Está en la página 1de 8

Claudia Escamilla [1], Katherine Esguerra [2]

Resumen

El presente artículo reflexivo nace a partir de una recopilación de


documentos e investigaciones relacionadas con la enseñanza de la literatura en la
primera infancia; así las cosas, se pretende indagar y responder, ¿Cómo se están
preparando los maestros para enseñar literatura en la infancia?

Esto tiene como objetivo dar a conocer la realidad que los profesionales
viven en el aula durante el proceso de la praxis; generando nuevos métodos
pedagógicos donde se obtiene un aprendizaje significativo de forma recíproca, de
la manera inmediata con los lineamientos y proyectos educativos institucionales
para lograr una lectura crítica y escritura narrativa de manera autónoma y creativa
en los escolares.

Palabras clave: Infancia, literatura, enseñanza, aprendizaje, sistema


educativo.

Key words: Childhood, literature, teaching, learning, education system.

Introducción

Desde pequeños, los niños y niñas se relacionan de distintas maneras con


las formas y espacios de diferente índole (objetos, situaciones, entornos) que
existen y que pueden encontrar a su alrededor. De acuerdo a sus experiencias,
construyen su conocimiento, crean realidades, desarrollan destrezas y habilidades
que les permite adquirir aprendizajes significativos, teniendo en cuenta temas de
intereses particulares según sus gustos.

Según el MEN (s.f):


La educación, además de continuar y reafirmar los procesos de
socialización y desarrollo que los niños y las niñas traen de su casa, los
introduce al mundo escolar y les crea condiciones para continuar en él,
potenciando sus capacidades que les faciliten el aprendizaje escolar y el
desarrollo de todas sus dimensiones como seres humanos.

Y como lo plantea Malaguzzi (2001): “Las niñas y los niños significan y dan sentido
al mundo en el que viven y, a su vez, ellas y ellos se van conformando como
sujetos del mundo a partir de lo que reciben de él.” (p.58).

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente se pretende analizar y buscar las


mejores estrategias didácticas para fortalecer y promover el uso de la lectura,
desde un sentido experiencial para potenciar en los niños (5-6 años) capacidades
que involucren todas las dimensiones del desarrollo; integrado a los pilares de la
educación inicial con el fin de que su proceso de enseñanza-aprendizaje en
cuanto al fortalecimiento de la lectura se dé a través de diferentes vivencias, de las
estimulaciones que reciben y de cómo puedan percibir el mundo de acuerdo a sus
sentidos. Gracias a todo esto; a la ayuda y guía de los maestros y maestras se
logrará desarrollar habilidades que los ayude a pensar creativamente, a actuar de
forma ética y a mejorar la resolución de problemas basados no sólo en ejemplos
sino en su vida cotidiana.

Entre los 5 y 6 años de edad, los niños empiezan a ser más libres y
autosuficientes, pues ya no dependen alguien más. Son capaces de dominar
mejor el propio cuerpo, comen solos, corren saltan y controlan sus esfínteres.
(Sátiro, 2012, p 59). A partir de ello, se proponen actividades que empiecen a
desarrollar la creatividad, pensamiento crítico y la autonomía de los niños donde
se conecten sus pre-saberes con las cosas y situaciones nuevas que se presenten
en su diario vivir. Se debe aprovechar al máximo a los niños y niñas que se
encuentren en esta edad, ya que su imaginación en esta etapa no tiene límites y
esto facilita totalmente la realización de todos los ejercicios propuestos en esta
guía, además de continuar con la estimulación y potencialización de sus
habilidades y capacidades.
Según Sátiro (2012): “Realizar un conjunto de actividades basadas en el
diálogo, la expresión y la utilización de distintos lenguajes será un trabajo que
modificará sensiblemente la calidad de la relación del niño con el lenguaje, con él
mismo y con el mundo”. (p.60). Es por ello que se trabaja a partir de la lectura de
cuentos adecuados a la edad de los niños, porque desde allí se podrá fortalecer
todas sus dimensiones y pilares según lo estipulado en el currículo establecido por
el Ministerio Nacional de Educación.

Es importante empezar a trabajar la literatura desde edades tempranas ya


que logrará que los niños empiecen a imaginar y crear de acuerdo a sus
experiencias y a las herramientas que le brinda el maestro en diferentes espacios
y ambientes de aprendizajes, en óptimas condiciones para que este se desarrolle
de manera libre. Se hace necesario que se manejan diferentes tipos de estrategias
y metodologías con el fin de que el estudiante se sienta a gusto aprendiendo a leer
y escribir, y que no sea visto como una imposición u obligación que tienen las
escuelas para que puedan ser “alguien en la vida”. Al respecto Mayorga (2013)
plantea lo siguiente: “Históricamente la enseñanza de la lectura fue abordada de
una manera mecánica; los programas de lectura estaban basados en la forma
como se leía, (…) y poco se profundiza en una lectura crítica, ya que esto debía
surgir por añadidura” (p.8). Basado en lo anterior se evidencia que en Colombia,
el tema de la lectura es manejado solo desde los docentes, haciendo referencia al
proceso educativo de los maestros, relacionándolo al aprestamiento que tienen los
alumnos con la lectura, precisando una mejor metodología por parte del docente
frente al proceso de enseñanza – aprendizaje de la literatura. Por ello, se debe
reconocer la lectura y escritura como un desarrollo arduo y continuo del docente
para con los niños y niñas fortaleciendo su proceso desde la formación cognitiva.

La falta de motivación frente a procesos de lectura y escritura en la primera


infancia, en la mayoría de veces se obedece a que los maestros utilizan
estrategias y metodologías, que en muchas ocasiones, resultan aburridas y muy
convencionales para los niños; por lo que se vuelve algo metódico y mecánico,
además de la poca orientación en este tema por parte de las familias. Teniendo en
cuenta lo mencionado anteriormente, se hace visible la necesidad de crear
espacios idóneos que posibiliten a los alumnos a desarrollarse de manera integral,
en este caso, mediante la presencia de una literatura infantil adecuada y veraz
para el fortalecimiento de sus capacidades lingüísticas. Se plantean aspectos tales
como el lenguaje y su significado, la comunicación y la relación que existe con el
otro, en tanto se realiza una construcción de sociedad a partir del intercambio de
ideas, experiencias y opiniones. Es necesario entender que leer y escribir no solo
se hace con textos (libros) físicos, este proceso tiene un sinfín de caminos que
conllevan a la adquisición de conocimientos y aprendizajes mutuos. En su libro,
Aguirre (2010) menciona: “muchos maestros y alumnos no han tomado conciencia
que se aprende a leer y escribir para comprender y producir diferentes textos en
distintas situaciones de comunicación, debido a que persiste la idea de que se lee
solo para extraer información”. (p.7). Y tiene mucha razón, pues nos han formado
de manera muy sistemática en pro a la adquisición de conocimientos según las
necesidades e intereses de la sociedad. Esto es un error, ya que leer y escribir
implica mucho más que eso, se involucran de manera contundente, varios
aspectos de la vida cotidiana que promueven el uso de dicha literatura y la
interrelación entre varias disciplinas que permiten la construcción de un lenguaje
común teniendo en cuenta las características de cada estudiante; así como lo
resalta Aguirre (2010): “la lectura de textos de estudio exige tomar conciencia de
que leer implica una actitud diferente, involucra procedimientos cognitivos que no
se realizan automáticamente a partir de lo que se llama alfabetización inicial” (p.8).

Según Gutiérrez, Carvajal y Mesa (2014): “Leer y escribir bien, no significa


entender literalmente lo que dice un escrito, ni unir vocales con consonantes para
comprender el sentido de las frases en mensajes breves, tampoco es solo
interpretar adecuadamente lo representado en una historia”. (p.11). Este proceso
de lecto-escritura implica una serie de aspectos que tiene que ver con la
comprensión –en todo el sentido- de un texto literario a partir de lo que brinda
dicho texto; es decir, es entender el contexto, la forma y lo que lleva dentro
(imágenes, letras, frases, oraciones, párrafos) de manera adecuada y esto solo
puede lograrse cuando, quien está a cargo de esa enseñanza, utiliza los métodos
correctos para llevar a cabo tal proceso. Los cuentos infantiles, por ejemplo, son
herramientas que se pueden implementar para facilitar el aprendizaje de lectura en
los niños y niñas, donde también se involucren los maestros y las familias con el
fin de lograr una formación integral para el desarrollo de habilidades y
capacidades lingüísticas y generar aprendizajes significativos acorde a sus propias
realidades.

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
Se evidencia cómo se ha disminuido la capacidad del maestro para
incentivar a sus alumnos para que empiecen a realizar trabajos escritos que
contengan diversos factores tales como el trabajo en grupo, participativo,
autónomo y creativo; así mismo, se quiere lograr con ello un aprendizaje
significativo en los niños y niñas fomentando en ellos un enriquecimiento en
valores, actitudes, aptitudes y principalmente en dejar volar su imaginación y
creatividad.

El sistema educativo ha tratado de mejorar la educación por medio de


proyectos, mejoramiento estructural de las instituciones, dotación de materiales
didácticos y capacitación de docentes entre otras; pero si bien han ayudado a
disminuir algunas problemáticas no se elimina la falta de didácticas pedagógicas
por parte del docente pues en su mayoría siguen implementando métodos
tradicionales.

La didáctica forma parte esencial en la vida del maestro, ya que desde allí
se plantean diferentes situaciones que permiten brindar herramientas adecuadas
para el fortalecimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, -en este caso,
literatura- en los estudiantes. En este sentido, es fundamental entender su
importancia y la manera cómo afecta el sistema educativo, que involucra a toda la
comunidad educativa. Vigotsky (1996) señala que: “el niño, a través de sus
interacciones con el entorno social, cultural, comunicativo y afectivo construye los
conceptos y desarrolla tanto su lenguaje como su pensamiento, dentro de un
período denominado -zona de desarrollo próximo”. (p.12). Así, el niño empieza su
interacción con el mundo, desde su nacimiento y lo fortalece conforme va
creciendo y experimentando nuevas cosas. En la escuela se aprecian ciertos
conocimientos previos que tienen los niños y se van adecuando de acuerdo al
desarrollo de sus capacidades; por esto es importante que la literatura se haga
parte de sus vidas cotidianas, de su día a día; además de incluir a los niños que
gocen de diferentes capacidades.

EDUCACIÓN VISUAL A PARTIR DE LA LITERATURA


Desde la educación visual se puede ver relacionada la literatura, ya que en
la actualidad la sociedad se encuentra inmersa en un lenguaje visual,puesto que
los niños empiezan a tener un primer acercamiento al aprendizaje de la literatura;
a través de imágenes, símbolos y contenidos gráficos.

Se proponen algunas estrategias que puede implementar los docentes en


las aulas como cuentos, revistas, juegos multidimensionales, esculturas, legos,
rompecabezas, relacionando la literatura con el juego e ir fomentando la narrativa,
imaginación, creatividad favoreciendo la parte natural, cultural y social de cada ser
dependiendo de su país, región o ciudad. Al respecto, el Ministerio de Educación
Nacional (2014) plantea lo siguiente:

Es importante insistir en el hecho de que la poesía y la narrativa


están estrechamente ligadas a las voces adultas de los padres, las
madres, los abuelos, los artistas y los líderes de la comunidad, lo
mismo que a la de las maestras, los maestros y los agentes
educativos. Los juegos y las rondas de cada región, que conjugan
palabra y movimiento, son un material por excelencia para la
educación literaria, lo cual implica la valoración, el rescate y la
recuperación de la tradición oral. Asimismo, las historias que se
cuentan en cada lugar, con las cadencias, los acentos y las
particularidades regionales, vinculan a las niñas y a los niños con su
cultura. En otras palabras, la literatura requiere que los adultos
tomen conciencia de sus posibilidades para cantar, jugar, narrar,
compartir sus historias y enriquecer permanentemente el acervo
cultural con la memoria viva que se transmite de voz a voz.(p. 22)

La literatura implica manejar distintas herramientas pedagógicas en un proceso de


comprensión mutua, haciendo un llamado en la fantasía de los niños y niñas,
ofreciendo distintos tipos de lecturas basados en los gustos y distintos niveles de
esta, intentando compartir los significados y los distintos tipos de experiencias que
la lectura deja en los lectores. Cuando el niño se le permite crear la literatura es
más enriquecedor luego que van implementando imágenes y expresando
aspectos que son representativos en la vida, Tejerina (2005) afirma: “En cambio
permanecen relatos muy antiguos nacidos de la imaginación porque el niño
siempre ha sabido defenderse de las lecturas edificantes.”(n.p)   

[1]
C. C. 1.030.642.305, estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil,
Corporación Universitaria Minuto de Dios, cescamillas@uniminuto.edu.co

[2]
C. C. 1.014.232.016 estudiante de Licenciatura en Pedagogía Infantil,
Corporación Universitaria Minuto de Dios, kesguerrapa@uniminuto.edu.co

También podría gustarte