Está en la página 1de 4

Guía de Enfermería en Epidemiologia

1. 1. 2012 Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCuestionario de conceptos en


Epidemiologia Alumno: Pelagio Quintana Victor Daniel Grupo: 3253 13/10/2012
2. 2. Cuestionario¿Qué es la epidemiologia?La epidemiología es una disciplina científica
que estudia la distribución, lafrecuencia, los determinantes, las relaciones, las
predicciones y el control de losfactores relacionados con la salud y con las distintas
enfermedades existentes enpoblaciones humanas específicas.Su significado deriva
del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Unadefinición técnica es la que
propone que la epidemiología es "el estudio de ladistribución y determinantes de
enfermedades en poblaciones humanas"Ambas definiciones, se corresponden con el
significado que la disciplina ha tenidoen dos momentos históricos muy distintos.El
sujeto de estudio de la epidemiología es un grupo de individuos (colectivo)
quecomparten alguna(s) característica(s) que los reúne.¿Qué es riesgo reproductivo?
Se conoce como riesgo reproductivo a la probabilidad que tiene una mujer nogestante
de sufrir daño (ella o su producto) durante el proceso de la reproducción.Esto está
condicionado por una serie de factores, enfermedades o circunstanciasúnicas o
asociadas que pueden repercutir desfavorablemente en el binomio,durante el
embarazo, parto o puerperio.Por lo antes expuesto, el riesgo puede ser de carácter
biológico, psicológico ysocial, y no es valorado por igual en cada caso; es decir, que la
misma condiciónde riesgo no repercute de forma igual en cada mujer o pareja, por lo
que debemoshacer un enfoque y análisis individualizado en cada caso.Por lo tanto, no
puede hacerse una clasificación esquemática del riesgoreproductivo, pero sí debemos
tener en cuenta una serie de criterios principalesque nos ayuden a su identificación.
¿Qué es tasa y como se conforma?El de tasa como coeficiente, relación entre la
cantidad y la frecuencia de unfenómeno.Relacionado con el diccionario de
epidemiología Last: 1
3. 3. La tasa constituye una medida de la frecuencia de un fenómeno. Enepidemiología,
demografía y estadísticas vitales, la tasa es una expresión de lafrecuencia con que
ocurre un hecho en una población determinada.Entonces una tasa se compone de:Un
numerador (lo que queremos medir).Un denominador (una población).Un tiempo
específico en el que ocurren los hechos.Un coeficiente múltiplo de 10 con el que
multiplicamos el resultado obtenido paraque obtengamos números enteros.El empleo
de tasas en lugar de números simples, es esencial para comparar lasituación entre las
poblaciones en diferentes momentos, lugares o clases depersonas.Eso quiere decir
que una tasa es una forma de homogeneizar los datos, obtenidosen una población,
para poder hacer comparaciones con datos similares de otraspoblaciones.Todas las
tasas son cocientes y se calculan mediante la división de un numerador.¿Qué es
dinámica demográfica?La dinámica poblacional o demográfica, estudia a los
habitantes de un país en sunúmero, el crecimiento o disminución de los mismos.¿Qué
elementos intervienen en la dinámica de una población? Los factores que en ello
intervienen: natalidad, mortalidad, tasas de inmigración yde emigración.¿Cómo se
conforma una tasa de mortalidad materna?Número de defunciones maternas dividido
entre la población en edad reproductivadefinida como 15 a 44, 10 a 44 o 15 a 49
años.Se calcula como: 2
4. 4. La tasa de mortalidad materna (cuyo denominador es el número de mujeres enedad
reproductiva) mide el riesgo de morir e incluye tanto la posibilidad de
quedarembarazada (fecundidad) como de morir durante el embarazo o el puerperio.Si
la intención es medir la línea de base o el progreso de los servicios de
saludreproductiva, la tasa de mortalidad materna es una mejor medida porque
incorporael progreso en el uso de planificación familiar (fecundidad, espaciamiento,
edad almomento del embarazo, etc.) así como el progreso en los servicios de
maternidad(acceso y calidad de la atención).¿Como se conforma una taza de
morbilidad?¿Qué es adolescencia?La adolescencia es una etapa en la vida de un ser
humano entre la niñez y laadultez. Esta etapa es en la que se manifiestan en las
personas, más cambios queen cualquier otra. Existen cambios sicológicos, pero los
más notorios son losfísicos.El término se puede definir como la edad o período tras la
niñez y que comprendedesde la pubertad, hasta el desarrollo completo del organismo.
¿Cuáles son las características de un adolecente?La OMS (Organización Mundial de
la Salud) postula que la edad de laadolescencia es entre los 11 y los 19 años, período
que se divide entreadolescencia temprana (12 a 14 años) y adolescencia tardía (15 a
19 años).No obstante, la edad de la adolescencia no es definitiva ya que varía según
elindividuo y el grupo social al que pertenezca. Se suele considerar que
laadolescencia es entre los 13 y los 25 años.¿Cuáles son los niveles de prevención y
como están constituidos?La Prevención Primaria: Tiene lugar durante la fase
prepatogénica de la historianatural de la enfermedad, mediante la promoción de la
salud y la protecciónespecífica.Tienen “medidas orientadas a evitar la aparición de una
enfermedad o problemade salud mediante el control de los factores causales y los
factores predisponenteso condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978) 6.“Las
estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir odisminuir la
exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos parala salud.
Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema 3
5. 5. de salud, mediante el control de los factores causales y los factorespredisponentes
o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978)6.El objetivo de las acciones de
prevención primaria es disminuir la incidencia de laenfermedad. Por ejemplo: uso de
condones para la prevención del VIH y otrasenfermedades de transmisión sexual,
donación de agujas a usuarios de drogaspara la prevención del VIH y la hepatitis,
programas educativos para enseñarcómo se trasmite y cómo se previene el dengue,
prohibición de la venta debebidas alcohólicas a menores de edad.Funciones 
Creación y protección de entornos saludables  Fomento de estilos de vida saludables
 Prevención de riesgos y daños  Recuperación de la salud  Análisis de la situación
local, encuestasLa Prevención Secundaria: Deteniendo la progresión de los procesos
patológicosmediante el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.Está destinada
al diagnostico precoz de la enfermedad incipiente (sinmanifestaciones clínicas).
Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos”6 de enfermedades lo más
precozmente posible. Comprende acciones enconsecuencia de diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno. Estos objetivos sepueden lograr a través del examen médico
periódico y la búsqueda de casos(Pruebas de Screening).“En la prevención
secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y eltratamiento adecuado,
son esenciales para el control de la enfermedad.La captación temprana de los casos y
el control periódico de la población afectadapara evitar o retardar la aparición de las
secuelas es fundamental. Lo ideal seríaaplicar las medidas preventivas en la fase
preclínica, cuando aún el daño alorganismo no está tan avanzado y, por lo tanto, los
síntomas no son aúnaparentes. Esto es particularmente importante cuando se trata de
enfermedadescrónicas. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad”.Ejemplo es
el tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios inicialesrealizando un control
periódico y seguimiento del paciente, para monitorear laevolución y detectar a tiempo
posibles secuelas.La Prevención Terciaria: Trata de limitar las secuelas o rehabilitar a
las personasya inválidas. 4
6. 6. Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la
enfermedadclínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnostico y tratamiento y
larehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas
buscandoreducir de este modo las mismas. En la prevención terciaria son
fundamentales elcontrol y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las
medidas derehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos
causados alperder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas
incurables ycontribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad.
Porejemplo en lo relativo a rehabilitación ejemplificamos: la realización de
fisioterapialuego de retirar un yeso por fractura.Funciones  Son hospitales de mayor
complejidad.  Realizan más enfasis en investigación y docencia.¿Cuales son los
niveles de prevención?El primer nivel es el más cercano a la población, o sea, el nivel
del primercontacto. Está dado, en consecuencia, como la organización de los recursos
quepermite resolver las necesidades de atención básica y más frecuente, que
puedenser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la
enfermedady por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de
entrada alsistema de salud. Se caracteriza por contar con establecimientos de
bajacomplejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se
resuelvenaproximadamente 85% de los problemas prevalentes. Este nivel permite
unaadecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una atención oportuna
yeficaz.En el segundo nivel de atención se ubican los hospitales y establecimientos
dondese prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna,
pediatría,gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el primer
y elsegundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de
lapoblación.El tercer nivel de atención se reserva para la atención de problemas
pocoprevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que
requierenprocedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura
debeser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel se
resuelvenaproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen.¿Qué es
magnitud? 5
7. 7. Indica el tamaño del problema. Se expresa por la incidencia, prevalencia,mortalidad
y años de vida potencial perdidos.¿Qué es trascendencia?Es un conjunto de
características presentadas por enfermedades o agravios, deacuerdo con su
presentación clínica y epidemiológica, de las cuales las másimportantes son:
severidad, relevancia social relevancia económica.¿Qué es vulnerabilidad?El término
vulnerabilidad en la literatura científica sobre la salud tiene diferentessignificados. 
Grado de susceptibilidad o de riesgo a que está expuesta una población a sufrir daños
por un desastre natural.  Relación existente entre la intensidad del daño resultante y
la magnitud de una amenaza, evento adverso o accidente  Que recursos cuenta la
población para abatir un problema¿Qué es factibilidad?Posibilidad de llevar a la
práctica un procedimiento, programa, medida de control,estudio, etcétera.En el
proceso de embarazo ¿Que es un embarazo de alto riesgo?Un embarazo es de alto
riesgo cuando existen condiciones que podríancomprometer la salud o la vida de la
madre embarazada y/o su beb., El riesgo desufrir complicaciones obstétricas se puede
presentar por primera vez durante elembarazo en mujeres perfectamente sanas o se
puede predecir para un embarazofuturo en mujeres portadoras de enfermedades
médicas de severidadconsiderable. Las malformaciones fetales se consideran una
forma de alto riesgoobstétrico de origen fetal.Los embarazos normales presenten
alguna complicación que los convierta en unembarazo de alto riesgo, y en su mayor
parte encontraremos que la causa esalguna forma de Hipertensión Inducida por el
Embarazo (ej. Preeclampsia),Diabetes Gestacional, algunas infecciones maternas y
muy pocas fetales,trastornos del crecimiento y la salud fetales, anomalías
estructurales del feto yproblemas placentarios.¿A que se le denomina factor de
riesgo? 6
8. 8. Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un
individuoque aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.¿Diga 5
factores de riesgo y menciona cual es el daño a la salud?Hipertensión arterial,
diabetes mellitus, cardiopatías, nefropatías y las anemias.  Infecciones: connatales y
adquiridas.  Asfixia perinatal.  Insuficiencia respiratoria  Hemorragia 
Malformaciones congénitas letales.  Trastornos metabólicos: hipoglicemia,
hipocalcemia, hiponatremia e hiperbilirrubinemia.  AnemiaBibliografíaSusser,
Conceptos y estrategias en epidemiología, Editorial PanamericanaLa enfermera y la
trabajadora socialMacMahon Pugh Principios y métodos de epidemiología. La Prensa
MédicaMexicanaGarcía Manzanedo Bases esenciales de la salud pública. La Prensa
MedicaMexicanaEpidemiologia y

También podría gustarte