Está en la página 1de 2

ÉTICA MORAL MORALIDAD

Están relacionadas con el comportamiento humano


SEMEJANZAS

Encaminadas hacia la rectitud de hábitos y hecho.

Establecidas por la costumbre popular o religiosa, encaminadas a la


regulación de los actos.

1. Rama de la 1. Se relaciona 1. Conjunto de


filosofía que con la decisión costumbres y
estudia el del ser humano normas que se
comportamiento de actuar consideran buenas
humano en lo correctamente para dirigir o juzgar
referente al bien sin importar las el comportamiento
y el mal; lo circunstancias de las personas en
DIFERENCIAS correcto y lo una comunidad.
incorrecto. Capacidad humana
de cuestionarse
sobre su propio
comportamiento
encaminado al bien
y al mal.

2. Es teórica. 2. Es práctica. 2. Es práctica.

3. Abarca el 3. Tiene que ver 3. Es la voz de la


estudio de moral con todo los conciencia en cada
la virtud y el principios y individuo.
buen vivir. circunstancias
de una persona.

4. La ética es un 4. La moral es la 4. Se relaciona con las


regulador para capacidad de creencias sobre lo
proteger el disertar normas bueno y lo malo de
interés público. y formas de cada individuo.
vida.

 El estudio del  Decir la verdad.  Ser amable


aborto.  Respetar  Ser responsable
 La eutanasia nuestra vida y la  Practica de normas
 Libre desarrollo de las demás de cortesía y
de la personas. hábitos de higiene.
personalidad  Ser generosos.  Un familiar de una
EJEMPLOS  Y la  Ser leal. persona con una
homosexualidad  Vivir de acuerdo enfermedad
con las reglas terminal decide
 Cuando una de la sociedad. practicarle la
persona tiene  No envidiar. eutanasia y se
una enfermedad  Altruismo. cuestiona sobre si
terminal y no actuó bien o mal
saben si dejarlo  Dentro una
vivir o morir,
familia católica
pues la ley y la la eutanasia
religión no le
jamás será una
permiten opción frente
practicarle la
una enfermedad
eutanasia terminal
CONCEPTO ÉTICA MORAL MORALIDAD
1. Rama de la 1. Se relaciona 1. Conjunto de
filosofía que con la decisión costumbres y
estudia el del ser humano normas que se
comportamiento de actuar consideran buenas
humano en lo correctamente para dirigir o juzgar
referente al bien sin importar las el comportamiento
y el mal; lo circunstancias de las personas en
DIFERENCIAS correcto y lo una comunidad.
incorrecto. Capacidad humana
de cuestionarse
sobre su propio
comportamiento
encaminado al bien
y al mal.

2. Es teórica. 2. Es práctica. 2..Es práctica.

3. Abarca el 3..Tiene que ver 3..Es la voz de la


estudio de moral con todo los conciencia en cada
la virtud y el principios y individuo.
buen vivir. circunstancias
de una persona.

4. La ética es un 4.. La moral es 4..Se relaciona con


regulador para la capacidad de las creencias sobre
proteger el disertar normas lo bueno y lo malo
interés público. y formas de de cada individuo.
vida.

Están relacionadas con el comportamiento humano

SEMEJANZAS
Encaminadas hacia la rectitud de hábitos y hecho.

Establecidas por la costumbre popular o religiosa, encaminadas a la


regulación de los actos.

 El estudio del  Decir la verdad.  Ser amable


aborto.  Respetar  Ser responsable
 La eutanasia nuestra vida y la  Practica de normas
 Libre desarrollo de las demás de cortesía y
de la personas. hábitos de higiene.
personalidad  Ser generosos.  Un familiar de una
EJEMPLOS  Y la  Ser leal. persona con una
homosexualidad  Vivir de acuerdo enfermedad
con las reglas terminal decide
 Cuando una de la sociedad. practicarle la
persona tiene  No envidiar. eutanasia y se
una enfermedad  Altruismo. cuestiona sobre si
terminal y no actuó bien o mal
saben si dejarlo  Dentro una
vivir o morir,
familia católica
pues la ley y la la eutanasia
religión no le
jamás será una
permiten opción frente
practicarle la
una enfermedad
eutanasia terminal

También podría gustarte