Está en la página 1de 5

INFORME EXTRACCIÓN MECÁNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. SEDE MANIZALES


LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I
Anderson Buitrago Noreña, Diego Alejandro Hernández Ospina, Paula Daniela Sánchez Vega
Grupo 1

OBJETIVOS
General:
Producir aceite a partir de maní seco mediante su extracción en un equipo de prensado.
Específicos:
• Determinar el rendimiento de aceite obtenido y comparar este, con los resultados de
otros laboratorios del mismo proceso.
• Calcular el porcentaje de humedad de la muestra.
• Medir propiedades (densidad, índice de refracción, índice de acidez) del aceite
obtenido durante la extracción.
• Estimar perdidas del producto durante el experimento.
• Cuantificar el residuo de materia, y buscar posibles aplicaciones.

DIAGRAMA DE FLUJO:

Pesar la materia prima Pre-tratamiento (Secado)


Pesar semillas
(Mani)

Torta residual Prensado

Aceite

Caracterizar (densidad, viscosidad,


Centrifugar
índice de refracción)

Pesar

Calcular
rendimiento
DATOS OBTENIDOS

Peso materia prima: 625g


Peso materia prima seca:566g
Peso producto sin refinar: 86,22g
Peso de residuo del proceso de extracción (bagazo): 464.36g
Peso del producto después de la centrifugación:29.32 g
Peso residuo de la centrifugación:51.2 g
Peso del picnómetro (volumen de 5 𝒄𝒎𝟑 ): 9.4068g
Peso picnómetro + aceite: 14.1766 g
Índice de refracción: 1.47
pH=4.5
KOH consumido en la titulación para determinar índice de acidez: 11 ml

CÁLCULOS

Rendimiento del aceite extraído:

g de aceite
% Rendimiento = x 100
g materia alimentada seca

29,32 g
% Rendimiento = x 100%= 5,18 %
566 g

% Humedad de la materia prima retirado

Peso inicial−Peso final


% Humedad = x 100%
Peso inicial
625 g−566 g
% Humedad = x 100%= 9,44%
625g

Densidad
𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 + 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒) − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
daceite =
Volumen del icnómetro
14,1766 𝑔 − 9,4068 𝑔
daceite = 3
= 𝟎, 𝟗𝟓𝟑𝟗𝟔 𝒈/𝒄𝒎𝟑
5 cm

Índice de Acidez
𝑚𝑙 𝐾𝑂𝐻 𝑥 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑥 0,0561 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐾𝑂𝐻 𝑥 100
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 =
𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

11 𝑚𝑙 𝑥 0,1 𝑁𝑥0,0561𝑥 100%


𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = = 0,6171 %
10 𝑔

Perdidas
Perdidas= Peso inicial del proceso – Peso final (producto + residuo)
Perdidas= Peso materia prima seca- (Peso producto sin refinar + Peso de residuo)
Perdidas= 566g – (86,22g+464.36g) = 15,42 g

RESULTADOS

Tabla 1. Propiedades del Aceite obtenido


Índice de Índice de
Propiedad Densidad pH
refracción Acidez
𝑔 1.47 4.5
Valor 0,95396 0,6171
𝑐𝑚3
Tabla 2. Perdidas en el proceso
Proceso Cantidad de perdidas en Gramos
Extracción 15,42 g
Centrifugación 5,7 g
Medida del índice de acidez 10 g
Pérdidas totales 31,12 g

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El rendimiento obtenido es de 5,18 %, es muy bajo comparado a otros procesos de


extracción mecánica como el de Martínez que obtuvo rendimientos desde 13,5% hasta 28,9
% para diferentes clases de maní (Martínez et al., 2013), la extracción de aceites a partir de
solventes es mucho mas eficiente que la mecánica por ejemplo se obtuvo un rendimiento
del 57 % al extraer aceite de maní con éter de petróleo (García, 2014).
El porcentaje de humedad retirado es 9, 44%, de acuerdo con el procedimiento establecido
en El Tecno Parque Agroecológico del Risaralda, para la extracción de aceites, la humedad
debe estar entre 10% a 12% con lo que se evita la degradación del color. (Galarraga, 2015)
La densidad del aceite 0,95 g /cm3, el aceite de maní refinado y comercializado tiene una
densidad de 0,91 a 0,92 g /cm3, eso quiere decir que el aceite que se obtuvo aun tiene
impurezas y debe tener otros tratamientos para refinación.
En la Tabla 1 se muestran las propiedades que caracterizan el aceite obtenido, aunque no
son las suficientes para determinar la calidad de nuestro aceite, el índice de acidez (cantidad
de acido oleico en el aceite) es 0,6171 y el índice de refracción es 1,47 según García si se
observan solo estas 2 propiedades el aceite puede ser consumido. Otras propiedades como
los índices de peróxidos, índice fotométrico del color y de yodo, deben ser medidas para
determinar completamente si el aceite es bueno para el consumo humano. (García, 2014).
La materia residual de nuestro proceso de extracción tenía una masa 464.36 g, este bagazo
aun contenía aceite, se comprobó al poner a calentar en un sartén estos residuos, después
del calentamiento desprendió un poco de aceite. La materia era suave cremosa, esta
característica cambio después del proceso de calentamiento, ya que endureció, pero aún era
comestible.
Se obtuvieron en total 15 ml de aceite después de todos los procesos incluyendo los de
caracterización de la muestra, es una cantidad baja debido a las perdidas significativas que
se obtuvieron a lo largo del proceso (Tabla 2).
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La mejor forma de obtener un porcentaje de humedad menor es secar la materia prima a


60°C durante mas de 10 horas
El proceso tiene considerables perdidas, las pérdidas totales fueron de 31,12 g, la mayor
parte de estas quedan en el tornillo del equipo de extracción.
Las semillas de maní son de mala calidad, su rendimiento es solo 5,18%. Se tenía poca
información acerca de la materia prima, no se sabia donde se cultivaron. Aunque se
compararon con maní sembrado en Chiapas, sin la información real de su procedencia es
difícil compararla.
La extracción de aceites vegetales es mejor con solventes que mecánicamente, por eso se
recomienda traer más de 1 Kg de materia prima debido al bajo rendimiento que tiene esta
técnica en promedio 17 %.

BIBLIOGRAFIA:

• Martinez Sanchez, J; Fernandez Gonzales, I; Espinosa Paz N. Características físicas


y químicas del aceite de cacahuate de diferentes variedades cultivadas en Chiapas.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Chiapas.
2013.
• Galarraga, Y.O; Diseño de una prensa de tornillo tipo Expeller para la extracción de
aceite vegetal virgen de la semilla de maíz, para uso comestible. Facultad de
ingeniería mecánica. Universidad tecnológica de Pereira. Pereira. 2015.

• García, F. V. Efecto del rango punto de ebullición del éter de petróleo en las
características fisicoquímicas del aceite extraído del grano del maní (Arachis
Hypogaea l.). Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Privada Antenor Orrego –
UPAO. 2014.

También podría gustarte