Está en la página 1de 2

Asignatura: ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Parcial tercer corte (18/5/2020)


TEMA 2

Nombre y apellido estudiante 1: Daniel Camilo Guerrero


Nombre y apellido estudiante 2: Sara Lucia Mayorquin

Lean atentamente la siguiente situación de hecho y respondan la consigna dada:

 El contexto:

El doctor JCM era médico del Ejército, especialista en cirugía, y durante más de 15 años
prestó servicios en un hospital público de la ciudad de Bogotá. A raíz de una especie de
cáncer denominado “Mieloma Múltiple”, falleció a los 52 años de edad y su familia
presentó una acción de repetición contra las autoridades públicas. De acuerdo con los
informes médicos que tienen en su poder, durante el tiempo en que cumplió funciones en
dicho hospital el doctor JCM se vio expuesto en forma habitual y prolongada a rayos X a
raiz del cumplimiento de su función y esa circunstancia desencadenó su enfermedad. Por su
especialidad, se dedicó durante todo ese tiempo a realizar con bastante frecuencia cirugías
cuyos procedimientos implicaban necesariamente su exposición a radiación y esta habría
sido la causante del diagnóstico que lo llevó a la muerte.
Su esposa e hijos menores edad, en carácter de víctimas, alegan que nunca se le otorgaron
herramientas de protección suficientes pese a que se encontraba
sometido a la realización de tareas riesgosas. Tienen pruebas de que en varias
oportunidades los médicos presentaron notas formales al Director del Hospital reclamando
la provisión de elementos de seguridad para poder realizar labores como la exposición a
radiación ionizante pero que esas notas fueron respondidas de manera genérica pues las
autoridades se limitaban a sostener que “el hospital provee de herramientas de protección
suficientes a los agentes que se encuentran sometidos a la realización de tareas
riesgosas”.La familia del médico explica que si bien se le suministraba un uniforme
adecuado, no se realizaban estudios de dosimetría a los médicos durante la actividad
laboral.
De su parte, los representantes del Hospital aducen que no existen pruebas concretas de que
la enfermedad obedeciera a la exposición continua del médico a rayos X, pues existen
muchas causas por las cuales puede manifestarse, entre ellas causas genéticas. Que en el
caso del doctor JCM, consta en su historia clínica que su padre y un hermano fallecieron
por enfermedades relacionadas. Sostienen que, de todas maneras, el Hospital provee el
material necesario que usualmente se utiliza en estos casos cumpliendo con la normativa
laboral que así lo ordena.

 La consigna:

En primera instancia la acción fue rechazada porque el juez interviniente consideró que no
se había acreditado que la demandada hubiera incumplido sus deberes en materia de
seguridad laboral. Ustedes son los abogados/as defensores de la familia del doctor JCM
que deben apelar la decisión. Para ello, se les encomienda redactar el escrito con los
argumentos de dicha apelación (no hace falta redactar todos los hechos):

Los temas que deberá considerar en su apelación son los siguientes:


a) El tipo de responsabilidad que está en juego en el caso (objetiva o subjetiva)
y el título de imputación
b) La conducta que genera el daño y la relación de causalidad
c) La desestimación de los argumentos de la contraria
d) Los tipos de daño que reclamen y su justificación

Nota: recuerden que la solución será evaluada en función de los argumentos que la
sostengan. NO hay una única respuesta correcta pero tendrán que ser coherentes y sólidos
en la solución que plantean. Pueden adicionar hechos que no surjan directamente del relato
en la medida en que no cambien la sustancia del caso. Mucha suerte!!

a. Daño objetivo: pues actuando licitamente, el Estado causo un daño grave.


b. Los años de exposicion a la radiacion,
c. Es papel del Estado proteger los derechos fundamentales y bienes jurídicos de sus
administrados. Así, podemos ver que no es deber de la administración buscar
alternativas para el rompimiento del nexo causal (tal como se está planteando, a la
luz de una razón genética en vez de una clara responsabilidad estatal), pues está
probado está que los mismos trabajadores de la salud conocían los perjuicios a los
que estaban expuestos y los pusieron en conocimiento de la administración,
ignorándolos ella.
d. Asi, el hospital cumpliera hubiera cumplido con los elementos de seguridad y
actuado bajo licitud,
e. Daño material: lucro cesante y daño emerente daño inmaterial: moral y a la salud.

También podría gustarte