Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN 1


Decreto de Creación N.º 059 de febrero 8 del 2005
Resolución de Aprobación Nº002736 de noviembre 23 de 2011 Página 1 de 1
PLAN DE AULA
BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES GRADOR CUARTO 1° PERIODO
DOCENTE: MERY GARCIA
NOMBRE: _________________________________________FECHA: ________________ 40___
1. Es una forma de gobierno, de pueden garantizarles alimentación ni un lugar
organización del Estado, en la cual las donde vivir.
decisiones colectivas son adoptadas por
4. En la situación anterior los derechos que
el pueblo mediante mecanismos de
se le están vulnerando a los niños y a las
participación directa o indirecta que le
niñas son
confieren legitimidad al representante
a. Educación
b. Alimento y protección
a. Tolerancia
c. Una familia y un hogar
b. Convivencia
d. Todos los anteriores.
c. Norma
d. Democracia
5. La entidad que se encarga de garantizar
los derechos de los niños y niñas en
2. Tiene como objetivo proteger a la niñez y
Colombia es
fortalecer a la familia para evitar la
a. La procuraduría general de la nación
desintegración familiar. También adelanta
b. La defensoría del pueblo
programas de alimentación para los niños
c. El Instituto de Bienestar Familiar
de escasos recursos.
d. La fiscalía general de la nación.
a. Colegio
6. En nuestra escuela, uno de nuestros
b. Policía
compañeros llamado Antonio siempre
c. UNICEF
esta triste y callado. Un día la profesora
d. c. ICBF
decide hablar con Antonio para
preguntarle lo que le sucede. Antonio le
3. Es una obligación o responsabilidad que
confiesa a su profesora que sus padres
tenemos los seres humanos, se
pelean constantemente en casa, lo cual lo
relacionan con actitudes que se esperan
entristece mucho.
de todos los seres humanos, más allá de
su origen, etnia o condiciones de
El derecho que se le vulnera a Antonio
vida, para asegurar formas
es
comunitarias con igualdad de
a. A la vivienda digna .
derechos para toda la humanidad.
b. A la educación
c. A una sana convivencia c. A la
a. Norma
vida.
b. Derecho
c. Convivencia
7. La acción que debe hacer la profesora
d. Deber
para ayudar a ANTONIO es
En nuestra comunidad, muchos niños y niñas
han sido abandonos en diferentes a. Denunciarlos al bienestar familiar
instituciones. Esto debido a que sus familiares b. Hablar con los padres sobre la
no tienen recursos económicos, por lo que no situación de Antonio
c. No prestar mucho interés en el a las clases. ´por eso, ha decidido visitar a
problema de Antonio pues normal sus familiares y explicarle el código de
las peleas en casa infancia y adolescencia. En consecuencia,
d. Llamar a la policía y buscar otra el objetivo principal de la profesora es
familia para Antonio.
a. Escuchar la necesidad de esta familia
8. La entidad encargada de garantizar los para que la escuela los ayude.
derechos de Antonio es b. Realizar los trámites necesarios para
que Daniela sea adoptada por otra
a. La procuraduría general de la nación familia.
b. La defensoría del pueblo c. Establecer un horario para que Daniela
c. El Instituto de Bienestar Familiar pueda estudiar y trabajar sin ninguna
d. La fiscalía general de la nación. dificultad.
d. Apoyar la decisión de la familia respecto
Daniela es una niña que tiene diez años.
a que Daniela debe trabajar en la casa
Desde hace varios años, sus padres han
de sus tíos.
tenido muchas dificultades económicas. Por
esta razón, Daniela no pudo volver a la
12. Son todos los mecanismos legales que
escuela y tuvo que hacer labores domésticas
protegen a los individuos.
en la casa de sus tíos, quienes le pagaban por
las labores que realice. De esta manera,
a. Convivencia
Daniela gana dinero y puede pagar sus gastos b. Deber
de transporte y alimentación. c. Derecho
d. Convivencia
9. Los derechos que se le están vulnerando
a Daniela son
a. Alimentación, transporte, educación EN EL BOSQUE DE JUAN
y recreación
El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me
b. Trabajo, salud, educación y
gustaba mucho. Siempre trataba de
recreación
mantenerlo ordenado y limpio. Un día soleado,
c. Nombre, recreación, libertad y
mientras recogía la basura que unas personas
alimentación
botaron en el bosque, sentí que alguien se
d. Protección, libertad, nacionalidad y
acercaba. Me escondí detrás de un árbol y vi
salud.
venir a una niña. Ella tenía un vestido rojo y
una capota que le cubría la cabeza, como si
10. De acuerdo con la historia anterior, los
quisiera que nadie la viera. Estaba feliz y
niños y niñas de la misma edad de
comenzó a cortar flores de nuestro bosque, sin
Daniela tienen derecho a
pedir permiso a nadie. Quizás pensó que estas
flores no le pertenecían a ninguna persona. En
a. Estudiar sin ningún tipo de
consecuencia, Salí de mi escondite y le
interrupciones.
pregunté a dónde iba. Ella me contesto que iba
b. Ser disciplinados y ordenados en
a la casa de su abuelita para llevarle el
casa
almuerzo que tenía en una canasta. Esto
c. Respetar las ordenes de los adultos
debido a que su abuelita no recibía ayuda de
d. Tener un nombre y una
nadie, por lo que vivía en condiciones muy
nacionalidad.
difíciles. Me pareció una persona honesta. Sin
embargo, no podía permitir que siguiera
11. La profesora de Daniela ha estado
cortando las flores de mi bosque.
preocupada por la inasistencia de Daniela
Tomado y adaptado
de:http://www.menudospeques.net/recursosed 15. Todas las personas tienen derechos
ucativos/cuentos- infantiles/derechos niños/ sociales, sin importar su edad,
condiciones económicas, creencias, etc.
13. Juan no estuvo de acuerdo con las
Por lo tanto, la abuelita debería
acciones de la niña debido a que
a. No contarle a nadie que se
a. Vulnera su derecho a tener un
encuentra en una situación difícil,
ambiente sano, en el que se respete
pues es un
la vida de todo ser vivo.
b. Pedirle a su nieta que comente sus
b. Corto las flores con las que él se iba
difíciles condiciones de vida ante el
alimentar
Instituto Colombiano de Bienestar
c. No le dio el almuerzo que llevaba en
Familiar.
la canasta.
c. Solicitar ayuda a las instituciones del
d. No le llevo las flores a su abuelita,
Estado, las cuales garantizan los
para que ella se sintiera feliz
derechos de todas las personas.
d. No hacer nada, pues su vida es así
14. De acuerdo con lo que le conto la niña a
y, por lo tanto, no se puede hacer
juan, a la abuelita de la niña se le
nada.
vulneran sus
a. Derechos sociales
b. Derechos ambientales
c. Derechos de la infancia
d. Ninguna de las anteriores

Tabla de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

A A A A A A A A A A A A A A A

B B B B B B B B B B B B B B B

C C C C C C C C C C C C C C C

D D D D D D D D D D D D D D D
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN 1
Decreto de Creación N.º 059 de febrero 8 del 2005
Resolución de Aprobación Nº002736 de noviembre 23 de 2011 Página 1 de 1
PLAN DE AULA

BIMESTRAL DE TECNOLOGIA GRADO CUARTO 1° PERIODO DOCENTE: MERY GARCIA

NOMBRE: _______________________________________________________FECHA: ____________________40__

1. Son objetos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades y hacer la vida más fácil.
a. Utensilios
b. Objetos simples
c. Objetos compuestos
d. Artefactos

2. Probablemente las primeras herramientas del hombre primitivo fueron:

a. Los machetes

b. Las Piedras

c. Las Hachas

d. las fechas

3. ¿Qué es artefacto?

a. mensaje publicitario

b. un dispositivo o aparato creado por el hombre

c. canal de televisión

d. una herramienta

EVOLUCION DE LA TECNOLIGA

Desde la edad prehistoria el hombre ha tenido necesidades (vivienda, alimento, comunicación, vestido, etc.) que ha
satisfecho de acuerdo con los elementos que tenga en mano, así, su primera vivienda quizá fue una cueva, su alimento
los frutos de los árboles; su comunicación por señales y gestos, su vestido la piel de algunos animales.

Pero a medida que los seres humanos han evolucionad, sus necesidades también han ido incrementando y
complejizándose de manera tal que ha enfrentado dichas necesidades y problemas de su vida con el desarrollo de la
tecnología. En otras palabras, la tecnología ha permitido a los hombres resolver problemas y satisfacer necesidades en el
pasado, en nuestro presente y muy seguramente en el futuro.

Es así como en la prehistoria el ser humano empezó a construir herramientas (hachas, chozas, etc) que se construyeron
en los primeros contactos con la tecnología. Mas adelante durante la EDAD ANTIGUA en las primeras civilizaciones
aparecen desarrollos tecnológicos más avanzados: barcos, armas, ciudades, templos entre otros. Ya para la EDAD
MEDIA se suceden otros progresos y se avanza luego a la EDAD MODERNA con la revolución industrial con todo el
impacto de las máquinas, hasta llegar a nuestros días en donde la tecnología espacial, la informática, las
comunicaciones, internet, la televisión, la realidad virtual y demás nos envuelven cotidianamente.
En las sociedades actuales encontramos múltiples necesidades y problemas que tienen diversas formas de ser
satisfechos o solucionados. Esto sucede porque cada problema tiene una solución o muchas soluciones si encontramos
adecuadamente con la tecnología como recursos.

Complete las siguientes frases teniendo en cuenta la lectura

a. El impacto de las máquinas se generó en la _______________________

b. La tecnología ha permitido a los hombres __________________________________y satisfacer necesidades.

c. En la actualidad encontramos avances como ____________________y _____________, _______________ect.

d. Los primitivos se comunicaban mediante __________________________y _________________

Une con una línea las dos columnas según corresponda

1. tecnología 1. Impacto de las maquinas

2. Edad media 2. gestos y señales

3. Revolución Industrial 3.Grandes avances como la televisión, internet

4. Edad Antigua 4.Frutos de los arboles

5. Comunicación primitivos 5. satisface necesidades y resuelve problemas

6. Alimentos primitivos 6.Progreso de los imperios

7. Edad moderna 7. Aparecen desarrollo más avanzados como el barco


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN 1
Decreto de Creación N.º 059 de febrero 8 del 2005
Resolución de Aprobación Nº002736 de noviembre 23 de 2011 Página 1 de 1
PLAN DE AULA
BIMESTRAL DE RELIGION GRADO: CUARTO 1° PERIODO DOCENTE: MERY GARCIA

Nombre: _________________________________________________________________fecha: _________________


1. Todos los cristianos somos llamados por Dios a basta que tengas fe; escucho de tu voz, Señor, Tú me
cumplir una misión; esa tarea se conoce como: pides fe para seguirte, pero tengo poca y necesito más.
A. Profesión B. Actividad Aumenta mi fe, Jesús. Que yo quiero ser útil en tu
C. Proyecto D. Vocación Reino. Sé que me darás lo que te pido si de veras me
conviene. Por eso, junto a la fe, la confianza. En la
2. El trabajo es una tarea importante del ser humano y intimidad de mi corazón te pido confianza.
debe engrandecer al hombre y a la mujer. José
4. La vocación de Jesús también era ayudar y servir a los
trabajaba en su taller acompañado de su hijo
demás, en el texto anterior, nos hablan de una práctica
mostrando su humanidad como cualquier niño. El oficio
que Jesús tenía y era:
de José y que Jesús aprendió fue:
A. hablar B. hacer milagros
A. ganadero B. agricultor
C. llorar D. escuchar a los demás
C. carpintero D. sacerdote
5. En esa acción de Jesús con la hija de Jairo, en el texto,
3. Más allá del oficio que aprendió, Jesús tenía una gran
se observa claramente:
vocación y esa fue:
A. el triunfo de Jesús sobre la muerte
A. promover las riquezas
B. el triunfo de la muerte sobre Jesús
B. predicar el reino de Dios
C. que Jairo era enemigo de Jesús
C. construir un templo
D. que Jesús y Jairo son amigos
D. fomentar el egoísmo
6. En el texto la palabra FE, se puede relacionar con:

A. Amor B. confianza
Lee con atención el siguiente texto (Marcos 5,21 - 43).
La resurrección de la Hija de Jairo es el tema principal C. sinceridad D. amistad
de este Evangelio: Estaba Jesús junto al lago de
Genesaret y se le presentó allí un jefe de la Sinagoga 7. La vocación es un llamado que Dios nos hace para:
que se llamaba Jairo; se echó a los pies del Maestro y le A. Descubrir quién soy y qué quiero hacer con mi vida
rogaba con insistencia: "Mi niña está en las últimas.
Ven, pon las manos sobre ella para que se cure y viva. Y B. desperdiciar la vida
Jesús se fue con él con decisión para obrar el milagro. C. evitar esfuerzos
Pero cuando estaban llegando, sale uno de la casa y les
anuncia que es inútil, que acababa de morir la niña. Y D. hacer cualquier cosa
Cristo dice: "No temas; basta que tengas fe". Entra el
8. María y Carlos son dos hermanos, que cuando
Señor en la habitación y manda callar los llantos
estaban jugando con la pelota, en su patio; en un
diciendo: "la niña no está muerta, está dormida". La
momento no se dieron cuenta y rompieron el vidrio de
gente, nos dice el Evangelio, se reía de Jesús, porque la
la ventana. En esos momentos al escuchar el ruido,
veían bien muerta. Entonces hace salir a todos. Toma a
vinieron corriendo su papá y mamá y encontraron los
la muchacha por la mano y le dice: "Contigo hablo, niña,
vidrios rotos por todo el patio; María y Carlos estaban
levántate". La niña de 12 años echó a andar y les dijo
apenados y pidieron perdón. Así mismo nuestro Padre
que dieran de comer a la joven. Contempla a Jesús; pide
Dios, nos perdona cuando:
que te dé la salud del cuerpo y la del alma. No temas;
A. reconocemos que hemos pecado C. la falta de disciplina

B. mostramos deseos de cambiar D. los deseos de superación

C. actuamos con ira 10. Cuando una persona se realiza y alcanza su


vocación, debe también:
D. nos alejamos de Él
A. buscar ganar mucho dinero
9. Una razón para NO lograr desarrollar la vocación es:
B. ser infeliz
A. el amor de nuestros padres
C. ponerla al servicio de los demás
B. la buena educación
D. buscar sólo su beneficio

TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A A A A A A A A A A

B B B B B B B B B B

C C C C C C C C C C

D D D D D D D D D D
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VERSIÓN 1
Decreto de Creación N.º 059 de febrero 8 del 2005
Resolución de Aprobación Nº002736 de noviembre 23 de 2011 Página 1 de 1
PLAN DE AULA

SARA Y LUCIA UN CUENTO SOBRE LA SINCERIDAD Érase una vez dos niñas muy amigas llamadas Sara y Lucía. Se
conocían desde que eran muy pequeñas y compartían siempre todo la una con la otra. Un día Sara y Lucía salieron de
compras. Sara se probó una camiseta y le pidió a su amiga Lucía su opinión. Lucía, sin dudarlos dos veces, le dijo que no
le gustaba cómo le quedaba y le aconsejó buscar otro modelo. Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de
la tienda, dejando allí a su amiga. Lucía se quedó muy triste y apenada por la reacción de su amiga. No entendía su
enfado ya que ella sólo le había dicho la verdad. Al llegar a casa, Sara le contó a su madre lo lo sucedido y su madre le
hizo ver que su amiga sólo había sido sincera con ella y no tenía que molestarse por ello. Sara reflexionó y se dio cuenta
de que su madre tenía razón. Al día siguiente fue corriendo a disculparse con Lucía, que la perdonó de inmediato con
una gran sonrisa. Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en la sinceridad. Y
colorín colorado este cuento se ha acabado, y el que se enfade se quedará sentado. FIN Cuento de Noelia Rodríguez
Pérez (España)

De acuerdo al cuento responde.

1. Las dos amigas del cuento tuvieron una dificultad porque:

A. Salieron de compras

B. Eran muy amigas

C. Compartían todo

D. A Sara no le gusto la respuesta de su amiga

2. Cuando otras personas son sinceras nosotros debemos: A. Enojarnos

B. Paliar con ellos

C. Agradecer y estar atentos a lo que nos dicen

D. Reírnos de ellos

3. En la amistad de Sara y Lucia el conflicto sirvió para:

A. Darse cuenta de lo importante que era la sinceridad en la amistad

B. No volverse hablar nunca

C. Comprar una camiseta D. Hablar con la mamá

4. Cuando tenemos dificultades y las resolvemos de manera adecuada

A. Quedamos muy tristes

B. Aprendemos

C. Ofendemos al otro

D. Nos ofendemos
5. En el cuento dice que Ana y Lucia son dos niñas y se fueron de compras. En nuestro medio esto no es adecuado
porque:

A. Las niñas no tenían dinero

B. Las niñas pelearon

C. Los niños y las niñas no deben salir de compras sin un adulto responsable

D. Sara se probó una camiseta

6. Escribo un concepto personal y realizo un dibujo sobre la autoestima.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

reponsable

DCABC

También podría gustarte