Está en la página 1de 18

PLAN DE NEGOCIOS

” EL BUEN SAZON”

1. PLAN DE NEGICIOS
1.1 Nombre del plan: EL BUEN SAZON
1.2 Autor:
ASCONA DE LA CRUZ LUIS OSCAR
LAVADO CUADROS JASMIN FIORELA

a) Teléfono: 916423837
b) E-mail: M00419C@upla.edu.pe
2. DESCRIPCION DEL PLAN DE NEGOCIO
2.1 Proyecto y Objetivos
a) La Idea. (Cuál es la idea de negocios).
Nuestro servicio (la buena sazón), fue creada con el fin de brindar
nuestros platos variados. Ya que como empresa nos sentimos
identificados con nuestros clientes, nosotros brindaremos un buen
servicio con la finalidad de ser reconocidos regional mente por
nuestros consumidores.
b) Origen de la idea (Cómo surgió la idea, porque crees en la idea).
Mi empresa surgió de una idea ya que la mayoría de los clientes son
insatisfechos con los restaurantes de nuestra ciudad y es por eso que
nos propusimos dar una buena calidad de nuestros diversos platos de
las regiones y así sobresalir con una cadena de restaurantes.
c) El Promotor o los Promotores. (Los que tuvieron la idea y la llevaran a
cabo).
el alumno: ASCONA DE LA CRUZ LUIS OSCAR, LAVADO CUADROS JASMIN FIORELA

d) Misión. (¿Qué quieres que sea tu empresa ahora?, tu reto alcanzable).


Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros clientes, ofreciendo alimentos y
servicios con la más alta calidad, donde se sobrepasen las expectativas de nuestros clientes y
ser un espacio de trabajo que permita la realización personal y el Desarrollo de sus
colaboradores en el grupo.
e) Objetivos.
Llas metas de mi empresa gastronómica deben establecer con el fin de lograr hacer crecer
el negocio y alcanzar su visión estratégica.
3. PRODUCTO Y MERCADO
3.1 Producto: Visión general. (Clara descripción de los productos y servicios en
los que se basa el negocio).
Nuestra empresa brinda de forma original y a la vez diferenciada un servicio
de calidad a todos aquellos buenos amantes de la comida
a) Producto: (Clara descripción de los productos y servicios en los que se
basa el negocio).
 Incluir imágenes de los platos estrella
Nos referimos a los más rentables. Esto hará que el cliente se interese por ellos y llegue
a pedirlos. Si abres una carta y ves una imagen de un plato apetecible, hará aumentar
la concentración de grelina, la “hormona del hambre”, provocando la sensación de
voracidad.
Además, también sería bueno destacarlos en la carta, ya sea poniéndolos en negrita,
enmarcándolos o poniéndolos en la esquina superior derecha.
 Descripción lo más detallada posible de los platos 
Esto conlleva más calidad percibida por el cliente. Esto aumenta un 27% los pedidos
según algunos estudios de neuromarketing.
 Anclaje mental
Es de mucha utilidad Poner platos más caros alrededor de los más rentables para el
restaurante. Así, incitamos al cliente a elegir los que nos interesen a nosotros.

b) El cliente. (El cliente primordial de tu negocio).


Los potenciales clientes son: todos los ciudadanos ya que pensamos en
cada uno de ellos.
c) El Mercado Potencial. (Los clientes primordiales a futuro).

Hacer contratos con empresa que nos brinden insumos de buena calidad y
frescos.
3.2 Mercado y Competitividad
a) Competencia. (Describir la competencia en relación al mercado).
 Restaurante huancahuasi
 Restaurante el padrino
 Restaurante leopardo
b) Principal competidor.
 Restaurante huancahuasi
c) Análisis comparativo. (Compara los principales competidores, reflejando
sus puntos débiles y fuertes).
ANALISIS Restaurante Restaurante el Restaurante
COMPARATIVO huancahuasi padrino leopardo

PUNTOS Precios cómodos. Personal adecuado Innovación de


FUERTES Diferenciación de la y capacitado. platos típicos.
competencia con Buen servicio al Servicios de buena
los sabores de los cliente. atención al cliente
platos y atención al Reconocido a nivel ya que estaremos
cliente. regional. especializados de
Identidad de marca. Protección e acuerdo a las
Reconocimiento en higiene con el necesidades del
distintas partes de personal mercado y el
nuestra región. capacitado. cliente.

PUNTOS DÉBILES Empresa poco Retrasos en la Alta rotación de


conocido preparación de sus personal.
Alta rotación de platos Costos generales
personal. más elevados con
Tamaño futuro del relación a la
mercado. competencia en los
restaurantes
d) Competitividad. (Cuadro comparativo sobre los puntos más débiles de tu
competencia en relación a tu negocio).

EMPRESAS DE COMPETENCIA

Restaurante Restaurante el Restaurante


COMPETITIVIDAD huancahuasi padrino leopardo

Establecer personal Establecer costos Establecer costos de


capacitado para accesibles en precio de acuerdo a
cada área de nuestros platos los platos, ya que
nuestro restaurante. típicos. serán clasificados
por la preparación y
Incrementar los Buena calidad en los el lugar de donde es
clientes para el platillos. el platillo.
consumo y el
“RESTAURANTE reconocimiento. Buena presentación
EL BUEN SAZON” de los platillos y un
decora miento de
local.
3.3 Plan de Marketing
a) F.O.D.A. (Describe tus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas).
FORTALEZAS
 Contar con un almacén adecuado para los insumos
 Ubicación del negocio
 Buena calidad en los platillos.
 Personal capacitado para la preparación de alimentos
 Buena presentación de los platillos.
 El uso de la tecnología en las operaciones del restaurante (medio de pago,
maquinaria de la cocina y transporte)
OPORTUNIDADES
 Inversión de terceros

 El crecimiento de la zona en la que se establecerá el restaurante.


 Implementación de invernaderos para la producción de insumos
 Aumento en el sueldo de los consumidores
DEBILIDADES
 Tener presupuesto limitado
 Contar con poca movilidad para el transporte
 Necesidad de una mayor fuerza de ventas
 Falta de formación de algunos trabajadores
 Deficiencias con el trato a los clientes
 Retraso en el cumplimiento del inventario
 Perdida del tiempo ingresando manualmente los pedidos
AMENAZAS
 Tráfico
 Inseguridad ciudadana
 Baja en el sueldo de los consumidores
 La demanda del mercado reduce
 Apertura de la competencia
 Aumento en el precio de los insumos
 Crisis económica
 Pandemias
 Ofertas superiores a la de nosotros por parte de la competencia

b) Política de Producto, Política de Servicio y Atención al cliente. (Como


vas a presentar tu producto ó servicio y cómo piensa atender a los
clientes).
 Incluir imágenes de los platos estrella
 Descripción lo más detallada posible de los platos 
 Anclaje mental
Todos estos servicios se les explicara a nuestros clientes de forma
adecuada para que se sientas beneficiados con nuestros platos
típicos.

c) Política de Precios, promociones y descuentos. (Como piensa vender


los productos y que tipos de ofertas piensa realizar).
d) Promoción y Publicidad. (Qué tipo de medios piensa utilizar para vender
su producto o servicio).

Lo medios de comunicación tales como


la radio,
el Facebook,
YouTube,
Afiches

e) Plan de Acciones de Marketing. (Explica en un cuadro como piensas


realizar la publicidad y promoción de tu producto o servicio).
MEDIOS DE PLAN DE ACCION DE MARKETING
COMUNICACIÓN
RADIO Elaboración de spot publicitarios el cual será
transmitidos por las radios de la zona para así llegar a
distintos sectores de consumidor, tanto como personas
naturales y personas jurídicas. Dentro de estas emisoras
se encuentran:
RADIO HUANCAYO RADIO SEÑORIAL
RADIO 15.50 RADIO EXITOSA
RADIO RPP
TELEVISION Desarrollo y creación de propaganda el cual tendrá que
ser transmitido en los canales locales de la región
seguidamente serán transmitidos en canales nacionales,
en el spot se demostrara las ofertas y promociones que
brinda la empresa
INTERNET Uso de las redes sociales tales como:
FACEBOOK: Creación de página donde se mostrará la
variabilidad de productos y así mismo la interacción con
el consumidor
INSTAGRAM: Creación de cuenta para transmitir fotos
con costos y promociones
.
AFICHES Diseño de afiches con la marca y el logo de nuestra
empresa el cual será repartido a público en general
causando así un mayor conocimiento de nuestra
empresa
3.4 Plan de Ventas
a) Estrategia de Ventas. (Describe como piensas vender tu producto,
directamente ó mediante un intermediario ó repartidor).
-Venta de productos para el consumo se realizará de manera directa tanto al público en general
como también a los intermediarios, generando así distintos canales.
- Así mismo por motivos de la situación que vivimos en la actualidad se realizará ventas por medio
de delivery para evitar riesgos así mismo se dará la mayor información posible de los platos y
promociones de manera actualizada.
b) La Fuerza de Ventas (o Equipo de Ventas). (Incluye aquí si tienes, las
personas que dirigirán las ventas).
- Jefe de Ventas: Persona que estará responsable de observar debidamente cada uno de
los platos típicos.
- Vendedores: Colaboradores que estarán debidamente instruidos y capacitados para dar
un buen gusto a los platos para que los clientes así estén satisfechos.
c) Condiciones de Venta. (Explica las condiciones de venta por tipo de
cliente y producto).
- Venta directa: la cual será directamente con el consumidor para lo cual
se les brindará el pago en efectivo así mismo con tarjetas de crédito.
d) Plan de Ventas Anual. (Explica cuanto piensas vender en un año).
3.5 Organización y Recursos Humanos
a) Organigrama. (Explica mediante un organigrama como piensas manejar a
tu personal).

Gerencia

Chef
Contabilidad Operaciones

Jefe de Limpieza y
Hs meseros Seguridad
Ayudantes de
cocina
Meseros
Ayudante de
limpieza
ayudantes Guardia de
seguridad
Gerencia

Chef
Contabilidad Operaciones

JEFE DE Limpieza
REPARTIDORES
Ayudantes de
cocina
Repartidor 1
Ayudante de
limpieza
Ayudante de
Repartidor 2 limpieza

b) Planilla de sueldos. (Explica cómo y cuánto piensas pagar a tu personal).


Directorio
Cargo Sueldos
Jefe de unidad de Riesgos S/ 4000
Cocinero S/ 2500
Supervisor S/2000
Mozos S/1650
Vigilantes activos de seguridad S/850
TOTAL S/11000

3.6 Aspectos legales y societarios


a) La empresa. (Definir el tipo de la empresa: unipersonal sociedad o tipo de
sociedad).
-Sociedad de Responsabilidad Limitada 50% Jefe de Unidad de Riesgos, 50% Gerente de
cumplimiento. Capital Social S/. 15000
b) Licencias y derechos (opcional). (Si la actividad de la empresa requiere
licencias o derechos de marca).
 Licencia de funcionamiento del restaurante y el Municipio
 una licencia para el impuesto sobre las ventas se puede obtener a través del gobierno de su
estado.
 Licencia Provisional

c) Obligaciones legales (opcional). (Breve explicación de las obligaciones


legales en general que tendrá la empresa). OPCIONAL
algunos servicios de nuestro restaurante serán sometidos a condiciones
particulares que sustituyen, complementan o modifican el presente Aviso
Legal.

“el buena sazón” podrá libremente suspender, bloquear, interrumpir o


cancelar el Servicio en los siguientes casos:
 para garantizar un buen servicio con nuestros platos.
 cuando sea necesario realizar operaciones de reparación del servicio
 cuando se produzca un incumplimiento por parte del Usuario.

d) Permisos y limitaciones (opcional). (Incluye los permisos que deberás


obtener para el funcionamiento de tu negocio).
- Certificados del restaurante.
- Solicitud con carácter de Declaración Jurada con la entrega del
certificado favorable sobre “el buena sazón”
- Número de RUC y DNI o carnet de extranjería del solicitante
tratándose de personas naturales.

3.7 Plan de Inversiones y Financiamiento


Se requiere de maquinaria y equipo que faciliten los procesos de producción, así como de utensilios
y accesorios. A continuación, se enlistan los accesorios, maquinaria y equipo necesarios para el
buen funcionamiento del restaurante:
Maquinaria, equipo y utensilios de cocina:

 Estufa

 Refrigerado
r

 Licuadora

 Freidora

 Microondas

 Cafetera

 Molino de café

 Computadora

 Pantallas de plasma
 Teléfono

 Sartén

 Comal

 Ollas

 Parrilla

 Cazuelas

 Cacerola

 Olla a presión

 Cucharón

 Espátula

 Encendedor

 Exprimidor

 Rallador

 Salero

 Pimentero

 Salsera

 Tabla de cortar

 Tenedor

 Cuchillo

 Cuchara

 Cuhara p/
Postre

 Plato grande

 Platos hondos

 Plato de postres

 Vasos

 Tazas

 Azucarera
 Cremera

Otros accesorios

 Iluminación

 Cenicero

 Esponjas

 Escoba

 Trapeador

 Cubeta

 Franelas

 Recojedor

 Uniformes

 Mesas

 Sillas

 Bancos

 Estantes
INVERSION EN ALQUILER DEL LOCAL COSTO UNITARIO

( GASTOS FIJOS)

COMPRA
Teléfono DE MUEBLES Y EQUIPOS
e internet INVERSION
S/ 240.00
TECNOLOGICOS PARA LA OFICINA
Recepcionista S/ 930.00

Limpieza MUEBLES S/ 190.00


S/ 12,000.00

Luz DECORACIONES S/ 230.00


S/ 20,000.00

Agua TOTAL INCLUIDO EN RENTA


S/ 32,000.00

Muebles del restaurante INCLUIDO EN RENTA

Estacionamiento INCLUIDO EN RENTA

Renta S/ 2,900.00

GASTO MENSUAL S/ 4490.00

b) Localización de la empresa. (Ubicación geográfica que tendrá la


empresa, cuales son los puntos cercanos de comercialización).
Esta ubicado en la real principal Huancayo- frente al colegio INGENERIA (N° 625)
4. Plan de contingencias
4.1 Oportunidad. (Resume cuales son las oportunidades de tu negocio).
- BUSCAR INEFICIENCIAS EN EL MERCADO
- NUEVAS PLATOS
- COMERCIO ELECTRONICO Y ENTREGA A DOMICILIO SIN
COSTE ALGUNO.
4.2 Riesgo. (Explica los riesgos de tu negocio).
 Tráfico
 Inseguridad ciudadana
 Baja en el sueldo de los consumidores
 La demanda del mercado reduce
 Apertura de la competencia
 Aumento en el precio de los insumos
 Crisis económica
 Pandemias
 Ofertas superiores a la de nosotros por parte de la competencia

4.3 Afrontar Riesgos. (Cómo piensas contrarrestarlos).


- Calidad del producto
- eficiencia en nuestro servicio
- Promociones en la adquisición de nuestros productos

4.4 Puntos fuertes. (Elaborar un breve resumen sobre los puntos que hacen
fuerte al negocio).
- Personal con experiencia
- Orientados al Servicio al cliente
- Buen sistema de distribución del producto (desinfectado) con las respectivas
medidas de Salubridad, será la entrega.

4.5 Rentabilidad. (Describe cuáles serán las perspectivas de rentabilidad que


tiene el negocio).
Estamos atravesando por una crisis de salud pública la cual afectara en
el nivel de ingreso a todas las empresas en este año, es por ello que
poniendo en práctica nuestras nuevas estrategias de ventas.
4.6 Seguridad (Resume porque crees que la inversión de tu negocio será
segura)

Según el especialista, existe un segmento que no valora tanto el lujo


sino el servicio, y busca el formato tipo menú. En este rubro –señaló- la
inversión no debe ser tan alta pero sí enfocada en las personas.
Por ejemplo, en el Perú una de las empresas líderes en su rubro es
Bembos. La fortaleza de su negocio radica en la habilidad de quien lo
formó, por conocer bien lo que era una hamburguesa a la parrilla", resaltó.

También podría gustarte