Está en la página 1de 5

ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE

ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA 1.2 MA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA

EJERCICIOS

Recuerda que: 1. Cuando vio aquel  accidente,  que nadie está


exento de uno de ellos.
Los ejercicios de oraciones
A) trágico – dijo
incompletas buscan determinar B) aparatoso – dedujo
la capacidad que uno debe C) mortal – afirmó
D) penoso – pensó
mostrar en sus expresiones; esto E) impredecible – concluyó
es, manifestarnos lógicamente
2. Ninguna  la iba ayudar pues su estado era  .
coherentes. A) terapia – avanzado
B) operación – delicado
C) confesión – inconfesable
D) medicina – irreversible
Criterios: E) solución – irresoluto

3.  es un  que por su alto contenido de vitamina C


y E protege al organismo de enfermedades
1. Gramaticalidad: Toda expresión debe responder a
cardiovasculares y de cáncer; consúmala en forma de
las reglas gramaticales de nuestra comunidad
jugo, en postres o de manera natural.
sociolingüística; es decir, debemos expresarnos en la
A) El plátano – árbol
“forma adecuada”.
B) La naranja – cítrico
C) El cereal – alimento
2. Sentido lógico: Los términos en que nos expresemos
D) La manzana – fruto
deben responder a los patrones socioculturales
E) La fresa – ingrediente
vigentes; es decir, debe haber en ellos una estructura
lógica coherente y una representación lógica atinente.
4. San Bernardo tenía especial  por la Virgen María y
la historia de su vida cuenta que ésta varias veces se
3. Contextualidad: Las palabras que usamos no se dan
le  .
en total abstracción sino que se hacen inteligibles en
A) cariño – apoderó
la medida que cumplen una función determinada
B) afecto – presentó
dentro de un contexto lingüístico dado.
C) admiración – apersonó
D) devoción – apareció
E) interés – atravesó
Procedimiento:
5. Son los  el triunfo del hombre sobre la geografía
1. Analizar el marco referencial dado. antes  .
A) inventos – dura
2. Formarse una idea de cómo se completaría el B) aeroplanos – intransitable
ejercicio. C) avances – indomable
D) logros – inhóspita
3. Ajustar las alternativas del ejercicio a la “idea“ E) carros – lenta
propuesta.
6. Frecuentemente, la  es tomada como una
necesidad del ser humano.
A) ansiedad C) lectura E) salud
B) sed D) comida

Av. Universitaria 1875 Pueblo Libre (Frente a la U. Católica) – Teléfono: 261-8730


14. Una  de la fe es inherente a una vida de fe que
7. Un  puede inventar  o, simplemente, dejar fluir busque ser  y plena.
una parte de su personalidad. A) comprensión – real
A) músico – la melodía B) racionalización – mundana
B) actor – su personaje C) crítica – belicosa
C) escritor – un poema D) aceptación – jovial
D) mentiroso – una historia E) propuesta – total
E) loco – locura
8. La sociedad está conformada por distintos  que 15. La de los toros es una actividad taurina que genera :
tienen derecho a expresarse a través de  . las de los que están a favor y la de los que están en
A) grupos humanos – una comunicación contra.
B) estratos sociales – dirigentes A) emociones D) acuerdo
C) sectores – la televisión B) conversaciones E) conductas disímiles
D) gremios profesionales – la publicidad C) opiniones encontradas
E) movimientos políticos – mítines
16. Hay ciertos  que tendrían que , pues, en la
9. Con sólo la  de algunos movimientos simples del actualidad, no tienen ningún fundamento. Por ejemplo,
planeta tierra, tenemos los años, los días y las la idea de que todo artista lleva una vida bohemia.
estaciones. A) prejuicios – desterrarse
A) fusión C) existencia E) coexistencia B) juicios – eliminarse
B) mezcla D) presencia C) pensamientos – renovarse
D) ideales – asumirse
10. Su  era extraordinaria: frente al irrefutable E) fundamentos – olvidarse
testimonio de miles de sus víctimas, el estafador
insistía en declararse  . 17. Al final, sobre  se colocó  .
A) flema – culpable A) la hora – la antorcha
B) imposibilidad – en quiebra B) la marcha – lo que sobraba
C) inverecundia – inocente C) el libro – el título
D) locuacidad – agraviado D) el minuto – el gol del triunfo
E) habilidad – estafado E) la tumba – el epitafio

11. La evocación inconsciente, de lugares no habidos es 18.  es aquel acto que, por valentía o irresponsabilidad,
 de cierto tipo de  . llevan a cabo algunas personas, poniendo en peligro
A) prueba – desquicio su vida.
B) sospecha – recuerdo A) Inocuo C) Nefasto E) Punible
C) indicio – reencarnación B) Temerario D) Mortal
D) diagnóstico – alucinación
E) muestra – reminiscencia 19. Las  militares que se hacen por  estratégico, no
necesariamente pretenden propiciar una carrera
12. La gloria del  en la arena estaba insuflada más que armamentista.
por la algarabía de las tribunas circenses y la A) negociaciones – mantenimiento
constatación , por la comprobación de seguir B) compras – desconocimiento
respirando. C) reventas – plan
A) domador – de su destreza D) adquisiciones – equilibrio
B) luchador – del homicidio E) políticas – nivelamiento
C) torero – de su faena
D) payaso – de su gracia 20. Enfermedades  son aquellas originadas por un
E) gladiador – de la victoria desarreglo  .
A) letales – trivial
13. La  hasta cierto punto es una virtud, pero en B) psicosomáticas– psíquico
demasía es  C) mortales – funcional
A) amabilidad – debilidad D) venéreas – hormonal
B) paciencia – un problema E) psiquiátricas – moral
C) afabilidad – mejor
D) alegría – escándalo 21. En ciertas sociedades primitivas, el hombre atribuye
E) educación – agobiante rasgos  a los elementos de la  .
A) increíbles – fauna

-2-
B) fantásticos – naturaleza 28. Algunas veces, las  de la vida parecen concentrarse
C) importantes – cultura sobre algunas personas, quienes deben hacer acopio
D) mitológicos – vida de una gran  para sobrellevarlas.
E) monumentales – mitología A) penurias – sagacidad
B) fluctuaciones – personalidad
22. “Nos quieren ”, dijo el dueño del , al enterarse de C) vicisitudes – voluntad
que se les había restringido el suministro de papel. D) pasiones – serenidad
E) adversidades – agudeza
A) molestar – bazar 29. La mayoría de los accidentes infantiles suceden  :
B) amordazar – periódico un tomacorriente defectuoso descubierto, ollas
C) atemorizar – establecimiento calientes tambaleantes, fósforos y tijeras de fácil
D) quebrar – restaurante acceso.
E) coactar – puesto de venta A) en casa D) en el colegio
B) de improviso E) muy a menudo
23. “¡Qué !”, pensó, al ver su  imitación de aquél C) por desgracia
desfile de modas europeo.
A) falsos – discreta 30. Tus  serán  : tres veces se te advirtió que no
B) cursis – sagaz manejaras ebrio. Ahora el carro está inservible.
C) inauténticos – torpe A) esfuerzos – en vano
D) monería – fiel B) mensualidades– recortadas
E) grotescos – exquisita C) excusas – escuchadas
D) disculpas – inútiles
24. Nada hay más  a la confianza en la democracia que E) pretextos – desechados
la  sacralizada por ella misma.
A) propicio – lenidad
B) dañino – mordacidad
C) favorable – desidia
D) lesivo – impunidad
E) perjudicial – imparcialidad

25.  son instituciones que, por su propia naturaleza,


deberían priorizar los factores  sobre los meramente 1. FICHERO : TARJETAS ::
 en la toma de decisiones. A) registro : archivo
A) Las empresas – institucionales– económicos B) fólder : papeles
B) Las sociedades – políticos – sociales C) taxonomía : orden
C) Las universidades – académicos – burocráticos D) estante : enciclopedia
D) Los ejércitos – bélicos – militares E) desván : trastes
E) Las colectividades– individuales – masivos
2. PELO : CASPA ::
26. Guiado únicamente por  que abrigaba hacia Juan, A) perro : pulga
buscaba permanentemente la manera de  . No B) tierra : lombriz
siempre, sin embargo, lograba su objetivo. C) diente : sarro
A) el temor – observarlo D) agua : pez
B) la envidia – detestarlo E) vacuno : garrapata
C) el odio – obviarlo
D) la inquina – perjudicarlo 3. PETRÓLEO : GASOLINA ::
E) el sentimiento – evitarlo A) hierro : acero
B) latín : castellano
27. Frecuentemente notamos que, a medida que pasa el C) carbón : diamante
D) uva : vino
tiempo nuestros juicios sobre hechos  se van
E) agua : hielo
haciendo menos duros; nos estamos  .
A) inmorales – pervirtiendo
4. CURA : CATÓLICO ::
B) violentos – ensimismando
A) patriarca : ortodoxo
C) delictivos – acostumbrando
B) lama : budista
D) abominables – insensibilizando
C) rabino : judío
E) cruentos – perdiendo
D) visir : musulmán
E) sha : persa

-3-
A) paz : blanco
5. TEATRO : DIRECTOR :: B) viejo : verde
A) deporte : entrenador C) militar : caqui
B) colegio : profesor D) mar : azul
C) concierto : cantante E) nena : rosado
D) recital : poeta
E) radio : oyente

6. ÁRBOL : PODA :: 14. DINERO : ADQUISICIONES ::


A) uña : limado A) brevete : infracciones
B) cabello : corte B) pasaporte : viajes
C) césped : riego C) cheques : giros
D) cuerno : despuntar D) lenguaje : hablar
E) lana : trasquilado E) comercio : ganancias

7. FRACTURA : REHABILITACIÓN :: 15. PALOMA : PALOMAR ::


A) operación : curación A) hormiga : hormiguero
B) mancha : plumero B) cerdo : piara
C) pecado : absolución C) rana : lago
D) caos : organización D) picaflor : jardín
E) expulsado : restitución E) caballo : hipódromo

8. BUENO : REGULAR :: 16. ALMÍBAR : DULCE ::


A) sobresaliente : mediocre A) cítrico : ácido
B) tibio : templado B) salmuera : salado
C) mayor : menor C) aciago : amargo
D) grande : mediano D) soso : insípido
E) travieso : malcriado E) desierto : seco

9. CERVEZA : CEBADA :: 17. INOCUO : DAÑO ::


A) uva : vino A) insulso : risa
B) yogurt : leche B) insípido : sabor
C) whisky : semillas C) placebo : efecto
D) gasolina : petróleo D) inepto : inteligencia
E) sidra : manzana E) imposible : posibilidad

10. ALCOHOL : DESINFECCIÓN :: 18. PINTOR : BOCETO ::


A) aire : oxigenación A) doctor : receta
B) alimento : nutrición B) ingeniero : maqueta
C) agua : regadío C) mecánico : prototipo
D) aceite : lubricación D) poeta : borrador
E) gas : presión E) escultor : modelo

11. INCENDIO : FUEGO :: 19. ACUEDUCTO : AGUA ::


A) entierro : tierra A) gaseoducto : gas
B) inundación : agua B) oleoducto : petróleo
C) terremoto : ruido C) salvoconducto : hombre
D) tornado : viento D) acequia : desagüe
E) maremoto : mar E) aeroconducto : viento

12. COPA : ÁRBOL :: 20. LADRAR : PERRO ::


A) sima : iceberg A) llorar : niño
B) cabeza : aguja B) arañar : gato
C) ápice : espada C) parpar : pato
D) cima : cerro D) avisar : alarma
E) tallo : planta E) caballo : relinchar

13. NIÑO : CELESTE :: 21. ARQUITECTO : PLANO ::

-4-
A) agrónomo : cultivo
B) descubridor : hallazgo
C) compositor : partitura
D) geólogo : exploración
E) ingeniero : represa

-5-

También podría gustarte