Está en la página 1de 3

Tutoriales de ayuda e información

para todos los niveles


(ver más tutoriales)

Quitar arranque dual de Windows 10


Como eliminar un arranque dual de Windows 10 y quitar el sistema eliminado

Windows 10 (como otras versiones anteriores) al


instalarse detecta si en el ordenador hay una versión de
Windows instalada en otra unidad y si la encuentra crea
un arranque dual, es decir, al arrancar o reiniciar ofrece
la posibilidad de hacerlo en una versión o en otra.

Pero es posible que deseemos eliminar este tipo


de arranque y que lo haga directamente en Windows 10
o eliminar dicha versión anterior, para lo que también
deberemos en primer lugar eliminarla del arranque dual.

Eliminar el arranque dual:

Quitar el arranque dual en Windows 10 es una


operación muy fácil, que se hace desde la herramienta de
configuración del sistema.

Hay dos formas rápidas de acceder a dicha


herramienta, una es desde Menú Inicio – Todos los
programas, donde iremos a la letra H. Desplegamos
Herramientas administrativas y ahí tenemos Configuración
del sistema.

La otra es abrir el buscador y escribir


Configuración del sistema (aunque ya se mostrará
con tan solo algunas letras).
Una vez en Configuración del
sistema vamos a la pestaña Arranque.

En ella vemos que aparecen los


dos sistemas, en este caso Windows 10
como predeterminado y Windows 7, que
es el que vamos a eliminar (si el que
queremos eliminar es Windows 10
debemos iniciar Windows 7 y hacerlo
desde este).

OJO, solo es posible eliminar el


sistema no activo.

Una vez que marquemos Windows 7 se activará el botón Eliminar. Lo pulsamos y ya está
eliminado. Mucho cuidado, que esta operación NO es reversible.

Para terminar debemos reiniciar el equipo.

Como siempre recomendamos, aunque


estos mensajes permiten configurarlos para que
no se muestren no es aconsejable hacerlo, ya que
siempre ofrecen la opción de posponer el reinicio.

Eliminar el segundo sistema operativo:

Una vez eliminado el arranque dual ya podemos quitar el sistema operativo si así lo
deseamos, aunque también podemos dejarlo, ya que muchas placas (casi todas en realidad)
permiten seleccionar el HDD de arranque (ojo, este método no sirve si ambos se han instalado en
el mismo disco, aunque sea en distintas particiones).

Antes de seguir, si no lo hemos hecho previamente, deberíamos revisar la instalación de


Windows a eliminar para ver que no nos dejamos atrás algún archivo importante.

A partir de aquí tenemos dos opciones, la primera (en realidad la mejor y más rápida) es
formatear la unidad. Con esta opción eliminaremos todo lo que haya en dicha unidad, dejándola
limpia. Esta opción implica revisarla bien y copiar a otra o a un disco externo todos los archivos,
imágenes o música que queramos conservar.

La segunda es eliminar los archivos y carpetas que no necesitemos. Esta opción si bien
nos permite no tener que revisar y copiar archivos a otras unidades (aunque sí los que tengamos
dentro de Usuarios, y ojo que hay que revisar todos los usuarios si es que hay más de uno) tiene
varios problemas. El primero es que eliminar el directorio Windows, debido a la cantidad de
carpetas y archivos protegidos que tiene, no es nada fácil y la segunda es que la unidad no va a
quedar limpia del todo (es muy aconsejable revisarla teniendo activado que nos muestre los
archivos y carpetas ocultos y del sistema).

Para ello, si es posible, iniciamos antes de nada en Windows 7 y eliminamos todos los
usuarios (menos el nuestro, que además no lo va a permitir), todos los temporales, limpiamos y
eliminamos todos los archivos de Internet (para esto podemos utilizar el Liberador de espacio) y
luego deshabilitamos la opción de restaurar el sistema para que elimine también los archivos que
se crean.

Hay además que tener en cuenta que el proceso de borrado de Windows es bastante lento,
ya que son más de 2900 archivos, y como hemos dicho algunos no se pueden eliminar
directamente, ya que pide permisos de TrustedInstaller, que aunque se considera como un
usuario “especial” es en realidad un sistema de protección de Windows que tiene la misión de
proteger archivos e incluso entradas del registro esenciales de Windows no solo contra su
eliminación (accidental o no) sino también contra los efectos de algunos virus y malware. Eso sí,
podemos eliminar todos los que sea posible y ganar el máximo de espacio en la unidad.

El segundo es que si bien las demás carpetas del sistema (Archivos de programas, APP
Data, archivos de usuario, papelera…) así como otras carpetas personales son fáciles de eliminar
en el disco el estar totalmente seguro de que el disco queda limpio (salvo lo que realmente
queremos conservar) es ya otra cuestión.

Y por último es que como ven es un trabajo bastante arduo y lento (más que copiar a otra
unidad los archivos que queramos conservar y luego formatear la unidad).

©2015 – www.abueloinformatico.es

También podría gustarte