Está en la página 1de 2

ACCIDENTES PRODUCIDOS POR LA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

ELECTRICIDAD
 No manipule las instalaciones eléc-
CONTACTOS DIRECTOS: Contacto con tricas si no está formado y autoriza-
partes de la instalación habitualmente en ten- do para ello.
sión. Para disminuir los contactos  Respete las señalizaciones.
directos tenemos que:
 Alejar los cables y cone-  Revise los equipos eléctricos antes
xiones de los lugares de traba- de utilizarlos.
jo y paso.
 No desconectar los equipos tirando de los cables.
 Interponer obstáculos.
 Recubrir las partes en  No conectar cables sin clavijas
tensión con material aislante. de conexión homologadas.
Utilizar tensiones inferiores a
25 voltios.  Evitar el paso de personas y
equipos sobre alargaderas o ca-
CONTACTOS INDIRECTOS: Contacto bles eléctricos.
con partes o elementos metálicos accidental-
 No utilizar herramientas eléctricas con las manos o
mente puestos bajo tensión.
pies húmedos.
Para disminuir los contactos
Es aquel susceptible de ser producido indirectos existen dos medios  Las herramientas eléctri-
de defensa: cas que se encuentren hú-
por instalaciones eléctricas, partes de La puesta a tierra. medas o mojadas, jamás
El interruptor diferencial. deben usarse.
las mismas, y cualquier dispositivo
eléctrico bajo tensión, con potencial de  No gaste bromas con la electricidad.
QUEMADURAS POR ARCO ELÉCTRICO:
daño suficiente para producir fenóme- Producidas por la unión de 2 puntos a dife-  No utilice agua para apagar fuegos donde es posi-
rente potencial mediante un elemento de baja ble que exista tensión
nos de electrocución y quemaduras. Se eléctrica.
resistencia eléctrica.
puede originar en cualquier tarea que  En ningún caso se de-
Principales causas:
implique manipulación o maniobra de Cortocircuitos provocados ben puentear las pro-
de forma accidental por los tecciones : interrupto-
instalaciones eléctricas de baja, media propios trabajadores: aproxi- res diferenciales, mag-
maciones excesivas, útiles con neto térmicos, etc.
y alta tensión; operaciones de manteni- asilamiento deficiente, pulse-
ras, cadenas, metálicos en  El acceso a recintos de servicio y envolventes de
miento de este tipo de instalaciones y general, etc. material eléctrico, estará sólo permitido a los traba-
reparación de aparatos eléctricos. Fallos en los dispositivos de jadores autorizados.
maniobra.
Cortocircuitos provocados
por animales, etc.
 Los trabajos en tensión sólo podrán ser realizados, BIBLIOGRAFÍA
Ante una persona electrocutada: siguiendo un procedimiento.
 En todos los casos,  No realizar trabajos a la intem- http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_Riesg
procure cortar la ten- perie en situaciones climatológi- o_Electrico.html
sión. Aparte al electro- cas adversas (lluvia, nieve, tor-
cutado de la fuente de mentas, viento fuerte, etc.). http://www.ictp.csic.es/ICTP2/sites/default/files/21.BAJ
tensión, sin mantener  Al iniciar los trabajos, los traba- A%20TENSION.pdf
un contacto directo con jadores estarán desprovistos de
el mismo, utilizando anillos, pulseras, relojes y de- http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/laboratorios/p
para ello elementos más objetos metálicos. revencion_riesgos_laborales/manual/Riesgo%20Electri
aislantes: pértigas, ma-  Al finalizar las reparaciones: se dejarán colocadas las co
protecciones que puedan haberse retirado y no se
deras, sillas todas de
restablecerá el servicio de la instalación eléctrica, https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/EF1224A4 -
madera, guantes aislantes, etc.. hasta que se tenga completa seguridad de que no E 7 9 7 - 4 B 3 0 - 9 E D 7 -
 Advierta de esta situación a su inmediato supe- queda nadie trabajando en ella y no existe peligro E04C53A3F829/324306/FTP40ArcosElemodificadajuni
rior o las personas más próximas para iniciar las alguno. o2016.pdf
actividades de actuación en caso de emergencia.
 En todos los casos, si está capacitado, propor- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
cione de inmediato los primeros auxilios y avise PARA EL RIESGO ELÉCTRICO
a la asistencia sanitaria externa. Casco dieléctrico
Gafas o pantallas facia- En tu empresa, siempre hay alguien que se
les de seguridad
NORMAS PARA EL PERSONAL ENCAR- preocupa de ti, identificando los riesgos y
Guantes dieléctricos
GADO DE MANIPULAR INSTALACIONES Botas dieléctricas ayudándote a cuidar tu integridad.
ELÉCTRICAS: Protección para el
cuerpo
 Deberá tener formación Aislante de suelo Escucha a los expertos en prevención.
específica y haber sido Los elementos de protección personal te
autorizado por el empresa- protegen en tu trabajo, en tu hogar y en la
rio. "LAS CINCO REGLAS DE ORO" vida.
 Antes de comenzar los
1.- Desconectar la parte de la instalación en la que se
trabajos, informar a las
personas afectadas por la va a trabajar aislándola de todas las posibles fuentes de
instalación a reparar. tensión.
 En instalaciones complejas, se debe disponer de 2.- Prevenir cualquier posible realimentación, preferi-
la documentación referente a las mismas blemente por bloqueo del mecanismo de maniobra. REALIZADO POR:
 Siempre que sea posi- 3.- Verificar la ausencia de tensión en todos los ele-
ble, realizar los traba-
mentos activos de la zona de trabajo.
jos de tipo eléctrico
4.- Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles  LIZBETH PEREZ ORTIZ
sin tensión.. Única-
mente se realizarán fuentes de tensión. En instalaciones de Baja Tensión
con tensión las opera- TECNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL
sólo será obligatorio si por inducción u otras razones,
ciones elementales pueden ponerse accidentalmente en tensión.
(accionamiento de SENA
5.- Proteger la zona de trabajo frente a los elementos
diferenciales, automáticos, etc.) y los trabajos en
instalaciones con tensiones de seguridad. próximos en tensión y establecer una señalización de
seguridad para delimitarla.

También podría gustarte