Está en la página 1de 5

TALLER 1: DESINFECCIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LEIDY ANDREA DUARTE SAAVEDRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


DESARROLLO DE ACCIONES DE ACCIONES ENCAMINADAS A LA
BIOSEGURIDAD – 2130390
FLORIDABLANCA
2020
TALLER 1: DESINFECCIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

1. Describa que es una sustancia desinfectante y una sustancia antiséptica y


establezca sus diferencias.

SUSTANCIA DESINFECTANTE SUSTANCIA ANTISÉPTICA


 Sustancia que destruye  Sustancia que destruye o
microorganismos e inhiben impide el desarrollo de los
su desarrollo. microorganismos.
 Se aplican sobre superficies  Se aplica sobre tejidos con
inertes u objetos inanimados. vida
 Son mucho más potentes, su  Son menos potentes que los
usa a concentraciones que desinfectantes, sin embargo
pueden tener efectos tóxicos impide la sepsis y sirven al
o irritantes sobre los tratamiento de infecciones en
organismos vivos. heridas y quemaduras, sin
comprometer la integridad de
las células de los tejidos
vivos.

2. Elabore un protocolo de limpieza de un área o proceso de su empresa. Debe


ser didáctico y muy explicativo.

Copio evidencia de elaboración en Power Point


3. Identifique dos productos utilizados en su empresa y de acuerdo a la hoja de
seguridad identificar: Nombre producto Área o actividad donde se utiliza
Identificación de peligros.
Nombre Área o actividad Identificación de peligros. Acciones de primeros auxilios
producto donde se utiliza
Emulsión La emulsión asfáltica es Riesgos para la salud: Retirar a la persona de la zona
Asfáltica. un compuesto peligrosa.
bituminoso que se usa Inhalación: No causan
para impermeabilizar trastornos fisiológicos, ni asfixia, Si es inhalado: Sacar al aire libre.
cubiertas y terrazas. ni daños pulmonares, sin Si respira con dificultad asegurarse que
embargo, puede causar las vías respiratorias estén obstruidas y
irritabilidad en las vías suministrar oxígeno.
respiratorias ante acción por Trasladar con urgencia a un centro
calor. médico.
No se espera que ocurran efectos
Ingestión Puede presentarse adversos a la salud en períodos de
maleta abdominal, náuseas y exposición cortos a temperatura
diarrea ambiente.

Contacto con la piel: Evitar el En caso de contacto con la piel: Se debe


contacto con la piel ya que retirar inmediatamente ropa y zapatos
puede ser irritante hasta contaminados.
provocar daños en los órganos. Eliminar el producto lavando con jabón
y abundante agua.
Contacto con los ojos: Puede
causar irritación ocular grave. En caso de contacto con los ojos:
Enjuagar inmediatamente los ojos con
Puede provocar somnolencia o abundante agua.
vértigo. Retirar las lentillas.
Mantener el ojo bien abierto mientras se
Riesgos para el medio lava.
ambiente: No es biodegradable Si persiste la irritación de los ojos,
consultar a un especialista.
Riesgos Especiales: El
producto no está clasificado Si es ingerido: Lavar la boca con agua y
como inflamable, pero bajo la después beber abundante agua.
acción de calor, reaccionará en No dar leche ni bebidas alcohólicas.
forma violenta proyectando No administrarse nada por la boca a una
material caliente. persona inconsciente.
No inducir al vómito.
Pintura Es una pintura reflectiva Fisicoquímico y Salud
Bituminosa de aluminio con base Humana
asfáltica que se usa
como capa protectora Líquido y vapores muy
sobre inflamables.
impermeabilizaciones
asfálticas, emulsiones y Inhalación: Puede provocar Se debe retirar al afectado de la zona
mantos. dolor de cabeza, vértigo, fatiga, contaminada y trasladarlo al aire libre.
debilidad muscular, Si la respiración es irregular o se detiene
somnolencia y en casos se debe practicar respiración artificial.
extremos pérdida de Si está inconsciente, colocarlo en
consciencia. posición de recuperación apropiada.
Mantenerlo con ropa de abrigo mientras
se procura atención médica.

Contacto con la piel: Puede Quitar de inmediato la ropa


producir enrojecimiento y con un contaminada. Lavar a fondo las zonas
contacto prolongado la piel afectadas con abundante agua fría o
puede resecarse. templada y jabón neutro, o con otro
producto adecuado para la limpieza de
la piel. No emplear disolventes.

Contacto con los ojos: Causa Quitar las lentes de contacto. Lavar por
enrojecimiento y dolor. irrigación los ojos con abundante agua
limpia y fresca durante al menos 15
minutos, tirando hacia arriba de los
párpados, hasta que descienda la
irritación. Solicitar de inmediato
asistencia médica especializada.

Ingestión: Puede causar En caso de ingestión, se debe acudir


irritación de garganta, dolor inmediatamente al médico y mostrarle la
abdominal, somnolencia, etiqueta o el envase. No provocar el
náuseas, vómitos y diarrea. vómito, debido al riesgo de aspiración.
Mantener al afectado en reposo.

4. Seleccione un área o proceso de su empresa e identifique los posibles


residuos peligrosos.

Los proyectos de construcción en general traen consigo la generación de


varios residuos peligrosos durante cada una de las etapas que se
desarrollan. Dentro de una obra se generan varios desechos peligrosos,
entre los cuales se destacan:

- ETAPA DE DESMONTE Y DEMOLICIÓN


Tejas de asbesto o fibrocemento
Tubería de asbesto
Fluorescentes
Tuberías de agua caliente que contengan plomo o materiales pesados

- ETAPA MOVIMIENTOS DE TIERRA Y EXCAVACIONES


Residuos de aceite y ACPM que arrojen la maquinaria

- ETAPA DE ACABADOS
Residuos de pinturas
Brochas, rodillos y estopas usadas
Residuos de epóxicos, soldaduras

5. Seleccione un residuo peligroso de la lista elaborada en el punto 4 y elabore


su etiqueta de acuerdo a la NTC 1692.

Etiqueta pintura epóxica.

También podría gustarte