Está en la página 1de 12

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

GUÍA DE TRABAJO No.1

ÁREA: FECHA: 19 DE MARZO GRADO:


LENGUA CASTELLANA SEGUNDO
DOCENTE: LINEAMIENTO- ESTANDAR BASICO O DBA.
ANA RAQUEL BAUTISTA ARIAS

OBJETIVO:. TEMA: - COMPRENSION LECTORA TIEMPO


 Identificar las ideas principales de un Expresa sus ideas atendiendo a 40 MIN
texto las características del contexto
 Ser capaz de construir un texto con comunicativo en que las enuncia
características similares (interlocutores, temas, lugares).
 Construir textos a partir ideas
principales y argumentos propios

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

1. Después de hacer la lectura correspondiente que encontraras en los recursos de


aprendizaje contesta en tu cuaderno con buena letra y buena ortografía.
2. ¿Te parece que el gato hubiera podido convencer al rey si no hubiera tenido sus
botas?
3. ¿Por qué era tan importante que el gato tuviera estas botas?
4. ¿Por qué crees que se eligió un gato para esta historia?
5. Si encontraras un gato que hablara, ¿qué le pedirías?
6. ¿Consideras que la princesa se hubiera enamorado del hijo del molinero de
haberlo conocido con sus pobres ropajes? ¿Por qué?
7. Conoce el resto de las astucias del gato.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RECURSOS DE APRENDIZAJE:
Presentación del Tema:

LECTURA EN VOZ ALTA Y MENTAL


 El gato con botas

Había un vez un viejo molinero que al morir heredó a sus hijos aquello que poseía. El hijo mayor recibió como

herencia el molino, el segundo hermano recibió el asno y al menor le tocó el gato.

Triste por su suerte, el más pequeño de los hijos se lamentaba de poseer tan solo un gato. En esas estaba,

quejándose por su suerte, cuando escuchó que alguien le hablaba: “Oye, tú, deja de llorar, y mejor

consígueme un par de buenas botas”. “Un gato que habla debe ser un gato astuto”, fue lo que pensó el

joven, así que atendió la demanda del gato y fue en busca de las dichosas botas.

Mientras esperaba sus botas, el gato se puso a cazar conejos. Y una vez que tuvo puestas las botas que le

consiguió el joven, le llevó los animales cazados al rey. “Estos conejos se los envía mi señor, el marqués de

Carabás”, le dijo el gato a este rey. ¿Por qué dijo “marqués de Carabás”? Porque fue el primer nombre que se

le ocurrió al gato. Cada día, el animal le llevaba las presas cazadas al rey en nombre del tal marqués de

Carabás.

Un día, el gato se enteró que el rey iba a salir de paseo con su hija y urdió un plan. Le pidió a su amo que se

metiera al río a nadar y que él haría el resto. Cuando la carroza del rey pasó cerca del río, el gato empezó a

gritar: “¡El marqués de Carabás se ahoga! ¡Ayuda, ayuda!”

El rey, que escuchó al gato, pidió a sus guardias que lo salvaran. El animal se acercó al rey para contarle que

mientras nadaba, unos ladrones se habían llevado la ropa del marqués. Al escuchar que se trataba del

marqués de Carabás, aquel que le había mandado conejos y demás animales cazados, el rey, para agradecer

los regalos, mandó que le trajeran finos trajes a este marqués. Con tales trajes, el hijo del molinero parecía

todo un noble y la princesa al verlo así, se enamoró de él. El gato tramó un par de ocurrencias más para hacer

parecer que su amo era muy rico. El rey cayó en su trampa y le dio la mano de su hija.

El hijo del molinero se casó con la princesa, fue muy feliz y nunca más volvió a ser pobre gracias a la astucia

de este peculiar gato, que también vivió con todas comodidades el resto de sus vidas, porque los gatos

tienen siete vidas


COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

GUÍA DE TRABAJO No.2

ÁREA: FECHA: GRADO:


LENGUA CASTELLANA SEGUNDO
DOCENTE: LINEAMIENTO- ESTANDAR BASICO O DBA.
ANA RAQUEL BAUTISTA ARIAS Produce diferentes tipos de textos para atender a un
propósito comunicativo particular

Escribe oraciones en las que emplea palabras


sencillas y palabras con estructuras silábicas
complejas

OBJETIVO: TEMA: - TIEMPO


 . Identificar el concepto de palabras 45 MIN
homónimas y parónimas
 Identificar en un texto o listado las
palabras que son homónimas y Palabras homónimas y parónimas
parónimas entre si
 Usar correctamente palabras
homónimas y parónimas en la
construcción de textos

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

1. Proyección video palabras polisémicas y homófonas


https://youtu.be/al7_xr1zj3a

2. Escuchar con atencion y repetir en voz baja en la guia la lectura y


entoncacion
3. desarrolla con buena letra y ortografía en tu cuaderno o al respaldo de la
guía
4. Elaboro un pequeño cuento con la misma estructura donde emplee al menos
20 palabras homofonas
5. plasmo gráficamente mi cuento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
RECURSOS DE APRENDIZAJE:
Un sueño extraño. Liana Castello, escritora argentina
Soñé un sueño muy extraño. Soñé que las cosas cobraban vida y sucedían hechos como
estos:
Un mimo me hacía un mimo, mientras un perro de caza buscaba una linda casa donde
vivir. Una ola de mar me saludaba diciéndome “hola”, mientras un sobre cerrado se
apoyaba sobre mi regazo con algún mensaje que jamás supe de qué se trataba porque no
lo abrí.
Yo quería tomar un té de alguna rica hierba, pero no pude porque la hierba huyó
corriendo. Seguro que no quería que la hiervan y por eso escapó.
Me miraba los vellos del brazo, dándome cuenta que nada bellos me parecían y de pronto
escucho un ruido muy fuerte. Alguien grita “ay” y yo pregunto: “¿Hay alguien por allí? Me
doy cuenta que el tubo de ensayos con el que estaba haciendo experimentos cayó al
suelo y me preguntó qué motivos tuvo para haberse caído, pero me callo y lo pienso en
silencio.
Escucho una voz muy extraña, alguien me llama, pero no me doy cuenta quién es. Es una
llama color caramelo que me dice: Cierra la ventana niño, veo la sierra y me pongo
nostálgica.
De pronto, estoy en el campo con muchos caballos y debo herrar herraduras, son muchas
y tengo miedo de errar .Cuando termino mi tarea, le digo a mi caballo preferido: Vaya
pingo vaya, corra tras las vallas porque él también estaba cansado y necesitaba
distraerse.
Vuelvo a mi casa, quiero entrar, pero la puerta no abría, me pregunto: ¿No habría que
buscar otra llave?
Como este sueño es muy entraño, voy a tomar nota de él. Me sentaré en un banco y
mientras canto una linda canción, haré una lista de todos los personajes que han
intervenido. Va a ser extraño hacer un cuento con este sueño, pero se lo mostraré a mi
maestra y seguramente ella podrá enseñarme lo que de él debo aprender.

INFOGRAFIA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

GUÍA DE TRABAJO No.3

ÁREA: FECHA: GRADO: SEGUNDO


LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: LINEAMIENTO- ESTANDAR BASICO O DBA.
ANA RAQUEL BAUTISTA ARIAS
Identifica las palabras relevantes de un mensaje y
las agrupa en unidades significativas: sonidos en
palabras y palabras en oraciones.
OBJETIVO: TEMA: - TIEMPO
 . Identificar el concepto de palabras 45 MIN
homónimas y parónimas
 Identificar en un texto o listado las
palabras que son homónimas y Palabras parónimas
parónimas entre si
 Usar correctamente palabras
homónimas y parónimas en la
construcción de textos

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

1. Después de observar atentamente el video palabras parónimas


https://youtu.be/mZykQWKoOiw

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Practiquemos
1. De acuerdo al sentido, en la siguiente página, completa cada par de
oraciones relacionándolas con las parejas de parónimos.
RECURSOS DE APRENDIZAJE:

INFOGRAFIA

.
2. Escribe oraciones con cada pareja de palabras parónimas que están en el cuadro:
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

GUÍA DE TRABAJO No.4

ÁREA: FECHA: GRADO: SEGUNDO


LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: LINEAMIENTO- ESTANDAR BASICO O DBA.
ANA RAQUEL BAUTISTA ARIAS . Identifica algunos elementos constitutivos de textos
literarios como personajes, espacios y acciones.
OBJETIVO: TEMA: - TIEMPO
 Conoce el significado y uso de las 45 MIN
figuras literarias
 Reconoce la función del las figuras
literarias dentro de un texto y una
FIGURAS LITERARIAS
conversación
 Es capaz de contruir textos breves
utilizando las figuras literarias

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

1. Después de observar el video y comprender la temática soluciona la guía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RECURSOS DE APRENDIZAJE:
INFOGRAFIA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

GUÍA DE TRABAJO No.5

ÁREA: FECHA: GRADO: SEGUNDO


LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: LINEAMIENTO- ESTANDAR BASICO O DBA.
ANA RAQUEL BAUTISTA ARIAS Identifica algunos elementos constitutivos de textos
literarios como personajes, espacios y acciones.
OBJETIVO: TEMA: - TIEMPO
 Conoce el significado y uso de las FIGURAS LITERARIAS / 45 MIN
figuras literarias ANAFORA
 Reconoce la función del las figuras
literarias dentro de un texto y una
conversación
 Es capaz de construir textos breves
utilizando las figuras literarias

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

1. Después de observar el video y comprender la temática


2. Con ayuda del diccionario busca el significado de cada palabra de la
guía anexa
3. Resuelve cuidadosamente si tienes alguna duda coméntasela al
profesor

ANAFORA: https://youtu.be/UGVnDEJoEPw

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RECURSOS DE APRENDIZAJE:
INFOGRAFIA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

GUÍA DE TRABAJO No.6

ÁREA: FECHA: GRADO: SEGUNDO


LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: LINEAMIENTO- ESTANDAR BASICO O DBA.
ANA RAQUEL BAUTISTA ARIAS Produce diferentes tipos de textos para atender a
un propósito comunicativo particular.

OBJETIVO: TEMA: - TIEMPO


Escribe las letras ‘b’, ‘v’, ‘m’, ‘n’, ‘ñ’, REGLAS DE ORTOGRAFÍA 45 MIN
‘r’, y ‘rr’ según las reglas ortográficas

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:

4. Después de observar el video y comprender la temática


5. Con ayuda del diccionario busca el significado de cada palabra de la
guía anexa
6. Resuelve cuidadosamente si tienes alguna duda coméntasela al
profesor

ANAFORA: https://youtu.be/UGVnDEJoEPw

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

RECURSOS DE APRENDIZAJE:
INFOGRAFIA

También podría gustarte