Está en la página 1de 64

AGRADECIMIENTOS

Agradezco el apoyo incondicional de mi amada familia que siempre estuvieron


apoyándome desinteresadamente y también a las personas que confiaron en mi y me
dieron la oportunidad de trabajar con ellos y compartieron de sus conocimientos
tan abiertamente sin guardarse nada estaré eternamente agradecidos con todos
ellos y de mi Dios que siempre me protegió y me dio de su favor , dondequiera que
fui.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 1


RESUMEN

Es una zona con sulfuración intermedia y su mineralización se halla presente en


vetillas posee un basamento sedimentario Jurásico medio Bajociano 170.00 ±
0.15Ma. La roca caja de 20.30±0.13 Ma. Es una matriz andesítica volcánica ; la
alteración hidrotermal de 18.35 Ma (adularia en la roca madre ) y hallamos una
postmineralización de 11.8 Ma. (Sanidina y biotita provenientes de un domo riolítico)
, los minerales de mena incluyen : Esfalerita, galena, calcopirita y tetraedrita .

Los tipos de alteración hidrotermal son por: Silicificación (quarzo-adularia y quarzo-


hillita) y por Propilitización (clorita-calcita-hillita).

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 2


INTRODUCCION

Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura operada por MMG se espera
que sea uno de los activos de cobre mas importantes a nivel mundial en términos de
producción .Tiene reservas minerales de 7.2 millones de toneladas de cobre y recursos
minerales de 12.6 millones. Se estima que en los 5 primeros años se producirá mas de
2 millones de toneladas de cobre en concentrado .

Se estima que la operación de las BAMBAS dure mas de 20 años dado que su
potencial de exploración es considerable ; solo el 10% de la propiedad otorgada en
concesión se ha explorado hasta el momento.

Desde el año 2006 se realizaron muestreos ambientales , y el año 2011 se aprobó su


resolución de estudio de Impacto Ambiental , en lo que va hasta la fecha se han
realizado mas de 450000m de perforación , se conocen 7 cuerpos minerales de los
cuales 4 están en explotación ;Las Bambas trata alrededor de 140000 toneladas de
concentrado por día . Produce 90000 oz de Au por año y 450000 oz de Ag por año.

La planta concentradora ha sido diseñada para tratar 140000 toneladas diarias de


mineral (lo cual equivale a 52 millones de toneladas por año), y tiene espacio adicional
en el área que ocupa para aumentar la capacidad de molienda. (Rivera L. 2015 “23
Convención MineraTop Mining Perumin in Perú” Las Bambas p.27)

La mina produce concentrados de cobre que contienen oro y plata como subproductos,
así como un concentrado de molibdeno separado, el procesamiento se efectúa
mediante técnicas convencionales de chancado ,molienda y flotación.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 3


Este distrito minero está formado por los yacimientos de Chalcobamba, Ferrobamba ,
Sulfobamba , Charcas y Azulccacca en una extensión de 35000 hectáreas que abarcan
las provincias de Grau (distrito de Progreso) y Cotabambas (distritos de Coyllurqui ,
Challhuahuacho y Tambobamba ) , a una altura de 4400 a 4650 m.s.n.m.

Cabe resaltar que en esta zona se tubo operaciones y exploración que datan desde
tiempos de la colonia y principios de siglo XX.

En el transcurso del tiempo hubo también operaciones artesanales que explotaban oro.
El Proyecto minero tubo una inversión de mas de 10´000 millones de dólares.

A la fecha se esta explotando el Tajo Ferrobamba ,se planea continuar las operaciones
de voladura en los Tajos Sulfobamba y Chalcobamba en un período no mayor de 2 a
3 años, de acuerdo al precio y cotización internacional de los metales ,y el clima
político nacional.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 4


CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 Justificación.

El presente informe de prácticas se realiza para la obtención del grado


académico de Bachiller en Ingeniería Geológica , el cual se basa en la
exposición detallada del trabajo hecho en minera las Bambas cual trato de
la toma de coordenadas de cada poste izado en el tajo Ferrobamba y
alrededores.

1.2 Formulación del Problema.

La forma en que se desarrolla el izamiento de líneas eléctricas para minera


las Bambas ,por su socio estratégico Selin EIRL debiese primero tomarse
las coordenadas antes del izamiento y no después para garantizar un
trabajo optimo y de calidad.

1.3 Variables e indicadores.

Como variables tenemos las coordenadas de cada poste izado así como
el lugar donde fueron izados , luego los indicadores de este informe son
los postes ubicados en el mapa con sus respectivas coordenadas y cotas ,
luego graficadas en el DLT Cad que es un software de Ing. Eléctrica.

1.4 Hipótesis.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 5


Trabajos para el izamiento de líneas eléctricas de alta tensión tipo 22Kv
pueden generarse de manera mas óptima y planificada si el departamento
de Ingeniería del socio estratégico realizara primero un plano de posible
ubicación de cada poste , luego en campo al izar cada poste se corroboraría
cada coordenada.

1.5 Ubicación y Accesibilidad.

El distrito de Challhuahuacho esta escondido entre los cerros Ccalhuachacca


y Llallahua Minera las bambas (Foto 1.1) se ubica en el flanco oriental de la
cordillera de los andes a 563 km al SE de la ciudad de Lima y 75km al SW
de la ciudad del Cusco en el departamento de Apurímac provincia de
Cotabambas distrito de Chalhuahuacho ; a una altitud que va de 3800 msnm a
4620 msnm. Se ubica exactamente en el sector norte del cuadrángulo de Santo
Tomas (29-r) de la carta geológica nacional a una escala de 1/100,000.
(Fig.1.1)

Coordenadas UTM HUSO 18 SUR DATUM WGS84


Cuadrangulo de Santo Tomas 29-r

ESTE NORTE
1. 775000 8460000
2. 800000 8460000
3. 800000 8420000
4. 775000 8420000

Cuadro 1.1 Coordenadas de Ubicación de Minera Las Bambas MMG (


Fuente Las Bambas MMG Geology and Mining Report 2009 .p23)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 6


Accesibilidad

 Vía Terrestre:
Lima-Arequipa-Cusco-Challhuahuacho 1950km 32h aprox.
Lima-Nazca-Abancay-Cusco-Challhuahuacho 1435km 30h aprox.
Lima –Arequipa-Espinar-Challhuahuacho 1200km 24h aprox.

 Vía Aérea:
Lima-Cusco 2h. de allí se llega por carretera afirmada hasta Challhuahuacho
en 8h. Total 10h.aprox.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 7


Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 8
Foto 1.1 Vista del Tajo Ferrobamba ubicado en minera Las Bambas .

Foto 1.2 Vista del tajo Ferrobamba en operación mina se observan labores de
perforación diamantina y voladura.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 9


1.6 CLIMA Y VEGETACION.

 CLIMA.

El clima en esta zona es marcado con abundantes e intermitentes lluvias desde


octubre hasta marzo lo que ocasiona derrumbes en las vías de acceso al pueblo
de Challhuahuacho así como rayos , MMG LAS BAMBAS ha establecido un
sistema de alerta frente a este problema ; existen sensores magnéticos que
alertan ante una posible descarga eléctrica (rayo) para lo cual existen refugios
( conteiner y respectivas unidades móviles), en alerta roja se deja de trabajar
completamente , y en alerta amarilla uno se pone a buen recaudo.

De mayo a julio es un clima frígido con una máx. de 16°c a bajo 0°c en las
noches y madrugadas , con fuertes vientos en el mes de agosto.
La presencia de rayos de sol es en un 90% del año con una alta intensidad de
rayos UV.

 VEGETACIÓN.

La vegetación es abundante llegando a la mina así como por las vías de acceso
al pueblo de Challhuahuacho (Santo tomas , Velille , Haquira , y/o
Ccapaccmarca ,Mara) abundantes arboles en su mayoría eucaliptos rodean los
cerros que se observa atreves de la carretera.

Presencia de algunos lagos y abundantes pastos y arbustos visten los cerros


que guardan los pueblos y comunidades y comarcas de la zona .

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 10


1.7 GEOMORFOLOGIA.

Esta unidad se halla en la vertiente oriental de la cordillera occidental de los


andes peruanos ,formada por una cadena de montañas denominada la
Cordillera de Huanzo. Se puede apreciar huellas de glaciaciones por encima
de los 3500msnm ,valles en U , depósitos morrénicos (Jorge Acosta , Ítalo
Rodríguez , Eder Villareal , Dina Huanacuni et al 2011 , Memoria sobre la
Geología Económica de la región Apurímac , pág. 5 , Lima Perú , Ingemmet,).

Tenemos el cerro Pichacani (4650msnm),en Chalcobamba ; El cerro Chonta


en Sulfobamba (4688msnm) que es el de mayor altitud, en una zona de
depresión tenemos al pueblo de Challhuahuacho (3680msnm).

En relieves elevados se puede observar intrusiones en forma de cinturones con


orientación NW (Foto 1.1) de color plomizo verdoso, las superficies
irregulares corresponden a afloramientos de calizas y también rocas intrusivas
de grano grueso y delgado y los relieves suaves son morrenas.

Camino a esta unidad minera de la ciudad del cusco al distrito de


Chalhuahuacho se observan grandes accidentes geomorfológicos producto de
la geodinámica terrestre , así como valles y cañones profundos , a los pies de
las grandes montañas que rodean a esta unidad .

Las llanuras estarán conformadas por sedimentos fluvio glaciares .

Así también se presentan abundantes quebradas alrededor de todo el Tajo


Ferrobamba y los cerros y montañas próximos .

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 11


Foto 1.3 Vista ubicada al NW del pueblo de Challhuahuacho

1.8 DRENAJE.

Todo su sistema de drenaje que es abundante y de considerable caudal al


menos de noviembre a abril desemboca hacia el océano atlántico.

En el cerro Chalcobamba tenemos las lagunas de Jarancere , Quelloacocha,y


el bofada de Totoracocha todas vierten sus caudales por la quebrada de
Huascascacha hasta el rio Fuerabamba en Challhuahuacho.

Alrededor del tajo Ferrobamba por la carretea ruta “A” hay innumerables
quebradas, así como un canal de 3km construido en con concreto las cuales
desembocan en el rio Fuerabamba .

Existen innumerables canales artificiales ;y tuberías para desahogar la zona de


Operación Mina .

En la zona Alto Jahuapayllo NW del tajo cerca a la torre 15 existen


manantiales y bofedales por donde discurre agua con caudales moderados a
pesar de estar a una altitud de casi 4500msnm.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 12


La existencia de ojos de agua , manantiales y fuentes hídricas en la napa
freática de la zona generan abundante humedad, muchas quebradas ,de

constante caudal generando derrumbes la cual es controlada y canalizada para


una correcta performance en las operaciones de mina .

1.9 HISTORIA.

En esta zona se realizaron labores desde principios de siglo e incluso antes ,


principalmente de oro, aun en la colonia portugueses y españoles explotaron Au y Ag.
Detallaremos la siguiente data recopilada y resumida:

1865 Antonio Raimondi geólogo Italiano ,en su obra “Minas de oro del Perú” revela
detalles sobre la extracción de oro de los lavaderos de Hayllaripa en la provincia de
Aymaraes y de Ayahuaya en la provincia de Antabamba

1911 Ferrobamba LTD. C.Cannon y G. E. Johnson realiza trabajos de exploración.

1930 Hermanos Fernando y Augusto Wiesse explotaron la zona Au y construyen una


pista para avionetas en Huanacopampa que trasladaría el metal precioso de la mina
Ccochasayguas .

1941 William Jenks realiza exploraciones en Ferrobamba y Chalcobamba.

1942-1969 Cerro de Pasco LTD realiza perforaciones en Ferrobamba y Chalcobamba


y construye vías de acceso a la zona.

1970 El Gobierno Peruano crea Minero Perú y toma posesión de toda la Concesión.

2003 Las concesiones se transfieren a Centromin y Proinversion.

2004 Xstrata Copper obtiene los derechos para exploración mas la opción de adquirir
y operar el proyecto las Bambas.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 13


2005 Inicio de la exploración y los sondajes

Primera aproximación a las comunidades comprendidas dentro del área de influencia


del proyecto

2009 Culminación del estudio de factibilidad.

2011 Firma del contrato para la adquisición formal de las concesiones del proyecto
las Bambas.

2012 Firma del acuerdo de reasentamiento con Fuerabamba.

Inicio de la construcción del nuevo asentamiento (nueva Fuerabamba )

2012 Aprobación del estudio de Impacto Ambiental.

2013 Inicio de la construcción de la mina.

Glencore adquiere las Bambas en el marco de la adquisición de Xstrata.

2014 Las Bambas es adquirida por el Consorcio liderado por MMG.

Empieza reasentamiento físico.

Aprobación de la segunda modificación de EIA

2015 Comisionamiento e incremento gradual de la producción rump up

A setiembre esta a un 95% de construcción de las Bambas

(Fuente : Luis Rivera - Las Bambas , setiembre 2015 Top Mining Perumin 2015)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 14


1.10 OBJETIVOS.

 OBJETIVO PRINCIPAL.

Realizar todas las actividades asignadas al detalle y con calidad recopilando


toda la data de campo de manera ordenada y clasificada para su correcta
interpretación , y amalgamar esta experiencia con el conocimiento adquirido
en la Universidad.

 OBJETIVO ESPECÍFICOS.

Aprender las técnicas de levantamiento topográfico y replanteo de líneas


eléctricas acorde con los estándares y parámetros de MMG LAS BAMBAS,
corrigiendo lecturas erróneas, y preparando los planos para los siguientes
proyectos administrados por los Supervisores del área de trabajo.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 15


CAP.2

MARCO GEOLÓGICO.

2.1.GEOLOGÍA REGIONAL.

Minera Las Bambas –MMG yace próxima a la franja metalogenética controlada por
el batolito Andahuaylas-Yauri (Oligoceno-Mioceno) de composición diorítica-
granodiorítica a monzonítica de facies hipabisales; emplazado en unidades
sedimentarias del Mesozoico , siendo la Formación Ferrobamba (Cretáceo medio)la
mas sobresaliente.

Los Depósitos tipo Skarn en esta zona son producto de la intrusión del batolito con
las calizas del Ferrobamba dando lugar a la mineralización de Cu , Mo , Au.
Encontramos areniscas y cuarcitas de la Formación Soraya, calizas de la Formación
Ferrobamba (Formación Arcurquina),areniscas , limonitas rojas ,y lutitas de la
Formación Mara .

Cabe resaltar que el batolito Andahuaylas-Yauri se ha emplazado al sur de “La


Deflexión de Abancay”, con lineamientos NW-SE , NE-SW y los demás generados
por la Orogenia Andina.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 16


2.2. ESTRATIGRAFÍA.

2.2.1 FORMACIÓN SORAYA.(FM-SO)


También Grupo Yura-Huallhuani (Jurásico medio),Esta secuencia consiste de
areniscas cuarzosas y cuarcitas (Fig.2.1) que forman prominentes crestas
diferenciándolas de otras formaciones, constituida por una secuencia monótona de
cuarcitas y areniscas cuarcíticas de grano fino a medio, aunque existen algunas con
granos gruesos de cuarzo (Acosta J. et al Ingemmet 2011 ).

2.2.2 FORMACIÓN MARA.(FM-MA)

Esta formación consiste de afloramientos rojizos ,en los cuadrángulos de Santo


Tomás, Antabamba y Chalhuanca, la Formación Mara consiste de capas de areniscas
lutáceas y lutitas de color rojizo, por su amplia extensión constituye un buen nivel
guía para la interpretación estereográfica y estructural, al sur de Chuquibambilla
afloran pequeños remanentes de esta formación.
En la formación Mara se puede distinguir 3 miembros ,el inferior se caracteriza por la
predominancia de areniscas , el intermedio es lutáceo con algunas intercalaciones de
areniscas y conglomerados con clastos de cuarcitas , y el superior esta constituido por
areniscas y lutitas abigarradas , el color predominante de esta formación es rojo a
marrón rojizo (Acosta J. et al. Ingemmet 2011 ).
Las rocas sedimentarias Cretácicas de la formación Mara consisten de clastos de grano
fino y rocas carbonatadas (Kierran C.Maher et al. 2010)

2.2.3 FORMACIÓN FERROBAMBA.(FM-FB)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 17


También Formación Arcurquina(Cretácico medio superior).Esta Formación es una
secuencia de calizas negras a gris oscuras con ciertos niveles de bancos calcáreos de
color amarillento , (Fig. 2.2)las calizas son masivas , bastante compactas
,estratificadas en bancos de 0.3 a 2.0m. Contiene también nódulos de Chert de forma
alargada de más de 0.15m de longitud .Gran parte de la formación Ferrobamba ha sido
instruida por cuerpos ígneos de diferente naturaleza , siendo esta la roca huésped de
los diferentes yacimientos tipo skarn de cobre plata oro zinc, en el cuadrángulo de
Antabamba pequeños afloramientos de la formación Ferrobamba se observan en las
partes altas de Mollebamba , Antabamba y Huaquirca (Acosta J. et al. Ingemmet 2011
)
El Batolito Andahuaylas Yauri intruye al estrato carbonatado clástico el grupo Yura
y la formación Ferrobamba de edad Jurásico-Cretácico (Carlotto V.y Perello J.et
al.2003).
La Formación Ferrobamba consiste también de carbonatos mayormente calizas y
dolomitas con delgados intervalos lutáceos ; en la base tenemos una estratificación
delgada de calizas y calizas brechadas ,comúnmente calizas oscuras lutáceas con
intercalaciones masivas ,y en la parte alta sedimentos del Grupo San Jerónimo (María
Boni et al .2009)

2.2.4 FORMACION ANTA.(FM-AN)

Se asigna este nombre a una secuencia de areniscas y lutitas de color rojo, los
afloramientos están constituidos por una secuencia de lutitas , areniscas y limonitas
interestratificadas con conglomerado fino y capas de yeso en la base .Esta secuencia
yace con discordancia paralela sobre las calizas de la Formación Ferrobamba , su
techo se halla cubierto por los conglomerados del Grupo Puno..

2.2.5 GRUPO PUNO(GPO-PO)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 18


Consiste en una potente secuencia clástica con niveles volcánicos que yacen en
discordancia angular sobre terrenos mesozoicos , este Grupo esta bien representado
en los cuadrángulos de Santo Tomás y Antabamba , pero su exposición en el de
Challhuanca es bien reducido .En los cuadrángulos de Santo Tomas los afloramientos
mas notables del Grupo Puno están restringidos al sector noroeste , donde están
intruídos por un cuerpo de granodiorita y apófisis de hipabisales de naturaleza
andesítica que se consideran vinculados con la mineralización de cobre hierro, cerca
del tope se observan dos niveles de arenisca tobácea de 5 y 10m de espesor de color
blanco amarillento y gris rosado ,que al meteorizarse toman un color rojo oscuro , y
descansan sobre la Formación Ferrobamba.

2.2.6 GRUPO TACAZA (GPO-TC)

En los cuadrángulos de Santo Tomas , Antabamba y Challhuanca , las rocas que


componen este Grupo son de naturaleza predominantemente volcánica y yacen con
discordancia angular sobre rocas del Grupo Puno y del Cretáceo.
La base consiste de Conglomerados gruesos con elementos semiangulosos de
cuarcitas y calizas con un diámetro de 2 a 3 metros ,encima yace una secuencia de 15
a 25 metros compuesta por areniscas de grano medio a grueso, de color gris , verde a
rojizo , que se intercalan con capas delgadas de lutitas rojizas de naturaleza tobácea y
capas de brechas con clastos de cuarcitas areniscas , algunas calizas de 2 a 5
centímetros de diámetro y matriz areno-tobácea.(Newell et al.1949, Marocco ,del Pino
el al. 1966)

2.2.7 GRUPO BARROSO. (GPO-BR)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 19


Formado por rocas volcánicas es un conjunto de derrames y piroclástos de naturaleza
andesítica , traquítica y traquiandesítica .
En la hoja de Santo Tomás el grupo Barroso abarca casi todo el ángulo suroeste
conformando las partes mas elevadas de esta región así se le ve en el nevado
Malmanya cuyo pico tiene 5000m.s.n.m. también a lo largo del valle del río Santo
Tomas y en las áreas de Colquemarca y Quiñota, se han diferenciado dos unidades la
inferior denominada Volcánico Malmanya y la superior Volcánico Vilcarani está
basada principalmente en su litología y la presencia de una ligera discordancia
erosional entre ambas unidades.(Chirme E. 2013)

2.2.8 VOLCÁNICO VILCARÁNI.(VOL-VR)

Constituido por una secuencia de piroclastos y derrames , con predominancia de los


primeros y se encuentra yaciendo mediante una discordancia erosional sobre el
volcánico Malmanya , la secuencia piroclástica está representada por tufos , brechas
,aglomerados ,cenizas; de composición andesítica , riodacítica , y riolítica , las brechas
observadas son de formas angulares y subangulares y de diámetro muy variado , desde
algunos centímetros a mas de 30 centímetros.

2.2.9 VOLCÁNICO MALMANYA.(VOL-ML)

Constituido por derrames andesíticos , dacíticos , traquiandesíticos y riodacíticos ,


con predominancia de los dos primeros , son de origen fisural y se presentan capas
horizontales de 1 m. a mas de 5m. de espesor y bien estratificados .En corte fresco
tiene una coloración ,predominantemente gris oscura , con tonalidades rojizas , gris
verdosas y en superficies meteorizadas toman un color claro a rojizo (Acosta J. et
al. Ingemmet 2011 )

2.2.10 DEPÓSITOS GLACIARES Y FLUVIOGLACIARES (DEP-GYF)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 20


Se han diferenciado dos etapas de acumulación morrénica como producto de la

actividad glaciar cuaternaria. Las más antiguas se presentan muy erosionadas,

apenas reconocibles, y sus relictos muestran que la parte frontal llegaba hasta 3,600

metros sobre el nivel del mar. Están constituidos por bloques y gravas angulosas de

diferentes tipos de rocas, englobados en una matriz de arena en parte tobácea. Un

ejemplo bastante claro se encuentra en la zona sur del cuadrángulo de Antabamba,

donde se han cartografiado como depósitos fluvioglaciares, ya que sobre ellos se ha

acumulado material arrastrado por corrientes de agua que enmascaran gran parte de

la morrena.

2.2.11.VOLCÁNICO SANTO TOMÁS (VOL-ST)

En los alrededores del pueblo de Santo Tomás y en la parte occidental de la hoja

Chalhuanca existen tobas y cenizas como producto de actividad volcánica muy

reciente. Este volcánico está representado en la base por lavas de naturaleza

andesítica de textura porfirítica, fluidal y parcialmente afanítica. Se presentan en

color gris oscuro, algo porosos y poco densos. La parte media consiste de

lavas basálticas vesiculares y el tope de tobas blanco amarillentos. Su grosor se

calcula en 50 metros.

2.2.12.DEPÓSITOS ALUVIALES (DEP-ALV)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 21


El material aluvial se halla en los cauces antiguos y recientes en las laderas de los

valles y quebradas,formando respectivamente terrazas y conos aluviales. Algunas

terrazas se encuentran a más de 150 metros sobre el nivel de los cauces de los ríos

actuales, como consecuencia del levantamiento reciente de los Andes y el

subsiguiente rejuvenecimiento de los ríos que han logrado profundos valles en V.

Ejemplos notables de estas terrazas se ven en el río Chalhuanca a la altura de su

confluencia con el río Vilcabamba, cerca de la desembocadura del río

Chuquibambilla. Los depósitos aluviales están constituidos mayormente por gravas,

cantos y otros elementos redondeados y angulosos, dentro de una matriz areno-

arcillosa; presentan una grosera estratificación que se acuña entre capas de arena y

arcilla. El grosor de estos depósitos varía desde unos cuantos metros a más de 150

metros.

2.2.13. DEPÓSITOS ELUVIALES (DEP-ELV)

Los depósitos cubren grandes extensiones en los flancos de los valles principales,

cerca de la ciudad de Abancay y en los flancos del río Apurímac. Bajo la acción del

agua, los productos eluviales se pueden movilizar y formar huaycos o flujos de barro

(cantos angulosos de tamaño muy variable, envueltos por una matriz areno

arcillosa), de color rojizo. Algunas veces los depósitos eluviales alcanzan un espesor

de varios centenares de metros y son muy antiguos.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 22


2.3. ROCAS INTRUSIVAS.

Las rocas plutónicas de esta región constituyen el batolito de Apurímac y están


representadas principalmente por grandes cuerpos de granodiorita, tonalita y diorita,
que a su vez han sido intruidas por rocas hipabisales de composición andesítica y
monzonítica. La mineralización está mayormente asociada a ellas. Los contactos
entre los grandes cuerpos son poco perceptibles en el campo; en ciertos lugares es
difícil de marcar un contacto entre ellos, especialmente entre la granodiorita y
tonalita, y entre la tonalita y la diorita, debido posiblemente a una diferenciación
magmática desde la más básica (diorita) a la más ácida (granodiorita); sin embargo,
se ha diferenciado en los mapas geológicos, tomando en cuenta los estudios
petrográficos.

2.3.1 DIORITA

Grandes cuerpos de diorita afloran en el cuadrángulo de Santo Tomás y otros más


pequeños en los cuadrángulos de Chalhuanca y Antabamba. En el área de Santo
Tomás el intrusivo diorítico aflora en gran parte de la margen derecha del río del
mismo nombre, ocupando casi todo el borde oriental del cuadrángulo. Otros
afloramientos menores se encuentran alrededor de la granodiorita o rompiendo
una serie de estructuras de rocas sedimentarias, especialmente a lo largo del
anticlinal del Mara. En la parte central del cuadrángulo de Santo Tomás, en las
inmediaciones del caserío de Anyo, aflora un pequeño cuerpo de diorita de grano
medio, cortado por rocas filonianas y vetas de cuarzo auríferas que antiguamente
fueron explotadas.
En el cuadrángulo de Chalhuanca las dioritas se presentan en la porción noroeste,
intruyendo a las calizas de la Formación Ferrobamba. Entre los minerales
secundarios se pueden citar a la esfena, la apatita, el zircón y minerales opacos en
porcentajes muy bajos; también se observa: calcita, sericita, epídota, actinolita,
clorita, uralita y hematina como minerales provenientes de la alteración de los
anteriores.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 23


2.3.2 TONALITA

Los principales cuerpos de tonalita afloran en Huancaray y Ancobamba


(cuadrángulo de Chalhuanca), San Antonio (Antabamba) y Huaquira (Santo Tomás).
Estos afloramientos tienen un parecido bastante notable en sus características
petrográficas, especialmente los de Huaquira y San Antonio. Los cuerpos de
tonalitas están intruídos por numerosos diques de diversa composición que se
entrecruzan. Sus grosores son variables, desde 1 hasta 20 centímetros y
excepcionalmente mayores de 50 centímetros. Sus longitudes pueden alcanzar varios
kilómetros. Una característica saltante es la presencia de xenolitos en las tonalitas de
San Antonio y Huaquira pero muy exiguas en otros cuerpos.
Estos xenolitos tienen tamaño variado, predominando aquellos entre 5 y 10
centímetros; suelen tener forma ovalada y grano más fino que las tonalitas.

2.3.3 GRANODIORITA

Los afloramientos de granodiorita se encuentran en la parte septentrional de los tres


cuadrángulos, así como al sureste del cuadrángulo de Chalhuanca y al suroeste del
de Antabamba. El segundo cuerpo en extensión aflora en la región norte del
cuadrángulo de Santo Tomás y otros menores se encuentran en Mollebamba-Vito.
Se prolonga hasta el límite suroeste del cuadrángulo de Antabamba.

2.3.4 PORFIDO CUARZO-FELDESPÁTICO

Es la tercera fase de intrusión presenta variación en composición y textura , la


característica de esta fase es que presenta fenocristales de feldespato potásico ,textura
porfirítica y grano grueso.
Aflora en la parte norte y noroeste de la concesión y se ha reconocido hasta 3 unidades
dentro de esta fase , siendo la primera mucho mas granítica (considerada

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 24


como una unidad batolítica ) y de mayor extensión .Las otras dos afloran en forma de
pequeños cuerpos y diques , emplazados generalmente dentro la primera unidad , con
alto contenido de minerales máficos en los contactos con otras unidades.
De acuerdo a las ocurrencias de mineralización reconocidas en Sulfobamba y
Azulccaca ,la primera unidad es considerada como roca huésped mientras que la fase
intermedia es la que está asociada con la mineralización .No desarrolla cuerpos de
Skarn en contactos con la caliza Ferrobamba , pero si las mineraliza con sulfuros de
Cu y Fe.
En la roca huésped y en la unidad intermedia se han desarrollado sistemas de
mineralización tipo pórfido con alteración potásica (biotita secundaría >feldespato
potásico) en la parte central con zonas de formación de albita-epídota (también otra
variedad de epídota denominado Tulita de color rosado pálido) , clorita y trazas de
sericita ,hacia las partes periféricas el ensamble es epídota-clorita-calcita.
Estos sistemas se encuentran mineralizados con pirita y calcopirita en forma
diseminada en venillas y venillas de cuarzo siendo este último otro factor de alteración
y mineralización en estos sistemas ,en superficie la alteración potásica no es fácil de
reconocer ,en cambio el ensamble propilítico es evidente.

2.3.5 MONZONITAS

Esta constituida por fases sucesivas con fuerte variación en su textura, sus
afloramientos están relacionados a zonas mineralizadas en el proyecto y también en
la franja Andahuaylas-Yauri.
Generalmente son fases que originan centros de mineralización como el distrito de
Tintaya , Huinchos , Ferrobamba ,Chalcobamba ,Sulfobamba ,Los Chancas y otros
centros de menor relevancia .
Estas zonas mineralizadas presentan cuerpos de skarn de granates, piroxenos y
magnetita asociados a sistemas del tipo pórfido ,gran parte de los skarn presentan
mineralización de sulfuros de cobre ,con leyes >1%Cu ; en los endoskarn además de
los sulfuros de Cu también se tiene molibdenita.
Los sistemas tipo pórfido presentan mineralización de sulfuros de Cu y Molibdenita
,con leyes <1% Cu .En el distrito minero Las Bambas estas fases se han emplazado

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 25


en las áreas de Ferrobamba y Chalcobamba dando lugar a la formación de
mineralización en skarn y sistemas tipo pórfido de cobre y molibdeno.

2.2 GEOLOGÍA LOCAL.

El Tajo Ferrobamba esta caracterizado por una típica secuencia sedimentaria y


cuerpos plutónicos del cretácicomedio al Paleógeno la cartografia geológica realizada
el año 2005 permitió la distinción macroscópica de un conjunto de unidades
litológicas ígneas emplazadas en las secuencias calcáreas de la formación
Ferrobamba.
Las rocas plutónicas están representadas principalmente por una variedad de plutones
de composición monzonitica cuya diferenciación mineralógica permitió su
diferenciación en subtipos litológicos : monzonita biotitica , monzonita máfica
,monzonita horblendica,y monzonita cuarzoza.
La formación Ferrobamba conforma un 45 % del área de estudio afloran al N,S,E,O
Del yacimiento Ferrobamba .Estan conformadas principalmente por calizas grises a
negras con nódulos de chert , calizas fosilíferas , calizas laminadas, calizas arenosas
.
Esta unidad calcárea es importante para la formación de cuerpos tipo Skarn en
contacto con las diferentes fases plutónicas , asi mismo la formación Ferrobamba es
un importante Metalotecto del sur del Perú.

Los depósitos reciemtes estan constituidos por depósitos glaciares , fluvioglaciares,y


depósitos aluviales , el material aluvial que tiende a ser de grano mas fino en áreas
de terrazas o en zonas de bofedales y lagunas .
En general este tipo de material de transporte sedimenta en las zonas mencionadas ,
en contraste con el material aluvial de las laderas,relativamente mas grueso y con
ausencia de limos . (Chirme Choquepuma .2013.p.20 “Perforación Diamond drill en
Geotécnia”)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 26


GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.

Minera las Bambas regionalmente se ubica al sur de la deflexión de Abancay , esta


estructura se caracteriza por el cambio notable de los andes Peruanos de NO-SE a E-
W
Por mas de 200km , esto se dio como resultado de la colisión diferencial de la dorsal
de Nazca con el margen del litoral pacífico Peruano (Fig.2.5) como consecuencia de
este hecho tenemos la orogenia andina con sus diferentes direcciones de acortamiento
(Estaño J. 2011).

El altiplano del sur del Perú ha sido moldeado por esfuerzos tectónicos transmitidos
desde el límite convergente por la deposición de rocas sedimentarias cretácicas hasta
el presente.(Fig.2.4)
Las largas estructuras en la zona son pliegues suaves ondeados y de amplio rango ,
probablemente de la primera fase de deformación Inca I. (Benavides-Cáceres, 1999;
Espirilla R., 2004), El rumbo de orientación de los pliegues va de noroeste a sureste .

También estudios en la zona de Ccorccohuayco con perforaciones documentan que


sus núcleos revelan un contacto estratigráfico entre la Formación Mara y la Formación
Ferrobamba, mostrando un buzamiento hacia el núcleo del pliegue , bastante de la
mineralización y alteración en la zona ocupan una zona de bisagra y los extremos de
este sinclinal. (Kierran C. Maher et al 2010) .

Un modelo regional sugiere que los magmas del batolito Andahuaylas-Yauri y la


subsecuente mineralización tipo Pórfido fueron generados durante un evento de
subducción horizontal , el que originó el acortamiento cortical, la tectónica
compresiva y el levantamiento sincrónico (Fig.2.3) , que se relaciona con el evento
tectónico Inca del Eoceno medio .

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 27


El acortamiento de la parte superior de la corteza habría impedido el rápido ascenso
del magma , favoreciendo el almacenamiento de fluidos en grandes cámaras
magmáticas que a una adecuada profundidad de la corteza mas superior , permitió el
emplazamiento a gran escala de Pórfidos de cobre en regímenes compresivos
(Choquepuma E. 2013 Perforación Diamond Drill en Geotécnia Las Bambas –
Geoperd EIRL distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas región de
Apurímac, p.20)
.

Fig.2.3 Carlotto V. et al 2003 .Porphyry-Style Alteration And Mineralization,


Andahuaylas-Yauri Belt , Perú , Economic Geology Vol. 98, 2003, p.1598
Ubicación del Batolito Andahuaylas-Yauri en el corredor de inflexión entre la placa
y la subducción normal durante el Eocéno-Oligocéno modelado por James y Sacks
(1999)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 28


Fig.2.4 Carlotto V. (1988) Reconstrucción Paleogeográfica del área de estudio del
Eocéno tardio al oligocéno temprano. Apreciese la intima relación entre los Plutones
Batoliticos , rocas volcánicas de la formación Anta y cuencas sedimentarias del Grupo
San Gerónimo en esta reconstrucción .También se muestran los sistemas principales
de fallas inversas que se considera haber controlado el levantamiento del batolito y
la cuenca San Jerónimo

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 29


Fig.2.5 Martin Andreas Wipf et al. (2006) Evolution of the Western Cordillera and
Coastal Margin of Peru: Evidence from low-temperature Thermochronology and
Geomorphology, Swiss Federal Institute of Technology Zürich,p.13.
Placa Sudaméricana límites,ubicación,volcanes activos,profundidad de la zona
Benioff y la Meseta Inca perdida , modificado de Gutcher et al (2000), Muller et al
(1997) Ramos y Aleman et al (2000)

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 30


2.5 GEOLOGÍA ECONÓMICA

Los depósitos tipo skarn son los mas abundantes yacimientos metalíferos en la corteza
terrestre que se forman en rocas de casi todas las edades , básicamente un skarn es un
tipo de roca sencillo definido por una mineralogía usualmente dominada por minerales
calcosilicatados (Fig. 2.6) como el granate y piroxéno .Sin embargo la mayoría de los
skarn se encuentran en litologías que contienen calizas , los skarn se pueden formar
en cualquier tipo de roca durante el metamorfismo regional o de contacto y de una
variedad de procesos metasomáticos que envuelven fluidos de origen magmático,
metamórfico, meteórico , y marino .

A pesar de que la mayoría se encuentran adyacentes a plutones también se les puede


encontrar a lo largo de fallas en zonas de cizallamiento y sistemas geotermales
superficiales en el fondo marino y en profundidades de la corteza mas profunda en
terrenos metamórficos enterrados a profundidad .Por esta razón ni plutones ni calizas
se requieren necesariamente para formar depósitos tipo skarn. (Fig 2.7)
La mayoría de los depósitos skarn están sonados el patrón general es próximo a
granates y distales del piroxéno ; minerales como wollastonita ,vesubianita ,sulfuros
masivos y óxidos cerca de mármoles .

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 31


Fig. 2.6 Franjas Metalogenéticas de Pórfidos y Skarn.

El reconocimiento de características de alteración distal como : lixiviación ,fluidos


que fugan de estructuras y halos isotópicos son de importancia crítica en la
exploración. Porque la mayoría de depósitos tipo skarn están ligados al magmatismo
, petrogénesis ígnea y ubicación tectónica , forman un marco esencial para la
exploración y clasificación .

Para los siete tipos de skarn (Fe, Cu, Au, Zn, W, Mo,Sn) existe una correlación general
entre : composición ígnea y elementos traza y el tipo de skarn. Los plutones asociados
con skarns de Fe y Au contienen significativamente mas MgO menos K2O ó SiO2 ;
los plutones de skarn de Au y Sn están mas reducidos y los plutones de skarn de Cu,
Zn y Mo están mas oxidados que el promedio de plutones skarn.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 32


En términos de evolución geoquímica existe una relación lineal del plutón skarn Fe-
Ca a través del Au, Cu, Zn a: W, Mo hacia los relativamente evolucionados plutones
skarn de Sn .

Los Plutones skarn Fe-Ca son metaluminosos ;altos en elementos compatibles como
Ni,V y Scy tienen la relación Rb/Sr <1 .En referencia a plutones de skarn de Fe , los
plutones de skarn de Cu tienen mayor cantidad de Si,K,Ba,Sr,La, y Fe +3 /Fe+2 y
contienen significativamente menos Mg, Sc, Ni, Cr, y V.

Los plutones de Skarn de Au son similares a los plutones de skarn de Fe en su


naturaleza metaluminosa y sus contenidos de Si, Mg,Cr,Sc, son muy similares a los
plutones skarn de Cu en su contenido de Ni, V,Y . En general podemos afirmar que
los plutones asociados con skarn de tipo Sn ,W,Mo tienen una huella cortical fuerte
notoria que los plutones asociados con otro tipo de skarns.(Lawrence D. Meinert et al
2005 ,Gregory M. Dipple , Stefan Nicolescu et.a.l .World Skarn Deposits.p299 )

Encontramos que la mineralización de Cu en Las Bambas esta emplazada


(generalmente) en los contactos de caliza de la Formación Ferrobamba (Chirme E.
2013) y las rocas intrusivas de la Era Terciaria (granodiorita, cuarzo ,monzonita y
cuarzo diorita) .Encontramos que la forma de mineralización mas común es la
calcopirita (Fig. 2.6-2.8) que contiene Au ,Ag y asociaciones de Cu .En esta zona la
mineralización se distribuye en bloques fallados de granate y magnetita skarn ,las
rocas con alteración potásica y silicificación presentan calcopirita diseminada
;la mineralización de enriquecimiento secundario es ligera , debido a la erosión glacial
intensa y a la densidad del skarn.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 33


Foto. 2.6 .Vista del tajo Ferrobamba se observan la caracterización de depósitos con
enriquecimiento de óxidos de cobre e intrusiones de granodiorita con stockworks
cargados de calcopirita ,pirita Au, Ag, Mo .

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 34


Foto. 2.7 Vista del Tajo Ferrobamba donde se observan labores en operación mina de
perforación diamantina (se extraen cores para el logueo respectivo)y perforación para
voladura , se puede apreciar bancos de lutitas y rocas granodioriticas con
enriquecimiento de bornita y calcopirita y óxidos de Cu en la parte superior.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 35


Foto 2.8 Vista de operación mina en el tajo Ferrobamba y las labores de perforación
Perforadoras de testigo y de aire reverso ; socio estratégico encargado Geoperd y
Geotec sac.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 36


CAP III.

DISEÑO , LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO , REPLANTEO DE


DERIVACIONES E INTERCONECCIONES DE LÍNEAS ELÉCTRICAS

3.1 INTRODUCCIÓN.

La topografía es sin duda una herramienta de vital importancia para el desarrollo de


proyectos y operaciones de minería y construcción de obras civiles (carreteras
,complejos residenciales ,canales hidráulicos).

Mediante el uso de GPS diferencial y estación total se hace el levantamiento


topográfico de un terreno y/o zona de estudio generando así las curvas de nivel
primarios y secundarios el cual mediante un software (civil3d , arcgiss , minesight )
se digitaliza la zona de estudio para su posterior evaluación en la zona del proyecto ,
es sin duda una de las herramientas de vital importancia ya que de ella dependen
acciones como exploración , perforación ,voladura ,movimiento de tierras y distintas
operaciones

En el presente informe se detalla el trabajo realizado de replanteo topográfico para


líneas eléctricas . que se hallan ubicadas en el tajo Ferrobamba y en ruta A. este trabajo
se realizo para presentar un expediente de las líneas eléctricas que se ubican en la zona
las cuales alimentan con 22.6kv a las palas eléctricas, perforadoras ,planta y a los
campamentos de la mina .

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 37


3.2 TOPOGRAFÍA

Estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de un punto sobre


la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos
distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una dirección. Para
distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico
decimal) , y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales).
La teoría de la topografía se basa esencialmente en la teoría de la geometría plana y
del espacio , trigonometría y matemáticas en general . Hay que tomar en cuenta las
cualidades personales como la iniciativa , habilidad para manejar los aparatos ,
habilidad para tratar a las personas , confianza en si mismo y buen criterio en general
.(Navarro S. et al 2008).

3.3 GEODESIA

Ciencia matemática que tiene por objeto determinar la forma y dimensiones de la


tierra , muy útil cuando se aplica con fines de control , es decir para establecer la
ordenación de tierras , los limites del suelo edificable , o verificar las dimensiones de
las obras construidas.

3.4 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Se entiende por levantamiento topográfico al conjunto de actividades que se realizan


en el campo con el objeto de capturar la información necesaria que permita determinar
las coordenadas rectangulares de los puntos del terreno, ya sea directamente o

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 38


mediante un proceso de cálculo , con las cuales se obtiene la representación gráfica
del terreno levantado , el área y volúmenes de tierra cuando así se requiera , en

resumen es el proceso de medir ,calcular ,dibujar para determinar la posición relativa


de los puntos que conforman una extensión de tierra .

3.4.1 CLASES DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

De acuerdo con la finalidad de los trabajos topográficos existen varios tipos de


levantamientos (Cruz E. 2008)que aunque se aplican los mismos principios cada uno
de ellos tiene procedimientos específicos para facilitar el cumplimiento de las
exigencias y requerimientos propios entre los levantamientos mas corrientemente
utilizados estan los siguientes:

3.4.1.1 LEVANTAMIENTO GENERAl.

Estos levantamientos tienen por objeto marcar o localizar linderos , medianías o


límites de propiedades, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales
ligando con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones. Las
principales operaciones son:

 Definición de itinerario y medición de las poligonales por los linderos


existentes para hallar su longitud orientación o dirección.
 Replanteo de linderos desaparecidos partiendo de datos anteriores sobre la
longitud y orientación , valiéndose de toda información disponible.

 División de fincas en parcelas de forma y característica determinada,


operación que se conoce con el nombre de particiones .

 Establecimiento de linderos para garantizar su posición y permanencia


 Cálculo de áreas distancias y direcciones que es en esencia los resultados de
agrimensura.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 39


 Representación gráfica del levantamiento mediante gráficos y planos.
 Soporte de las actas de los deslindes practicados

3.4.1.2 LEVANTAMIENTO LONGITUDINAL (VÍAS DE COMUNICACIÓN)

Son los levantamientos que sirven para estudiar y construir vías de transporte
o comunicaciones como carreteras, vías férreas ,canales ,líneas de transmisión,
acueductos, etc. Características:

 Levantamiento topográfico de la franja donde va ha quedar emplazada


la obra tanto en planta como en elevación (planimetría y altimetría
simultánea)
 Diseño en planta del eje de la vía según las especificaciones de diseño
geométrico dadas para el tipo de obra.
 Localización del eje de la obra diseñado mediante la colocación de
estacas a cortos intervalos de unas a otras, generalmente a distancias
fijas de 5 ,10 o 20 m.
 Nivelación del eje estacado mediante itinerarios de nivelación para
determinar el perfil del terreno a lo largo del eje diseñado y localizado.
 Dibujo de perfil y anotación de las pendientes longitudinales.
 Determinación de secciones o perfiles transversales de la obra y la
ubicación de los puntos de chaflanes respectivos.
 Cálculo de volúmenes (cubicación) y programación de las labores de
explanación o movimiento de tierras (diagramas de masas) , para la
optimización de cortes y rellenos hasta alcanzar la línea subrazante de
la vía.
 Trazado y localización de las obras respecto al eje tales como puentes
desagües, alcantarillas, drenajes, filtros , muros de contención, etc.
 Localización y señalamiento de los derechos de vía o zonas legales de
paso a lo largo de la obra.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 40


3.4.1.3. LEVANTAMIENTOS DE MINAS

Estos levantamientos tienen por objetivo fijar y controlar la posición de los trabajos
subterráneos requeridos para la explotación de minas de materiales minerales y
relacionarlo con las obras superficiales. Las operaciones corresponden a las
siguientes:

 Determinación de la superficie del terreno de los límites legales de la


concesión
 Levantamiento topográfico completo del terreno ocupado por la concesión y
confeccionamiento del plano o dibujo correspondiente .
 Localización en la superficie de los pozos , excavaciones, perforaciones ,para
las exploraciones , vías férreas ,plantas de trituración de agregados ,y
minerales y demás detalles característicos de estas explotaciones .
 Levantamiento subterráneo necesario para la localización de todas las galerías
o túneles de la misma.
 Dibujo de los planos de las partes componentes de la explotación donde
figuran las galerías ,tanto en sección longitudinal como transversal.
 Dibujo del plano geológico donde se indiquen las formaciones rocosas y
accidentes geológicos
 Cubicación de tierras y minerales extraídos de la excavación de la mina

3.4.1.4. LEVANTAMIENTOS HIDROGRÁFICOS.

Estos levantamientos se refieren a los trabajos necesarios para la obtención de


los planos de masas de agua , líneas de litorales o costeras, relieve del fondo
de lagos o ríos ,ya sea para fines de navegación ,para embalses, toma y
conducción de aguas, cuantificación de recursos hídricos ,etc. las operaciones
generales son las siguientes:

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 41


 Levantamiento topográfico de las orillas que limitan las masas o corrientes de
agua.
 Batimetría mediante sondas ecográficas para determinar la profundidad del
agua y la naturaleza del fondo .
 Localización en planta de los puntos de sondeo batimétrico mediante
observaciones de ángulos y distancias.
 Dibujo del plano correspondiente , en el que figuren las orillas, las presas, las
profundidades, y todos los detalles ,que se estimen necesarios.
 Observación de las mareas o de los cambios del nivel de las aguas de rios o
manantiales o lagos.
 Medición de la intensidad de las corrientes o aforos de caudales o gastos
(volumen de agua que pasa por un punto determinado de la corriente por
unidad de tiempo)

3.4.1.5. LEVANTAMIENTOS CATASTRALES O URBANOS.

Son los Levantamientos que se hacen en ciudades, zonas urbanas, municipios


para fijar linderos o estudiar las zonas urbanas con el objeto de tener el plano
que servirá de base para la planeación , estudios y diseño de ensanches,
ampliaciones, reformas, y proyectos de vías urbanas y de los servicios públicos
(redes de acueductos, alcantarillado ,teléfonos ,electricidad ,etc).

Un plano de población es un levantamiento donde se hacen las mediciones de


las manzanas , redes viales ,identificando claramente las áreas publicas (vías,
parques, zonas de reserva, etc). De las áreas privadas (edificaciones y solares
), tomando la mayor cantidad de detalles ,tanto de la configuración horizontal,
como vertical del terreno .

Estos planos son de gran utilidad especialmente para proyectos , mejoras y


reformas, en las grandes ciudades.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 42


Este trabajo debe ser hecho con extrema precisión y se basa en puntos de
posición conocida , fijados previamente con procedimientos geodésicos y que
se toman como señales permanentes de referencia. Igualmente se debe
completar la red de puntos de referencia , materializando nuevos puntos de
posición conocida , tanto en planta en función de sus coordenadas ,como
elevación, altitud o cota.
Los levantamientos catastrales comprenden los trabajos necesarios para
levantar planos de propiedades y definir linderos , áreas de las fincas
campestres , cultivos ,edificaciones así como toda clase de predios con
espacios cubiertos y libres con fines principalmente fiscales , especialmente
para la determinación de avalúos y para el cobro del impuesto predial.
Las operaciones que integran este trabajo son las siguientes:

 Establecimiento de una red de puntos de apoyo , tanto en altimetría


como en planimetría .
 Relleno de esta red con tantos puntos como sea necesario para poder
confeccionar un plano bien detallado .
 Referenciación de cierto número de puntos especiales , tales como
esquinas de calles con marcas adecuadas referidos a un sistema único
de coordenadas rectangulares.
 Confección de un plano de la población bien detallado con la
localización y dimensión de cada casa .
 Preparación de un plano o mapa mural.
 Dibujo de uno o varios planos donde se puede apreciar la red de
distribución de los diferentes servicios que van por el subsuelo
(tuberías, alcantarillados, cables telefónicos ,etc).

De todos estos tipos de levantamiento topográfico nos interesa el levantamiento


longitudinal pues lo usaremos para el “ levantamiento topográfico replanteo de líneas
eléctricas derivaciones e interconexiones del proyecto de MMG Las Bambas en el
tajo Ferrobamba y sus anexos ”

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 43


3.5 EQUIPOS TOPOGRÁFICOS

En el presente trabajo se propone al GPS (Fig.3.1) y a la Estación Total (Fig.3.2)


como equipos topográficos a ser utilizados en el levantamiento , es por tanto
necesario que el usuario conozca los principios de funcionamiento de ambos , la
información aquí presentada tiene como objetivo proporcionar al usuario una visión
general de dichos principios .Para conocer en detalle su uso y manejo se deberá
consultar los respectivos manuales del usuario los cuales son suministrados por las
casas comerciales al momento de su adquisición.

Fig.3.1. GPS Diferencial Trimble

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 44


Fig.3.2 Estación Total South

3.5.1 SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

Es un sistema que hace uso de un conjunto de satélites ubicados en el espacio


agrupados en forma de constelaciones (Pachas R. 2009) .
Estos definen un sistema de medición tridimensional que utiliza señales de radio que
proporciona el sistema NAVSTAR , esta constelación esta integrada por 24 satélites
artificiales que orbitan la tierra en 12 horas.
Esto permite que durante las 24 horas estén visibles al menos 5 a 8 satélites desde
cualquier punto del planeta ; estos satélites orbitan la tierra en 6 planos orbitales de 4
satélites cada uno a una altura aproximada de 20200km . Este sistema de satélites fue
diseñado, financiado, controlado y operado por el departamento de defensa de los
Estados Unidos.
La posición exacta de los satélites es conocida durante las 24 horas del día y desde
cualquier posición del planeta .Esta información es emitida continuamente en la forma
de señales de navegación.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 45


3.5.2 ESTACION TOTAL

Se conoce con este nombre al instrumento que integra en un solo equipo las funciones
realizadas por el teodolito electrónico , un medidor electrónico de distancias y un
microprocesador para realizar los cálculos que sean necesarios para determinar las
coordenadas rectangulares de los puntos del terreno .Entre las operaciones que realiza
una estación total pueden mencionarse (Wolf y Brinker 1977): obtención de
promedios de mediciones múltiples angulares y de distancias , corrección electrónica
de distancias por constantes de prismas , presión atmosférica y temperatura
,correcciones por curvatura y refracción terrestre , reducción de la distancia inclinada
a sus componentes horizontal y vertical así como el cálculo de coordenadas de los
puntos levantados. (Pachas R. 2009)

3.5.2.1 CONTROL Y MANEJO DE LA ESTACIÓN TOTAL.

El control y manejo de las funciones de la estación total se realiza por medio de la


pantalla y del teclado, las funciones principales se ejecutan pulsando una tecla, como
la introducción de caracteres alfanuméricos, medir una distancia. Otras funciones que
se emplean poco o que se utilizan sólo una vez, son activadas desde el menú principal
funciones como la introducción de constantes para la corrección atmosférica,
constantes de prisma, revisión de un archivo, búsqueda de un elemento de un archivo,
borrado de un archivo, configuración de la estación, puertos de salida, unidades de
medición, la puesta en cero o en un valor predeterminado el circulo horizontal se
realizan también desde el menú principal .

La pantalla es también conocida como panel de control, en ella se presentan las


lecturas angulares en el sistema sexagesimal es decir los círculos son divididos en

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 46


360°, de igual manera se puede seleccionar para el circulo vertical, ángulos de
elevación o ángulos zenitales.

El modo de operar una estación total es similar al de un teodolito electrónico, se


comienza haciendo estación en el punto topográfico y luego se procede a la nivelación
del aparato .Para realizar las mediciones es necesario orientar la estación total
previamente ,para lo cual se requiere hacer estación en un punto de coordenadas
conocidas o supuestas y conocer un azimut de referencia , el cual se introduce
mediante el teclado .Para medición de distancias el distanciometro electrónico
incorporado a la estación total calcula la distancia de manera indirecta en base al
tiempo que tarda la onda electromagnética en viajar de un extremo a otro de una línea
y regresar (Pachas R. 2009). En el campo se hace estación con la estación total en uno
de los extremos cuya distancia se desea determinar y en el otro extremo se coloca un
reflector o prisma.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 47


CAP.IV

4. METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.

4.1. INSTALACIÓN DE LA ESTACIÓN TOTAL Y UBICACIÓN DEL


PRISMA.

Primero nos dirigimos a la torre 15 (Alto Jahuapayllo) que es nuestro Bench Mark de
donde nos amarramos para la respectiva toma de data.
Los estándares de seguridad son altos en MMG LAS BAMBAS de manera que
salimos con Todos nuestros implementos de seguridad y con las respectivas premisas
de evitar caminar sobre taludes , vermas ,quebradas y la carretera pues esta totalmente
prohibido por seguridad y salvaguarda de los trabajadores , de manera que somos
trasladados en una camioneta hasta el Punto donde empezaremos ha visar los puntos
.
En la torre 15 nos amarramos en un punto fijo establecido en la parte central de la
torre en la base y de allí tomamos un punto y empezamos a visar los postes aledaños
de alrededor tomamos sus respectivas coordenadas , altura , flechado y sus respectivos
chaflanes para la respectiva toma de verticalidades. El prismero se ubica en cada poste
para recibir el disparo laser y a su vez ubica un punto estratégico para hacer la mayor
cantidad de disparos de un solo punto.
Nos aseguraremos de ir a hacer la toma de data con la batería de la estación total al
100% , nuestra unidad móvil debe estar perenne de otra forma no podríamos
desplazarnos en la zona (Tajo Ferrobamba), pues es una zona muy amplia y grande.
Asegurarse en caso de alerta roja y/o amarilla entrar a un refugio el mas cercano
posible (container o movilidad); por nuestra integridad ; además caso contrario
seriamos reportados.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 48


Cuando se tenia precipitaciones nos encargábamos de proteger y guardar la Estación
Total porque es un instrumento de precisión delicado y sensible a los choques y
movimientos bruscos y también la humedad para evitar daños en la lente asi como
errores en la toma de datos topográficos.

Foto 4.1. Toma de puntos de un poste de 22.kv en Alto Hahuapayllo

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 49


Foto 4.2 Poste de 22kv. Que alimenta a una Pala Mecánica.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 50


4.2 Bajada de Puntos Topográficos tomados al Software.

En oficinas trabajaremos con todos los datos tomados para plasmarlo en un mapa
georeferenciado , los cuales indicaran la ubicación de los postes con sus respectivos
números y/o nombres ; a su vez con esta data también se presentaran los informes de
avance respectivo, al ingeniero residente de turno .
Realizamos este trabajo con el software CIVIL 3D el cual nos generará los respectivos
mapas con los postes detallados , en algunos casos se hicieron ajustes para trabajar los
Datos .
Para la generación de grillado usamos un Lisp de manera que se generaba una grilla
de forma automática así como su respectivo norte y este para cada línea vertical y
horizontal.

También presentamos el informe con sus respectivos puntos presentados en EXCEL


, con un cuadro indicando número de poste , este , norte , cota, característica .
Para el control de calidad se generaron informes donde se indicaban las verticalidades
y detalles de la toma de datos .

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 51


4.3 Protocolos de Calidad E1

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 52


4.4 Protocolos de Calidad E2

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 53


4.4 Protocolos de Calidad Registro de verificación

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 54


4.5 PUNTOS TOPOGRÁFICOS
4.5.1 RUTA “A”

N.P. E N Z CARACT. N.P. E N Z CARACT.


1 794266.1 8441468.3 4235.7 EST-A 121 794430.4 8441471.1 4197.1 TN
2 794275.9 8441455.3 4235.1 EST-B 122 794485.0 8441379.4 4177.9 TN
3 794566.7 8441442.6 4212.5 EST-C 123 794607.4 8441204.4 4172.3 TN
4 794583.3 8441046.2 4158.7 EST-D 124 794579.4 8441166.3 4157.7 CARRETERA
5 794688.7 8440546.8 4050.6 EST-E 125 794591.4 8441180.4 4157.9 CANAL
6 794605.8 8440395.3 4034.9 TN 126 794598.4 8441103.3 4152.6 CRUCE
7 794610.4 8440389.4 4035.7 TN 127 794576.7 8441061.2 4156.6 CARRETERA
8 794612.6 8440386.0 4036.2 TN 128 794585.1 8441055.6 4160.1 POSTE
9 794618.0 8440410.0 4034.3 TN 129 794584.2 8441055.8 4160.1 V
10 794624.2 8440400.8 4035.9 TN 130 794575.0 8441046.6 4159.3 POSTE
11 794612.0 8440395.3 4034.8 TN 131 794574.9 8441046.7 4159.3 V
12 794619.9 8440407.6 4034.2 CARRETERA 132 794581.5 8440925.5 4113.2 POSTE
13 794606.0 8440389.6 4035.0 CARRETERA 133 794580.8 8440925.4 4113.1 V
14 794611.8 8440389.1 4035.7 POSTE 134 794597.0 8440743.1 4065.3 POSTE
15 794589.7 8440557.9 4022.7 POSTE 135 794597.0 8440743.1 4065.3 V
16 794583.7 8440567.8 4022.1 TN 136 794479.7 8440343.5 3997.1 EST-G
17 794584.9 8440569.8 4022.6 TN 137 794522.3 8440673.3 4027.4 POSTE
18 794583.4 8440565.5 4022.7 BERMA 138 794521.5 8440673.5 4027.1 V
19 794583.5 8440565.4 4022.8 BERMA 139 794437.0 8440594.4 3997.5 POSTE
20 794587.0 8440553.5 4022.4 BERMA 140 794437.2 8440594.4 3997.4 V
21 794588.7 8440560.2 4022.8 TN 141 794497.7 8440646.1 4015.9 TN
22 794589.9 8440560.6 4022.3 TN 142 794546.5 8440653.5 4028.0 TN
23 794592.0 8440553.9 4022.0 TN 143 794452.3 8440556.1 3996.1 TN
24 794592.4 8440542.8 4021.6 TN 144 794420.2 8440582.2 3991.1 TN
25 794590.8 8440544.4 4021.9 BERMA 145 794541.5 8440510.7 4005.7 TN
26 794595.7 8440544.3 4021.7 TN 146 794545.4 8440479.4 4005.1 TN
27 794594.1 8440536.2 4021.4 TN 147 794515.8 8440405.2 3999.3 TN
28 794591.8 8440535.8 4021.6 BERMA 148 794507.6 8440361.7 4000.3 TN
29 794597.6 8440536.2 4021.5 TN 149 794483.9 8440359.2 3995.0 TN
30 794595.2 8440528.8 4021.3 TN 150 794558.3 8440445.1 4009.2 TN
31 794592.2 8440528.5 4021.4 BERMA 151 794543.5 8440464.2 4006.4 POSTE
32 794598.2 8440528.5 4021.3 TN 152 794543.5 8440464.2 4006.4 POSTE
33 794594.5 8440519.5 4021.8 POSTE 153 794543.6 8440464.2 4006.4 V
34 794595.9 8440519.6 4021.2 TN 154 794490.5 8440355.8 3997.1 POSTE
35 794591.5 8440519.6 4021.8 BERMA 155 794490.5 8440355.8 3997.1 V
36 794596.1 8440507.8 4021.1 TN 156 794497.7 8440338.7 3998.2 TN
37 794593.7 8440507.3 4021.5 BERMA 157 794490.9 8440297.2 3996.5 TN

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 55


38 794600.7 8440507.6 4021.3 TN 158 794471.3 8440349.8 3990.2 TN
39 794599.0 8440488.7 4021.2 TN 159 794460.9 8440443.6 3983.8 TN
40 794595.6 8440487.5 4021.4 BERMA 160 794456.9 8440296.7 3983.6 TN
41 794602.3 8440488.3 4021.4 TN 161 794471.9 8440278.8 3991.1 TN
42 794608.2 8440437.6 4024.0 TN 162 794434.1 8440221.9 3975.9 TN
43 794606.2 8440426.1 4024.7 TN 163 794410.0 8440208.3 3974.4 TN
44 794613.1 8440430.3 4027.3 TN 164 794418.3 8440200.0 3974.4 TN
45 794615.0 8440429.5 4028.3 TN 165 794408.8 8440235.6 3971.8 TN
46 794588.6 8440558.1 4043.8 V 166 794380.6 8440247.0 3961.7 TN
47 794593.6 8440518.9 4039.3 V 167 794390.2 8440315.3 3966.0 TN
48 794647.1 8440320.2 4064.2 EST-F 168 794367.5 8440322.7 3959.9 TN
49 794599.5 8440484.3 4021.4 TN 169 794279.9 8440418.6 3943.4 TN
50 794602.2 8440485.1 4021.4 TN 170 794289.9 8440424.8 3943.7 TN
51 794596.7 8440483.5 4021.5 BERMA 171 794293.2 8440389.7 3943.2 TN
52 794606.2 8440471.6 4021.8 CARRETERA 172 794390.3 8440312.6 3965.7 TN
53 794600.5 8440465.2 4020.8 TN 173 794416.7 8440204.2 3976.0 POSTE
54 794598.1 8440469.9 4019.5 TN 174 794416.7 8440204.2 3976.0 POSTE
55 794599.2 8440470.5 4020.1 TN 175 794416.4 8440204.3 3976.0 V
56 794589.7 8440382.9 4030.2 TN 176 794280.5 8440426.6 3946.1 POSTE
57 794607.0 8440128.0 4060.1 POSTE 177 794280.3 8440426.1 3946.0 V
58 794603.6 8440127.3 4059.7 TN 178 794287.1 8440407.9 3943.2 TN
59 794609.4 8440128.1 4059.6 TN 179 794350.7 8440312.3 3953.9 POSTE
60 794610.1 8440146.3 4059.2 TN 180 794350.1 8440312.1 3968.1 V
61 794605.6 8440147.5 4058.9 TN 181 794303.3 8440202.5 3939.8 EST-H
62 794613.9 8440144.8 4059.5 TN 182 794352.3 8440121.6 3949.4 POSTE
63 794614.0 8440152.4 4059.3 TN 183 794352.4 8440121.4 3969.4 V
64 794610.6 8440154.1 4059.0 TN 184 794327.3 8440130.3 3937.5 POSTE
65 794615.9 8440150.8 4059.4 TN 185 794327.1 8440130.0 3955.8 V
66 794602.8 8440169.0 4048.6 TALUD 186 794283.9 8440060.5 3931.2 EST-I
67 794599.0 8440177.5 4042.6 TALUD 187 794344.7 8440123.0 3943.5 TN
68 794614.8 8440184.1 4050.2 TALUD 188 794306.5 8440196.4 3938.1 TN
69 794623.2 8440303.2 4055.7 POSTE 189 794296.6 8440165.4 3930.1 TN
70 794623.1 8440302.9 4077.4 V 190 794264.1 8440171.2 3919.5 TN
71 794622.1 8440299.4 4053.8 TN 191 794236.3 8440199.9 3916.6 TN
72 794626.4 8440303.0 4053.2 TN 192 794234.4 8440197.5 3917.0 TN
73 794624.6 8440310.6 4051.8 TN 193 794175.9 8440181.1 3903.2 TN
74 794616.5 8440307.1 4053.5 BERMA 194 794174.8 8440196.4 3902.8 TN
75 794621.2 8440292.7 4054.8 BERMA 195 794202.6 8440213.9 3911.0 TN
76 794629.9 8440288.0 4056.2 BERMA 196 794206.3 8440222.2 3911.6 TN
77 794618.7 8440329.0 4051.9 TN 197 794289.0 8440204.6 3931.9 TN
78 794607.0 8440127.6 4079.6 V 198 794234.1 8440193.7 3916.3 TN
79 794263.9 8441465.9 4235.4 TN 199 794611.5 8440388.9 4056.1 V
80 794263.9 8441465.9 4235.4 TN 200 794242.2 8440190.4 3917.3 POSTE
81 794268.7 8441471.1 4235.8 TN 201 794242.1 8440190.5 3935.8 V

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 56


82 794278.3 8441450.7 4232.8 BERMA 202 794192.4 8440187.0 3903.4 POSTE
83 794278.3 8441453.5 4233.8 BERMA 203 794192.3 8440187.1 3912.5 V
84 794283.6 8441461.3 4234.9 CARRETERA 204 794205.0 8440216.9 3912.4 POSTE
85 794290.1 8441458.3 4233.8 CARRETERA 205 794204.7 8440216.7 3930.8 V
86 794298.8 8441455.5 4232.6 CARRETERA 206 794240.3 8439977.4 3914.2 POSTE
87 794310.9 8441454.5 4231.5 CARRETERA 207 794239.6 8439977.3 3935.4 V
88 794325.5 8441455.8 4229.6 CARRETERA 208 794282.6 8440058.1 3928.9 TN
89 794341.7 8441459.1 4228.1 CARRETERA 209 794285.3 8440055.1 3928.2 TN
90 794355.9 8441465.9 4227.8 CARRETERA 210 794309.4 8440043.9 3934.3 TN
91 794356.0 8441462.0 4227.9 BERMA 211 794243.4 8440010.0 3914.3 TN
92 794356.9 8441460.3 4228.9 POSTE 212 794243.9 8440001.3 3914.0 TN
93 794357.1 8441460.3 4248.4 V 213 794240.5 8439983.1 3913.6 TN
94 794346.0 8441456.2 4228.5 BERMA 214 794250.3 8439980.3 3916.0 TN
95 794335.7 8441453.2 4228.8 BERMA 215 794199.5 8439927.8 3901.1 E-J
96 794324.5 8441451.2 4230.0 BERMA 216 794085.7 8439931.8 3869.0 V
97 794313.7 8441450.8 4231.1 BERMA 217 794095.0 8439916.4 3868.0 V
98 794302.9 8441451.4 4232.2 BERMA 218 794126.5 8439863.6 3877.6 V
99 794291.8 8441453.0 4233.5 BERMA 219 794196.4 8439922.7 3896.8 TN
100 794284.0 8441451.8 4235.4 POSTE 220 794140.5 8439846.9 3866.7 TN
101 794284.4 8441451.5 4246.4 V 221 794136.7 8439848.8 3865.6 TN
102 794593.3 8441324.2 4180.9 POSTE 222 794116.0 8439821.3 3868.1 TN
103 794593.1 8441324.3 4180.9 V 223 794119.0 8439821.4 3869.9 POSTE
104 794590.9 8441239.2 4174.2 POSTE 224 794118.7 8439820.8 3889.9 V
105 794590.6 8441239.3 4174.2 V 225 794007.7 8439677.6 3829.7 POSTE
106 794590.3 8441237.1 4173.9 AUXILIAR 226 794007.7 8439677.2 3849.1 V
107 794518.8 8441368.2 4183.9 POSTE 227 793981.1 8439571.9 3815.0 POSTE
108 794518.7 8441368.2 4183.9 V 228 793981.1 8439571.9 3815.9 POSTE
109 794520.6 8441364.7 4180.7 TN 229 793980.9 8439571.9 3815.9 V
110 794555.6 8441300.7 4171.2 TN 230 794119.6 8439826.7 3871.0 E-K
111 794571.3 8441272.0 4167.9 TN 231 794126.5 8439863.4 3861.6 POSTE
112 794581.3 8441253.7 4167.6 TN 232 794095.1 8439916.2 3850.2 POSTE
113 794590.4 8441253.7 4173.9 TN 233 794086.0 8439931.4 3852.8 POSTE
114 794590.3 8441251.3 4173.6 TN 234 794090.9 8439924.9 3850.3 TN
115 794571.2 8441345.3 4183.8 TN 235 794092.4 8439919.9 3850.0 TN
116 794567.2 8441314.2 4176.8 TN 236 794095.1 8439919.2 3850.3 TN
117 794304.4 8441462.6 4233.0 TN 237 794095.0 8439915.4 3850.1 TN
118 794347.9 8441453.2 4223.5 TN 238 794098.4 8439931.1 3851.7 TN
119 794386.3 8441443.1 4205.5 TN 239 794130.5 8439879.5 3861.8 TN
120 794414.8 8441451.8 4194.2 TN

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 57


4.5.2 TRAMO GEOLOGÍA

N.P. E N Z CARACT. N.P. E N Z CARACT.


1 794266.1 8441468.3 4235.7 EST-A 51 794617.0 8440490.5 4021.5 BERMA
2 794278.2 8441457.3 4235.1 EST-B 52 794626.7 8440478.8 4021.8 CARRETERA
3 794567.1 8441448.8 4212.5 EST-C 53 794621.1 8440472.3 4020.8 TN
4 794592.0 8441052.9 4158.7 EST-D 54 794618.6 8440477.0 4019.5 TN
5 794707.7 8440555.7 4050.6 EST-E 55 794619.7 8440477.6 4020.1 TN
6 794627.9 8440402.5 4034.9 TN 56 794612.1 8440389.8 4030.2 TN
7 794632.6 8440396.7 4035.7 TN 57 794634.6 8440135.3 4060.1 POSTE
8 794634.9 8440393.4 4036.2 TN 58 794631.2 8440134.6 4059.7 TN
9 794639.8 8440417.5 4034.3 TN 59 794637.0 8440135.5 4059.6 TN
10 794646.2 8440408.4 4035.9 TN 60 794637.3 8440153.7 4059.2 TN
11 794634.1 8440402.7 4034.8 TN 61 794632.8 8440154.8 4058.9 TN
12 794641.7 8440415.1 4034.2 CARRETERA 62 794641.2 8440152.3 4059.5 TN
13 794628.2 8440396.9 4035.0 CARRETERA 63 794641.1 8440159.9 4059.3 TN
14 794634.0 8440396.5 4035.7 POSTE 64 794637.7 8440161.5 4059.0 TN
15 794608.4 8440564.8 4022.7 POSTE 65 794643.1 8440158.3 4059.4 TN
16 794602.2 8440574.5 4022.1 TN 66 794629.5 8440176.2 4048.6 TALUD
17 794603.4 8440576.5 4022.6 TN 67 794625.7 8440184.7 4042.6 TALUD
18 794602.0 8440572.3 4022.7 BERMA 68 794641.3 8440191.5 4050.2 TALUD
19 794602.1 8440572.2 4022.8 BERMA 69 794647.2 8440310.8 4055.7 POSTE
20 794605.9 8440560.3 4022.4 BERMA 70 794647.1 8440310.5 4077.4 V
21 794607.4 8440567.0 4022.8 TN 71 794646.2 8440307.0 4053.8 TN
22 794608.6 8440567.5 4022.3 TN 72 794650.4 8440310.7 4053.2 TN
23 794610.8 8440560.9 4022.0 TN 73 794648.4 8440318.2 4051.8 TN
24 794611.5 8440549.7 4021.6 TN 74 794640.4 8440314.6 4053.5 BERMA
25 794609.8 8440551.3 4021.9 BERMA 75 794645.4 8440300.3 4054.8 BERMA
26 794614.8 8440551.3 4021.7 TN 76 794654.2 8440295.8 4056.2 BERMA
27 794613.3 8440543.2 4021.4 TN 77 794642.2 8440336.5 4051.9 TN
28 794611.0 8440542.8 4021.6 BERMA 78 794634.6 8440134.9 4079.6 V
29 794616.8 8440543.2 4021.5 TN 79 794264.4 8441465.6 4235.4 TN
30 794614.5 8440535.8 4021.3 TN 80 794264.4 8441465.6 4235.4 TN
31 794611.5 8440535.5 4021.4 BERMA 81 794268.1 8441471.5 4235.8 TN
32 794617.6 8440535.6 4021.3 TN 82 794281.3 8441453.3 4232.8 BERMA
33 794614.0 8440526.5 4021.8 POSTE 83 794280.8 8441456.0 4233.8 BERMA
34 794615.4 8440526.6 4021.2 TN 84 794284.6 8441464.7 4234.9 CARRETERA
35 794611.0 8440526.5 4021.8 BERMA 85 794291.5 8441462.9 4233.8 CARRETERA
36 794615.9 8440514.8 4021.1 TN 86 794300.6 8441461.9 4232.6 CARRETERA
37 794613.5 8440514.3 4021.5 BERMA 87 794312.7 8441463.1 4231.5 CARRETERA
38 794620.4 8440514.7 4021.3 TN 88 794326.8 8441467.1 4229.6 CARRETERA

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 58


39 794619.2 8440495.8 4021.2 TN 89 794342.1 8441473.4 4228.1 CARRETERA
40 794615.8 8440494.5 4021.4 BERMA 90 794354.7 8441482.6 4227.8 CARRETERA
41 794622.5 8440495.5 4021.4 TN 91 794355.6 8441478.9 4227.9 BERMA
42 794629.5 8440444.9 4024.0 TN 92 794356.8 8441477.4 4228.9 POSTE
43 794627.7 8440433.4 4024.7 TN 93 794357.0 8441477.4 4248.4 V
44 794634.5 8440437.7 4027.3 TN 94 794346.9 8441471.3 4228.5 BERMA
45 794636.4 8440436.9 4028.3 TN 95 794337.3 8441466.4 4228.8 BERMA
46 794607.3 8440564.9 4043.8 V 96 794326.6 8441462.4 4230.0 BERMA
47 794613.1 8440525.9 4039.3 V 97 794316.1 8441460.0 4231.1 BERMA
48 794670.7 8440328.3 4064.2 EST-F 98 794305.4 8441458.6 4232.2 BERMA
49 794619.7 8440491.4 4021.4 TN 99 794294.2 8441458.1 4233.5 BERMA
50 794622.5 8440492.2 4021.4 TN 100 794286.7 8441455.4 4235.4 POSTE
101 794287.2 8441455.2 4246.4 V

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 59


CONCLUSIONES

 Para el levantamiento topográfico y replanteo de líneas eléctricas es


importante un Bench Mark (BM) porque de este punto dependerá toda la
toma de datos y un correcto BM hará q toda la toma de datos sea correcta ;
caso contrario todo estará errado.
 Una buena toma de data y un avance rápido en el proyecto será con una
Estación Total Leyca o Trimble; otras marcas se amarran (cruzan los puntos
tomados) y todo un día de trabajo seria no valido.
 Una jornada de trabajo será exitosa si el equipo de trabajo topográfico cuenta
con una unidad móvil exclusiva para traslado de todo el equipo de medición
y sus operarios, caso contrario se sufrirá de mucha demora en el avance del
proyecto.
 Se deberá contar con los permisos respectivos ; firmas y autorizaciones del
dueño de contrato (Hiperc, etc) para desarrollar el trabajo ; y evitar cualquier
reporte .
 Asi como las respectivas charlas , recomendaciones, ordenes , en lo que
respecta a cualquier tema de seguridad para evitar cualquier tipo de
eventualidad que podría sacar al trabajador y a la empresa del proyecto por
una falta y/o eventualidad en asuntos de seguridad interna de la mina.
 Se iniciará una jornada de trabajo con la respectiva orientación y pedido del
supervisor de área de trabajo (MEM) para hacer una toma de data correcta y
con los postes deseados y no con postes que no interesan al proyecto .

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 60


RECOMENDACIONES

 Se recomienda trabajar con una Estación Total Trimble y/o Leyca porque son
estaciones con garantía y enla toma de datos no se amarran (mezclan) los
puntos.

 Trabajar con Estándares de Seguridad muy altos porque lo demanda la empresa


caso contrario seras reportado y expulsado del Proyecto.

 Tener cuidado cuando se trabaja en operación mina y en los horarios de


Voladura, por las esquirlas y proyectiles que estos generán que podrían causar
accidentes fatales o lamentables.

 En caso de lluvias se presentaran alertas rojas y amarillas según sea el caso para
ello acudir a un refugio inmediatamente pues la Estación Total y el Prismero
actúan como antenas ante los rayos y truenos eléctricos.

 Trabajar con la toma de datos y almacenamiento y modelamiento de estos


puntos el mismo día y no dejarlo para el último día , porque generaría algunos
errores que sería mejor corregirlos en el mismo día de la toma de estos puntos.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 61


REFERENCIAS.

Benavides-Cáceres, 1999; Espirilla R., 2004 Geología de los Cuadrángulos de


Andahuaylas, Abancay y Cotabambas Ingemmet , p37

Carlotto V. y Perello J. et al 2003 .Porphyry-Style Alteration And Mineralization,


Andahuaylas-Yauri Belt, Peru P.1587, Economic Geology Vol. 98, 2003, pp. 1575–
1605

Cruz E. 2008 . Estación Total aplicada al levantamiento topográfico de una comunidad


rural p.32

Chirme E. 2013. Perforación Diamond Drill en Geotécnia Las Bambas empresa


Geoperd E.I.R.L. distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas , región de
Apurímac

Choquepuma E. 2013 Perforación Diamond Drill en Geotécnia Las Bambas –


Geoperd EIRL distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas región de
Apurímac, p.20

Estaño J. 2011; Informe de mapeo Geológico y descripción macroscópica de sondajes


diamantinos del Proyecto Chalcobamba , ubicado en el distrito de Progreso provincia
de Grau departamento de Apurímac,p23

Kierran C. Maher 2010 Skarn Alteration and Mineralization at Coroccohuayco,


Tintaya District, Perú , p264

Lawrence D. Meinert et.al. 2005 .World Skarn Deposits. p299

Marroco, R. 1975 Geología de los cuadrángulos de Andahuylas, Abancay y


Cotabambas. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Navarro S. 2008 , Manual de Topografía Planimetría, p.14

Pachas R. 2009, El Levantamiento Topográfico uso del GPS y Estación Total .p.30-
33

Rivera L. 2015 , “23 Convención MineraTop Mining Perumin in Perú” Las Bambas
p.12

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 62


Meinert Lawrence 2005. p.303 “World Skarn Deposits”

Sillitoe R. H. 2010 p.4 “Porphyry Copper Systems”

Thyerry Sampere .2012.p.50.“Mesozoic Arc Magmatism along the Southern Peruvian


margin during Gondwana breakup and dispersal ”

Miriam Mamani. Worner Gerhard,Sempere Thierry .2009. P.162 “Geochemical


variations in igneous rocks of the Central Andean orocline (13°S to 18°s): Tracing
crustal thickening and magma generation through time and space ”

Jeffrey W. Hedenquist . 2014 p.5.“Lithocaps and high to intermediate sulfidation


epithermal deposits”.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 63


AGRADECIMIENTOS

Ing.Luis Rivera. Vicepresidente de operaciones Las Bambas MMG


Ing.Ernesto Olguino .Superintendente de operaciones Las Bambas MMG
Ing.Victor Rodriguez M. Supervisor de MEM de Las Bambas MMG
Ing.César Venturo .Supervisor de MEM de Las Bambas MMG
Ing.Julio Ataucuri .Residente de Proyectos de Las Bambas MMG
Ing. Antenor Chavez .Geoestádista y Consultor en Geociencias.
Ing. Ramiro Deza . Topografia y diseño especializado.

Levantamiento Topográfico de Líneas Eléctricas y Diseño MMG LAS BAMBAS 64

También podría gustarte