Está en la página 1de 3

Fecha:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:
Paginas :

1. IDENTIFICACIÓN CURRICULAR:

Módulo de Formación: Ética y transformación del entorno.


Unidad de Aprendizaje: Interacción idónea con los demás
Actividad de Enseñanza- Aprendizaje-Evaluación: Promover interacciones
sociales desde el respeto por la dignidad humana y el bien común.
Duración: 10 horas

2. TEMA: LA REALIDAD COLOMBIANA Y SU CONSTITUCIÓN POLÍTICA

3. PRESENTACIÓN:

La crisis vivida en nuestro país, en las últimas décadas, nos plantea nuevos
retos, entre los cuales está el de reconstruir un tejido social con sentido de
patria, de nación, que permita llenar las deficiencias generadas por la
insuficiencia de normatividad, de gobernabilidad y de referentes de
comportamientos éticos que fluyan en la misma sociedad.

De ahí la necesidad en buena hora de retomar nuestra Constitución Política


Colombiana, para que repasemos, o para que aprendamos, y comprendamos,
entre otras muchas cosas, que los colombianos poseemos una serie de
derechos que deben ser protegidos por el Estado y respetados por todas las
personas. Además de derechos, tenemos también deberes con el Estado, con
la Familia y con las personas que nos rodean.

En esta guía usted ampliará su visión de la realidad colombiana y de la


Constitución Política Colombiana reconociendo el texto de los artículos del 42 al
47, para analizar lo cultural, lo social, lo familiar, lo económico y lo político. En
este aparte de la Constitución se hace énfasis en los derechos sociales,
económicos y culturales, definiendo aquellos que se aplican a grupos
concretos, tales como: la familia, la mujer, los niños, los jóvenes, los
ancianos, y los minusválidos, entre otros.

SENA, Regional Antioquia, equipo colaborativo de Ética, 2006


4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Promover interacciones sociales desde el respeto por la dignidad humana y el


bien común fundamentados en la Constitución Política Colombiana

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS


EVALUACIÓN
Saber
Concepto de alteridad. Identifica los derechos Informe sobre la
Normas de sociales, económicos y alteridad y su aplicación
convivencia. culturales, de grupos en la Constitución
Constitución Política concretos, tales como: la Política de Colombia.
Colombiana en lo familia, las mujeres, los
relacionado con: niños, los jóvenes, los
Capitulo II. de los ancianos, y los
derechos sociales, minusválidos, entre otros.
económicos y
culturales

Hacer
Hace valer sus Visualiza la realidad Presenta un caso en el
derechos sociales, colombiana y las que se observe la
económicos y implicaciones en el ámbito violación de los
culturales y cumple con cultural, social, familiar, derechos sociales,
sus deberes como económico y político económicos y culturales
miembro de la de los artículos del Capitulo y el procedimiento legal
comunidad II de la Constitución Política realizado.
Colombiana.
Ser
Responsable de lo Asume sus derechos y Presenta el testimonio
público. cumple con sus deberes de de dos personas en
Acata las normas y acuerdo con el capitulo II de torno a como hace valer
disposiciones de la ley. la Constitución Política de sus derechos y cumple
. Colombia. con sus deberes.

5. DOCUMENTOS DE APOYO:

 Constitución Política de Colombia. Artículos del 42 al 47. 1991.


 Derechos y obligaciones entre esposos. Rosa Nelly Valencia O.
 Derechos de los padres frente a los hijos. Rosa Nelly Valencia O.
 Obligaciones de los padres frente a los hijos y de estos hacia los padres.
Rosa Nelly Valencia O.

SENA, Regional Antioquia, equipo colaborativo de Ética, 2006


6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1. Consulte el término alteridad y aplíquelo en relación con la Constitución


Política de Colombia y presente su informe resaltando los derechos sociales
2. Participe en el foro presentando un caso en el que se observe la violación
de los derechos sociales, económicos y culturales y el procedimiento legal
que se podría llevar a cabo.
3. Presenta el testimonio de dos personas en torno a como hace valer sus
derechos y cumple con sus deberes.

7. ENLACES INTERNET y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Constitución Política de Colombia. Artículos del 42 al 47. 1991. en


http://www.georgetown.edu/pdba/Constitutions/Colombia/col91.html

ARIAS LONDOÑO, Melva. Derecho de Familia. ECOE. ediciones. Bogotá.1993.

William Ospina. Dónde está la Franja Amarilla.

8. AUTORÍA: Equipo colaborativo de Ética, Regional Antioquia conformado


por:

Rosa Nelly Valencia O. Gloria Isabel Daza R. José Ignacio Ocampo D.


Manuel de J. Mejia C. Sara Isabel Bernal A.

SENA, Regional Antioquia, equipo colaborativo de Ética, 2006

También podría gustarte