Está en la página 1de 8

Especificaciones Rubros

El salario de mano de obra para cada categoría ocupacional será vista de la Contraloría General
del estado del presente año 2019.

1. LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DEL TERRENO

Consiste en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la conformación de la protección


del terreno, en las zonas indicadas por el fiscalizador, señalados en los planos. Se procederá a
cortar, desenraizar y retirar de los sitios de construcción, los árboles incluyendo raíces,
arbustos, hierbas y cualquier vegetación en las áreas de construcción y proceder a la
disposición final en forma satisfactoria al Fiscalizador, de todo el material proveniente del
desbroce y limpieza.

Unidad de medida

 Este rubro se medirá y se pagará por “metro cuadrado” (m 2) limpiado

Equipos

 Herramienta menor: picos, palas, machetes


 Retroexcavadora

Mano de Obra

 Peón E2
 Operador de retroexcavadora C1/G1

2. REPLANTEO Y NIVELACIÓN DE ÁREAS

Se define como replanteo el trazado en el terreno, confirmación de longitudes y niveles


llevados de los planos Arquitectónicos y/o las órdenes del Fiscalizador al sitio donde se
construirá el proyecto; como paso previo a la construcción.

Unidad de medida

 Metro cuadrado (m2)

Materiales Mínimos

 Calvos, Piolas, Estacas, Pintura, Cinta métrica, jalones

Equipos

 Equipo de topografía

Mano de Obra

 Peón E2
 Cadenero D2
 Maestro mayor en ejecución de obras civiles C1
 Topógrafos con experiencia mínima de 5 años
3. ABATIMIENTO DE NIVEL FREÁTICO

Consiste en la extracción continua de agua intersticial del terreno, de modo que el perfil de la
lámina freática se mantenga por debajo de la excavación a ejecutar, dejando prácticamente
seca esa zona. Es recomendado emplear el rebajamiento del nivel freático, sea mediante
estabilidad del terreno o por facilidad de ejecución de obra, realizar un descenso general del
nivel freático, en vez de retirar el agua de las zonas ya excavadas mediante bombeo abierto.
Para la aplicación de esta técnica se debe tener en cuenta las características hidrológicas del
terreno, el tamaño y profundidad de la zona que se quiere desecar.

Unidad de medida

 Este rubro se medirá y se pagará por “horas de bombeo” (horas).

Materiales Mínimos

 Herramienta menor: clavos, tiras de eucalipto

Equipo

 Bomba para succión de agua

Mano de Obra

 Peón E2

4. EXCAVACIÓN A MANO EN SUELO SIN CLASIFICAR DE 0 A 2 METROS

Se entenderá por excavación manual en general, el excavar la tierra u otros materiales según
los planos estructurales y de detalle. El trabajo final de excavación se realizará con la menor
anticipación posible, con el fin de evitar que el terreno se debilite o altere por la intemperie.
Los materiales producto de la excavación serán dispuestos temporalmente a los costados de la
excavación, de forma que no interfiera en los trabajos que se realizan y con la seguridad del
personal y las obras. Cualquier excavación en exceso, será a cuenta del constructor y deberá
igualmente realizar el respectivo relleno, conforme las indicaciones del consultor del estudio
de suelos y la fiscalización.

Unidad de medida

 Metro cúbico (m3)

Equipo

 Herramientas menores tales como: palas, picos y barretas.

Mano de obra

 Peón E2
 Maestro mayor en ejecución de obras civíles
5. EXCAVACIÓN A MANO EN SUELO SIN CLASIFICAR, PROFUNDIDAD DE 2 A 4 METROS

Contiene las mismas especificaciones del rubro anterior, pero con una profundidad mayor.
Esto se debe a que es más complicado y demorado excavar a mayores profundidades.

6. EXCAVACION MECÁNICA EN SUELO SIN CLASIFICAR, PROFUNDIDAD DE 0 A 2


METROS

Esta actividad comprende la ejecución de toda clase de excavaciones mecánicas necesarias


para la construcción de las obras de acuerdo con las líneas, pendientes y profundidades
indicadas en los planos o requeridas durante el proceso constructivo. Las excavaciones
deberán ejecutarse por métodos mecánicos de acuerdo con las normas establecidas o las
indicaciones de la Interventoría. En las excavaciones que presenten peligro de derrumbarse
debe colocarse un entibado que garantice la seguridad del personal y la estabilidad de las
estructuras y terrenos adyacentes

Unidad de medida

 Metro cúbico (m3)

Equipo

 Equipo mecánico para excavación (retroexcavadora)


 Equipo de topografía cuando se requiera

Mano de obra

 Albañil D2
 Maestro mayor C1
 Operador de retroexcavadora C1- GI

7. EXCAVACION MECÁNICA EN SUELO SIN CLASIFICAR, PROFUNDIDAD DE 2 A 4


METROS

Contiene las mismas especificaciones del rubro anterior, pero con una profundidad mayor.
Esto se debe a que es más complicado y demorado excavar a mayores profundidades.

8. ENTIBADO CONTÍNUO

Son todas las actividades tendientes a dar seguridad y protección a una edificación o elemento
constructivo El objetivo es la instalación y colocación de elementos de madera, ya sea
puntales, tablas, pingos o tableros, según los requerimientos de seguridad determinados por
los estudios técnicos y las indicaciones de fiscalización.

Unidad de medida
 La medición se la hará en unidad de superficie y su pago será por metro cuadrado
“m2”, de área reforzada y protegida que deberá ser comprobada en obra y aprobada
por fiscalización.

Materiales Mínimos

 Tabla para encofrado, tabla dura para encofrados, puntales de eucalipto, (caña rolliza
para la costa), clavos.

Equipo

 Herramienta menor.

Mano de Obra

 Albañil D2
 Maestro mayor C1

9. PREPARACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE PARA ESTRCUTURAS

Consiste en la ejecución de las obras necesarias para la compactación de suelos, hasta obtener
el peso específico aparente indicado, e incluye las operaciones del manipuleo, del equipo
necesario y los riegos con agua que sean necesarios para lograr el fin propuesto.

Unidad de medida

 Este rubro se medirá y se pagará por “metro cuadrado” (m2)

Materiales mínimos

 Agua

Equipo

 Plancha compactadora

Mano de Obra

 Peón E2
 Albañil D2
 Inspector de obra B3

10. REPLANTILLO DE HORMIGÓN f’c= 140 kg/cm2

Unidad de medida

 Metro cúbico (m3)

Materiales
 Se utilizará concreto de 140 Kg/cm2, fabricado y colocado según lo indicado en las
especificaciones de los concretos.
 Materiales mínimos: Cemento tipo portland, árido fino, árido grueso, agua; que
cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales.

Equipos

 Mezcladora de concreto
 Formaletas para concreto
 Equipo para transporte del concreto
 Equipo para vaciado del concreto
 Herramientas menores

Mano de obra

 Inspector de obra B3
 Albañil D2
 Peón E2

11. ACARREO MATERIAL DE EXCAVACION MANUAL

Será ejecutado con herramienta manual con el propósito de movilizar los materiales producto
de excavaciones y sobrantes de la construcción.

Unidad de medida

 Su pago será por metro cúbico m3

Equipo

 Equipos mínimos: carretilla y pala

Mano de Obra

 Peón E2
 Maestro mayor C1

12. ACARREO MECÁNICO DEL MATERIAL DE EXCAVACIÓN

Es el acarreo del material excavado de los cimientos, determinados como escombros o tierra,
que no se va a utilizar en la obra por medio de una retroexcavadora.

Unidad de medida

 Metro cúbico (m3)

Equipo

 Retro-excavadora
Mano de obra

 Maestro de obra (Estr. Oc. C1)


 Ayudante de maquinaria (Estr. Oc. C3)
 Operador de retroexcavadora (Estr. Oc. C1- GI)

13. TRANSPORTE D EMATERIAL A MÁS DE 5Km

El material se desalojará hacia los sitios definidas por la Fiscalización dentro de los límites en
los que se desarrolle las actividades constructivas del nuevo edificio.

Unidad de medida

 Mtero cúbico (m3)

Equipo

 Volqueta

Mano de obra

 Chofer para camiones pesados y extra pesados C1

14. ENCOFRADO DE MADERA DE COLUMNAS Y VIGAS

Formas volumétricas, que se confeccionan con piezas de madera, metálicas o de otro material
resistente para que soporten el vaciado del hormigón con el fin de amoldarlo a la forma
prevista: muros, paredes y losa de las diferentes unidades (recto) y pared del filtro biológico
(especial). Desencofrado se refiere a aquellas actividades mediante las cuales se retira los
encofrados de los elementos fundidos, luego de que ha transcurrido un tiempo prudencial, y el
hormigón vertido ha alcanzado cierta resistencia.

Unidad de medida

 Metro cuadrado (m2)

Materiales

 Madera contrachapada
 Clavos

Equipos

 Puntales
 Separados
 CI crucetas largas y cortas

Mano de Obra
 Maestro mayor en ejecución de obras civiles C1
 Carpintero D2
 Peón E2
 Inspector de obra B3

15. ACERO DE REFUERZO Fy= 4200 kg/cm 2, INCLUYENDO CORTE, DOBLADO Y


COLOCACIÓN

El trabajo consiste en el suministro, transporte, corte, figurado y colocación de barras de


acero, para el refuerzo de estructuras, muros, canales, pozos especiales, disipadores de
energía, alcantarillas, descargas, etc.; de conformidad con los diseños y detalles mostrados en
los planos en cada caso y/o las órdenes del ingeniero fiscalizador.

Unidad de medida

 Kilogramo (kg)

Materiales

 Alambre, acero de refuerzo, separadores, espaciadore

Equipos

 Banco de trabajo
 Doblador de cortadora
 Cizalla

Mano de Obra

 Maestro mayor en ejecución de obras civiles C1


 Fierrero D2
 Peón E2

16. HORMIGONADO INCLUÍDO BOMBEO

Es el hormigón de determinada resistencia y es la base de la estructura de hormigón, que


requiere el uso de encofrados (parciales o totales) y acero de refuerzo. El objetivo es la
construcción de los elementos de hormigón armado, especificados en planos estructurales y
demás documentos del proyecto. Incluye el proceso de fabricación, bombeo, vertido y curado
del hormigón.

Unidad de medida

 Metro cúbico (m3)

Materiales
 Cemento tipo Pórtland, arena lavada, ripio triturado, agua, aditivos y encofrados; que
cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales.

Equipo

 Herramienta menor, concretera, vibrador y bomba de hormigón

Mano de Obra

 Peón E2
 Albañil D2
 Maestro mayor en ejecución de obras civíles C1

Referencias

 Contraloría General Del Estado. Dirección Nacional De Auditoria De Transporte,


Vialidad. Reajuste De Precios. Salarios Mínimos Por Ley. 2019
 Especificaciones Generales Especificaciones Generales Para La Construcción De
Caminos Y Puentes. MOP- 001-F 2002.

También podría gustarte