Está en la página 1de 18

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

SSOMA-MCV-PET-02
Espacios Confinados
Versión 02
03/08/2020

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 1 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Ing. Hugo Arapa Ing. Jorge Luis Flores Ing. José Alberto Ing. Rely Mendoza
Mamani Ampuero Pachas Enriquez Flores
RESPONSABLE DE SST RESIDENTE DE OBRA SUPERVISOR DE OBRA COORDINADOR DE SST
Gobierno Regional de Gobierno Regional de Gobierno Regional de Gobierno Regional de
Arequipa Arequipa Arequipa Arequipa
Fecha: 03 / 08 / 2020 Fecha: 03 / 08 / 2020 Fecha: 03 / 08 / 2020 Fecha: 03 / 08 / 2020

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 2 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

CONTENIDO

1. OBJETIVO ........................................................................................................................ 4
2. ALCANCE......................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDADES ................................................................................................. 4
3.1. RESPONSABILIDADES GENERALES .................................................................. 4
3.2. RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS ................................................................. 4
3.2.1. SUPERVISOR DE OBRA ............................................................................................. 4
3.2.2. residente del proyecto ................................................................................................... 4
3.2.3. responsable de seguridad y salud en el trabajo............................................................ 5
3.2.4. MAESTRO de OBRA .................................................................................................... 5
3.2.5. TRABAJADOR .............................................................................................................. 5
3.2.6. vigia .............................................................................................................................. 6
3.2.7. PERSONA AUTORIZADA A INGRESAR: ................................................................... 6
4. DEFINICIONES ............................................................................................................... 7
5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN ........................................................................................ 8
5.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ................................................................. 8
5.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA .................................................................... 9
6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE PROCEDIMIENTO ................................................. 9
7. ESTÁNDAR .................................................................................................................... 11
7.1. GESTIONAR EL PERMISO DE TRABAJO........................................................... 11
7.2. MONITORIOS DE CALIDAD DE AIRE, GASES Y EVALUAR OTROS PELIGROS ................. 12
7.3. VIGIA DE ESPACIOS CONFINADOS .............................................................................. 14
7.4. SEÑALIZACION DE AREA DE TRABAJO........................................................................ 14
7.5. INGRESO, SALIDA Y CIRCULACION DE PERSONAL ...................................................... 14
7.6. BLOQUEO Y ROTULADO ............................................................................................. 15
7.7. REUNION DE COORDINACION PREVIA ........................................................................ 15
8. FORMATOS Y DOCUMENTOS.................................................................................. 16
9. REQUISITOS LEGALES .............................................................................................. 16
10. VERIFICACIÓN ............................................................................................................ 16
11. CONTROL DE EDICIONES DEL DOCUMENTO.................................................... 16
12. PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTO ................... 16
13. ANEXOS Y FORMATOS .............................................................................................. 17

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 3 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

1. OBJETIVO
Establecer requisitos y controles necesarios para ingresar y/o trabajar en forma segura dentro
de un espacio confinado, sin pérdidas por accidentes o daños a la salud y deterioro del medio
ambiente, en el proyecto “INSTALACIONES DEFINITIVAS DE REDES ELECTRICAS DE REDES
ELECTRICAS Y DE TELECOMUNICACIONES DEL TRAMO II DEL PIP VARIANTE DE UCHUMAYO
ENTRE LAS PROGRESIVAS 0+550 A 2+540”.

2. ALCANCE
Este procedimiento es de cumplimiento obligatorio de todo el personal de obra y Empresas
Contratistas que ingresen y/o realicen trabajos en espacios confinados en el proyecto
“INSTALACIONES DEFINITIVAS DE REDES ELECTRICAS DE REDES ELECTRICAS Y DE
TELECOMUNICACIONES DEL TRAMO II DEL PIP VARIANTE DE UCHUMAYO ENTRE LAS
PROGRESIVAS 0+550 A 2+540”

3. RESPONSABILIDADES
3.1. RESPONSABILIDADES GENERALES

RESPONSABILIDAD SUP RES RSST MAO TRA


Supervisa Cumplimiento X X X X
Participa del Procedimiento X X

SUP : Supervisor de Obra.


RES : Residente de Obra.
RSST : Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
MAO : Maestro de Obra
TRA : Trabajador

3.2. RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS


3.2.1. SUPERVISOR DE OBRA
 Verificar el orden y la limpieza de las diferentes áreas de trabajo
 Verificar aleatoriamente el cumplimiento de lo indicado en el presente procedimiento.
 Verificar de manera inopinada que el personal destacado al proyecto cumpla lo descrito en
el presente procedimiento.
 Verificar el buen estado y el correcto uso de los vehículos, equipos, accesorios y
herramientas, así como la señalización y los equipos de protección personal utilizados
durante el tiempo de los trabajos.

3.2.2. RESIDENTE DEL PROYECTO


 Participar en la elaboración de presente procedimiento brindando el soporte técnico.

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 4 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

 Es el responsable de verificar la difusión y cumplimiento de este Procedimiento.


 Gestionar adecuadamente y de manera oportuna los requerimientos necesarios para el
cumplimiento del presente procedimiento.
 Asignar todos los recursos e insumos necesarios para ejecutar en forma segura las
operaciones estipuladas en el presente procedimiento y exigir el cumplimiento de las
directivas y estándares de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.
 Ser el soporte técnico y de coordinación con el cliente para resolver cualquier consulta o
problema que pudiera afectar el desarrollo normal de las operaciones.

3.2.3. RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


 Capacitar al personal operativo y administrativo en la correcta aplicación del presente PET
e instructivos necesarios para salvaguardar la integridad física de los trabajadores de GRA
y terceras personas, así como del medio ambiente.
 Asegurarse que los abastecimientos se realicen de acuerdo a la conformidad del
procedimiento general o específico.
 Responsable de inspeccionar los trabajos de abastecimiento de equipo liviano como pesado
para verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

3.2.4. MAESTRO DE OBRA


 Participar en la elaboración de presente procedimiento brindando el soporte técnico.
 Es obligación del maestro de obra estar en pleno conocimiento de la normativa a la que
hace referencia este procedimiento, así como también a los alcances y aplicaciones de
estas, así el maestro de obra estará preparado para dar capacitación constante a sus
dirigidos.
 En base al punto anterior, el maestro de obra debe evaluar constantemente el desempeño
de los trabajadores que conforman las cuadrillas, con el fin de identificar claramente sus
potencialidades y defectos, a fin de ir conduciéndolos y especializándolos dentro de las
faenas, obteniendo el mejor rendimiento por concepto mano de obra.
 Designar la cantidad de gente necesaria para conformar las cuadrillas de trabajo que
ejecutarán la actividad.
 Verificar y controlar la correcta ejecución de los trabajos, según los procedimientos, planos,
especificaciones técnicas, y listas de chequeo para la actividad.

3.2.5. TRABAJADOR
 Estar capacitados en temas de prevención de riesgos y realizar el trabajo, llenar
responsablemente las herramientas de gestión como el AST, permisos debidamente
diligenciados en un lugar visible hasta que el trabajo finalice.
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Informar inmediatamente al maestro de cualquier condición sub estándar que se presente
durante el abastecimiento.

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 5 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

 Contar con el Permiso Escrito de Trabajo Seguro (si corresponde).


 Usar correctamente los EPP

3.2.6. VIGIA
 Persona calificada responsable de controlar el acceso al espacio confinado.
 Mantener un conteo exacto de las personas al interior del espacio confinado.
 No permitir el ingreso de personal no autorizado.
 Mantener comunicación continua con las personas al interior del espacio confinado.
 Monitorear el área para asegurar que se mantienen condiciones de ingreso aceptables
dentro y fuera del espacio confinado.
 Tender cualquier línea de recuperación usada en el ingreso y asegurar que las cuerdas de
vida permanezcan tensas cuando las personas ingresen a buzones, tolvas, silos, estanques
y pilas de acopio donde se almacena, manipula o transfiere material no consolidado.
 Se ubica fuera del espacio confinado (en el ingreso).
 No realizar actividades adicionales que interfieran con sus deberes.
 Observar solo un espacio confinado a la vez.
 Nunca debe abandonar su puesto.
 Registrar el ingreso y salida del espacio confinado.
 Detener el trabajo y evacuar el espacio confinado cuando: Se detecta una condición de
ingreso no aceptable, cambios en la conducta de las personas que ingresan, situación
fuera del espacio confinado que podría poner en peligro al equipo que ingresa, el vigía no
puede realizar de manera efectiva todos sus deberes y/o hay una alarma en el monitor de
aire.
 Frente a situaciones de emergencia debe: Comunicarse inmediatamente con las personas
que han ingresado para que evacuen el espacio confinado, solicitar ayuda de emergencia
si es necesario, iniciar un rescate sin ingreso, evitar que rescatistas no autorizados
ingresen al espacio confinado.

3.2.7. PERSONA AUTORIZADA A INGRESAR:


 Persona calificada que debe tener conocimiento, entrenamiento y contar con
documentos firmados y peligros identificados alrededor del cual estarán trabajando.
 Mantener comunicación con la vigía durante el ingreso, alertar al vigía y salir del espacio
confinado cuando haya señales de advertencia o síntomas de exposición a una situación
peligrosa.
 Inspeccionar para ver si hay peligros no identificados previamente durante el ingreso
inicial y si surge alguno pedir al equipo de ingreso que evacue el espacio confinado hasta
que estos sean comunicados y controlados.
 Salir inmediatamente del espacio confinado cada vez que: el monitor (detector) de aire
emita una alarma o deje de funcionar normalmente, se sospeche o se observe un peligro
no controlado, cualquier persona que ingresa experimenta señales o síntomas de

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 6 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

exposición a peligros, la comunicación entre la persona que ingresa y el vigía se


interrumpe, las condiciones fuera del espacio confinado amenazan a quienes ingresan o
al asistente, el vigía solicita la evacuación.
 Cada persona autorizada para ingresar en un espacio confinado debe: Usar
apropiadamente el equipo designado, usar un arnés de cuerpo completo en todo
momento, usar una línea de recuperación conectada al arnés de seguridad, usar todo el
EPP requerido.
 Todo el equipo de ingreso (persona que ingresa, supervisor y vigía deben tener
entrenamiento actualizado a espacios confinados).

4. DEFINICIONES
 ACTIVIDAD: Tarea específica desarrollada por un frente ejecutor o de mantenimiento, bien sea
del Gobierno Regional de Arequipa o de Contratista.
 ATS: Permiso de trabajo en el cual se detalla el orden de las actividades a realizar, los peligros,
riesgos y medidas de control de cada uno de ellas.
 PETS: Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.
 IPERC: Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos y su Control.
 PETAR: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo.
 ATMÓSFERA PELIGROSA: Una atmósfera que expone a un trabajador al riesgo de muerte,
incapacidad, lesiones o intoxicación aguda producto de una o más de las siguientes situaciones:
Gas inflamable, vapor, o neblina superior al 10% del límite inferior de explosividad (LEL).
1) El polvo combustible suspendido en el aire en una concentración que cumple o
excede el LFL. Una condición en la cual el polvo combustible oscurece la visión a una
distancia de 1,5 metros o menos.
2) Concentración atmosférica de oxígeno inferior a 19,5% o sobre 22,5%.
3) Concentración atmosférica superior a los límites máximos de exposición permitida
para cualquier sustancia tóxica capaz de causar la muerte, incapacidad, lesiones o
intoxicación aguda a un trabajador.
4) Cualquier otra condición atmosférica que sea inmediatamente peligrosa para la salud
o la vida (Ej. Calor, frío).
 ESPACIO CONFINADO: Es aquel lugar de área reducida o espacio con abertura limitada de
entrada y salida constituido por maquinaria, tanque, tolvas; en el cual existe condiciones de
alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros similares que requieran
PETAR.
Cumple con las tres condiciones siguientes

1. Es lo bastante grande y está configurado de tal manera que una persona puede ingresar
con todo su cuerpo y realizar la tarea asignada.

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 7 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

2. Tiene medios limitados o restringidos para ingresar y salir (Ej. estanques, recipientes,
silos, buzones de almacenamiento, tolvas, bóvedas, etc.).
3. No está diseñado para ser ocupado de manera continua (es decir, una persona no lo
podría ocupar durante condiciones normales de operación).

Y con una o más de las siguientes características:

1. Contiene o tiene el potencial de contener una atmósfera peligrosa.


2. Contiene un material que tiene el potencial de atrapar y asfixiar a una persona que
ingresa.
3. Tiene una configuración interna tal que una persona que ingresa podría quedar
atrapada o asfixiada por paredes que convergen o por piso que se desliza hacia abajo y
se estrecha a una sección transversal más pequeña.
4. Contiene cualquier otro peligro reconocido grave para la salud o seguridad

 INGRESO A ESPACIO CONFINADO: La acción intencional de un trabajador de ingresar a un


Espacio Confinado. Se considera que un trabajador ha ingresado a un Espacio Confinado tan
pronto como ha hecho pasar cualquier parte de su cuerpo por el plano imaginario que limita
cualquier entrada a un Espacio Confinado.
 IDLH: Inmediatamente peligroso para la salud y la vida.
 LEL/LFL: Límite inferior de explosividad/inflamabilidad.
 SCBA: Equipo de respiración autónomo.

5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN
5.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Detalle los equipos de protección personal necesarios
 Ropa de trabajo según la NTP.G050 (Punto 13.1 Ropa de Trabajo)
 Casco de seguridad según norma ANSI Z89.1-2014
 Zapatos de seguridad según norma EN ISO 20345
 Tapones auditivos según la ANSI S3. 19-1974
 Lentes luna según norma ANSI Z87.1-2015
 Respirador de media cara según la norma 42 CFR NIOSH
 Mascarilla anti polvo según la norma 42 CFR 84 NIOSH (N95)
 Mascarilla quirúrgica ASTM f2100 / EN 14683
 Guantes de Seguridad según norma UNE EN420 (EN388 Contra Riesgos mecánicos)

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 8 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

5.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA


Detalle los equipos de protección colectiva
 Letreros de Señalización de Seguridad
 Letreros
 Cintas reflectivas de seguridad
 Cachacos de seguridad
 Cintas delimitadoras
 Mallas de seguridad
 Conos de seguridad

6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE PROCEDIMIENTO

Los trabajos que se realizan en espacios confinados se refieren a trabajos que se realizan en
espacios confinados con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural
desfavorable, en el que se puedan acumular contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una
atmosfera deficiente en oxígeno y que no eta concebido para una ocupación por parte del
trabajador.

De forma general, se pues distinguir dos tipos:

a. Espacios confinados abiertos por su parte superior y de una profundidad tal que dificulta su
ventilación natural, como pueden ser las casetas de concreto subterráneas, depósitos abiertos, etc.
b. Espacios confinados cerrados con una pequeña abertura de entrada y salida, como pueden ser las
cámaras de concreto subterráneo, caja de concreto, interior de mezcladora, tanques de
almacenamiento, etc.
Los riesgos intrínsecos identificados en espacios confinados vienes derivados de la posibilidad
de generación en su interior como atmosfera peligrosa (asfixia por ausencia de oxígeno,
intoxicación, explosiones, ahogamiento, etc.).

Además, a estos riesgos se suma los propios generados por su propia actividad que se realice
en su interior como caídas de personal a distinto nivel o al mismo nivel, golpes contra objetos,
corte, sobresfuerzos, proyección de fragmentos y partículas como consecuencia del trabajo
realizado.

Para realizar los trabajos priorizar siempre la realización de los trabajos desde el exterior.

Si esto no es posible será requisito indispensable que los trabajadores que vayan a acceder al
interior de espacios confinados hayan recibido formación acerca de los riesgos presentes en

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 9 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

ellos y de las medidas de emergencia a aplicar en caso de que sea necesario y a la vez contar
con el permiso de trabajo previamente al acceso a espacios confinados.

Realizar los trabajos siempre, al menos, entre 2 personas, de manera que una de ellas actué de
vigía y tenga contacto constante con la persona que está en el interior, se dispondrá e medios
suficientes de adecuados para mantener en todo momento la comunicación entre el vigía y la
persona que trabaja en el interior.

Será necesario, y siempre, llevar a cabo las siguientes acciones:

Disponer de permisos de trabajos ATS, PETAR, ventilar el recinto antes de acceder a él, variando
el tiempo de ventilación del mismo en función de su contenido, evaluar la atmosfera interior.

Señalizar y delimitar el área, indicando que se están ejecutando trabajos en el interior del
espacio confinado.

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 10 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

7. ESTÁNDAR
7.1. GESTIONAR EL PERMISO DE TRABAJO
RESPONSABLES RIESGOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO
ACTIVIDAD
POTENCIALES
Supervisor 1. Todo espacio confinado debe contar con el
permiso escrito de trabajo en espacios
confinados (SSOMA-MCV-PET-02), el cual
se considera como permiso de trabajo para
este tipo de actividad.
2. El permiso escrito de trabajo en espacio
confinado (SSOMA-MCV-PET-02) tiene
validez por turno de trabajo, siendo
necesario generar un nuevo permiso si el
trabajo continuo en el siguiente turno.
3. El permiso escrito de trabajo en espacio
confinado (SSOMA-MCV-PET-02) debe
permanecer en el área de trabajo y el
original debe ser entregado al área de
seguridad y salud en el trabajo.
4. Detener cualquier trabajo en espacio
confinado, si las condiciones de riesgo han
cambiado con respecto a lo que se indica en
el permiso inicial. Reiniciar el trabajo
 Asfixia cuando se hayan reestablecido las
 Intoxicación condiciones de seguridad y se cuente con
 Resbalones, un nuevo permiso escrito de trabajo en
tropezones y caídas. espacios confinados (SSOMA-MCV-PET-02) Permiso de
Gestionar el 5. Toda excavación con una profundidad trabajo seguro
 Atropellamiento. mayor a 1.5m debe ser evaluada para en espacios
permiso de
determinar si se considera como espacio confinados
trabajo
 Radiación solar. confinado, debiendo aplicar el presente (SSOMA-MCV-
 Ruido producido por PET-02)
procedimiento.
maquinas
 Contagio por corona 6. Si en un espacio confinado existe un
virus inminente peligro para la vida,
generalmente peligros con niveles de riesgo
Supervisor
alto como la presencia de gases inflamable
y/o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento
de oxígeno. No se realiza la tarea hasta que
se hayan aplicado controles y minimice el
nivel de riesgo identificado. Para este caso
es necesario gestionar el formato permiso
escrito de trabajo en espacios confinados
(SSOMA-MCV-PET-02) y un PET diseñado
específicamente para las tareas a realizar.
7. Se puede realizar la tarea dentro de un
espacio confinado si se encuentra que los
peligros están dentro del valor límite
permisible (VLP), como la presencia de
gases inflamable y/o tóxicos, oxigeno o
cargas térmicas, que pueden controlarse
con los equipos de protección personal EPP.
Además, si existe el riesgo de derrumbe,
que este haya siso controlado, ya sea

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 11 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

eliminado el riesgo o disminuido hasta un


nivel aceptable por la empresa.
8. Ningún trabajador debe laborar dentro de
un tanque cisterna o tanques de
almacenamiento y similares, si previamente
no se ha verificado que esté libre de
sustancias toxicas, asfixiantes y/o
explosivas y se hayan los controles
indicados por el presente procedimiento.
Responsable de 9. Realizar una inspección dentro del espacio
seguridad y salud confinado, para identificar otros riesgos
en el trabajo (caída de materiales, estructuras inestables,
 etc.) y aplicar los procedimientos de
seguridad que sean requeridos, así como
gestionar el permiso escrito de trabajo en
espacios confinados (SSOMA-MCV-PET-02).
10. Cumpliendo con el plan de vigilancia,
control y prevención COVID - 19 (SSOMA-
MCV-PLA-05). Antes de ingresar al área de
trabajo. En lo cual se aplicara
distanciamiento social obligatorio.

7.2. MONITORIOS DE CALIDAD DE AIRE, GASES Y EVALUAR OTROS PELIGROS


ACTIVIDAD RIESGOS
RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO
POTENCIALES
 Supervisor 11. Como requisito previo al ingreso al espacio
confinado debe realizarse un monitorio
 Residente del inicial de la calidad de aire y de gases.
proyecto 12. La calidad y cantidad de aire requerido en
un espacio confinado, depende de las
dimensiones del mismo, el número de
personas que laboran en el interior y los
elementos gaseosos que se puedan generar
o desprender en el interior.
13. Gestionar con el responsable de SST, la
ejecución del monitorio de gases.
14. Antes de monitorear verificar que
productos químicos se almacenan o se
Realizar transportan a través del espacio confinado
 Asfixia
monitoreo de e identificar sus medios de ingreso, a fin de
 Caída a distinto nivel
calidad de aire, tener una referencia sobre los posibles Sin registro
 Intoxicación
gases y evaluar gases a sr detectados y como son
 Contagio por virus
otro peligros.  Responsable de controlados antes del ingreso de cualquier
seguridad y salud personal.
en el trabajo 15. Para actualizar el ingreso al espacio
confinado se debe cumplir con las
siguientes condiciones:
 El oxígeno medido debe estar
entre 19.5 y 22.5 %.
 En caso de tener valores de entre
19.5 y 20.5% se debe permitir el
trabajo aplicando ventilación
forzada.
 Aplicar los valores límites
permisibles (VLP) de comparación
de acuerdo a la duración del turno

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 12 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

ACTIVIDAD RIESGOS
RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO
POTENCIALES
de trabajo (8 a 12 horas).
16. En caso de que se necesario el espacio
confinado debe ser limpiado (agua o vapor)
y ventilado (natural o forzado) hasta que se
cumpla con los requerimientos de
porcentaje de oxígeno y de gases
presentes, identificar, aislar o retirar otros
peligros presentes en el espacio confinado.
17. Si existen gases diferentes antes de iniciar
cualquier trabajo en el espacio confinado,
se debe identificar la fuente. Si la fuente de
gas no ha sido identificada, definir medidas
adicionales de control.
18. Los resultados del monitorio inicial deben
ser registrados en el formato de permiso
 Supervisor escrito de trabajo en espacio confinado
 Responsable de (SSOMA-MCV-PET-02). Dicho monitoreo
seguridad y salud debe repetirse durante el turno de trabajo
en el trabajo de acuerdo a lo evaluado por el responsable
de SST o en caso de que los controles
iniciales dejen de ser efectivos.
19. Si se presenta un porcentaje de oxigeno por
debajo de lo establecido o presencia de
gases por encima del límite máximo
permisible, el trabajo será suspendido
hasta controlar que la condición del lugar
sea aceptable y se vuelva a evaluar el
espacio confinado.
20. No ventilar los espacios confinados con
oxígeno, si se requiere de ventilación debe
utilizarse un ventilador para ingresar aire.
21. No ingresar motores de combustión o
cilindros de gases dentro del espacio
confinado.
22. Evaluar otros peligros que puedan estar
presentes dentro del espacio confinado y
determinar con la supervisión los controles
que son necesarios aplicar.
23. En caso de trabajos en caliente dentro de
un espacio confinado: ningún balón de gas
debe ingresar dentro del espacio
confinado.
24. En caso de trabajos en caliente el límite
inferior de explosividad (LIE) debe ser 0%
para tareas que no involucre la generación
de fuego o chispa el límite inferior de
explosividad no debe ser mayor a 10%.
25. Dar cumplimiento al plan de vigilancia,
control y prevención COVID - 19 (SSOMA-
MCV-PLA-05). La cual también aplicar el
distanciamiento social en cada momento.

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 13 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

7.3. VIGIA DE ESPACIOS CONFINADOS


RIESGOS
ACTIVIDAD RESPONSABLES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO
POTENCIALES
26. Permanecer en el exterior de dicho espacio
confinado (no retirarse por ningún motivo).
27. Mantener comunicación constante con el
personal y activar el procedimiento de
emergencia en caso no se pueda tener Permiso escrito
Controlar con comunicación con dicho personal. de trabajo en
vigías el 28. Asegurar que los implementos de espacio
 Vigía  Caída a distinto nivel
espacio emergencia se encuentren disponibles y confinado
confinado operativos en el lugar de trabajo. (SSOMA-MCV-
29. Controlar el ingreso del personal, PET-02)
permitiendo que solo ingresen los
trabajadores que están indicados como
personal ingresante en el formato de
permiso escrito de trabajo.

7.4. SEÑALIZACION DE AREA DE TRABAJO


ACTIVIDAD RESPONSABLES RIESGOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO
POTENCIALES
30. La finalización de la señalización es
advertir al personal de la presencia de un
espacio confinado.
31. Instalar en todo espacio confinado letreros
Señalizar el  Supervisor con la leyenda RIESGO DE ESPACIO
 Caída a distinto nivel Sin registro
área de trabajo CONFINADO, dicho letreros debe estar
ubicado de manera que todo el personal
pueda observarlo.
32. Restringir el acceso de personal ajeno al
trabajo con cinta amarilla de advertencia.

7.5. INGRESO, SALIDA Y CIRCULACION DE PERSONAL


RESPONSABLES RIESGOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO
ACTIVIDAD
POTENCIALES
33. Los espacios confinados deben contar con
escaleras, rampas, escalinata u otro
sistema que garantice un ingreso y salida
adecuada y seguro del personal.
 Asfixia
 Supervisor 34. En caso se utilicen escaleras estas deben
Ingresar, salir y  Aplastamiento,
 Residente del sobresalir de la superficie del terreno 1m y Sin registro
circular. atropello
proyecto estar aseguradas para evitar su
 Caída a distinto nivel
desplazamiento.
35. El espacio confinado debe contar con
iluminación natural o artificial de acuerdo
al tipo de trabajo a realizar.

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 14 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

7.6. BLOQUEO Y ROTULADO


RESPONSABLES RIESGOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO
ACTIVIDAD
POTENCIALES
36. Identificar todos los posibles ingresos de
gases, solidos o líquidos que estén
directamente relacionados con el espacio
confinado, los cuales deben ser
bloqueados y rotulados por el personal
 Supervisor
Aplicar bloqueo  Asfixia ingresante.
 Personal Sin registro
y rotulado  Caída a distinto nivel 37. Identificar aquellos equipos que implican
ingresante
el riesgo de partes móviles o giratorias que
estén directamente relacionados con el
espacio confinado, los cuales deberán ser
bloqueados y rotulados por el personal
ingresante.

7.7. REUNION DE COORDINACION PREVIA


RESPONSABLES RIESGOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO
ACTIVIDAD
POTENCIALES
38. Llevar a cabo una reunión de coordinación
previa con todas las personas involucrados
antes de permitir el ingreso al espacio
confinado (vigía de espacio confinado,
personal ingresante, otros que intervienen
en el exterior) a fin de revisar los peligros
específicos de la tarea a realizarse.
39. Informar las medidas de control para los
peligros del espacio confinado.
 Ingreso y salida
 Iluminación
 Ventilación
Realizar  Supervisor
 Contagio por corona  Resbalones, tropiezos y caídas
coordinación  Residente del Sin registro
virus.  Contacto eléctrico, incluyendo los
previa proyecto
equipos a utilizarse en el trabajo
 Requerimiento de bloqueo y
rotulado para prevenir el ingreso
de gases, solidos o líquidos.
40. Verificar la eficiencia de la comunicación
del vigía de espacio confinado con el
personal ingresante y el responsable de
SST.
41. Dar cumplimiento al plan de vigilancia,
control y prevención COVID - 19 (SSOMA-
MCV-PLA-05). La cual también aplicar el
distanciamiento social en cada momento.

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 15 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

8. FORMATOS Y DOCUMENTOS
 SSOMA-PRO-11-F01-Analisis de Trabajo Seguro

9. REQUISITOS LEGALES
 Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo;
 D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Norma G-050- Seguridad durante La Construcción

10. VERIFICACIÓN
 Este procedimiento será revisado como mínimo anualmente y mejorado continuamente.

11. CONTROL DE EDICIONES DEL DOCUMENTO

FIRMA DE
Ver. RESPONSABLE MODIFICACIONES FECHA
RESPONSABLE
Ing. Hugo Arapa
01 Emisión para Aprobación 03/08/2020
Mamani

12. PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTO


Mediante mi firma dejo constancia de haber participado como ASESOR en la elaboración de
presente procedimiento, ratificando que la información descrita en el documento corresponde
a la realidad y que he participado de la revisión integra del mismo.

FIRMA DE
Nro. NOMBRE CARGO FECHA
RESPONSABLE

01 Bach. Ing. Ludmir Huacasi Añamuro Asistente Técnico Civil 03 /08 /2020

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 16 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

13. ANEXOS Y FORMATOS

Anexo N° 1 - Señalización de Espacios Confinados

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 17 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
SSOMA-MCV-PET-
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN 02
ESPACIOS CONFINADOS Versión 01

Este documento y la información contenida es propiedad del


Página 18 de 18 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA y no puede ser difundida sin aprobación previa ©GRA
Las COPIAS FÍSICAS CARECEN DE VALIDEZ

También podría gustarte