 0 0 0 0
- IMPUESTOS 0 0 0 0
UTILIDAD NETA 0 0 0 0

Volver..
.
VAR % VAR 1-2 VAR%

#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 #DIV/0!
El acertijo ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE E INTERPRETACION
BALANCE GENERAL
(en millones de pesos)
2012 Particip.% 2013 Particip.%
Disponible 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Cuentas por cobrar 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Inventarios 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Diferidos 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
ACTIVOS FIJOS
Terrenos 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Edificaciones 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
(-) Depreciación acumulada 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Edificaciones neto 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Maquinaria y equipo 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
(-) Depreciación acumulada 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Maquinaria y equipo neto 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Muebles y enseres 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
(-) Depreciación acumulada 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Muebles y enseres neto 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Equipo de transporte 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
(-) Depreciación acumulada 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Equipo de transporte neto 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Equipo de computo 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
(-) Depreciación acumulada 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Equipo de computo neto 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
TOTAL ACTIVO FIJO NETO 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
ACTIVOS DIFERIDOS 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
(-) Amortización 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Total activos diferidos neto 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

TOTAL ACTIVOS 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

Obligaciones financieras 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!


Proveedores 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Cuentas por pagar 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Imuestos por pagar 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
obligaciones laborales 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Pasivos estimados 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Otros pasivos 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

Obligaciones financieras de largo plazo 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!


Cuentas por pagar socios 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Otros pasivos de largo plazo 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

TOTAL PASIVOS 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

Capital 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!


Reserva legal 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
superavit de capital 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Utilidades de ejercicios anteriores 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Utilidades del ejercicio 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
TOTAL PATRIMONIO 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 0 #DIV/0! 0 #DIV/0!


E INTERPRETACION

2014 Particip.%
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!

0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0! Volver...
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!

0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0!

0 #DIV/0!
CONFECCIONES MODAFINA ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE E INTERPRETACION
BALANCE GENERAL
(en millones de pesos)
2012 2013 2014
Disponible 0 0 0
Cuentas por cobrar 0 0 0
Inventarios 0 0 0
Diferidos 0 0 0
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 0 0 0
ACTIVOS FIJOS 0 0 0
Terrenos 0 0 0
Edificaciones 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Edificaciones neto 0 0 0
Maquinaria y equipo 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Maquinaria y equipo neto 0 0 0
Muebles y enseres 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Muebles y enseres neto 0 0 0
Equipo de transporte 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Equipo de transporte neto 0 0 0
Equipo de computo 0 0 0
(-) Depreciación acumulada 0 0 0
Equipo de computo neto 0 0 0
TOTAL ACTIVO FIJO NETO 0 0 0
ACTIVOS DIFERIDOS 0 0 0
(-) Amortización 0 0 0
Total activos diferidos neto 0 0 0

TOTAL ACTIVOS 0 0 0

Obligaciones financieras 0 0 0
Proveedores 0 0 0
Cuentas por pagar 0 0 0
Imuestos por pagar 0 0 0
obligaciones laborales 0 0 0
Pasivos estimados 0 0 0
Otros pasivos 0 0 0
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 0 0

Obligaciones financieras de largo plazo 0 0 0


Cuentas por pagar socios 0 0 0
Otros pasivos de largo plazo 0 0 0
TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 0 0 0

TOTAL PASIVOS 0 0 0
Capital 0 0 0
Reserva legal 0 0 0
superavit de capital 0 0 0
Utilidades de ejercicios anteriores 0 0 0
Utilidades del ejercicio 0 0 0

TOTAL PATRIMONIO 0 0 0

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 0 0 0


E INTERPRETACION

VAR 2-3 VAR % 2009/2008 VAR1-2 VAR %


0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

0 #DIV/0! 0 #DIV/0!

0 #DIV/0! 0 #DIV/0!
Volver...
ANÁLISIS 20 INDICAD
Período 2012 2013 2014

1 RENTABILIDAD
Rentabilidad Financiera #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Rentabilidad Económica #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Rentabilidad del Capital #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Rentabilidad de las Ventas #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

2 FONDO de MANIOBRA (Capital de trabajo)


Fondo de Maniobra 0 0 0
Ratio Fondo Maniobra #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Ratio FdM en días #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

3 LIQUIDEZ
Liquidez #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Tesorería (Acid Test) #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Disponibilidad #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

4 ENDEUDAMIENTO y autonomía
Endeudamiento #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Endeudamiento Corto Plazo #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Autonomía #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

5 GARANTÍA y estabilidad
Garantía #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Consistencia #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Estabilidad 0.00 0.00 0.00

6 ROTACIÓN ACTIVOS y días pago/cobro


Rotación activo #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Rotación activo fijo #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Días cobro clientes #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Días pago proveedores #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
IS 20 INDICADORES
Criterio general para el análisis (tomarlo con precaución)
+
+ información
información

% Rentabilidad neta sobre recursos propios (PN).


% Rentabilidad neta sobre total activos.
% Rentabilidad neta sobre el capital social.
% Rentabilidad neta sobre total ventas.

+
+ información
información
Diferencia entre el circulante y el exigible al corto. FdM. Siempre debe ser positivo.
Proporción de FdM respecto al exigible al corto. En general 0,5 es aceptable.
Días que tarda en regenerarse el FdM con las ventas. Cuanto menos mejor.

+
+ información
información
Compara el circulante con el exigible a corto. En general: lejos de 1 (cercano a 2).
Compara el disponible mas el realizable con el ex. Corto. General: En torno a 1.
Compara el disponible con el exigible al corto. En general: En torno a 0,3.

+
+ información
información
Compara las deudas con los capitales propios. En general: No mayor que 1.
Compara las deudas a corto con los capitales propios. Cuanto menor, mejor.
Similar al de endeudamiento, compara capitales propios con deudas totales

+
+ información
información
Compara el activo real con el total de las deudas. En general 1,5, no menor.
Compara el activo fijo con las deudas a largo plazo. En general 2.
Compara el activo fijo con los recursos permanentes. En general: menor de 1.

+
+ información
información
Compara el activo con las ventas. Cuanto más alto mejor.
Compara las ventas con el activo fijo. Cuanto más alto mejor.
Días que se tarda en cobrar a los clientes. Cuanto menos, mejor.
Días que se tarda en pagar a los proveedores. Cuanto más mejor.
neral para el análisis (tomarlo con precaución)

ad neta sobre recursos propios (PN).


ad neta sobre total activos.
ad neta sobre el capital social.
ad neta sobre total ventas.

tre el circulante y el exigible al corto. FdM. Siempre debe ser positivo.


FdM respecto al exigible al corto. En general 0,5 es aceptable.
a en regenerarse el FdM con las ventas. Cuanto menos mejor.

rculante con el exigible a corto. En general: lejos de 1 (cercano a 2).


sponible mas el realizable con el ex. Corto. General: En torno a 1.
sponible con el exigible al corto. En general: En torno a 0,3.

deudas con los capitales propios. En general: No mayor que 1.


deudas a corto con los capitales propios. Cuanto menor, mejor.
endeudamiento, compara capitales propios con deudas totales

ctivo real con el total de las deudas. En general 1,5, no menor.


ctivo fijo con las deudas a largo plazo. En general 2.
ctivo fijo con los recursos permanentes. En general: menor de 1.

ctivo con las ventas. Cuanto más alto mejor.


ventas con el activo fijo. Cuanto más alto mejor.
arda en cobrar a los clientes. Cuanto menos, mejor.
arda en pagar a los proveedores. Cuanto más mejor.
Volver...

También podría gustarte