Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA
Psicología industrial
ASIGNTURA
Psicología general
Participante:
JULIO ALEJANDRO CASTILLO GACIA
MATRÍCULA:
2019-06323
FACILITADORA:
Nataly Corporán Melo

EL PINITO LA VEGA
(C-C-R16)
República Dominicana
17 de mayo del (2020)
Introducción
A través de este trabajo designado por nuestra facilitadora; estaré
presentando en una manera clara y coherentes tema muy importante en el
ámbito de la psicología y sus elemento al estudio de la personas.
El sueño, al igual que otras funciones del organismo (hormonas, metabolismo,
etc.) está regulado por el llamado “reloj biológico”.
Este es un centro neuronal situado en el hipotálamo cerebral cuya función es
dar la señal al resto de las estructuras del cerebro para iniciar y para finalizar el
sueño. De esta manera, el reloj biológico va ser quién establezca a qué hora
aumente y a qué hora disminuya la propensidad para dormir.
Al activarse, el reloj biológico envía una señal a la glándula pineal, situada junto
al cerebro, para que esta comience la producción de melatonina, y esta
hormona coordina la adaptación de las restantes funciones del organismo para
comenzar el periodo de sueño.
Nuestro ciclo de sueño, al igual que otras muchas funciones del organismo,
está regulado por el reloj biológico, y se trata de un centro neuronal ubicado en
hipotálamo, cuya función es dar la orden al resto de organismos del cerebro de
iniciar, mantener y finalizar el sueño.
Es este centro neural o reloj biológico el que va a marcar las franjas horarias en
las que hay mayor o menor probabilidad para quedarnos dormidos.
En este trabajo observaremos más sobre el sueño y su componente, pero
donde también presentare las interferencias proactivas y retroactivas. Y las
diferentes disfunciones de la memoria que afectan el olvido.
Desarrollo
Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico, se sugiere que realices las siguientes actividades:
1. Realizar un esquema integrando los siguientes aspectos:

Al dormir y el soñar se les considera


estados alterados de conciencia ya que
durante ambos el funcionamiento
normal de la conciencia se altera. Esta
alteración se puede notar en el
Dormir y soñar funcionamiento de procesos
psicológicos como la percepción.
También, se puede observar el estado
alterado de conciencia a partir de la
actividad eléctrica del cerebro.

Las etapas del Sueno ligero


Sueño profundo
sueño Sueño semi-ligero.

Estados de
conciencia
Son cambios físicos, mentales y
conductuales que siguen un
ciclo diario, y que responden,
Ritmos principalmente, a la luz y la
circadianos oscuridad en el ambiente de un
organismo.

Son un factor de riesgo para


Perturbaciones sufrir un derrame cerebral
del sueño según un estudio suizo-alemán.
2- Elaborar un mapa conceptual considerando:
memoria
Es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre
distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas. Es una de las funciones humanas
más estudiadas en la Psicología.

Piensa un momento en todas las actividades que llevas a cabo en tu día a día: caminar, hablar, leer,
cocinar, trabajar, conducir… Todas ellas han requerido un aprendizaje previo que sin la facultad psíquica
de la memoria no las podrías llevar a cabo.

Tipos de memoria

Memoria Memoria Memoria Memoria a


episódica procediment semántica corto plazo
al
(Hechos (Hechos) (Funcional o
personales (Destrezas) de trabajo)
Investigar y elaborar un ensayo sobre el olvido destacando:
Las interferencias proactivas y retroactivas
Las diferentes disfunciones de la memoria que afectan el olvido

Ensayo
Las interferencias proactivas y retroactivas

El olvido, es un estado involuntario que consiste en la pérdida de recuerdos o


en dejar de almacenar en la memoria la información obtenida. Con frecuencia
se produce, cuando ésta condición obstruye al aprendizaje que debe sustituir al
recuerdo no establecido en la memoria y lo oculta de la conciencia. Se trata de
una acción irreflexiva, mediante la cual se pierde la capacidad de recobrar la
información pese al esfuerzo realizado y además suele asociarse con la falta
de atención o de concentración. Por eso es que No podemos hablar de la
memoria sin hablar del olvido. Olvidar no es malo. De hecho, es necesario y
beneficioso. Imaginemos que pudiéramos recordar cada minuto y cada detalle
de nuestra existencia. Seguramente sería insoportable y no resultaría efectivo
cuando en algún momento quisiéramos recuperar una información concreta.

En realidad, lo que nos preocupa es olvidar cosas que consideramos


importantes y que nos resultan útiles para nuestra vida cotidiana. A medida que
envejecemos, el funcionamiento de nuestro cerebro va variando y no tenemos
exactamente las mismas capacidades que de jóvenes.

Pero esto no significa que algo vaya mal. No hay nada extraño en olvidar de
manera ocasional fechas señaladas o cometer errores puntuales en actividades
rutinarias. Nos pasa a todos. No debemos preocuparnos si somos plenamente
conscientes de ello y no supone un problema para el desarrollo normal de
nuestras actividades cotidianas.

El olvido es parte del nuestro día a día. Existen situaciones en las que se
produce el olvido debido a ciertos procesos de aprendizaje. En ocasiones,
algunas personas llaman a la pareja actual con el nombre de la anterior…
¿Significa esto algo negativo? No debemos preocuparnos, es algo normal,
recibe el nombre de interferencia proactiva. Hemos tenido un pequeño olvido
por un aprendizaje anterior:

También podemos olvidar parte un idioma aprendido después de aprender otro,


en este caso estaríamos hablando de interferencia retroactiva. Ambos casos de
interferencias son parte del proceso de olvido y han sido ampliamente
investigadas. En este artículo se aborda el olvido desde la interferencia
retroactiva y proactiva. Sin duda, un tema muy interesante, que todavía hoy,
sigue en proceso de investigación.

Olvido: Interferencia retroactiva


La interferencia retroactiva se trata de la «interferencia
del aprendizaje posterior en el recuerdo». Dicho así, puede sonar un poco
complicado. Así que es pondré uno de los experimentos más famosos llevados
a cabo en la psicología de la memoria para explorar la IR. Según mis
investigaciones. El cual fue llevado a cabo por,
Elisabeth Loftus  en 1977 sobre la IR que aún hoy sigue siendo un referente.
En este estudio, hizo que un grupo de personas vieran una filmación de un
accidente de tráfico. Después se les hizo varias preguntas en las que se incluía
a qué velocidad iban los coches cuando se produjo el choque. A todos los
sujetos experimentales se les realizó la misma pregunta cambiando solo una
palabra. La pregunta fue: ¿a qué velocidad chocaron los coches? En las demás
preguntas, la palabra «chocar» fue cambiada por: contactar, topar, colisionar y
estrellar.
Este cambio de una sola palabra influyó en la respuesta de los sujetos. La
palabra que evocó un recuerdo de más velocidad fue «estrellar», cuya
velocidad fue estimada en 65,6 km/h. «Colisionar» fue la siguiente con 63,2
Km/h, después «topar» con 61,3 Km/h, seguida de «chocar» con 54,7 Km/h y
finalmente «contactar» con 51,1 Km/h. Este estudio puso en evidencia
como una sola palabra es capaz de modificar el recuerdo de un suceso. Este
fenómeno es el que se conoce como interferencia retroactiva.
La información: ¿se olvida, se destruye o se superpone?
Elisabeth Loftus (1980), llevó a cabo un nuevo experimento para saber qué
ocurría con la vieja información. Llegó a la conclusión de que la huella de
memoria se distorsionaba o se destruía por la información posterior. Esto es, la
información no se ocultaba, sino que existía una modificación o se eliminaba.
Sin embargo, Bekerian y Bowers (1983), demostraron que bajo ciertas
circunstancias la información original no se destruía.

Los autores utilizaron el mismo material que Loftus. Expusieron unas


diapositivas que mostraban un accidente. Posteriormente, a un grupo de
sujetos se les preguntó de forma aleatoria por datos de las diapositivas y a
otros de forma cronológica. Los sujetos que fueron preguntados de forma
aleatoria mostraron distorsión de la memoria. Por otro lado, los que fueron
preguntados por orden de ocurrencia no mostraron distorsión. Así pues,
Bekerian y Bowers afirman que la información inicial es superpuesta por la
información engañosa, pero no destruida.
Olvido: Interferencia proactiva
Como se ha mencionado en la introducción, la interferencia proactiva es la
responsable de situaciones tan incómodas como llamar a una pareja por el
nombre de la anterior. Mucha gente se pregunta la razón de este hecho, así
que ahora ya le podemos poner nombre: inferencia proactiva. Se trata en
que el aprendizaje anterior interfiere con el posterior. Un ejemplo muy cotidiano
se produce cuando guardamos un objeto en un lugar concreto y un día
decidimos guardarlo en otro sitio.
Por ejemplo, si siempre metemos las llaves en un cajón de la entrada pero
decidimos ocupar ese cajón con otros objetos y comenzar a guardar las llaves
en el segundo cajón, es muy posible que las primeras veces abramos el primer
cajón. Pero, ¿por qué ocurre esto? Soriano, Macizo y Bajo (2004) dan una
clave. Según los autores, «el fenómeno de interferencia proactiva ocurre
cuando la recuperación de un elemento se ve dificultada a causa del estudio
previo de un elemento similar».
Interferencia proactiva y una serie muy conocida
El equipo de Soriano aporta información sobre la razón de la interferencia
proactiva: «estudio previo de un elemento similar». De esta forma, este tipo de
interferencia tiene lugar cuando las claves o los elementos son más parecidos
entre sí. Por ejemplo, no es lo mismo cambiar las llaves de cajón (de arriba
abajo), que cambiarlas de habitación. Otro ejemplo popular ocurre con un
programa de televisión Dominicano llamado «A Reír con Raymond y Miguel».
Dicho programa se emitía en un canal concreto, pero cuando acabó, se llevó a
cabo una especie de continuación en otro canal y otro, con prácticamente todos
los actores y casi la misma temática, solo que con diferente nombre: «El show
de Miguel y Raymond». ¿Qué ocurre? Mucha gente, cuando quiere hacer
referencia a la continuación, esto es, « El show de Miguel y Raymond », suele
decir « A Reír con Raymond y miguel». Casi los mismos actores, argumentos y
tramas parecidas, hacen que los elementos sean parecidos. Así pues, no es
difícil pensar en la segunda serie pero nombrarla como la primera.

Las diferentes disfunciones de la memoria que afectan el olvido.

La disfunción de la memoria es vulnerable a varios procesos patológicos que


incluyen enfermedades neurodegenerativas, accidentes cerebrovasculares,
tumores, traumatismos craneales, hipoxia, cirugía cardiaca, desnutrición,
trastorno del déficit-atención, depresión, ansiedad, los efectos colaterales de
los medicamentos y un envejecimiento normal.1,2 Como tal, el deterioro de la
memoria es comúnmente observado por los médicos en múltiples disciplinas
que incluyen la Neurología, Psiquiatría y Cirugía. La pérdida de la memoria a
menudo es la característica más incapacitante de muchos trastornos, que
deteriora las actividades diarias normales de los pacientes y que
profundamente afecta a sus Familiares.

Algunas percepciones acerca de la memoria, por ejemplo, los conceptos de “a


corto plazo” y “a largo plazo” han permitido llegar a un conocimiento más
“perfeccionado” y sistemas mejorados de clasificación. Estos cambios resultan
a partir de estudios neuro-fisiológicos de los pacientes con lesiones cerebrales
focales, estudios neuro-anatómicos en humanos y animales, experimentos con
animales, tomografía de emisión de positrones, imagenología funcional por
resonancia magnética y potenciales relacionados con un evento. Hoy día, la
memoria es conocida como una recopilación de capacidades que dependen de
varios sistemas dentro del cerebro. En este artículo, discutiremos los siguientes
cuatro sistemas de la memoria que son de importancias clínica: la memoria
episódica, la memoria semántica, la memoria de procedimiento la memoria
funcional

Complemento

Las interferencias proactivas y retroactivas

*Proactivas: es la información que previamente se aprendió, que interfiere con


el recuerdo de materias más resientes.

*Se produce más allá de la influencia en el efecto de los números de ensayos.

*Algunas personas no sufren por estas interferencias debido a que tienen una
gran memoria a largo plazo.

*El aprendizaje de la lista B es obstaculizado por la presencia de huellas de la


lista A

Las interferencias retroactivas

*Ocurre cuando la información aprendida dificulta la retención de la información


reciente.
*Ha sido propuesta como explicación al efecto de la información post-suceso.

*Se inhibe o disminuye la capacidad de recordar una primera lista o conjunto


aprendido con anterioridad.

*Repercute en el recuerdo de una tarea aprendida previamente, cuando se


realiza la segunda tarea.
Conclusión
De todos los sistemas de memoria antes expuestos, la evidencia más
consistente respecto al efecto positivo del sueño se ha observado en 2 tipos de
memoria: la memoria declarativa (memoria que es fácilmente expresada
verbalmente: información de hechos y eventos), y la memoria procedimental
(memoria acerca de habilidades y destrezas motoras).
Hasta el momento prácticamente no existe ninguna evidencia que sugiera lo
contrario (es decir, que el sueño favorezca el olvido o la alteración de la
memoria previa)
Hacer una descripción exhaustiva de toda la evidencia que existe acerca el
efecto del sueño sobre la memoria trasciende al objetivo de lo ya expuesto.
Si bien es cierto que Desde principios del siglo XX algunos investigadores ya
habían demostrado que la retención de la memoria era mucho mejor después
de una noche de sueño que después de un intervalo de descanso similar
manteniéndose alerta.
Sin embargo, en esta época se pensó que el efecto positivo observado era en
realidad inespecífico, por lo que no llevó a concluir que en realidad el sueño en
sí mismo pudiera tener un papel en el proceso de aprendizaje y memoria.
Bibliografía
Diferente fuente investigativa en la web.
Material colgado en la plataforma a través de nuestra facilitadora
Leer más: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-diez-tipos-drogas-mas-
consumidas-mexico-20141124140942.html

Opinión personal.
A lo largo de esta investigación que he realizado puedo decir que las diferentes
etapas o componentes del sueño son puntos esenciales en nuestras funciones
motoras ya que nos ayuda a descansar mientras dormimos, ahora bien es
ávido resaltar la gran función que tiene nuestro motor biológico y las glándulas
que se alojan el cerebro las cuales actúan en conjunto para que de esa forma
el individuo pueda tener o conciliar lo que todos llamamos como sueño, pero
también hay que puntualizar el estado de memoria sobre todo el estado del
olvido ya que muchos creen que olvidar es algo muy malo en nosotros pero
en realidad es algo que si nos fijamos desde un punto de vista diferente es asta
necesario ya que por medio del olvido nos libramos de una ardua y duradera
desesperación, por algunas cosas que hemos olvidado pero que están hay

Ahora bien es bueno recordar o reconocer que en realidad el olvido en si no


existe ya que es solo que por más que lo intente hay personas que por algunas
razones ya sean fisiológicas o por la edad no logran acceder al
almacenamiento mental que tenemos...

También podría gustarte