Está en la página 1de 1

EXCEPCIONES RELATIVAS A LA SIMPLE SEPARACION DE BIENES.

ART. 197 CODIGO CIVIL. CONCEPTO


ART 198 CODIGO CIVIL. IRRENUNCIABILIDAD DE LA ACCION
ART 199 CODIGO CIVIL. SEPARACION DE BIENES DE INCAPACES
ART 200 CODIGO CIVIL. CAUSALES
ART 201 CODIGO CIVIL. MEDIDAS CAUTELARES
ART 203 CODIGO CIVIL. EFECTOS
ART 205 CODIGO CIVIL. OBLIGACIONES CON LA FAMILIA COMUN
ART 206 CODIGO CIVIL. OBLIGACIONES CON TERCEROS
ART 207 CODIGO CIVIL. CONYUGE MANDATARIO

Los que quieren acceder a este régimen tengo tres opciones:

1. Llegar mediante un acuerdo privado: lograr un acuerdo entre los cónyuges, donde se
expresa la voluntad de que se separen los patrimonios. Este acuerdo se eleva a una
minuta que debe estar autorizado por un abogado y pasa a una notaría.

En la notaría se formaliza, luego se hace escritura pública y finalmente este documento se


debe inscribir para que sea de conocimiento a terceras personas, en el registro personal.

2. Forma Judicial: una de las partes puede pedirle al juez, siempre que se demuestre que
uno de los cónyuges ha actuado de forma dolosa en la administración de los bienes, la
separación de patrimonios.

En este caso, la separación de patrimonios no es resultado de un acuerdo, sino de una


suerte de sanción al cónyuge que no ha administrado bien los bienes sociales.

3. Proceso concursal: es decir, cuando una de los cónyuges entra en un proceso de


quiebra.

El precio de hacer este trámite dependerá de los bienes que tenga cada uno de los
miembros.

También podría gustarte