Está en la página 1de 20

ASUNTO:                Reporte Semanal de Actividades del Supervisor Operativo

CLIENTE Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil


PUESTO Aeropuerto GUSTAVO ARTUNDUAGA PAREDES de Florencia-Caquetá
FECHA Y HORA 19 y 20 ( Día 21,22,23 ( Noche) HORA: 24:00 horas

QUIEN REPORTA SUPERVISORES OPERATIVOS AVSEC


QUIEN SE ENTERA ALVARO PULIDO TRIANA

A QUIEN SE COPIA Dr. ARGEL CUTIVA FLOREZ

ACTIDADES FRECUENTES

Durante la presente semana se realizaron diferentes procedimientos de supervisión en el dispositivo, Aeropuerto


GUSTAVO ARTUNDUAGA PAREDES, siendo importante la sensibilización al personal de vigilancia privada para que
al momento de iniciar la jornada laboral sepa cómo realizar la labor de la manera más apropiada con el objetivo
de brindar óptimos resultados, con una excelente disposición y actitud de servicio al cliente; dentro de las
acciones realizadas propias del servicio y dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por la empresa en
las siguientes consignas:

Verificación del cumplimiento en el horario de ingreso del personal de operadores de seguridad aeroportuaria
hacia sus puestos de labores.

Reporte radial a los operadores de seguridad Aeroportuaria que se encuentran de servicio, con el objetivo de
verificar si presentan alguna novedad.

Para un mejoramiento continuo se acata la normatividad de acuerdo a los lineamientos del Reglamento
Aeronáutico de Colombia RAC 160

Continuamente se socializan las medidas preventivas e informativas a los operadores de seguridad aeroportuaria
enviadas por la Gerencia de la Compañía y base operativa, de igual manera se socializa el PON (Procesos
Operativos Normalizados de cada Puesto).

Se intensifica socialización de uso apropiado de los elementos de protección y seguridad en el puesto de trabajo,
como también accesoria; sobre cómo proceder cuando se presente un accidente laborar.

SE ESTABLECEN PROTOCOLOS Y SE EXTREMAN MEDIDAS DE AUTOCUIDADO EN PRO DE SALVAGUARDAR LA SALUD


DE LOS COLABORADORES POR EL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL COVID – 19.

MEDIDAS DE PREVENCION:

 Uso de la mascarilla quirúrgica permanente


 Lavado de manos o higienización con sustancias a base de alcohol de manera frecuente
 Limpieza y desinfección de superficies si tienen contacto con secreciones o fluidos corporales
 Toma de temperatura cada 12 horas – 2 veces al día
 Utilización de Guantes y Gafas

Supervisor, Rigoberto Jara Andrade


Domingo 19 de abril día: como primera medida el personal de Operadores de Seguridad, al ingresar al
terminal aéreo deben dirigirse a realizar el ejercicio, lavado de manos con agua y jabón. Es de agregar que
es su deber realizarlo cada 2 horas en coordinación del supervisor de turno, hasta culminar la jornada
laboral. posterior se verifica los elementos de protección personal,( tapabocas, guantes y gafas )

Domingo 19 de abril día: continuamos realizando el respectivo tamizaje al personal de Operadores de


Seguridad Aeroportuaria, verificando que no se observe alguna sintomatología relacionado con el COVID
-19, dando cumplimiento a la dirección de servicios aeroportuarios, donde se establecen protocolos y se
extreman medidas de auto cuidado con el objetivo de salva guardar la salud de los operadores

NOTA: La resolución 518 del 2015 establece el Tamizaje como una actividad del Plan de Salud Pública
de intervenciones colectivas, lo cual se puede realizar de forma independiente o en el marco de una
jornada de salud.
El TAMIZAJE en salud es definido por la OMS, como” el uso de una prueba sencilla en una población
saludable , para identificar a aquellos individuos que tienen alguna patología, pero que todavía no
presentan síntomas”
Procedimiento realizado en trabajo articulado con el Dr, argel Cutiva Florez Administrador Aeropuerto , la
Dra, Lesly Milagros, médica de turno Sanidad Aeroportuaria , con el apoyo de la auxiliar de enfermeria Sra,
Magda Martinez.
.

Domingo 19 de abril día :El personal de Operadores de Seguridad dan aplicabilidad a los protocolos para
la prevención del COVID 19 en la prestación del servicio, manteniendo su sitio de trabajo siempre limpio,
así como los elementos dejados a su disposición para el servicio. (Radio de Comunicaciones, Linterna, y
Detector de Metales), entre otros.

Domingo 19 de abril día :marcación con el dispositivo GUARD ONLINE, en los seis puestos que se
encuentran ubicados en la parte interna del terminal aéreo, designados por la Empresa SERVISION DE
COLOMBIA & CIA LTDA, de la misma forma se deja plasmada en la minuta de cada puesto las consignas
referentes al servicio sobre medidas de seguridad y autoprotección, toda vez que estamos frente a una
emergencia de salud pública a nivel mundial, haciendo referencia al COVID 19, pero esto no quiere decir
que nos vamos a enfrascar solo en este tema y la seguridad la vamos a dejar a un lado. Se recuerda al
personal los últimos acontecimientos de desorden público en el Departamento del Cauca por los grupos al
margen de la ley.

Lunes 20 de abril día: como primera medida el personal de Operadores de Seguridad, al ingresar al
terminal Aéreo deben dirigirse a realizar el ejercicio, lavado de manos con agua y jabón y equipados con
sus elementos de protección personal. Es de agregar que es su deber realizarlo cada 2 horas en
coordinación del supervisor de turno, hasta culminar la jornada laboral. RECUERDE QUE LAVARSE LAS
MANOS CON AGUA Y JABÓN SALVA VIDAS.
NOTA : “Antes de lavarnos las manos, debemos quitarnos anillos, pulseras y reloj, ya que los
mismos acumulan microorganismos que con el lavado no salen y las manos permanecerán con
microbios o virus “
Lunes 20 de abril día : continuamos realizando el respectivo tamizaje al personal de Operadores de
Seguridad Aeroportuaria, verificando que no se observe alguna sintomatología relacionado con el COVID
-19, dando cumplimiento a la dirección de servicios Aeroportuarios, donde se establecen protocolos y se
extreman medidas de auto cuidado con el objetivo de salva guardar la salud de los operadores.
La constante con el personal de Operadores de Seguridad Aeroportuaria, es verificar todos los días el
estado de salud y que lleven consigo los elementos de protección personal. (Tapabocas, guantes, gafas) y
en cada puesto la gel antibacterial, elementos dotados por la Empresa SERVISION DE COLOMBIA & CIA
LTDA.

Lunes 20 de abril día: marcación con el dispositivo GUARD ONLINE, en los seis puestos que se
encuentran ubicados en la parte interna del terminal Aéreo, designados por la Empresa SERVISION DE
COLOMBIA & CIA LTDA, de igual manera queda registro en las minutas de los puestos, las
recomendaciones y consignas sobre medidas de seguridad personal, armamento e instalaciones
aeroportuarias, debiendo informar cualquier novedad que se presente por mínima que parezca. Es de
agregar que al personal de Operadores se les informa que así estén de servicio en puestos alejados como
las cabeceras de la pista ( periferia) del aeropuerto deben hacer el ejercicio del lavado de manos con agua
y jabón cada dos horas, la utilización de tapaboca y guantes.
Martes 21 de abril noche: iniciando la jornada laboral, el personal de Operadores de Seguridad con el
acompañamiento del supervisor de turno, realizan lavado de manos. Este procedimiento se debe realizar
cada 2 horas, para prevenir el contagio COVID 19.
NOTA : ANTE LA PROPAGACION DEL CORONAVIRUS, LAVARSE LAS MANOS CORRECTA Y
PERIODICAMENTE ES UNA DE LAS MEJORES FORMAS PARA PREVENIR EL CONTAGIO

Martes 21 de abril noche: continuamos realizando el respectivo tamizaje al personal de Operadores de


Seguridad Aeroportuaria, verificando que no se observe alguna sintomatología relacionado con el COVID
-19, dando cumplimiento a la dirección de servicios Aeroportuarios, donde se establecen protocolos y se
extreman medidas de auto cuidado con el objetivo de salva guardar la salud de los operadores de
Seguridad.

Martes 21 de abril noche: marcación con el dispositivo GUARD ONLINE, en los seis puestos que se
encuentran ubicados en la parte interna del terminal Aéreo, designados por la Empresa SERVISION DE
COLOMBIA & CIA LTDA, de igual manera queda registro en las minutas de los puestos, las
recomendaciones y consignas sobre medidas de seguridad personal, armamento e instalaciones
aeroportuarias, debiendo informar cualquier novedad que se presente por mínima que parezca. Es de
agregar que al personal de Operadores se les informa que así estén de servicio en puestos alejados como
las cabeceras de la pista ( periferia) del aeropuerto deben hacer el ejercicio del lavado de manos con agua
y jabón cada dos horas, la utilización de tapaboca y guantes.
Miércoles 22 de abril noche: continuando con los protocolos para la prevención del coronavirus en la
prestación del servicio, el personal de Operadores de Seguridad realiza el lavado de manos con agua y
jabón. Este ejercicio se debe realizar de manera frecuente, con un intervalo mínimo 3 horas, teniendo en
cuenta los procedimientos en la prestación del servicio.

Miércoles 22 de abril noche: continuamos realizando el respectivo tamizaje al personal de Operadores


de Seguridad Aeroportuaria, verificando que no se observe alguna sintomatología relacionado con el
COVID -19, dando cumplimiento a la dirección de servicios Aeroportuarios, donde se establecen
protocolos y se extreman medidas de auto cuidado con el objetivo de salva guardar la salud de los
Operadores de Seguridad.

Miércoles 22 de abril noche: marcación con el dispositivo GUARD ONLINE, en los seis puestos que se
encuentran ubicados en la parte interna del terminal Aéreo, designados por la Empresa SERVISION DE
COLOMBIA & CIA LTDA, de igual manera queda registro en las minutas de los puestos, las
recomendaciones y consignas sobre medidas de seguridad personal, armamento e instalaciones
aeroportuarias, debiendo informar cualquier novedad que se presente por mínima que parezca. Es de
agregar que al personal de Operadores se les informa que así estén de servicio en puestos alejados como
las cabeceras de la pista ( periferia) del aeropuerto deben hacer el ejercicio del lavado de manos con agua
y jabón cada dos horas, la utilización de tapaboca y guantes.
En esta revista me dirigí a una de las cabeceras , periferia del aeropuerto, puesto Delta 2, toda vez que
este puesto queda cerca al Rio Hacha, y me informa el Operador de Seguridad la presencia de varios
pescadores, por tanto se le recomendó extremar al máximo medidas de seguridad y autoprotección ,
dejando plasmado en la minuta de servicio. El Operador de Seguridad debe informar oportunamente
cualquier novedad que se presente por mínima que parezca.
Jueves 23 de abril noche: continuando con los protocolos para la prevención del coronavirus en la
prestación del servicio, el personal de Operadores de Seguridad realiza el lavado de manos con agua y
jabón. Este ejercicio se debe realizar de manera frecuente, con un intervalo mínimo 3 horas, teniendo en
cuenta los procedimientos en la prestación del servicio.
Este procedimiento debe estar acompañado del supervisor de turno, para que se realice conforme a los
protocolos establecidos por la OMS.

Jueves 23 de abril noche: continuamos realizando el respectivo tamizaje al personal de Operadores de


Seguridad Aeroportuaria, verificando que no se observe alguna sintomatología relacionado con el COVID
-19, dando cumplimiento a la dirección de servicios Aeroportuarios, donde se establecen protocolos y se
extreman medidas de auto cuidado con el objetivo de salva guardar la salud de los Operadores de
Seguridad.
Jueves 23 de abril noche: se inicia la marcación a los puntos demarcados por la empresa SERVISION
DE COLOMBIA & COMPAÑÍA LTDA de igual forma revista efectuada, impartiendo consignas sobre
medidas de seguridad y autoprotección. Se reitera al personal el lavado de manos con agua y jabón cada
2 horas, como la utilización de tapaboca y guantes
.
REQUERIMIENTO URGENTE

 Tapabocas

 Guantes de latex

 Gel Antibacterial

 Tohalla de papel

 Jabon liquido.
.
.
o

También podría gustarte