Está en la página 1de 9

LABORATORIO N°9

INVE 217
DENSIDAD BULK (PESO UNITARIO) Y
PORCENTAJE DE VACIOS DE LOS AGREGADOS
EN ESTADO SUELTO Y COMPACTO.

Tovar Triviño Angie Gabriela 2520171126


Sanabria Santamaria Nicolas 2520171124
Alipio Lagos Nikol Carolina 2520161196

1 Facultad de Ingeniería civil, Universidad de Ibagué, Carrera 22 Calle 67.


B/Ambalá, Ibagué, Tolima.

E-mail: 2520161196@estudiantesunibague.edu.co
Resumen

En el presente se realiza con la finalidad de llevar a práctica y entender el


concepto indicado para determinar la densidad bulk (peso unitario) de
agregados finos en condición suelta o compacta, resaltando el paso a paso que
se debe llevar a cabo con el objetico de obtener los vacíos basados en la misma
determinación, esto para tamaños menores o iguales a 125 mm. Este ensayo
permite determinar la densidad para mezclas de concreto, aplicándose en
estructuras granulares de las mezclas asfálticas.

Palabras claves: vacíos, densidad, compactación, suelo suelto.

Abstract

At present it is carried out in order to implement and understand the concept


indicated to determine the bulk density (unit weight) of fine aggregates in loose or
compact condition, highlighting the step-by-step that must be carried out with the
object of obtaining the based on the same determination, this for sizes less than or
equal to 125 mm. This test allows to determine the density for concrete mixtures,
applying in granular structures of asphalt mixtures

Keywords: vacuums, density, compaction, loose ground.

1. INTRODUCCION específico, y así mismo los vacíos de


un agregado ya sea de material fino,
El presente laboratorio se realizó con grueso o de una mezcla entre ambos.
base a la norma INVE 217, Densidad Para esto fue necesario analizar el
de Bulk (peso unitario) y porcentaje de comportamiento del recipiente de
vacíos de los agregados volumen conocido, el cual se rellenó
compactados o sueltos. El objetivo con el agregado (arena, grava y
principal de este laboratorio y por lo gravilla) para así observar cómo se
cual se realizó esta práctica en el ejecutaba detalladamente los
laboratorio de suelos de la Universidad procesos y los resultados de los
de Ibagué, era calcular el peso ensayos realizados a agregados finos
y gruesos. La presente práctica es de acopio generalmente contienen
gran importancia para la carrera humedad absorbida o de superficie
profesional de ingeniería civil debido a (esta última afecta el abultamiento),
que nos permite determinar las en cambio este método de prueba
proporciones de mezclas de concreto determina la densidad bulk basada
para una construcción por medio de en condiciones en seco.
la densidad de Bulk.
USO Y SIGNIFICADO
MARCO TEORICO
Este método es útil para calcular el
Densidad bulk de un agregado: La porcentaje de vacíos. Estos valores se
masa de un volumen unitario total de pueden usar para determinar el grado
un agregado, el cual incluye el relativo de compactación. 3.2 Como
volumen de las partículas individuales la gravedad específica es
y el volumen de vacíos entre las adimensional, es necesario convertirlo
partículas. Se expresa en kg/m3 ( en densidad para los cálculos que
lb/pie3 ) requieran unidades. Esta conversión se
efectúa multiplicando la gravedad
Peso unitario: Peso (masa) de una específica a una temperatura dada,
unidad de volumen. por la densidad del agua a la misma
temperatura.
Tamaño máximo nominal: La abertura
del menor tamiz de la serie o de MUESTRAS
menor abertura, por el que pasa todo Los especímenes para ensayo pueden
el material. ser mezclas moldeados en el
laboratorio o mezclas de pavimentos
Vacíos: En un volumen unitario de asfálticos. Los especímenes se
agregados, el espacio entre partículas tomaran del pavimento con barrena
en una masa de agregado no saca núcleos, sierra de diamante o de
ocupado por materiales minerales carborundo (carburo de silicio), o por
sólidos. otros medios convenientes.

Este método de prueba se emplea a ESPECIMENES PARA ENSAYO


menudo para determinar valores de
densidad bulk, que son utilizadas por Tamaño de los especímenes
muchos métodos de selección de
proporciones para mezclas de Se recomienda: que el diámetro de
concreto. los especímenes cilíndricos moldeados
o sacados de núcleos, o la longitud
La densidad bulk puede también ser de los lados de especímenes cortados
usada para determinar la relación con sierra, sean iguales al menos a
entre masa/volumen para cuatro veces el tamaño máximo del
conversiones en acuerdos de compra. agregado, y que el espesor de los
Sin embargo, la relación entre el especímenes sea al menos de una y
grado de compactación de los media veces el tamaño máximo del
agregados en una unidad de agregado. Se deberá tener cuidado
transporte o en una pila de acopio y de evitar distorsiones, pandeos o
la lograda en este método de prueba agrietamiento de los especímenes
se desconoce. Además, los durante y después de su remoción de
agregados en las unidades los pavimentos o del molde. Los
transportadoras y en las pilas de
especímenes deberán almacenarse
en un sitio frío y seguro.

2. EQUIPOS Y METODO
EXPERIMENTAL

 MATERIALES

1. Recipientes de medida
cilíndrica:

Imagen 2, Embudo, fuente


https://www.amazon.es/neolab-
7044-Cristal-Embudo-
di%C3%A1metro-
longitud/dp/B01AUKVFOO

Imagen 1.1, Recipiente 3. Varilla compactadora de


pequeño de medida cilíndrica, acero: Debe tener una longitud
fuente propia de 600 mm. Un extremo debe
ser semiesférico o ambos de 16
mm de diámetro.

Imagen 3, Varilla
Imagen 1.2, Recipiente grande compactadora de acero,
de medida cilíndrica, fuente fuente
propia http://www.jacofer.com.ar/pro
ducto/varill a-falleba-de-hierro-
2. Embudo: Un embudo de macizo-media-cana-72 00106/
superficie lisa y anticorrosiva,
con un cuello que se extienda
4. Balanza: Lo utilizamos para
más allá de la marca de
medir la masa del cuerpo o
calibración del frasco
sustancia o también llamado el
volumétrico o del sello de
peso de los mismos. Según la
taponamiento en los frascos
norma INVE 217 deben tener
con tapón. El diámetro del
Debe tener una escala que le
cuello del embudo debe ser
permita medir con una
suficientemente grande para
exactitud mínima de 0.05 kg
permitir el paso fácil de las
(0.1 lb).
partículas sólidas.
Imagen 4, Balanza, fuente
https://www.grantech.cl/produ
cto/balanza-30-kg-x-1-gr-
contadora/ Imagen 6, Agregado de arena
y grava seco , fuente propia
5. Regla recta o espátula: Es de
gran ayuda para quitar el Procedimiento:
exceso de muestra del En la presente práctica regida
recipiente por la norma INVE 217
(Densidad de bulk y porcentaje
de vacíos de los agregados
compactados o sueltos), se
llevó a cabo el siguiente
procedimiento. Esta técnica se
realizó para el agregado fino
(arena) y el agregado grueso
(grava y gravilla).
Imagen 5, Espátula, fuente
http://www.herramientasacz.co
Estado compactado
m.mx/index.php?route=produc
t/product&product_id=4909
1. Se toma los pesos de los
moldes

METODO EXPERIMENTAL
Preparación de la muestra:
El tamaño de la muestra debe
ser de aproximadamente 125 a
200% de la cantidad requerida
para llenar el recipiente de
medida, y se debe manejar
evitando la segregación. Se
seca la muestra de agregado
en el horno de secado a 110°C
hasta que muestra quede
totalmente seca Imagen 7, Toma de peso del
molde pequeño, fuente
propia
tocara el fondo de la
superficie y en las superiores
realizar la fuerza suficiente
para que solo se atravesara
la capa necesaria. En el
procedimiento del
agregado grueso se
depositó en el molde
cilíndrico grande y se repite
nuevamente el mismo
procedimiento, se necesitó
Imagen 8, Toma de peso del un esfuerzo mayor para que
molde grande, fuente propia se satisficiera el
procedimiento. Se repite el
procedimiento una vez más
2. Se toma el diámetro y la para cada agregado.
altura de cada uno de los
moldes con ayuda de un
pie de rey

Imagen 10, Agregado de


arena al molde pequeño,
fuente propia
Imagen 9, Toma del
diámetro del molde grande,
fuente propia

3. Se coloca los agregados de


material fino en el molde
cilíndrico pequeño en tres
capas iguales hasta llenarlo,
se apisona cada capa con
una varilla realizándole 25
golpes, estos se hicieron de
manera distribuida sobre el
material para ser
Imagen 11, Agregado de
compactado, se repite para grava al molde grande, fuente
las otras 2 capas. En este propia
paso se tuvo en cuenta que
en la primera capa no se
de precisión para medir su
masa.

Imagen 12, Compactación


del agregado de arena, fuente
propia Imagen 15, Toma del peso
de muestra de arena
4. Después de haber compactada + molde, fuente
compactado la última propia
capa, se procede a enrasar
con una regla

Imagen 13, Enrase de Imagen 16, Toma del peso


arena, fuente propia de muestra de grava
compactada + molde, fuente
propia

Estado suelto
Para realizar el laboratorio en un
estado suelto de los agregados, se
realiza del anterior procedimiento los
pasos 1 y 2 (Peso y toma de medidas
de los moldes cilíndricos)

1. Se coloca los agregados de


material fino de manera libre
en el molde cilíndrico pequeño
Imagen 14, Enrase de en tres capas iguales hasta que
grava, fuente propia
quede a 5 cm de la superficie.
En el procedimiento del
5. Se lleva el recipiente con el
agregado grueso se depositó
agregado a una balanza
en el molde cilíndrico grande y Hallar el volumen
se repite nuevamente el mismo Molde grande = 0,003 (m3)
método. Se realiza el Molde pequeño = 0,0013 (m3)
procedimiento una vez más
para cada agregado. Compactado:
Molde grande 1 (grava)
2. Se enraza de manera muy sutil (11,278 − 6,728)𝑘𝑔
cada molde con ayuda de una 𝑀=
0,003 𝑚3
espátula 𝑘𝑔
𝑀 = 1516,66
𝑚3

Molde pequeño 1 (arena)


(6,741 − 4,772)𝑘𝑔
𝑀=
0,013 𝑚3
𝑘𝑔
𝑀 = 1514,66
𝑚3

Suelta:
Molde grande 1 (grava)
(11,082 − 6,728)𝑘𝑔
Imagen 17, Enrase de arena en 𝑀=
estado suelto, fuente propia 0,003 𝑚3
3. Por último, se lleva a la balanza 𝑘𝑔
𝑀 = 1451,3
cada molde con su agregado 𝑚3
para tomar sus respectivos
pesos. Molde pequeño 1 (arena)
(6,645 − 4,772)𝑘𝑔
𝑀=
0,0013 𝑚3
𝑘𝑔
3. RESULTADOS 𝑀 = 1440,7
𝑚3
𝑘𝑔
𝑀𝑠𝑠𝑠 = 1457,1
𝑚3

4. CONCLUSIONES

 El procedimiento se tuvo que


repetir para eliminar el error
presente en la toma de
Arenas Compactada 1 resultados.
0,23  En el método compactado la
𝑀𝑠𝑠𝑠 = 1514,6[1 + ( )] relación de vacíos disminuye y
100
𝑘𝑔 la densidad específica
𝑀𝑠𝑠𝑠 = 1518,08 aumenta al compararse con el
𝑚3
método suelto.
 Así se determina que tan viable
Arena suelta 1
0,23 es el uso del suelo, esto es
𝑀𝑠𝑠𝑠 = 1440,7[1 + ( )] importante para el diseño de
100 mezcla.
𝑘𝑔
𝑀𝑠𝑠𝑠 = 1444,01
𝑚3
5. REFERENCIAS

 https://www.scribd.com/docu
ment/291378604/Laboratorio-
Densidad-Bulk-Peso-Unitario-y-
Porcentaje-de-Vacios-de-Los-
Agregados-Compactados-o-
Sueltos

 https://docplayer.es/38817290-
Densidad-bulk-peso-unitario-y-
porcentaje-de-vacios-de-los-
agregados-compactados-o-
sueltos-i-n-v-e.html

Gravas Compactada 1
0,4
𝑀𝑠𝑠𝑠 = 1516,6[1 + ( )]
100
𝑘𝑔
𝑀𝑠𝑠𝑠 = 1520,6
𝑚3

Grava suelta 1
0,4
𝑀𝑠𝑠𝑠 = 1451,3[1 + ( )]
100

También podría gustarte